Actualidad y sociedad

encontrados: 537, tiempo total: 0.023 segundos rss2
13 meneos
228 clics
PIB per cápita en estándares de poder adquisitivo de los países de la UE en 2023

PIB per cápita en estándares de poder adquisitivo de los países de la UE en 2023  

En 2023, se registraron diferencias sustanciales en el PIB per cápita expresadas en estándares de poder adquisitivo entre los países de la UE. Luxemburgo e Irlanda tuvieron los niveles más altos (140 % y 112 % por encima de la media de la UE, respectivamente), muy por delante de los Países Bajos (30 % por encima de la media de la UE), Dinamarca (+ 28 %) y Austria (+ 23 %). Por el contrario, Bulgaria registró el PIB per cápita más bajo, un 36 % por debajo de la media de la UE, seguida de Grecia (-33 %) y Letonia (-29 %).
12 1 0 K 132
12 1 0 K 132
18 meneos
35 clics

España sigue por debajo de la media de la UE en poder adquisitivo y sin recuperar el nivel prepandemia

A pesar de la mejora gradual en los últimos años, después de haber llegado a caer al 83% en 2020, España seguiría por debajo del nivel del 91% de 2019, antes de la pandemia, y muy lejos del 105% del máximo registrado en 2006, antes de la crisis financiera mundial.
15 3 3 K 132
15 3 3 K 132
2 meneos
3 clics

La construcción pacta una subida del 0,6% y vuelve a mejorar el poder adquisitivo

El sector de la construcción afronta una nueva época. Y no sólo por el incremento de la actividad, que ya se manifiesta tanto en la afiliación de la Seguridad Social como en el PIB. Por primera vez desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, los salarios del millón largo de trabajadores afectados por el convenio general del sector volverán a subir en términos reales.
1 1 0 K 21
1 1 0 K 21
10 meneos
476 clics

Los billetes de más alta denominación del mundo con mayor y menor poder adquisitivo

Hay países en los que para llevar una fortuna en el bolsillo basta con cargar un billete. Y hay otros en los que puedes llevar una mochila llena de papel moneda de alta denominación sin apenas valor. Efectivamente, hay billetes llenos de ceros que en realidad no valen mucho, si usamos el dólar estadounidense como valor de referencia para compararlos.
4 meneos
17 clics

El nuevo umbral de pobreza extrema es ganar menos de 1,90 dólares al día: ¿cómo se llega a esa cifra?

El anterior indicador, 1,25 dólares queda desplazado por esta nueva referencia que se hace con datos recogidos en 2011La cifra se consigue con una tasa de cambio que obtiene los precios en Paridad de Poder Adquisitivo para reducir las distorsiones entre países y monedas localesCon este nuevo indicador, en 2015 hay 700 millones de personas en la extrema pobreza, por debajo del 10
2 meneos
185 clics

¿Cuánto hay que trabajar en Iberoamérica para comprar una hamburguesa?

La revista 'The economist' creó hace 30 años un Índice Big Mac para calcular el poder adquisitivo de los países a través de lo que cuesta una hamburguesa. La idea fue retomada por CNN, que realizó un estudio centrado en Iberoamérica. La cadena detalló además "Los países que tienen su salario por hora, por día y por mes, así que a efectos de la comparación asumimos jornadas de 8 horas y de 5 días a la semana y asumimos que las pagas mensuales son de un mes de 30 días y 4 fines de semana, tomando mayo de 2016 como modelo".
21 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los mayores pierden 3,8 puntos de poder adquisitivo desde 2010

El 96,6% de los mayores de 65 años creen que la situación de su hogar es peor o igual que hace 6 meses y más de la mitad culpa al "alza de precios". Según el indicador IPC Senior la inflación interanual en mayo para los mayores de 65 años habría subido un 0,01%, frente a la caída general del -1%. La diferencia del precio de la cesta de la compra entre el Índice General y el Índice Senior se ha amp
17 4 4 K 127
17 4 4 K 127
1153 meneos
4901 clics
La reforma de las pensiones hará perder a los jubilados un 15% de poder adquisitivo

La reforma de las pensiones hará perder a los jubilados un 15% de poder adquisitivo

Es la pérdida media que sufrirán por el envejecimiento y del nuevo cálculo de la revalorización anual de la paga.
299 854 3 K 461
299 854 3 K 461
65 meneos
70 clics

Los sueldos han caído un 0,7% durante crisis y la pérdida de poder adquisitivo roza el 10%

En 2014, algunos sectores como el suministro de energía, la educación o las administraciones públicas siguieron recortando los salarios.
54 11 3 K 21
54 11 3 K 21
40 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pensionistas pueden perder hasta un 28% de poder adquisitivo en 10 años

El 29% de los hogares españoles todavía vive y depende de lo que perciben los pensionistas, según el Observatorio Social de las Personas Mayores.
15 meneos
62 clics

¿Por qué el Gobierno no sube más las pensiones?

El Gobierno aprobó el último viernes del año una revalorización del valor de las pensiones en España del 0,25%, el mínimo de lo permitido, pero un 1,25% por debajo del coste de vida de 2016, año que cierra con un alza del IPC del 1,5%. Los pensionistas perderán así en 2017 un 1,25% de su poder adquisitivo por este desequilibrio. Las pensiones suben el 0,25% y la vida un 1,5%. Por esa regla de tres, la vida le queda a deber a las pensiones.
12 3 0 K 116
12 3 0 K 116
1 meneos
2 clics

Los rusos se consideran felices a pesar de la caída del poder adquisitivo

A pesar de todas las dificultades económicas, más de la mitad de los rusos se considera feliz.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
31 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los trabajadores son ahora 33 euros más baratos para las empresas que hace cinco años

Los sindicatos han alertado de la situación insostenible para los ciudadanos que desde que comenzó la crisis han ido perdiendo poder adquisitivo como demuestra una vez más la Encuesta Trimestral del Coste Trimestral de primer trimestre del año. Esta encuesta, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...
1213 meneos
1918 clics
España es el país europeo en el que más poder adquisitivo han perdido los salarios

España es el país europeo en el que más poder adquisitivo han perdido los salarios

Cuando los trabajadores escuchan que España encabeza la recuperación económica de la eurozona, es normal que tengan muchas dudas. Si el país es líder en crecimiento, ¿por qué no lo notan en sus nóminas a fin de mes? Los datos de Eurostat les dan la razón a todos ellos, ya que los salarios en España suman un año congelados en plena recuperación y en medio de un repunte de la inflación. Los últimos datos disponibles se corresponden con el primer trimestre del año y, en ese periodo, la evolución del salario por hora fue exactamente del 0%.
319 894 0 K 271
319 894 0 K 271
61 meneos
68 clics

Los funcionarios vuelven a perder poder adquisitivo en 2017: el IPC subirá el doble que sus sueldos

Al Gobierno no le acaban de salir algunas cuentas…y a los funcionarios tampoco. El pasado mes de junio, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aprovechaba un acto público para hacer repaso de la mejora económica experimentada por España desde 2014 y se lanzaba al ruedo para adelantar que el IPC se situaría este año por debajo …
51 10 1 K 15
51 10 1 K 15
27 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "Brexit" ha costado 686 euros anuales a cada familia británica

El poder adquisitivo medio de los hogares británicos ha caído en 600 libras anuales (686 euros) en comparación con un escenario económico semejante al que Reino Unido disfrutaba antes de la victoria del 'Brexit' en el referéndum sobre la Unión Europea (UE), celebrado el 23 de junio de 2016, según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Análisis Económico y Social.
25 meneos
27 clics

La inflación se ceba con los jubilados: los precios suben 7 veces más que la pensión

Los pensionistas van a ser los peor parados este año con la subida de precios, el colectivo que más poder adquisitivo perderá con mucha diferencia. Noviembre cerró con la inflación en el 1,7% y sus pensiones apenas se han revalorizado el mínimo del 0,25% este año, siete veces menos. El Gobierno calcula que el alza del IPC cerrará este año en el 2%, por lo que su situación sólo empeorará en diciembre.
20 5 1 K 13
20 5 1 K 13
11 meneos
15 clics

2017 deja a 9,4 millones de trabajadores con un salario por debajo de la inflación

Si los asalariados fuesen como las matrioshkas, esas muñecas rusas huecas que albergan otras en su interior, habría que buscar a los más sonrientes en las últimas capas. La estadística muestra que son menos los trabajadores protegidos por un convenio con algún efecto económico, y menos aún aquellos a los que se les garantiza mantener el poder adquisitivo.
50 meneos
56 clics

Pensiones: Los pensionistas salen a la calle contra la “subida de mierda” de las pensiones

Un 0,25%. Esto es lo que han subido las pensiones de nuestros jubilados en 2018 y por lo que se han convocado manifestaciones en media España para este jueves 22 de febrero. Sindicatos y organizaciones de pensionistas exigen una vida digna y, para ello, es imprescindible denunciar la falta de trabajo del Gobierno de Mariano Rajoy para defender a los pensionistas. Los jubilados siguen perdiendo valor adquisitivo al no equiparse sus pensiones a las subidas del IPC y denuncian el saqueo de la hucha de las pensiones.
103 meneos
428 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pensionistas perderán un 40% de poder adquisitivo  

Ya es evidente que las pensiones se las han cargado a base de empleo basura. Y se nota que nos están preparando para el hachazo por todas las noticias machaconas que no paran de decir que se acabó.
64 39 17 K 71
64 39 17 K 71
49 meneos
50 clics

La reforma de las pensiones del PP aboca a un futuro de pensionistas pobres

Se ha presentado el informe “Mantener el poder adquisitivo de las pensiones”,donde exige su revalorización al IPC; “en 2012,todas las pensiones,las altas,las mínimas, las no contributivas,todas perdieron 1,5 puntos de poder de compra”;La reforma de 2013 se diseñó para provocar el empobrecimiento de los pensionistas.No se puede justificar el empobrecimiento de las pensiones con el argumento de que no hay dinero.“¿O es que van a tener que pagar los pensionistas por la crisis,y por una equivocada política de austeridad,y por la reforma del merc
9 meneos
13 clics

Los pensionistas franceses piden a Macron que no les baje el poder adquisitivo

Miles de pensionistas franceses se manifestaron el jueves por las calles de París y otras ciudades en protesta por una subida de los impuestos, en un aviso al presidente Emmanuel Macron, cuya popularidad ha caído en distritos electorales clave. La caída de los apoyos a Macron entre los jubilados fue un factor clave en la derrota que su partido sufrió en unas elecciones locales el mes pasado, apenas ocho meses después de acceder al cargo, subrayando los desafíos que afronta la formación que carece de una base electoral tradicional.
19 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pensionistas perderán un 40% de poder adquisitivo  

Ya es evidente que las pensiones se las han cargado a base de empleo basura. Y se nota que nos están preparando para el hachazo por todas las noticias machaconas que no paran de decir que se acabó.
27 meneos
34 clics

Pensiones: El 72% del ahorro en planes de pensiones pierde poder adquisitivo desde 2015

Bancos, aseguradoras y gestoras siguen desaprovechando una oportunidad única para impulsar los planes de pensiones. En medio del debate sobre la sostenibilidad del sistema público, los productos que vende el sector sufren pérdidas generalizadas entre 2015 y 2018, en plena recuperación económica trasladada a la mayoría de activos de riesgo. La mayoría de productos se queda por debajo del 1,4% anualizado que permitiría superar al IPC a tres años. Un total de 324 planes, el 34%, sufre retornos negativos.
22 5 0 K 61
22 5 0 K 61
23 meneos
36 clics

España, entre los siete países de la UE en los que cayó el poder adquisitivo en 2017

España se encuentra en el grupo de siete países de la Unión Europea (UE) en el que cayeron los salarios reales en 2017, según se desprende de un informe publicado este jueves por la Comisión Europea.Pero al mismo tiempo, debido este repunte de los precios, el crecimiento de los salarios reales fue menor al registrado en 2016 en la mayoría de los socios comunitarios "e incluso se contrajo" en siete países, que son Austria, Croacia, Italia, Finlandia, Grecia, Países Bajos y España.
19 4 1 K 45
19 4 1 K 45

menéame