Actualidad y sociedad

encontrados: 1136, tiempo total: 0.027 segundos rss2
9 meneos
55 clics

Pandemia: ¿Y después qué, y después cómo, y después quienes?

Debiera quedar claro para las poblaciones, que no se puede seguir apoyando a quienes sostuvieron políticas neoliberales antes de la pandemia, porque cuando ésta haya pasado, nos propondrán “volver a la normalidad”; la normalidad de la dictadura del mercado, del endeudamiento y la concentración de la riqueza. Posiblemente exhibirán algunas inversiones en el área de salud, para que creamos que han aprendido la lección, pero todo seguirá como antes y aún peor, porque seguramente el poder financiero habrá usufructuado la crisis
20 meneos
127 clics

El FMI alerta de que el mundo se enfrenta a "una crisis nunca antes vista"

Georgieva indicó que de la misma manera que el coronavirus daña especialmente a los pacientes más vulnerables, la crisis golpeará sobre todo a los países en desarrollo y emergentes, de los que ya han salido en los últimos meses inversiones por valor de 90.000 millones de dólares, más que en la crisis de 2008. Concluyó subrayando que la actual crisis es "la hora más oscura para la humanidad, una gran amenaza ante la que debemos estar unidos para proteger a los más vulnerables".
18 2 1 K 107
18 2 1 K 107
9 meneos
50 clics

Hay que pensar en pasado mañana

La epidemia del coronavirus se ha convertido ya en una crisis económica, como sabíamos desde el principio que iba a suceder, que está requiriendo medidas inmediatas, urgentes, para poder disponer de los recursos que precisa el sector sanitario y para evitar que, en esta fase de confinamiento.
12 meneos
76 clics

¿Por qué no lo vi venir?

Una de las «virtudes» del sesgo retrospectivo, del que les he hablado en diversas ocasiones, es que transforma el «ruido» del pasado en «señales» clarividentes que nos permiten «identificar» la secuencia de causas que explican «irrefutablemente» nuestro presente. Y, por ello, tenemos la poderosa ilusión de que nuestra capacidad de predicción es muy superior de lo que realmente es.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
9 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No habrá un "regreso a la normalidad" en el mundo tras la pandemia de covid-19

¿Cómo será la vida después de que el virus desaparezca? ¿Provocará un cambio permanente en la forma en que vivimos, tanto en nuestros trabajos como en nuestro tiempo libre, en la forma en que nos comunicamos, compramos, viajamos y nos entretenemos?
2 meneos
310 clics

¿Cómo será un polvo en la era del pos-coronavirus?

Cuando termine o esto termine dándonos una tregua, todo, o casi todo no será igual. Digo casi todo...
6 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: El precio del barril de petróleo cae por debajo de un dólar

Lo de trasladar el precio a los consumidores, ya tal...
19 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se han pagado precios negativos por el petróleo?

Este 20 de abril se ha dado un hecho inédito en la historia: el petróleo ha cotizado a precios negativos. ¿Por qué? ¿Qué significa exactamente este fenómeno?
15 4 10 K 74
15 4 10 K 74
4 meneos
25 clics

Perderemos dos años de vida tras el confinamiento

La huella del coronavirus va a ser alargada. Nuestra esperanza de vida retrocederá 60 días, y la globalización saldrá tocada así como la inmigración, que se frenará. Pero el lado positivo es que valoraremos a los mayores y algo cambiará en su trato tras el espejo que de su situación deja el coronavirus.
3 1 6 K -27
3 1 6 K -27
3 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 25% de la electricidad en Estados Unidos será renovable en 3 años

La capacidad de generación de electricidad en Estados Unidos estará ligada a la producción y la inversión en energías renovables. Así lo afirma el informe «Actualización de la infraestructura energética», emitido por el mecanismo regulador estadounidense en este campo, la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC), que afirma que el 25% de la capacidad de producción eléctrica del país norteamericano será renovable en apenas 3 años.
2 1 5 K -29
2 1 5 K -29
27 meneos
226 clics

¿Y si el Covid-19 no es nuestra mayor amenaza? [ENG]

"Como especie, somos bastante buenos para aprender de la experiencia reciente. Pero, como argumenta el filósofo Toby Ord, no los somos tanto en anticipar posibles catástrofes que no tienen precedentes en la memoria viva [...] Este fue precisamente el problema con el coronavirus". ¿Qué hay de otras amenazas?
10 meneos
360 clics

Las 30 'normalidades' que impondrá el coronavirus cuando acabe la crisis

"Viviremos el resto de nuestras vidas con la cicatriz del coronavirus". Cerca de una decena de analistas, especializados en diferentes ámbitos empresariales, apuntan hasta 30 posibles escenarios a corto y medio plazo.
28 meneos
30 clics

Molero Zayas: A partir de esta crisis, que nos conozcan por la ciencia, no solo por las playas

Físicos, médicos, matemáticos, bioquímicos y economistas de prestigio internacional integran el equipo de 16 miembros del Grupo de Trabajo que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación en la gestión de la crisis. José Molero Zayas, catedrático de Economía Aplicada en la UCM, es uno de ellos. "Desde la crisis de 2008, los presupuestos en I+D+i se derrumbaron aproximadamente un 40%". "A ver si aprendemos que no podemos recortar en cosas críticas". España debe ser conocida, además de por sus playas, por su ciencia, tecnología e innovación...
24 4 0 K 84
24 4 0 K 84
284 meneos
1468 clics
El CEO de Microsoft cree que trabajar permanentemente desde casa puede traer serias consecuencias a nuestra salud mental

El CEO de Microsoft cree que trabajar permanentemente desde casa puede traer serias consecuencias a nuestra salud mental

Satya Nadella, CEO de Microsoft, ofreció una entrevista al New York Times en la que (entre otras cosas) afirma que trabajar permanentemente desde casa podría tener consecuencias negativas para la salud mental y la interacción social. Curiosamente, Microsoft fue una de las primeras grandes tecnológicas instaurar el teletrabajo para la mayoría de sus trabajadores. Nadella cree que cambiar completamente a este modelo de trabajo sería sencillamente "reemplazar un dogma con otro dogma".
120 164 2 K 382
120 164 2 K 382
4 meneos
80 clics

Iván Redondo y la estrategia para reactivar la economía española

España cuenta con una Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia de País a Largo Plazo, bajo las órdenes de Iván Redondo y asesorada por un comité de expertos de la sociedad civil. Sus objetivos, “analizar de manera sistemática la evidencia empírica disponible para identificar los posibles retos y oportunidades demográficos, económicos, geopolíticos, medioambientales, sociales o educativos que España tendrá que afrontar en el medio y largo plazo, y de ayudar al país a prepararse ante ellos”...
16 meneos
230 clics

Cuatro verdades y una mentira tras dos meses de encierro  

(...) Se ha repetido hasta la saciedad que este virus ni entiende de clases sociales, ni diferencia entre personas. Hay bastante verdad, pero también es cierto que hay factores que incrementan las posibilidades de contagio (y su gravedad); entre ellos, la clase social a la que pertenezcas y los recursos (públicos y privados, institucionales y comunitarios) a tu disposición. La crisis sanitaria dejó claro, desde muy pronto, que exacerba vulnerabilidades preexistentes.
13 3 1 K 14
13 3 1 K 14
10 meneos
21 clics

Reino Unido, por debajo de Sudán y Yemen en respeto de derechos de los niños, según un informe [ENG]

La ONG Kids Rights elabora cada año un ranking en el que clasifica a 182 países de todo el mundo según cómo se respeten en su territorio los derechos de la infancia (no en términos absolutos sino de forma relativa a las capacidades de cada nación). En la edición de 2020, el Reino Unido figura en el puesto 169, por detrás de países como Sudán, Yemen, Arabia Saudí o Irak. Las causas: el maltrato y estigma a colectivos minoritarios como gitanos y musulmanes, y la falta de apoyo social y legal en casos de abuso.
64 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Fundación Rockefeller crea un plan para implementar el fin de la privacidad

La Fundación Rockefeller ha presentado el llamado “Plan de Acción Nacional para el Control del Covid-19”. Pero leyendo el plan, realizado junto a las universidades de Harvard, Yale o Johns Hopkins entre otras, el estudio va más allá que unas medidas de salud. El Plan pretende implantar una nueva sociedad, jerárquica y militarizada.
53 11 11 K 3
53 11 11 K 3
12 meneos
100 clics

Byung-Chul Han: "Viviremos como en un estado de guerra permanente"

Supervivencia, sacrificio del placer y pérdida del sentido de la buena vida. Así es el mundo que vaticina el filósofo coreano Byung-Chul Han después de la pandemia: “Sobrevivir se convertirá en algo absoluto, como si estuviéramos en un estado de guerra permanente”. Con la pandemia nos dirigimos hacia un régimen de vigilancia biopolítica. No solo nuestras comunicaciones, sino incluso nuestro cuerpo, nuestro estado de salud se convierten en objetos de vigilancia digital
10 2 1 K 89
10 2 1 K 89
11 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo peor no ha pasado, está por llegar

Queda claro que hay que convivir con un virus, que ha arrebatado la vida a miles de personas en el mundo, y que especialmente se ha cebado con España. Lo de la culpa quedará en manos de los tribunales. Sólo éstos y la historia juzgarán a los gestores de esta crisis sanitaria, pues lo que es la sociedad actual… Poco se puede esperar. Hemos salido a la calle, sin ningún tipo de plan, a reactivar la economía. Los que han cobrado el ERTE, el año que viene se toparán con el mazo de Hacienda
313 meneos
2733 clics
Desmontando a Juan Espadas: un alcalde nada verde

Desmontando a Juan Espadas: un alcalde nada verde  

Un buen repaso al alcalde de Sevilla que de respetar el medio ambiente sabe poco.
114 199 1 K 309
114 199 1 K 309
28 meneos
313 clics

Elena M.E.: Carta de una joven desilusionada: «Sigo sin poder empezar una vida normal a los 25 años»

En 2012-2013 empecé mi andadura universitaria, con el grado en Economía, y en cuarto curso me fui de Erasmus a Alemania e hice mis prácticas en una marca internacional automovilística, en el departamento de Distribución y Ventas, cobrando 250 euros al mes. Allí me tuvieron los meses de verano colocando los archivos en un almacén a 40 grados, o sea que lo que se dice valiosas mis prácticas no fueron.
5 meneos
51 clics

La agenda común de Bill Gates y Mark Zuckerberg

Las inversiones de sus fundaciones en la escuela buscan la conexión del mayor número posible de agentes a sus infraestructuras, una historia donde la tecnología y la educación convergen felizmente sin tener en cuenta la pobreza o la desigualdad
13 meneos
376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un experto en inmunología alerta sobre lo que puede pasar en las próximas semanas

“Desgraciadamente los malos vaticinios se están confirmando. Las cifras aumentan y lo más preocupante es que, hasta ahora, hemos hablado de que afecta a gente de un rango de edad que va de la adolescencia a unos 50 años, pero ya estamos viendo casos de personas mayores de 60”, aseguró.
8 meneos
10 clics

ONU afirma que los jóvenes son vitales para desarrollo mundial

Durante su intervención en el evento de alto nivel sobre Generación Ilimitada, asociación global de ayuda a jóvenes de 10 a 24 años para acceder a la educación, la capacitación y las oportunidades laborales, el titular de la ONU advirtió que la Covid-19 ha expuesto las desigualdades que persisten desde hace tiempo.
« anterior1383940» siguiente

menéame