Actualidad y sociedad

encontrados: 8783, tiempo total: 0.045 segundos rss2
15 meneos
28 clics

La precariedad reina en el mercado laboral en el verano récord del turismo

Pese a ser la mejor época para el empleo, en lo que va de verano la contratación temporal no ha bajado del 92% del total.
12 3 3 K 80
12 3 3 K 80
1 meneos
8 clics

3 estrategias para analizar el mercado laboral

Sitios como Linkedin y GlassDoor (por mencionar algunos) te ayudarán. No sólo encontrarás ofertas de empleo sino también cómo son las empresas por dentro. Encontrarás información corporativa y opinión de empleados y candidatos sobre cómo es trabajar con ellos, qué salarios ofrecen y cómo son sus procesos de selección internos. Es fundamental que depurar los términos de búsqueda hasta dar con la combinación perfecta de palabras, aquella que arroja resultados interesantes para ti. Si eres un profesional que has trabajado en publicidad en agencia
1 0 12 K -124
1 0 12 K -124
25 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tutorial para identificar un mercado laboral precario  

En el siguiente videotutorial Marta Flich presenta las claves para identificar un mercado laboral... de mierda. Todo se resume en esta frase: "Antes tenías derecho al trabajo, y ahora un trabajo sin derechos".
46 meneos
50 clics

España, el mercado laboral capaz de despedir y contratar al 5% de sus trabajadores en un día

La enorme temporalidad se observa también en el movimiento global que registra el Ministerio cada mes: en mayo y junio de este mismo año se han venido superando los dos millones de altas y bajas en el sistema cada 30 días. Comparando los seis primeros meses del año con los del ejercicio anterior, se constata que la contratación indefinida aumenta en términos brutos pero apenas mejora la proporción con los miles de contratos temporales (donde también aumentan las jornadas a tiempo parcial) que cada mes se firman en España.
38 8 0 K 14
38 8 0 K 14
21 meneos
46 clics

El mercado laboral tras de 10 años de crisis: el paro estructural se enquista en el 15%

España tiene hoy 19,3 millones de ocupados, 3,5 millones de parados, una tasa de actividad que roza el 60% y una tasa de paro que sigue por encima del 15% y que podría haberse convertido en estructural, según advierten algunos expertos
17 4 1 K 86
17 4 1 K 86
16 meneos
36 clics

Bruselas aprieta también al Gobierno por el mercado laboral y las pensiones

El Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, ha estado de visita en Madrid y ha aprovechado para meter un poco de presión al Gobierno. Ha lanzado varios mensajes en las pocas horas que ha estado en España y ha pedido al Ejecutivo que se ponga las pilas en algunas cuestiones: tiene que presentar las líneas generales de su Presupuesto en octubre para cumplir con los plazos europeos, incluir ajustes en las cuentas para reducir el déficit, abordar la dualidad del mercado laboral y no puede descuidar las pensiones.
13 3 0 K 72
13 3 0 K 72
303 meneos
2194 clics
El mercado laboral envejece a ritmos jamás vistos

El mercado laboral envejece a ritmos jamás vistos

Nuestro mercado de trabajo se caracterizará por tener cada vez menos jóvenes e incluir cada vez más séniores con una vida laboral necesariamente más larga
115 188 0 K 265
115 188 0 K 265
17 meneos
42 clics

La revolución fiscal de Casado: IRPF por debajo del 40%, Sociedades, del 20% y flexibilizar el mercado laboral

El líder del PP, Pablo Casado, ha avanzado su propuesta fiscal: "queremos impuestos bajos; proponemos una revolución fiscal en la que el IRPF se sitúe por debajo del 40% y el Impuesto sobre Sociedades esté por debajo del 20%". También y en línea de lo propuesto por Ciudadanos, el líder del PP se comprometió a eliminar los impuestos de Patrimonio y Sucesiones y Donaciones y a incentivar la competitividad flexibilizando los mercados laboral y energético. La propuesta supondría que 12.000 millones de euros pasarían "al bolsillo de los ciudadanos".
8 meneos
432 clics

¿Cuáles son los trabajos mejor pagados en España?

Los puestos directivos y los puestos de profesionales muy específicos, como odontólogos o consultores SAP, son los mejor remunerados según el último Informe Anual sobre el Estado del Mercado Laboral en España, elaborado por InfoJobs y ESADE.
31 meneos
33 clics

Mercado laboral: La mitad de los asalariados trabaja sin la protección de un convenio

La precarización del empleo avanza imparable con un desplome en solo un año de casi un 19% del volumen de empleados que cuentan con el paraguas de los acuerdos colectivos, que ni siquiera alcanzan los 8,5 millones y cae a mínimos históricos.
362 meneos
5202 clics
Empleo: Los gráficos que demuestran por qué España no ha salido todavía de la crisis

Empleo: Los gráficos que demuestran por qué España no ha salido todavía de la crisis

A pesar del fuerte crecimiento económico de los últimos cinco años, del aumento de la contratación y de los beneficios empresariales, España todavía sigue inmersa en la crisis económica. Así se desprende de los datos del mercado laboral, que todavía están lejos de los niveles marcados antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, hace ya once años. Aunque el PIB está ya en máximos históricos, el mercado laboral está muy lejos de los registros de 2007. No solo hay menos ocupados, sino que la precariedad se ha multiplicado.
129 233 3 K 251
129 233 3 K 251
10 meneos
88 clics

Qué se encuentran los universitarios al acceder al mercado laboral

Los jóvenes españoles cuentan con uno de los niveles de desempleo más altos de Europa. Pero, ¿cuál es la clave, según los universitarios, para haber llegado a esta situación? Las encuestas responden.
267 meneos
1299 clics

El mercado laboral da otro aviso y el paro repunta en el peor febrero desde 2013

La afiliación crece en 69.172 personas tras el tropiezo de enero con el fin de la temporada navideña y de rebajas. Es el menor dato desde 2016.
98 169 4 K 297
98 169 4 K 297
15 meneos
74 clics

Las cuatro debilidades del mercado laboral español que debe afrontar el nuevo Gobierno

Pese a la creación de empleo, el paro de larga duración representa un 40% del total y todavía “no se ha corregido la alta incidencia del trabajo precario”, señala Natixis.
12 3 1 K 53
12 3 1 K 53
2 meneos
6 clics

El mercado laboral mantiene frenos a la igualdad de género

La brecha salarial sigue siendo del 16% (directivos), 11,3% (cuadros intermedios) y del 12,4% en el caso de los empleados). En cifras absolutas, la retribución media actual de un directivo es de 82.763 euros brutos anuales mientras que la de su homóloga femenina es de 71.271. Es a partir del 2016 cuando la tendencia se invierte pero no con lo proporcionalidad esperada. No se han recuperado los valores del 2008, cuando las directivas representaban casi el 20% y la diferencia salarial era del 11,9%.
1 1 7 K -43
1 1 7 K -43
9 meneos
204 clics

Tengo 73 años y no me puedo jubilar: el mercado laboral que nos espera

El número de personas que siguen activas con más de 70 años se ha disparado un 15% en el último año. Una tendencia que seguirá en el futuro por las reformas y la precarización del empleo
13 meneos
81 clics

Inseguridad "Flex" en el mercado laboral

El capitalista, para acumular capital, necesita explotar fuerza de trabajo. Para ello, el trabajador vende fuerza de trabajo suya, y el capitalista para conseguirla, la compra. No obstante, los poderes gubernamentales, otorgando al capitalista las herramientas necesarias, hacen que el trabajador se vea obligado a vender su fuerza de trabajo cada vez en condiciones más baratas. A partir de aquí, lo que depende de ti… es dejarte engañar, o no.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
11 meneos
91 clics

El secreto del mercado laboral más eficaz del mundo: producir menos universitarios

¿Cuál es el secreto helvético para tener igualdad y trabajo en una de las economías más desreguladas del planeta? Dos tercio de los jóvenes suizos optan por la FP en vez de ir a la universidad
10 meneos
60 clics

Hecho histórico en el mercado laboral: España seguirá creando empleo incluso creciendo menos de un 1%

El Banco de España constata que el umbral de crecimiento del PIB a partir del cual se crea empleo en España se habría reducido hasta algo por debajo del 1% en la actual fase expansiva,
1 meneos
51 clics

El acuerdo PSOE-Unidas Podemos hace peligrar el mercado laboral y la estabilidad presupuestaria

Esta semana nos encontramos con que el PSOE y Unidas Podemos se han comprometido en un amplio acuerdo para el primer gobierno de coalición más allá de esos.
1 0 16 K -111
1 0 16 K -111
9 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pandemia expulsa del mercado laboral y envía a sus casas a medio millón de trabajadoras precarias

Dos tercios de las 740.000 mujeres a las que el parón de la economía ha trasladado del precariado a la inactividad tras no haber sido protegidas por los ERTE salen de la población activa para dedicarse en exclusiva a las tareas domésticas
15 meneos
159 clics

Mercado laboral

La hostelería, como casi todos los gremios, ha sufrido el golpe del parón de la actividad. El despliegue mediático inicial poniendo cada día el acento en las terrazas me resultó desmesurado, casi humorístico por momentos.
12 3 1 K 89
12 3 1 K 89
16 meneos
140 clics

El coronavirus da un vuelco histórico al mercado laboral: España ya no es país de camareros

El sector turístico, que cerró 2019 con un número récord de empleados (2,6 millones), es el más golpeado por la crisis del coronavirus. El sector público mantiene sus cifras de trabajadores y ha mejorado sus condiciones salariales
13 meneos
114 clics

Tecnología y mercado laboral

El propósito de este artículo es, sobre todo, cuestionar esta idea tan repetida de que no se encuentran profesionales en Tecnología o Ciberseguridad porque hay “escasez”.
10 3 0 K 109
10 3 0 K 109
11 meneos
23 clics

La Covid saca del mercado laboral a uno de cada 10 jóvenes y sube 5.700 euros su factura por la deuda pública

Esto ocurre en el país que encabeza la lista del desempleo entre los jóvenes de la eurozona, compitiendo con Grecia. Casi cuatro de cada 10 menores de 25 años que busca un trabajo en España no lo encuentra. Y ello con el agravante de que se trata de una generación que tendrá que pagar la mayor parte de la factura que ha dejado esta crisis en el último año y medio en el que la deuda pública ha crecido hasta marcar un récord de 1,4 billones de euros. En términos generales, si antes de la Covid-19 a cada español le correspondía pagar 25.116 euros

menéame