Actualidad y sociedad

encontrados: 1585, tiempo total: 0.020 segundos rss2
124 meneos
156 clics

Finlandia, ¿primer país europeo en implementar la renta básica universal?

El pasado mes de junio, el gobierno finlandés de centro derecha presentó su proyecto piloto de renta básica. Dicha medida figuraba en el programa del nuevo gobierno. Los detalles de la aplicación de esta medida no se han hecho todavía públicos. De hecho, el anuncio consiste en cinco palabras: "implementar una renta básica experimental". Sin embargo, el gobierno ha explicitado que todas las personas tendrán derecho a percibir una cantidad periódica que cubra las necesidades vitales sin que por ello deban realizar contraprestación alguna.
103 21 6 K 49
103 21 6 K 49
35 meneos
53 clics

España y Grecia, los dos países de la UE que menos gasto destinan a protección social

España y Grecia son los dos países de la UE que menos gasto público destinan a protección social para familias y niños. En 2013 se destinó en nuestro país el 1,4% del gasto total, 3 décimas más que en el país heleno (1,1%). La media de la UE se situó en un 3,5% durante el mismo año. En cabeza figuran Dinamarca (8,8%) y Luxemburgo (8%). Irlanda y Bulgaria comparten un 6,4%, mientras que Finlandia registra un 5,8%. Suecia y Austria se quedan algo por debajo del 5%, mientras que Bélgica, Francia, Hungría y Estonia se sitúan entre un 4,5% y un 4%.
29 6 3 K 111
29 6 3 K 111
16 meneos
28 clics

El 71% de la población mundial vive con menos de 10$ al día (ING)

Aquí está la buena noticia: la pobreza mundial se ha reducido en la mitad en la última década. Pero aquí está la mala noticia: el 71% de la población mundial siguen teniendo bajos ingresos o son pobres, viviendo con 10$ o menos al día, según un nuevo informe de Pew Research Center que analizó los cambios en los ingresos de 111 países entre 2001 y 2011.
13 3 3 K 105
13 3 3 K 105
10 meneos
296 clics

"Diálogo de besugos" Ernesto Ruiz Ureta

¿Tan difícil es construir un mundo en el que todos podamos vivir mejor? ¿Es una imposibilidad populista que va en contra de toda lógica y de todo orden económico? ¿El capitalismo apellidado neoliberal es el mejor de los mundos? ¿No hay alternativa?
30 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ana Botín cobra 101 veces más que un empleado de nivel medio de Santander

La presidenta de Santander, Ana Botín, recibió una retribución por el ejercicio 2014 de 8,86 millones de euros, 101 veces más que la que percibieron los empleados de categoría media del primer banco español.
6 meneos
15 clics

Cada madrileño aporta de media 2.000 euros más al Estado que cada catalán

Madrid aporta un 9,5% de su PIB a otras regiones, frente al 5% de Baleares y el 3,75% de Cataluña. La Comunidad de Madrid tiene un saldo fiscal negativo con el resto del territorio nacional de 19.015 millones
5 1 9 K -80
5 1 9 K -80
25 meneos
175 clics

País Vasco y Murcia: las dos caras de las rentas mínimas en España

Murcia tiene la renta mínima más baja de España (300 euros) que además tarda meses en concederse. El País Vasco tiene las prestaciones más generosas que incluso complementan salarios bajos. Los partidos preparan soluciones que homogenicen estos salarios sociales en medio de un debate mundial sobre pobreza laboral y sus soluciones.
32 meneos
230 clics

CEO aumenta el salario mínimo de su empresa a $70.000 y se encuentra con una fuerte reacción negativa [ENG]

EL CEO de la empresa Gravity Payments ha aumentado el salario mínimo de la empresa hasta los 70.000 dólares lo que ha provocado el abandono de algunos de los empleados más cualificados que consideraban injusta la falta de proporcionalidad en el aumento de salario.
3 meneos
13 clics

Eslovenia pretende obligar a las grandes empresas a que eliminen las deudas de los pobres

Eslovenia espera ayudar a unos 100.000 ciudadanos con problemas económicos impulsando una quita de deuda privada, para que las familias más desfavorecidas vean reducidas o eliminadas sus deudas con empresas eléctricas, gasistas y servicios públicos, según informan hoy los medios locales.
2 1 9 K -89
2 1 9 K -89
21 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco casos de top manta que no nos indignan tanto

La muerte de un senegalés huyendo de la policía en Salou abre muchos debates que podríamos resumir en dos posturas: la derecha pedirá orden; la izquierda institucional, una investigación del caso. El senegalés será el pretexto para ambas campañas, deshumanizado. Y las protestas de sus compatriotas ante la policía, un mero asunto de orden público. Pero ¿Qué hay que hacer con el top manta de los blancos?
19 2 4 K 135
19 2 4 K 135
16 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dónde están las mujeres?

“Y es que, más allá de las insultantes desigualdades salariales, de la falta de respeto legal hacia las embarazadas y de la carente sensibilidad histórica hacia la mitad de la población de este planeta, existe una carencia (mediática) de modelos reales femeninos que ayuden a construir una sociedad sana y moderna”
17 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cinco principales perversas dolencias del sistema capitalista

El actual sistema capitalista imperante en la estructura económica mundial de nuestros días entraña una serie de dolencias y contradicciones de carácter perverso que resulta procedente recordar, más cuando se encuentran en la mismísima raíz de los peores problemas que afectan a la humanidad. Aquí van las cinco principales y perversas dolencias del sistema capitalista:
16 meneos
26 clics

El precio de no poder pagar la luz

7 millones de personas en España tienen serias dificultades para pagar sus facturas energéticas. La Organización Mundial de la Salud publica que el 30% de las muertes sobrevenidas en invierno están relacionadas con la pobreza energética. España por ser Estado miembro de la Unión Europea, tiene mandato normativo según la Directiva de mercado interior de la electricidad (del año 2009), de implementar un plan nacional para solucionar la pobreza energética.
13 3 3 K 89
13 3 3 K 89
11 meneos
14 clics

Los bancos de EEUU logran un beneficio récord en el segundo trimestre

Los bancos comerciales estadounidenses asegurados por la Corporación Federal de Garantía de Depósitos (FDIC) lograron un beneficio neto agregado de 43.000 millones de dólares.
23 meneos
32 clics

La crisis duplica la cifra de multimillonarios y diezma la de los menos ricos

El número de multimillonarios (aquellos con más de 6 millones de euros) se ha duplicado durante la crisis, un periodo en el que, sin embargo, los menos ricos (aquellos con menos de 36.000 euros en patrimonio) se redujeron un 92 %, según la estadística del impuesto sobre patrimonio de 2013.
19 4 1 K 55
19 4 1 K 55
20 meneos
36 clics

El racismo de baja intensidad sigue instalado en la búsqueda de empleo y vivienda

La búsqueda de empleo y vivienda y los espacios de ocio nocturno son ambientes en los que se producen episodios de racismo de baja intensidad, denuncia SOS Racismo en su informe anual sobre el racismo en España. En 2014 se presentaron 105 denuncias por causas relacionadas con el racismo social: denegación en el acceso tanto a servicios públicos como privados (sanidad, vivienda u ocio) o la discriminación laboral por razones de sexo, origen o color de piel.
26 meneos
29 clics

España y Grecia son los dos países europeos que menos gasto destinan a protección social para familias

España y Grecia son los dos países de la UE que menos gasto público destinan a protección social para familias y niños. En concreto, en 2013 el gasto destinado a protección social absorbió algo más del 40% del total como promedio en los países de la UE. En el apartado dedicado a familias y niños la media de la UE-28 se situó en un 3,5% sobre el gasto público total. En cabeza figuran Dinamarca (8,8%) y Luxemburgo (8%). El penúltimo lugar corresponde a España, con un gasto del 1,4% del gasto. Por debajo de España sólo figura Grecia con un 1,1%.
3 meneos
28 clics

Halcón: el bebé nacido en el éxodo sirio

Una cara arrugada asoma bajo un gorro grueso. Las mejillas son de un rosa encendido, reventadas por el calor y aún doloridas del parto. Shaheen nació hace cinco días. Su madre, Midgin, le parió en mitad del mar, en la barca que les trasladaba de noche a lo largo de la enésima etapa de su éxodo. Ahora completan andando, como si hiciera un año de aquello, la distancia que separa Macedonia de Serbia, junto a las vías del tren en Tabanovce. Sin anestesia, ni médicos, Midgin dio a luz a un niño.
9 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasaría si la persona más rica del país diese todo su dinero a los pobres?

¿El mundo sería un lugar mejor si la persona más rica distribuyera su riqueza entre los pobres? A esta pregunta intenta dar respuesta el índice Robin Hood elaborado por Bloomberg, que compara a los individuos más acaudalados con el porcentaje de la población que vive en la pobreza en 42 países con diferentes demografías y economías. El índice muestra cómo se distribuiría el patrimonio neto de la persona más rica de cada país si sus activos fueran liquidados y redistribuidos entre las personas que viven en situación de pobreza.
9 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Rey pide en la ONU "actuar como un solo mundo" para acabar con la pobreza y las desigualdades

El Rey Felipe VI ha pedido este viernes a los países representados en la Asamblea General de Naciones Unidas "actuar como un solo mundo" para hacer realidad los compromisos de la Agenda de Desarrollo Post-2015 dirigidos a "transformar el mundo en los próximos 15 años" para "librarlo de la pobreza extrema y del hambre que todavía hoy afligen a buena parte de la Humanidad".
4 meneos
26 clics

En la crisis, ¿fórmulas mágicas?

Según el Gobierno español y las grandes multinacionales, la transformación de un país sumido en una grave crisis financiera y socioeconómica a otro encaminado hacia la prosperidad ha sido fruto de una fórmula que descifraba Mariano Rajoy un mes antes de las elecciones municipales y autonómicas: “Voy a dar la batalla del PIB y del sentido común”. Esta fórmula del “sentido común” es, además, mágica, porque aplicando los mismos ingredientes que han originado el crash global –acumulación, lucro, explotación– se obtiene un resultado muy distinto.
5 meneos
148 clics

¿Cuánto vale mi cuerpo?

La periodista de Quo América Valenzuela intenta venderse por piezas y órganos. ¿Crees que podría hacerse rica?
7 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los consejeros del IBEX ganaron 613.000 euros de media en 2014

Los consejeros de las empresas del IBEX ganaron 613.000 euros de media en 2014, un 25,1 % más que hace un año, lo que contribuyó a que los máximos órganos de gestión de las 35 grandes empresas españolas destinaran una media de 8,834 millones en sueldos, un 31,4 % más que un año antes.
5 2 5 K -19
5 2 5 K -19
3 meneos
12 clics

Entre el éxodo y la segregación

Artículo que analiza la llamada crisis de los refugiados. Una crisis que "es, como estamos comprobando, otro capítulo más de una crisis política más amplia: la de un sistema de gobernanza europeo fallido, predominantemente intergubernamental, neoliberal y, por lo que se refiere a la población migrante, segregacionista."
23 meneos
33 clics

El sueldo de los primeros ejecutivos del Ibex creció un 80% en 2014 y el salario del trabajador un 1,8%

El sueldo de los primeros ejecutivos del Ibex 35 aumentó un 80% en 2014, hasta contabilizar un total de 186,8 millones de euros, frente a los 103,8 millones del año anterior, según el informe ‘Indicadores de buen Gobierno en las empresas del Ibex 35 durante 2014’
19 4 3 K 26
19 4 3 K 26
« anterior1383940» siguiente

menéame