Actualidad y sociedad

encontrados: 224, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gastamos 2.780 euros al año en ‘bares’ y sólo 507 euros en mantener el coche

El gasto medio que los españoles destinan a mantener su vehículo ha caído un 21,7% en los últimos cinco años, pasando de 647 euros en 2012 a los 507 euros en 2016. Esta caída contrasta con el gasto medio familiar que en 2016 se situó en 28.200 euros, lo que supone un 2,6%, según datos presentados por Euro Taller.
9 2 11 K -23
9 2 11 K -23
31 meneos
35 clics

Cuba ofrecerá servicio de internet en hogares a todo el país para diciembre

Cuba tendrá acceso antes que acabe el año al servicio de internet en todos los hogares, hasta ahora una prestación exclusiva de La Habana, y a partir de mañana se extenderá inicialmente a otras cinco provincias de la isla, anunció hoy el monopolio estatal de las telecomunicaciones Etecsa. La nueva oferta incluye una mayor velocidad de conexión en cuatro paquetes de 30 horas, con precios que oscilan entre los 15 y los 70 CUC (equivalente al dólar), un servicio caro para el cubano, que percibe un salario medio de unos 29 dólares al mes.
24 meneos
37 clics

El FMI avisa: el incremento de la deuda de los hogares puede desencadenar otra crisis

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido de que el aumento de la deuda de los hogares experimentado tras la crisis financiera mundial tanto en las economías avanzadas como en las emergentes aumenta la probabilidad del desencadenamiento de otra recesión bancaria y, por ende, la conducción a un menor crecimiento económico.
20 4 0 K 63
20 4 0 K 63
29 meneos
42 clics

Los ordenadores desbancan a la televisión en los hogares españoles

El informe La Sociedad en Red 2016 arrojó que el 84.9% de las familias españolas cuenta con un ordenador portátil o PC, superando por primera vez el número de televisiones.
24 5 0 K 99
24 5 0 K 99
18 meneos
43 clics

Draghi pide vigilar el "alto" endeudamiento de los hogares y la dinámica del mercado inmobiliario

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha pedido a las autoridades nacionales vigilar muy de cerca el "alto" endeudamiento de los hogares de algunos países de la zona euro y la "boyante" dinámica del mercado inmobiliario
15 3 1 K 67
15 3 1 K 67
10 meneos
53 clics

Los hogares tiran de tarjeta y el dinero en efectivo cae a niveles de 2004

El dinero en efectivo se hunde. Ha vuelto a niveles de 2004. Y es que la estrategia de los gobiernos para acabar con el dinero físico en manos de los hogares está dando resultados
27 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "Brexit" ha costado 686 euros anuales a cada familia británica

El poder adquisitivo medio de los hogares británicos ha caído en 600 libras anuales (686 euros) en comparación con un escenario económico semejante al que Reino Unido disfrutaba antes de la victoria del 'Brexit' en el referéndum sobre la Unión Europea (UE), celebrado el 23 de junio de 2016, según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Análisis Económico y Social.
14 meneos
15 clics

133 muertos por fuego en hogares en 2016, la peor cifra en una década

Un total de 175 personas fallecieron en España debido a un incendio el pasado año, 133 de ellas en fuegos producidos en hogares, datos que rompen la tendencia a la baja que se había registrado desde 2013 y sitúan el número de fallecidos en hogares en la peor cifra en una década.
12 2 0 K 35
12 2 0 K 35
16 meneos
24 clics

El consumo eléctrico del Bitcoin superará al de los hogares en Islandia, según la eléctrica HS Orka

Este año, el uso de electricidad en los centros de datos destinados a la minería de Bitcoin en Islandia es posible que exceda al consumo de todos los hogares del país. Tal y como le ha dicho la firma energética HS Orka a la BBC, de suceder sería un problema, puesto que el país no tendría suficiente energía disponible para todos ellos.
35 meneos
45 clics

El ahorro de los hogares, en su nivel más bajo en casi 20 años

Es la primera vez desde el inicio de la crisis que los hogares presentan una necesidad de financiación.
17 meneos
54 clics

Radiografía de los hogares españoles: solo el 31% responde al perfil tradicional de "pareja con hijos"

La pareja es la forma de convivencia más común en España. Más de la mitad de los hogares españoles en 2017 están formados principalmente por una pareja, según los datos de la Encuesta continua de hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE). Después de las parejas, que suponen un 55%, están los hogares que vive una sola persona, con un 25%, y los monoparentales, que representan el 10%.
14 3 1 K 51
14 3 1 K 51
470 meneos
1657 clics
Recuperación con trampa: los hogares vuelven a endeudarse, pero con bajos salarios

Recuperación con trampa: los hogares vuelven a endeudarse, pero con bajos salarios

La recuperación económica en España es un hecho. Así lo perciben todos los agentes económicos, cada uno desde la atalaya de sus intereses. En el caso de los hogares tienen mucho que ver con el empleo. Y lo que dice el Gobierno, de acuerdo con el Programa de Estabilidad 2018-2021 que se remitirá en próximos días a Bruselas, es que la tasa de paro será inferior al 11% en 2021. Por ello, lo que se percibe es que perder el trabajo a día de hoy no es una situación tan desesperada como en los años más duros de la crisis y, en consecuencia,
169 301 4 K 320
169 301 4 K 320
9 meneos
7 clics

La demanda de vivienda social ronda los 1,5 millones de hogares

Para atender las necesidades residenciales presentes y futuras hasta el 2030 sería necesario incrementar el parque de alquiler social en unos 2,65 millones de nuevas unidades. Actualmente, el grado de desarrollo de la política de vivienda en España, medido a partir del peso de la vivienda de alquiler social respecto el total de viviendas principales y en el porcentaje del PIB que representa el gasto público del sistema de ayudas directas al pago de los costes residenciales, es de los más bajos de toda Europa. La escasez del mercado de alquiler
7 2 0 K 100
7 2 0 K 100
13 meneos
23 clics

La tasa de ahorro vuelve a caer en España

En casi dos décadas los españoles estamos ahorrando menos. Según el Banco de España, los hogares conservan el 5,7% de sus rentas cada mes, la menor tasa que se ha observado desde que entró en vigor el euro. A finales del año 2009, un familia estaba ahorrando en España, de media, el 13% de su renta. Una cifra que durante estos años de crisis ha ido disminuyendo por el cada vez más pronunciado descenso de los salarios y la incertidumbre del mercado laboral, y que ha continuado durante años tras la implantación de la política monetaria del BCE.
11 2 0 K 76
11 2 0 K 76
15 meneos
30 clics

Cuatro de cada diez hogares españoles desconoce qué tarifa eléctrica tiene contratada

Un 40% de los hogares no sabe qué tipo de tarifa eléctrica tiene contratada, al tiempo que alrededor del 13% de los que cambiaron de contrato se encontraron servicios adicionales facturados sin que ellos lo supieran anticipadamente, aunque cada vez hay más usuarios que ven cumplirse las condiciones de su nuevo contrato (tres de cada cuatro), según los datos del cuarto trimestre de 2017 del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
54 meneos
58 clics

Los hogares más pobres soportan más carga fiscal que casi todos los demás niveles de renta

No es una novedad, pero sigue sin corregirse: solo el 10% más rico de la población paga más impuestos, porcentualmente, que el 20% de los hogares más pobres en España. Es decir, este quintil con las rentas más bajas soporta más carga fiscal que casi todo el resto de la población.Solo el 10% más rico paga más impuestos, proporcionalmente a su renta, que el 20% de las familias con menos recursos.Es una de las principales conclusiones del “Observatorio sobre el reparto de los impuestos y las prestaciones monetarias entre los hogares españoles”
45 9 0 K 94
45 9 0 K 94
12 meneos
37 clics

Los hogares gastan más que nunca y hunden su ahorro al -4,2%

Los hogares españoles gastaron en el primer trimestre más que nunca, lo que llevó a que su tasa de ahorro volviera a cifras negativas, situándose en el -4,2%, frente a la tasa positiva superior al 10% que registró en el trimestre anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
18 meneos
47 clics

Revolución renovable: la energía verde para Madrid se garantiza desde Portugal

Holaluz ha cerrado un acuerdo para ser el representante de venta de toda la energía solar que sale de Ourika (Portugal), la planta solar fotovoltaica más grande de Europa ya en funcionamiento que no percibe ayudas y es de tittularidad privada. Concretametne, es propiedad del grupo irlandés WElink Energy. La central fotovoltaica ocupa 100 campos de fútbol, tiene una potencia de 46 MW y produce 82 GWh al año. Esto implica para la empresa que dirige Carlota Pi garantizarse el suministro eléctrico del equivalente a 23.000 hogares,
15 3 0 K 54
15 3 0 K 54
1 meneos
5 clics

Más de la mitad de los españoles no tiene aire acondicionado en sus hogares

en España más de la mitad de sus habitantes, en concreto el 52%, no cuentan con equipos de aire acondicionado en sus hogares. El porcentaje resulta especialmente llamativo teniendo en cuenta que nuestro país es, históricamente, uno de los más calurosos en la época estival, como muestra la ola de calor de estos primeros días agosto.
1 0 2 K -2
1 0 2 K -2
16 meneos
38 clics

La pobreza energética se sufre también en verano y no es solo cosa de pobres

España cuenta con alrededor de un 22% de personas con una renta por debajo del umbral de pobreza, pero según los indicadores de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) en 2016 un 29% de la población tiene problemas por el gasto desproporcionado en la energía doméstica –los hogares no están bien aislados– o sufre de pobreza energética escondida, porque su gasto está debajo de la mitad de la media nacional. Por tanto, hay que derribar al menos dos mitos de la pobreza energética: ni es solo cosa del invierno, ni es solo cosa de pobres.
14 2 2 K 81
14 2 2 K 81
13 meneos
13 clics

El Gobierno quiere crear un nuevo bono social para garantizar el agua a los hogares pobres

El Gobierno quiere aplicar a otros suministros básicos un modelo similar al del bono social de la electricidad, que contempla descuentos de entre el 25 y el 100% en el recibo de la luz para hogares vulnerables. Los planes del Ministerio para la Transición Ecológica, aún en una fase muy incipiente, pasan por trasladar al servicio de agua un bono social de parecidas características para garantizar el suministro a hogares pobres.
10 3 2 K 45
10 3 2 K 45
11 meneos
31 clics

Los depósitos de hogares y empresas bajan

Los depósitos de hogares y empresas residentes en España decrecieron un 2,13% en julio, hasta los 1,024 billones de euros, según datos del Banco de España publicados este martes.
36 meneos
37 clics

Alemania alcanza el hito de los 100.000 hogares con sistema de almacenamiento de energía solar

Alemania se ha convertido en el paraíso del autoconsumo en Europa, pero además allí cada vez son más los hogares y las empresas que han decidido ponerse baterías de almacenamiento en sus instalaciones para poder aprovechar mejor sus consumos energéticos. Tanto es así que esta semana han celebrado la instalación número 100.000 de almacenamiento de energía solar. "Con este impulso, alcanzaremos el siguiente hito, las 200.000 baterías solares, en solo dos años. Las primeras 100.000 han tardado unos seis o siete ejercicios", señala Körnig.
31 5 0 K 20
31 5 0 K 20
26 meneos
38 clics

¿Se rompe la hucha? El ahorro en los hogares registra su peor dato desde 2008

La tasa de ahorro de las familias en España cerró 2016, según Eurostat, en el 7,7%, muy lejos de la media en la UE, que se situó en el 10,8%. Entonces, hace ahora una década, la cifra era del 8,25%. A partir de ese momento, subió y subió hasta que un año después, en 2009, la tasa de ahorro de los hogares llegó al 13,39%. Poco a poco fue disminuyendo, pero siempre se mantuvo entre 10,77% y el 8,56%, dependiendo del año. Sin embargo, en 2016 (último dato disponible en el mencionado informe de Eurostat) cayó hasta el 7,73%.
27 meneos
26 clics

El 30% de los hogares españoles no cuenta con los recursos necesarios para el cuidado de los hijos

Los hogares españoles invierten de media entre 119 y 159 euros mensuales solo en la educación de cada hijo. Este gasto de las familias, que ha crecido cerca de un 45% en la última década, se une al resto de dispendios que tienen que realizar los padres y madres para asegurar el cuidado de los menores. Y no a todos les alcanza, ni mucho menos. Según un informe publicado recientemente por Save The Chlidren, hasta 700.000 hogares en España no tienen los recursos necesarios para criar a los menores en unas condiciones mínimas de bienestar.

menéame