Actualidad y sociedad

encontrados: 3341, tiempo total: 0.101 segundos rss2
9 meneos
31 clics

Gobierno basa su recurso en que la web, vídeos y comunicaciones de la Generalitat tienen efectos jurídicos

El Gobierno basa su recurso ante el Tribunal Constitucional contra la nueva consulta catalana en que todas las actuaciones de la Generalitat de Cataluña para organizarla "tienen efectos jurídicos y trascendencia externa", aunque no exista una única convocatoria como tal, como ocurría en el referéndum original previsto para el 9 de noviembre.En concreto, el Ejecutivo aporta como pruebas la web 'participa2014.cat', las comunicaciones de la Ejecutivo autonómico, la orden a los medios de incluir publicidad gratuita e incluso vídeos con intervencion
1 meneos
1 clics

El Govern mantiene el proceso participativo pese a la suspensión del Constitucional

Presentará alegaciones a la suspensión para que el TC la levante. Demandará al Gobierno ante el Supremo por atentar contra el derecho de participación y las libertades de expresióny de libertad ideológica. Artur Mas pide una reunión con el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir para hacer un frente común.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
7 meneos
77 clics

Esbozo de las coordenadas jurídicas para entender la suspensión del «procés participatiu» del 9-N

El Tribunal Constitucional ha anunciado esta mañana que admite a trámite la impugnación que el Gobierno del Reino de España planteó hace unos días contra la propuesta de «proceso de participación ciudadana» que el gobierno catalán. La Generalitat de Catalunya ya ha anunciado que no se siente concernida por esta prohibición y que el proceso en cuestión sigue su curso. A efectos de analizar con cierto rigor la situación quizás sea interesante recordar las coordenadas jurídicas básicas de una pugna...
15 meneos
27 clics

Rajoy pide a Cataluña recuperar la cordura a partir del lunes posterior al 9N de la consulta ciudadana

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se mostró el sábado confiado en que se pueda prosperar en una línea de diálogo con el Ejecutivo catalán a partir del lunes, una vez realizada la consulta ciudadana del domingo que no quiso calificar. No obstante, Rajoy, que recientemente se ha mostrado partidario a abrir el diálogo sobre una reforma constitucional, dejó claro el sábado que el concepto de Estado es innegociable. "Mientras yo sea presidente del gobierno la soberanía nacional estará a salvo y nadie romperá la unidad de España"
14 meneos
44 clics

Cospedal acusa a Sánchez de querer "dinamitar" las reglas del juego en España

La secretaria general del PP considera que con la propuesta de reforma constitucional el líder del PSOE solo pretende 'tapar sus problemas internos'.
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
5 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rajoy, irritado con Sánchez, califica de eslogan su empeño de cambio constitucional

El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reiterado hoy su total disposición al diálogo sobre Cataluña con el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y con el PSOE
17 meneos
31 clics

La Ley de Seguridad Ciudadana y el ocaso del Estado constitucional

El pasado martes, la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, por 23 votos a favor y toda la oposición en contra, aprobó el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana. Con algunas modificaciones alarmantes, como la legalización de las «expulsiones en caliente», el mayor engendro legislativo de este Gobierno sigue su tramitación y es más que probable que la legislatura concluya con sus disposiciones en vigor.
14 3 2 K 106
14 3 2 K 106
12 meneos
20 clics

El Tribunal Contitucional desestima el recurso del PSOE a la Ley electoral de CLM

El Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PSOE de Castilla-La Mancha a la Ley electoral de la Comunidad Autónoma que establece en 33 el número de diputados a elegir en las elecciones autonómicas, según una sentencia del tribunal...
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
10 meneos
9 clics

El Constitucional cierra un "acuerdo base" para rechazar la Ley de consultas

Los magistrados trabajan en los matices de la sentencia, que se basa en el hecho de que las CC AA no pueden plantear cuestiones relativas a la soberanía estatal. Aplicarán los mismos argumentos en las sentencias sobre el decreto del 9-N y la ley de consultas del 2010. Prevén aprobar los fallos antes del 1 de marzo y no quieren que sean percibidos de forma negativa como la sentencia del Estatut.
28 meneos
26 clics

El TC vuelve a dar la razón a UPyD y tumba el veto de la Asamblea de Madrid a sus iniciativas

El BOE recoge hoy una sentencia del Tribunal Constitucional, fechada el pasado 19 de enero, en la que da la razón a UPyD y tumba la inadmisión de varias de sus iniciativas parlamentarias ante la Asamblea de Madrid. El TC acepta el recurso de amparo de la formación y considera que se vulneró su derecho a ejercer las funciones representativas que tiene asignadas.
23 5 1 K 80
23 5 1 K 80
1 meneos
3 clics

El TC declara inconstitucional el 9N

El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado, por ser contraria a la Constitución, la consulta soberanista celebrada en Cataluña el pasado 9 de noviembre de 2014 y también la ley en la que se basó la propia convocatoria, en una decisión adoptada por unanimidad de sus magistrados.
1 0 10 K -121
1 0 10 K -121
14 meneos
54 clics

El TC anula dos artículos del Real Decreto para la protección de los trabajadores a tiempo parcial

El Tribunal entiende que las medidas adoptadas no eran tan urgentes como para ser aprobadas por decreto, pues podía haberse seguido el cauce parlamentario. Por lo tanto, al no cumplirse el requisito de "extraordinaria y urgente necesidad" que establece el artículo 86.1 de la Constitución Española para legislar por Real Decreto, el Alto Tribunal declara inconstitucionales y nulos dichos preceptos.
11 3 0 K 123
11 3 0 K 123
23 meneos
31 clics

El derecho de manifestación no se agota porque se convoquen muchas con el mismo objetivo

El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado en una reciente sentencia que la finalidad del derecho de manifestación no puede agotarse por el hecho de que se convoque un elevado número de actos con el mismo objetivo y las reivindicaciones que se pretendan puedan considerarse ya difundidas.
20 3 0 K 81
20 3 0 K 81
5 meneos
20 clics

Aguirre tendrá concejales porque el TC ha anulado los delegados

Destaca que si llega al Ayuntamiento, su hermana tendrá que salir porque no puede haber familiares contratados.Aguirre tendrá concejales porque el TC ha anulado los delegados La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, ha afirmado este miércoles que si es alcaldesa tendrá concejales y no delegados porque el Tribunal Constitucional (TC) ha anulado la Ley de Grandes Ciudades que permitía esta figura
29 meneos
34 clics

El Constitucional levanta la suspensión contra el fracking en Cataluña

La norma estaba suspendida desde hace cinco meses
228 meneos
2586 clics
Muere el magistrado del TC Luis Ignacio Ortega en la sede del tribunal

Muere el magistrado del TC Luis Ignacio Ortega en la sede del tribunal

El magistrado del Tribunal Constitucional (TC) Luis Ignacio Ortega, de 62 años, ha fallecido poco antes del mediodía de este miércoles tras sufrir un infarto en un descanso del Pleno que se estaba celebrando.
111 117 6 K 480
111 117 6 K 480
37 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sánchez-Camacho: “Podemos no quiere formar parte del sistema constitucional actual”

En relación con la victoria de Colau, la presidenta del PP catalán alerta de que “los antisistema ya han entrado en el Ayuntamiento de Barcelona”
31 6 5 K 131
31 6 5 K 131
32 meneos
32 clics

TC también declara inconstitucional la consulta alternativa del 9-N en Cataluña

El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales los actos del denominado "proceso participativo", la consulta 'alternativa' que fue convocada por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, el pasado 9 de noviembre, días después de que este mismo órgano suspendiera el decreto inicial de convocatoria de este proceso. Según ha adelantado el tribunal de garantías, por unanimidad el Pleno acoge la impugnación presentada por la Abogacía del Estado y declara que los citados actos vulneraron la competencia exclusiva del Estado.
27 5 0 K 121
27 5 0 K 121
63 meneos
81 clics

El TC avala la objeción de conciencia del farmacéutico que no vendió la píldora poscoital

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha avalado el derecho a la objeción de conciencia de un farmacéutico de Sevilla que fue sancionado con una multa de 3.300 euros por negarse a dispensar en 2008 la llamada "píldora del día después", según una sentencia hecha pública hoy.
52 11 1 K 128
52 11 1 K 128
47 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El TC para los pies al Gobierno: la excusa del déficit de tarifa no es justificable en un cambio normativo eléctrico

El Alto Tribunal considera que no está justificada la extraordinaria y urgente necesidad del art.38 del decreto-ley 20/2012 a pesar de que el Gobierno se escudara en la gravedad del déficit de tarifa eléctrico. La sentencia sienta una base jurídica de que no todo vale para regular a base de decretazos. El Gobierno de turno tiene que justificar la medida, tiene que suceder algo muy importante y de calado nacional para que sea de extraordinaria y urgente necesidad. La excusa del enorme agujero del déficit de tarifa ya no vale para recortar.
39 8 6 K 145
39 8 6 K 145
109 meneos
114 clics

El juez del Constitucional que respalda no vender la píldora poscoital: del Opus, ex diputado del PP y antiabortista

El Magistrado ponente de la sentencia que avala la objeción de conciencia para no vender la píldora poscoital es un declarado antiabortista."Dejar a su madre en paz supone autorizar un acto de guerra contra su hijo, permitiéndole que se desembarace de él", dijo Andrés Ollero en 1987 en un artículo publicado en El País.
91 18 0 K 37
91 18 0 K 37
58 meneos
60 clics

Los magistrados del TC modifican su reglamento para permitir que sus hijos y cónyuges hereden paga de un año tras cese

El BOE recoge hoy un acuerdo del pleno del Tribunal Constitucional en el que modifica su propio reglamento. En concreto, regula la “remuneración de transición”, establecida en 1979, que cobran los magistrados que han ocupado el cargo durante más de tres años tras su cese. Esta paga, equivalente al sueldo en activo, se percibe durante un año.
48 10 0 K 14
48 10 0 K 14
9 meneos
46 clics

Reforma constitucional y cierre por arriba del proceso democratizador

El régimen del 78 y los partidos políticos que lo sostienen mantienen entre ellos una relación de interdependencia. La supervivencia y reproducción de cada uno de ellos sólo puede darse si se da a la vez la supervivencia y reproducción del otro. Sabiendo esto, se ha especulado que una multifragmentación de la representación parlamentaria en las próximas elecciones estatales podría dar lugar a un gobierno de concentración PP-PSOE para garantizar la estabilidad del régimen, que es también la suya.
34 meneos
38 clics

Posada impulsa la propuesta de reforma del Constitucional del PP sin contar con la oposición

El presidente del Congreso tomó en solitario la decisión de calificar para su admisión a trámite la proposición de ley sobre la reforma del Tribunal ConstitucionalEl presidente lo hizo sin reunir a la mesa del Congreso amparándose en que hay un acuerdo que se lo permite en casos de "urgencia" y en periodos extraordinariosEl PSOE y la Izquierda Plural denuncian la maniobra de Posada y han redactado
28 6 0 K 111
28 6 0 K 111
30 meneos
62 clics

El TC suspende cautelarmente un artículo de la Ley de Hacienda catalana que afecta a funcionarios

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite, y por lo tanto ha dejado en suspenso de forma cautelar, el artículo 4 de la Ley 9/2015, de 12 de junio, por el que se crea la Agencia Tributaria de Cataluña.
« anterior1383940» siguiente

menéame