Actualidad y sociedad

encontrados: 146, tiempo total: 0.026 segundos rss2
4 meneos
8 clics

El 'ecopostureo' de las hidroeléctricas en América Latina

Deforestación, emisión de gases de efecto invernadero, desahucios o aniquilación de especies marinas son algunos de los impactos provocados por ciertas hidroeléctricas. Organizaciones de la sociedad civil denuncian falsas promesas de este sector energético, acusados de beneficiarse indebidamente de fondos contra el cambio climático.
6 meneos
33 clics

Argentina y Paraguay entran en una disputa por la central hidroeléctrica de Yacyretá

Argentina y Paraguay tienen ahora una disputa por la central de la represa binacional de Yacyretá, sobre el curso del Río Paraná, que proporciona de energía eléctrica a los dos países suramericanos.
4 meneos
30 clics

Empresas españolas financian una hidroeléctrica colombiana con errores de construcción

"Si no hay financiación de muerte, no hay proyectos de muerte". Genaro Graciano es contundente. Miembro del colectivo Ríos Vivos, este defensor de los derechos humanos lleva años de lucha contra Hidroituango, el megaproyecto hidroeléctrico que construye Empresas Públicas de Medellín (EPM) en el río Cauca y que cuenta con inversiones e implicaciones de varias empresas españolas. Cuando finalicen las obras (ya se ha superado el plazo inicial previsto, finales de 2018).
7 meneos
28 clics

India realiza la licitación solar más grande del mundo y con almacenamiento súper barato

India ha marcado un hito importante en energía renovable, que va a suponer otro clavo en el ataúd del carbón, después de concluir lo que se ha descrito como la subasta de «energías renovables» más grande del mundo, y fijar algunos de los precios de energía solar con almacenamiento más baratos hasta la fecha. La ronda no solo se suscribió en exceso, atrayendo ofertas por 1,62GW de capacidad total, sino que fue altamente competitiva, siendo el gran ganador Greenko, que aseguró 900MW de energía limpia de energía hidroeléctrica de bombeo con una ta
33 meneos
42 clics

La Confederación Hidrográfica del Ebro se prepara para nacionalizar 19 centrales hidroeléctricas

"La finalización del periodo concesional de algunas de las centrales hidroeléctricas de la demarcación (cuenca del Ebro) y su reversión al Estado, hace que, en el nuevo ciclo de planificación, referido al periodo 2021-2027, sea conveniente sistematizar y agilizar el procedimiento administrativo para la reversión de la concesión al Estado”, señala el ETI (Esquema de Temas Importantes, a información pública hasta el 24 de julio), documento en el que la CHE apuesta claramente por recuperar las centrales para lo público.
27 6 0 K 23
27 6 0 K 23
11 meneos
42 clics

Una fotovoltaica imbatible en precios multiplicará su capacidad mundial por siete hasta 2030

La energía solar fotovoltaica es actualmente el sector de energía renovable de más rápido crecimiento y se espera que crezca a un ritmo más fuerte hasta 2030 y años sucesivos. En 2017, la energía solar fotovoltaica proporcionó aproximadamente el 2% de la electricidad del mundo, solo una décima parte de la que proporciona la energía hidroeléctrica. Para 2030, se espera que la energía solar haya alcanzado a la energía hidroeléctrica, según el informe de DNV GL. El costo de la energía solar fotovoltaica ha caído un 90% en los últimos 10 años
400 meneos
3614 clics
España podría convertirse en la gran batería de Europa gracias al bombeo hidroeléctrico

España podría convertirse en la gran batería de Europa gracias al bombeo hidroeléctrico

España es una de las grandes potencias europeas en almacenamiento energético, y podría convertirse en la gran batería de Europa si llevase a cabo todos los proyectos anunciados de bombeo hidroeléctrico. Pero donde España podría convertirse en esa gran batería de Europa es si se tienen en cuenta los proyectos de bombeo anunciados. En el total de la Unión Europea ya se han anunciado otros 19 GW de nuevos proyectos, la mayoría de ellos en España y Alemania.
158 242 3 K 514
158 242 3 K 514
783 meneos
2404 clics
Los tribunales allanan la nacionalización de decenas de centrales hidroeléctricas

Los tribunales allanan la nacionalización de decenas de centrales hidroeléctricas

La Audiencia dictamina que el límite de 75 años de las concesiones supone "un plazo máximo improrrogable" que, además, conlleva para las compañías la obligación de indemnizar al Estado si lo exceden, lo que avala la reversión del más de medio centenar de saltos hidráulicos cuyas autorizaciones caducan en los próximos años o lo han hecho en la última década.
301 482 8 K 494
301 482 8 K 494
16 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Xunta renuncia a la riqueza hidráulica: las políticas de Feijoo al servicio de las eléctricas [GAL]

Galiza es una potencia en energía hidráulica. Sin embargo los beneficios se marchan afuera. El gobierno gallego se pone del lado de las companhias electricas y se niega a revertir al sector público las concesiones hidráulicas, una vez terminado el período de explotación legal.
13 3 4 K 16
13 3 4 K 16
10 meneos
88 clics

Minicentrales hidroeléctricas: ¿energía del pasado o apuesta del futuro?

Las minicentrales hidroeléctricas no generan residuos contaminantes ni en el aire ni en el agua, su impacto medioambiental es limitado y su grado de erosión en la desembocadura es manejable
12 meneos
82 clics

La central hidroeléctrica china de Tres Gargantas bate el récord mundial de generación eléctrica anual al alcanzar los 1

A las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2020, la central hidroeléctrica más grande del mundo, la china Three Gorges (Tres Gargantas), cuya capacidad instalada supera los 22,5 GW, ha acumulado un total de 111,8 mil millones de kilovatios-hora de electricidad limpia (111,8 TWh). De esta forma rompe el récord mundial anterior de 103,098 TWh de electricidad generada por la central hidroeléctrica de Itaipu en América del Sur en 2016. En un acto simbólico, la empresa estatal China Three Gorges, celebró este nuevo hito energético. Para que se pueda
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
12 meneos
47 clics

Hidrocaleras proyecta una central hidroeléctrica reversible en Mioño

El proyecto, que opta a la captación de los fondos europeos de recuperación, consiste en crear una central hidroeléctrica reversible de acumulación por bombeo de agua de mar, una infraestructura innovadora y sostenible de producción y almacenamiento de energía renovable, de la que, en este momento, solo hay una de iguales características en Japón, con lo que sería la primera de Europa y la segunda del mundo.
12 meneos
40 clics

El Gobierno sacará a concurso dos hidroeléctricas de Iberdrola cuya concesión vence a partir de 2024

El Gobierno prevé sacar a concurso la explotación de dos presas hidroeléctricas de Iberdrola cuya concesión vence en los próximos años. “La normativa española de aplicación general prevé la promoción de un concurso público de concesión de agua y aprovechamiento hidroeléctrico”, señala el Ejecutivo, que prepara cambios legales en el régimen y los plazos de estas concesiones.
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
63 meneos
100 clics

El Estado recuperará hasta 2031 una treintena de centrales hidroeléctricas sin que el Gobierno haya decidido qué hacer con ellas

Transición Ecológica facilita un listado de instalaciones cuya licencia caduca en la próxima década y que suman más de 700 MW de potencia; a Iberdrola le vencerían 435 MW, a Naturgy 108 MW y a Endesa otros 90 MW, pero la lista está incompleta
52 11 1 K 118
52 11 1 K 118
37 meneos
101 clics

Solicitan al Juzgado el cierre cautelar de la central hidroeléctrica de Ricobayo

Un colectivo de ciudadanos acusa en los tribunales a Iberdrola y a Confederación de cometer un delito contra los recursos naturales al vaciar el pantano para producir electricidad.
30 7 1 K 10
30 7 1 K 10
8 meneos
17 clics

Ribera sopesa la creación de una empresa pública de energía para las hidroeléctricas | Economía

Unidas Podemos celebra que el PSOE “se abra por primera vez” a su propuesta de crear una firma de ese tipo
6 2 2 K 53
6 2 2 K 53
21 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La empresa pública del Gobierno sólo podría tomar el control pleno de las hidroeléctricas en 2070

El Gobierno abre la puerta a una de las reivindicaciones históricas de la izquierda, la creación de una eléctrica pública, pero tardará décadas. A lo largo de las próximas décadas irá finalizando la concesión de explotación de las centrales hidroeléctricas que se concedió a las compañías eléctricas a principios del siglo XX. A partir de ahí, pasarán a formar parte del Estado aunque el debate sobre su futuro está en el aire.
17 4 21 K 48
17 4 21 K 48
21 meneos
24 clics

El Gobierno garantiza las concesiones hidroeléctricas y descarta nacionalizaciones

Con todo, Bolaños ha dejado claro que las medidas que adopte el Gobierno "en ningún momento" afectarán a las concesiones existentes o a ningún régimen o derechos actualmente establecidos: "Una de las posiciones que se plantea es que pueda haber una empresa pública, cuando terminen las concesiones en todo caso, porque la seguridad jurídica es muy importante, y hay que ver también las condiciones de las concesiones una vez que concluyan. Es una de las medidas que se están trabajando, pero sería en el medio y largo plazo", indicó Bolaños.
17 4 1 K 101
17 4 1 K 101
28 meneos
37 clics

El proyecto de crear una empresa eléctrica pública para abaratar a luz podría demorarse hasta 39 años

El Estado se plantea volver a disponer de activos de producción energética cuando aun no han pasado quince años desde que se deshizo de Endesa al privatizarla y en vísperas de una cascada de caducidades de las concesiones vigentes cuya continuidad en manos privadas plantea serias dudas.Esas reversiones, que tardarían 39 años, hasta el 2060, en afectar a la totalidad del sector, ya han dado lugar a modelos de gestión pública y local en algunas zonas del Pirineo oscense y, también, han generado ingresos de cierta cuantía para las arcas públicas.
798 meneos
2834 clics
Naturgy pide al Gobierno una compensación millonaria por la menor producción de sus hidroeléctricas en Galicia

Naturgy pide al Gobierno una compensación millonaria por la menor producción de sus hidroeléctricas en Galicia

Naturgy se enfrenta al Gobierno por sus hidroeléctricas en un momento especialmente sensible: en plena tormenta por los precios récord de la luz y con la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, dispuesta a aceptar la petición de Unidas Podemos de que una empresa pública asuma la gestión de las concesiones de las presas a medida que caduquen y enfrentada a Iberdrola por el "escandaloso" vaciado de dos embalses en Zamora y Cáceres.
302 496 0 K 294
302 496 0 K 294
9 meneos
18 clics

Los vecinos critican el proyecto de la central hidroeléctrica de la cuenca del Navia

Creen que la tramitación del proyecto se está desarrollando con oscurantismo. En la cuenca del Navia se ha presentado un proyecto de construcción de una central hidroeléctrica que ocupará unas 18 hectáreas.
57 meneos
63 clics

El vaciado de embalses en Galicia apunta las eléctricas tras pedir Naturgy compensaciones millonarias por la menor producción de sus centrales [GAL]

A finales del año pasado, la empresa Naturgy presentó ante la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) una reclamación millonaria por la menor producción energética que varias de sus centrales hidroeléctricas en Galicia habían tenido, por tener que liberar agua para respetar los caudales ecológicos que exige la Administración.
47 10 0 K 58
47 10 0 K 58
28 meneos
28 clics

Las eléctricas obtuvieron de los ríos gallegos 4.049 millones en una década [GAL]

Galicia es una gran potencia hidroeléctrica. Actualmente cuenta con 166 plantas, 45 hidráulicas grandes y 121 hidráulicas pequeñas, con una capacidad instalada de 3.738 megavatios, lo que representa aproximadamente el 24% de la electricidad de este origen generada en el Estado y el 18% de la potencia total en operación.
20 meneos
30 clics

Ribera modernizará las concesiones hidroeléctricas para adaptarlas al siglo XXI

... aunque desde el Ejecutivo precisa “no tenemos la menor intención de expropiar o revertir, porque sería otro tipo de conflicto, pero si hay que ver hasta qué punto se puede introducir una regulación perfectamente justificada que sea un poco más acorde a las necesidades ambientales y sociales del siglo XXI”, ha indicado. “No es razonable que esto se siga gestionando cómo se gestionaba durante el franquismo, hemos visto que en algunos casos hay aytos. que en lugar de tener una concesión tenían era una especie de acuerdo verbal".
15 meneos
32 clics

Ribera acusa a las eléctricas de no mostrar "ninguna empatía social" y apunta a las centrales hidroeléctricas

La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha acusado este lunes en el Congreso a las empresas eléctricas que gestionan centrales hidroeléctricas de no mostrar "ninguna empatía social", ya que su gestión ha propiciado el precio más alto de la electricidad de más de la mitad de las horas durante los últimos meses. "Esto no es razonable de ninguna de las maneras", ha lamentado Ribera, criticando que, aunque "es muy probable" que este tipo de prácticas puedan ser legales, considera que "no se ha mostrado ninguna empatía social".
12 3 1 K 110
12 3 1 K 110

menéame