Actualidad y sociedad

encontrados: 9368, tiempo total: 0.206 segundos rss2
13 meneos
21 clics

Las claves de la ley de la PAH, la defensa del derecho a la vivienda que afecta a todos

Nueve meses después del registro y con casi diez años de lucha a las espaldas, los miembros de la PAH creen estar ante “un paso de gigante” para hacer realidad “el derecho a la vivienda en España”. Estos son los aspectos clave de la norma impulsada por la PAH: Dación en pago retroactiva. Alternativa habitacional. Modificación de la LAU (Ley de Arrendamientos Urbanos). Aumento del parque público de vivienda. Pobreza energética.
10 3 0 K 46
10 3 0 K 46
3 meneos
58 clics

La futura ley de vivienda: los expertos desmenuzan sus principales puntos

cómo afectará la futura ley al mercado de vivienda
2 1 6 K -54
2 1 6 K -54
9 meneos
28 clics

El mercado de la vivienda se 'descuelga' aún más de los sueldos

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España experimentó en el tercer trimestre del año una subida del 3,56% respecto al segundo trimestre de 2018, según el informe trimestral de precios de venta de Pisos.com. Sin embargo la subida salarial media pactada en convenio hasta agosto fue del 1,65%, Para lo expertos, “la creciente brecha entre el precio de la vivienda y los sueldos limita las opciones del comprador, que debe esperar a ahorrar más o decantarse por un producto por debajo de sus expectativas”.
15 meneos
582 clics

Mapa: ¿cuántos años necesitas trabajar para poder comprar una vivienda?  

Los habitantes de las islas Baleares son, de lejos, los españoles que más tienen que apencar para poder comprarse una vivienda en propiedad: 15,6 años, con todas sus mensualidades, pagas extras y prorrateos, para conseguir el soñado “pisito”, exactamente el doble que la media de los españoles, que “apenas” requieren de 7,6 años de trabajo para abonar su vivienda. En el otro extremo del espectro están los riojanos, que necesitan algo menos de 5 años (4,8) de su sueldo íntegro para poderse pagar una vivienda.
275 meneos
2558 clics
Vivienda vacacional: Convierta su local en un Airbnb: la idea para dar la puntilla al pequeño comercio

Vivienda vacacional: Convierta su local en un Airbnb: la idea para dar la puntilla al pequeño comercio

Los vecinos de La Latina están negros. Esta semana muchos pequeños tenderos han recibido un whatsapp en el que se les ofrece convertir su local comercial en una vivienda de alquiler turístico. Es la gota que colma el vaso para los residentes de este céntrico barrio, el más azotado por la turistificación de Madrid, donde uno de cada cuatro pisos se oferta en Airbnb y plataformas similares. Para ellos, esta idea significa más población flotante y menos servicios en el barrio, además de que, dicen, encarecerá aún más los alquileres.
101 174 1 K 279
101 174 1 K 279
521 meneos
777 clics
La ley antidesahucios aflora más de 5.000 viviendas vacías procedentes de Banco de Valencia

La ley antidesahucios aflora más de 5.000 viviendas vacías procedentes de Banco de Valencia

La Generalitat Valenciana avanza en el recuento de las viviendas vacías de la Comunitat que se encuentran en manos de propietarios de grandes volúmenes de inmuebles. La comunicación de este tipo de activos consta como obligatoria en la Ley Por la Función Social de la Vivienda -conocida como la 'ley antidesahucios' valenciana-, un texto que fue rebajado por el Tribunal Constitucional pero en cuyo articulado el Consell conserva herramientas para exigir que se informe de los bienes en desocupados y multar en caso de falta de colaboración.
168 353 0 K 308
168 353 0 K 308
39 meneos
70 clics

Alquilar una vivienda en Madrid o Barcelona, imposible para los jóvenes

Los alquileres están en su nivel más alto desde 2012, habiendo alcanzado los 8,87 euros por metro cuadrado en 2016. Barcelona y Madrid son las ciudades donde más aumenta el precio, un 11,84% y un 6,26% respectivamente, algo que está motivado por el gran aumento de la demanda del alquiler, posiblemente potenciada por el auge de las viviendas turísticas y la buena marcha de plataformas que ofrecen las viviendas como alquiler turísticos mediante economía colaborativa.
280 meneos
822 clics

La ONU alerta de que el problema de la vivienda en España es uno de los mayores del mundo

El relator especial de asuntos de Vivienda de Naciones Unidas, Miloon Kothari, aseguró el viernes que entre el 20 y el 25% de la población española está excluida del mercado de la vivienda, debido principalmente a su alto precio. Tras pasar 12 días en varias ciudades españolas, Kothari expuso el viernes en rueda de prensa las Observaciones de Carácter Preliminar, previas a la elaboración de un informe más exhaustivo que entregará en un plazo de tres meses al Consejo de Naciones Unidas y al Gobierno español.
113 167 1 K 1887
113 167 1 K 1887
575 meneos
981 clics
45 propietarios ceden 859 pisos para alquiler social y evitar las multas del Govern

45 propietarios ceden 859 pisos para alquiler social y evitar las multas del Govern

Un total de 45 propietarios de inmuebles considerados “grandes tenedores" de Baleares han inscrito 859 viviendas vacías desde hace más de dos años para destinarse, según establece la Ley de Vivienda, a alquiler social. Así lo ha anunciado el conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons. La normativa obliga a que los grandes tenedores a inscribir sus casas vacías en el Registro de viviendas desocupadas. En caso contrario, serán sancionados entre 3.000 y 90.000 euros.
204 371 0 K 301
204 371 0 K 301
7 meneos
122 clics

Perfil del usuario de autoconsumo eléctrico: unifamiliar de 100m2 y gasto mensual superior a 100€

Según SotySolar, el perfil actual del autoconsumo eléctrico en España corresponde, en un 60% de los casos, a viviendas de entre 100 y 200m2. El 20% serían viviendas cuya superficie va de los 50 a los 100m2 y el 16%, a aquéllas de más de 200m2. “Respecto a la distribución de las viviendas que apuestan por el autoconsumo en nuestro país, el 73% de ellas tienen dos o más plantas”. El coste de una instalación fotovoltaica destinada al autoconsumo de una vivienda de 100m2 viene a rondar los 4.000€, que se rentabilizan de media entre los 5 y 7 años
410 meneos
4161 clics
En Londres, la vivienda ya no es para vivir: su excedente de pisos de lujo vacíos, en cifras

En Londres, la vivienda ya no es para vivir: su excedente de pisos de lujo vacíos, en cifras

La mitad de las viviendas en edificios de nueva construcción suelen estar vacías, así como un 19% de las residencias en todas las zonas del centro de Londres. La probabilidad de que una vivienda esté vacía aumenta con su valor de mercado: el 39% de las casas que valen entre uno y cinco millones de libras no están siendo utilizadas; un 64% en el caso de residencias con un valor superior a los cinco millones. De las casas adquiridas por inversores extranjeros, un 42% están vacías.
162 248 4 K 320
162 248 4 K 320
53 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las juventudes de la CUP vuelven a atacar una vivienda del juez Llarena y le tiran pintura

Pablo Llarena vuelve a ser objetivo de los independentistas más radicales. Miembros de Arran, las juventudes de la CUP, han difundido un vídeo en el que muestran cómo acudieron de noche al portal del bloque de viviendas en el que, según ellos, reside el juez del Tribunal Supremo. Los radicales de Arran identificaron supuestamente la vivienda de Llarena, y acudieron allí de noche y encapuchados. Tras abrir varios botes de pintura, mancharon de amarillo -el color fetiche de los independentistas y por la libertad de los presos del procés- la puert
44 9 14 K 57
44 9 14 K 57
11 meneos
29 clics

IRPH en la vivienda protegida: un abuso regulado por decreto

El abuso en la aplicación del IRPH en el caso de la vivienda protegida está blindado por el decreto que establece cada plan de vivienda, el cual regula la actualización anual del tipo aplicable basándose en este índice. Esto limita enormemente las posibilidades de recurrir en vía judicial, puesto que no sería litigar contra el banco, sino contra un decreto, en la actualidad con escasas posibilidades de salir adelante en la vía contenciosa.
617 meneos
3106 clics
El Supremo prohíbe el uso de vivienda familiar si entra una nueva pareja a vivir

El Supremo prohíbe el uso de vivienda familiar si entra una nueva pareja a vivir

El Tribunal Supremo ha establecido que el padre o la madre que vive con sus hijos en una vivienda familiar en régimen de gananciales y que lleva su nueva pareja a convivir con ellos de manera estable, pierde el derecho a disfrutar del uso de esa casa. En la sentencia, el Pleno de la Sala Primera del Supremo explica que el progenitor, una vez que se liquide la sociedad de gananciales, deberá abandonar la vivienda, informa Efe.
253 364 1 K 264
253 364 1 K 264
6 meneos
41 clics

Encuentran dos cuerpos sin vida en el interior de una vivienda en Vecindario

La Guardia Civil ha encontrado dos cuerpos sin vida en el interior de una vivienda en Vecindario, en Gran Canaria, según han informado fuentes de la Benemérita, que fue avisada por los propios vecinos ante el olor que desprendía la vivienda.
9 meneos
64 clics

Real Decreto-ley 21/2018, de 14 de diciembre, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler

España afronta retos importantes en materia de vivienda que, en la actualidad, se ligan de manera especial a la dificultad del acceso a la misma en régimen de alquiler. La reforma liberalizadora de 2013, además de no dar los resultados esperados en lo relativo al incremento de la oferta de vivienda y la moderación de los precios, ha situado al arrendatario de una vivienda como residencia habitual en una posición de debilidad que no responde a las condiciones mínimas de estabilidad y seguridad con las que se debe dotar al inquilino de...
893 meneos
1440 clics
El juez archiva la querella por la venta de 3.000 viviendas del Ivima a un fondo buitre

El juez archiva la querella por la venta de 3.000 viviendas del Ivima a un fondo buitre

El juez ha archivado de manera provisional la causa penal por la venta de viviendas del Ivima a un fondo buitre, según ha informado hoy la Asociación de Afectados por la Venta de Viviendas del Ivima (AVVI) que dice haber recibido con perplejidad, incomprensión e indignación la decisión judicial.
240 653 0 K 263
240 653 0 K 263
701 meneos
1518 clics
Remunicipalizar la vivienda: la última solución en Berlín para luchar contra los alquileres excesivos

Remunicipalizar la vivienda: la última solución en Berlín para luchar contra los alquileres excesivos

Las instituciones públicas, en colaboración con los vecinos, han comprado más de cientos de viviendas para que no caigan en manos de grandes inmobiliarias. El incremento de precios ha llevado a que nuevas iniciativas pretendan expropiar viviendas a los grandes propietarios para reducir su peso en el mercado.
232 469 2 K 259
232 469 2 K 259
38 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vivienda será cada vez más pequeña y de alquiler por la crisis demográfica y la precariedad laboral

El envejecimiento de la población y la precariedad laboral, que amenazan el estado del bienestar y el sistema de pensiones en España, tienen también repercusiones inequívocas sobre el mercado inmobiliario: el incremento de la demanda de viviendas de menor tamaño y la inclinación de los hogares hacia los alquileres frente a la propiedad
251 meneos
8446 clics
Este ilustrativo gráfico muestra cómo ha cambiado el mercado de la vivienda entre los jóvenes en la última década

Este ilustrativo gráfico muestra cómo ha cambiado el mercado de la vivienda entre los jóvenes en la última década

Hace diez años, justo antes de que estallara la crisis y burbuja inmobiliaria, seis de cada diez jóvenes tenían una casa en propiedad. Hoy, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, esta cifra se reduce a menos de tres. Solo el 26,5% de los españoles entre 16 y 29 años es propietario de vivienda. Por el contrario, el alquiler entre jóvenes ha subido del 28,4% en 2007 al 48,9% en 2017.Los datos miden el porcentaje de hogares por régimen de tenencia de la vivienda por tramos de edad.
109 142 0 K 284
109 142 0 K 284
11 meneos
90 clics

Ni alquiler ni compra de vivienda. Así es la revolución social y ecológica de Entrepatios

El derecho al uso de una vivienda es una modalidad a caballo entre la propiedad privada y el alquiler. Los objetivos que persigue pasan por evitar la especulación con la venta de vivienda y velar por los intereses de la comunidad que la habita. De algún modo, defiende la vuelta a la cooperativa y que ésta no sea sólo un instrumento para la construcción del edificio, sino también para su uso. En el derecho al uso, la comunidad es la propietaria del edificio. Esta práctica es habitual en el norte de Europa o en Uruguay.
11 meneos
37 clics

Más de 500.000 viviendas vendidas en 2018, la cifra más alta en una década

Las venta de viviendas batió un nuevo récord en 2018. Durante el ejercicio pasado se inscribieron en los registros de la propiedad 515.051 operaciones, la cifra más alta en una década, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato supone un incremento del 10,1% con respecto al año anterior cuando se registraron 467.6400 transacciones.
10 1 0 K 77
10 1 0 K 77
2 meneos
26 clics

Hipotecas para segunda vivienda: ¿Cuáles son las más baratas?

cuáles son las hipotecas más baratas para segunda vivienda
1 1 7 K -65
1 1 7 K -65
8 meneos
9 clics

Berlin decidirá en un referendum si nacionaliza las viviendas propiedad de grandes grupos inmobiliarios (ENG)

Berlin planea celebrar un referéndum sobre la prohibición de grupos inmobiliarios que acumulen grandes números de viviendas en la ciudad y la posibilidad de nacionalización de las viviendas de alquiler privadas. Las casas expropiadas, que se cubrirían aproximadamente 200,000, se convertirían efectivamente en el equivalente alemán de las viviendas municipales, que se entregarán a las rentas sociales, en un intento por reducir el costo de la vida.
7 1 3 K 56
7 1 3 K 56
25 meneos
25 clics

Las pérdidas de vivienda en Barcelona aumentan el 245%

Los desalojos y la falta de vivienda son dos de los problemas más apremiantes en Barcelona. Desde 2014, el número de casos de personas atendidas por los servicios públicos en proceso de pérdida de vivienda ha aumentado en un 245%. Si bien al comienzo de la crisis, el común de los casos estaba relacionado con ejecuciones hipotecarias, actualmente la mayoría responden a la incapacidad de las personas para cumplir con los pagos de alquiler.
« anterior1383940» siguiente

menéame