Actualidad y sociedad

encontrados: 374, tiempo total: 0.005 segundos rss2
39 meneos
40 clics

España tiene el doble de empleo precario que la media europea según Eurostat

Los contratos de corta duración duplican la media de los Estados miembros y colocan al Estado español como el tercer peor país de Europa, solo superado por Francia, con un 4,8%, y por la campeona Croacia con un 8,1% de sus empleados en esta situación.
11 meneos
20 clics

España, de nuevo el país de la UE con mayor esperanza de vida

Según datos hechos públicos hoy por Eurostat, España continúa siendo el país con una esperanza de vida más longeva de la Unión Europea con una media de 83 años en 2015 (85,7 años en el caso de las mujeres y 80,1 años, en el de los hombres). Así, aunque los citados resultados suponen un descenso de tres décimas respecto a 2014, en el que esta cifra alcanzaba los 83,3 años, los habitantes de nuestro país continúan falleciendo a una edad más tardía que el resto de los países miembros.
8 meneos
9 clics

España recaudó un 5,4% por impuestos medioambientales en 2016, por debajo de la media europea

España recaudó un 5,4% por impuestos medioambientales en 2016, por encima de Alemania (4,6%) y Francia (4,7%), pero por debajo del 6,1% que registra la media de los 28 países de la Unión Europea (UE), según un análisis del IEE a partir de datos de Eurostat. Entre los impuestos medioambientales destacan los impuestos sobre la energía, que suponen casi un 77% del total. En Finlandia, Portugal, Hungría y el Reino Unido los impuestos medioambientales aportan un 7% de la recaudación, y por debajo del promedio de la UE se sitúan un total de ocho
374 meneos
967 clics
La mayor proporción de personas desempleadas en riesgo de pobreza se encuentra en Alemania (71%) [ing]

La mayor proporción de personas desempleadas en riesgo de pobreza se encuentra en Alemania (71%) [ing]

Mayor porcentaje de desempleados en riesgo de pobreza en Alemania. En los Estados miembros de la UE en 2016, la tasa de personas desempleadas en riesgo de pobreza era más alta en Alemania (70,8%), seguida a distancia por Lituania (60,5%). Más de la mitad de las personas desempleadas en Letonia (55,8%), Bulgaria (54,9%), Estonia (54,8%), la República Checa (52,3%), Rumania (51,4%) y Suecia (50,3%) estaban en riesgo de pobreza.Brecha con personas empleadas más estrechas en Chipre, Francia y Portugal
111 263 5 K 351
111 263 5 K 351
16 meneos
67 clics

La región europea más rica tiene un PIB 21 veces mayor que la más pobre

El PIB regional por habitante de la región más rica de la Unión Europea (UE), la británica Inner London (centro de Londres), fue el 611 % de la media de la UE, hasta 21 veces superior al registrado en el territorio más pobre de los Veintiocho, la región búlgara de Severozapaden, donde fue el 29 %.De las 21 regiones con un PIB per cápita un 50 % inferior a la media europea, cinco se encontraban en Bulgaria y Polonia, cuatro en Hungría, tres en Rumanía y Grecia y una en Francia.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
11 meneos
10 clics

La inversión de España en I+D+i se mantiene en el 1,2% del PIB, mismo valor de 2006, según IEE

La inversión de España en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) fue del 1,2% del PIB en 2016, el mismo valor que hace una década (2006), según informa el Instituto de Estudios Económicos (IEE), a partir de los datos de Eurostat de su 'Intramural R&D expenditure (GERD) by sectors of performance', actualizados este martes, aunque aún provisionales. La inversión de España en I+D+i se mantiene en el 1,2% del PIB, mismo valor de 2006, según IEE
10 meneos
84 clics

Cuatro regiones españolas superaron la riqueza media de la UE en 2016, pero cinco no llegaron al 75%

Madrid (125%), País Vasco (121%), Navarra (114%) y Cataluña (110%) superaron la riqueza media per cápita.Fueron las únicas cuatro comunidades autónomas españolas que en 2015 superaron la riqueza media per cápita de 29.200 euros en la Unión Europea, mientras que cinco regiones (Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta) no llegaban al 75% de esta cantidad, según los datos en función del poder de compra (pps) de Eurostat.
24 meneos
29 clics

El paro en la UE de los 28 cae al 7,3 por ciento; España sigue teniendo la segunda peor tasa

La tasa de desempleo de la zona del euro (EA19) fue del 8,6% en enero de 2018, estable en comparación con diciembre de 2017 e inferior al 9,6% registrado en enero de 2017.Entre los Estados miembros, las tasas de desempleo más bajas en enero de 2018 se registraron en la República Checa (2,4%), Malta (3,5%) y Alemania (3,6%). Las tasas de desempleo más altas se observaron en Grecia (20,9% en noviembre de 2017) y España (16,3%).
7 meneos
6 clics

La economía de la Eurozona crece un 2,3% en 2017 gracias al comercio

En referencia a cada Estado miembro, el mayor crecimiento de los últimos tres meses de 2017 se produjo en Estonia (+2,2%), seguido de Eslovenia (+2,0%) y Lituania (+1,4%), mientras que el menor desarrollo se produjo en Grecia y Croacia (ambas con un 1%), seguido de Italia y Letonia (ambas con un 0,3%).España cerró el año creciendo un 0,7% en el último trimestre de 2017, un dato que mejora un 3,1% el obtenido en el mismo periodo de 2016.El desarrollo de la economía nacional fue por tanto del 0,8% el primer trimestre, 0,9% para el segundo y 0,7%
21 meneos
24 clics

España gasta más en seguridad y menos en educación y sanidad que sus socios europeos

El Gobierno de Mariano Rajoy dedica más dinero a la seguridad y al orden público que sus socios europeos. Según datos de la Agencia Europea de Estadística (Eurostat),España invierte dos puntos porcentuales más en esta categoría que la media de la UE. Por el contrario, la inversión pública en sanidad y educación en España es menor que en el resto de Europa. Un 1,9% de su PIB lo dedica a esta categoría que comprende a los servicios policiales, los servicios de protección contra incendios, tribunales,prisiones, investigación y desarrollo relacio
17 4 0 K 82
17 4 0 K 82
13 meneos
26 clics

El empleo en la Eurozona crece a una velocidad histórica del 1,6% en 2017

Entre los Estados miembro de los que Eurostat goza de información, durante el cuarto trimestre de 2017, Malta (+1,8%), Estonia (+1,6%), Finlandia (+1,2%), Luxemburgo (+1,1%) y Letonia (+0,9%) registraron los mayores crecimientos con respecto a los tres meses anteriores. En contraste, Eurostat publicó descensos en Italia y Polonia (ambos con un -0,3%), Grecia y Lituania (ambos con -0,1%), mientras que la tasa de empleo de la República Checa se mantuvo estable.
10 3 0 K 39
10 3 0 K 39
10 meneos
8 clics

La producción industrial de la eurozona bajó un 1% en enero y un 2,5% en España

La producción industrial de la zona euro registró el pasado mes de enero un retroceso del 1% respecto al mes anterior, cuando había aumentado cuatro décimas, lo que representa la mayor caída del dato desde diciembre de 2016, mientras que en comparación con enero de 2017 subió un 2,7%. Entre los Veintiocho, los mayores descensos mensuales de la producción industrial se observaron en Países Bajos (-5,7%), Rumanía (-2,9%) y España (-2,5%), mientras los mayores incrementos correspondieron a Portugal (+2,5%), Estonia (+1,9%) y Dinamarca (+1,8%).
506 meneos
1577 clics
Trabajar para ser pobre: la realidad del 20% de los jóvenes en España

Trabajar para ser pobre: la realidad del 20% de los jóvenes en España

No tener empleo o ser pensionista no son los únicos factores para afrontar un elevado riesgo de pobreza a pesar de trabajar. A tenor de las cifras que recopila Eurostat, hasta el 30% de las personas con sueldos más bajos del país (entendidos como retribuciones inferiores a dos tercios del salario medio por hora del país) son menores de 30 años. El Gobierno aportó datos del INE que reflejaban que más del 29% de los autónomos jóvenes de muestro país reciben ingresos que les dejan bajo el umbral de la pobreza:hay más de 850.000 autónomos
168 338 1 K 353
168 338 1 K 353
502 meneos
504 clics
El Estado reduce su inversión en educación y salud, de las áreas que más nos alejan de Europa

El Estado reduce su inversión en educación y salud, de las áreas que más nos alejan de Europa

Nuestro país pierde un puesto en el ranking europeo de gasto público destinado a educación y dos en el de salud.España sigue a la cola de Europa en gasto en educación. El último informe de Eurostat sobre el asunto certifica un estancamiento, por no decir un declive, de nuestro país en materia de inversión educativa y también en salud, dos de las áreas en las que más lejos está nuestro país de la media del resto de países europeos. Según el citado estudio, de 2015 a 2016 España redujo su gasto público del 43,8% de su PIB al 42,2%.
176 326 0 K 354
176 326 0 K 354
343 meneos
2182 clics
Las españolas tienen su primer hijo a los 30,8 años, la segunda edad más alta de la UE

Las españolas tienen su primer hijo a los 30,8 años, la segunda edad más alta de la UE  

Las mujeres españolas son madres por primera vez cuando tienen un promedio de 30,8 años, lo que supone la segunda edad más alta de la UE, sólo por debajo de las italianas (31,0). Además, España es el país comunitario con la tasa de fertilidad más baja (empatada con Italia), con 1,34 hijos por mujer, con menos madres primerizas entre 20 y 29 años, el que más retrasa el primer parto entre 30 y 39 años, y el de menos familias con más de tres hijos. Origen: ec.europa.eu/eurostat/en/web/products-press-releases/-/3-28032018-AP
141 202 2 K 307
141 202 2 K 307
11 meneos
19 clics

El paro de la zona euro baja al 8,5% en febrero, su mínimo desde 2008. España registró la segunda tasa más elevada

La tasa de desempleo en la zona euro bajó en febrero a su mínimo desde diciembre de 2008 al caer al 8,5%, una décima menos del nivel registrado en enero y situándose un punto porcentual por debajo que un año antes, según los datos ofrecidos por Eurostat, que mantienen a España como el segundo país de la UE con el paro más elevado (16,1%), solo por detrás de Grecia (20,8% con datos hasta diciembre de 2017).En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de desempleo se situó en febrero en el 7,1%, frente al 7,2% de enero
49 meneos
54 clics

La hora de mano de obra en España es nueve euros más barata que la media europea

El coste de una hora de mano de obra en España se situó en 21,2 euros en 2017, es decir, 9,1 euros por debajo de la media de los países de la eurozona y 5,6 euros menos que la media del conjunto de la Unión Europea (UE), según datos publicados hoy por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Así, el coste laboral por hora en España, que recoge el resultado de la suma de los salarios y las contribuciones sociales de las empresas,se ha mantenido estable desde el año 2012, cuando se registró un coste de 21,1 euros por hora de mano de obra
34 meneos
47 clics

España fue el segundo país de la UE que más extranjeros nacionalizó en 2016, según Eurostat

España fue el segundo país de la Unión Europea con un mayor número de concesiones de nacionalidad en 2016, con 150.944, tras crecer un 32% con respecto al año precedente, según los datos publicados este lunes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.Italia fue el único país del club europeo que superó a España, con una cifra de 201.591 concesiones de nacionalidad (un 13% más). Los principales receptores de nacionalidad española fueron los ciudadanos marroquíes, que representaron el 24,5% de las concedidas por España
28 6 0 K 50
28 6 0 K 50
17 meneos
29 clics

Eurostat publicará estadísticas de la UE excluyendo a Reino Unido

Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, ha anunciado que a partir de hoy publicará una nueva referencia agregada en la que informará de distintas variables económicas y sociales sin tener en cuenta a Reino Unido. Se trata de otra de las consecuencias del Brexit. “A raíz de las solicitudes de los usuarios, Eurostat publica hoy un nuevo agragado que cubre la UE sin el Reino Unido en aquellos indicadores más demandados, como el de población la tasa de crecimiento del PIB o el desempleo”, explica la oficina estadística en su web.
14 3 0 K 48
14 3 0 K 48
19 meneos
44 clics

España importa miles de toneladas de residuos peligrosos cada año

España importa decenas de miles de toneladas de residuos peligrosos (‘hazardous waste’) al año. Las últimas cifras datan del año 2015 y reflejan que España importó cuatro toneladas de residuos peligrosos por cada una (toneladas) que exportó. Una cifra que le ubica entre las más desequilibradas de la Unión Europea. La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha publicado un mapa interactivo donde el usuario puede observar la cantidad de desechos peligrosos que exporta e importa cada país dentro de la Unión Europea.
16 3 0 K 85
16 3 0 K 85
13 meneos
19 clics

La oleada de huelgas de 2017 se apaga sin que suban los salarios

El número de huelgas estrictamente laborales (sin contar los paros en servicios públicos y las motivadas por cuestiones extralaborales) cayó un 17% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2017. Según datos de la patronal, hubo 122 huelgas que implicaron a 12.511 trabajadores y trabajadoras, un 12% menos. En total, el número de horas perdidas bajó un 17% respecto a 2017.
10 3 1 K 37
10 3 1 K 37
10 meneos
12 clics

España registró una tasa de empleo del 65,5% en 2017, ocho puntos por debajo del objetivo para 2020

La tasa de empleo en España para población activa entre 20 y 64 años se situó en un 65,5% en 2017, más de ocho puntos por debajo del objetivo establecido para 2020, que es del 74%, y también por debajo de la media europea, que el año pasado fue del 72,2%, según los datos publicados este viernes por la oficina de estadística europea Eurostat. España es, además, el cuarto país del bloque comunitario con una menor tasa de empleo, sólo superior a la de Grecia (57,8%), Italia (62,3%) y Croacia (63,6%).
28 meneos
29 clics

España registró en 2017 el déficit más elevado de la UE

España cerró 2017 con un déficit público del 3,1%, el más elevado de la Unión Europea pero dentro del límite pactado con Bruselas, según los datos preliminares que acaba de difundir Eurostat, oficina estadística europea. Concretamente, el saldo negativo de las administraciones públicas españolas ascendió el pasado ejercicio a 36.233 millones de euros. En cuanto a la deuda pública, el conjunto de la UE redujo esta tasa desde el 83,3% de 2016 hasta el 81,6% del PIB. Las ratios más bajas se encuentran en Estonia (9%), Luxemburgo (23%) y Bulgaria
21 meneos
22 clics

Eurostat sitúa a España como el país con más déficit público

España es el país de la Unión Europea que registró un déficit público más alto en 2017, un 3,1% y alrededor de 36.000 millones de euros, según los datos de Eurostat, difundidos este lunes. Nuestro país es el único Estado miembro que supera el umbral del 3% de déficit que marca el Pacto de Estabilidad y por tanto el único que seguirá sujeto el año que viene al procedimiento sancionador por déficit excesivo
2 meneos
1 clics

Eurostat: España sigue siendo el segundo país europeo con mayor tasa de abandono escolar

España registró en 2016 una tasa de abandono escolar del 19 % y es el segundo país de la Unión Europea (UE) con mayor porcentaje de jóvenes entre 18 y 24 años que tienen, como mucho, una educación secundaria y que no siguen estudiando o formándose, aunque tiene una leve mejoría respecto al 20 % de 2015. Según los datos publicados este miércoles por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, solo Malta (19,6 %) tiene una tasa de abandono escolar superior en la UE. España casi duplica la media europea de abandono escolar
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31

menéame