Actualidad y sociedad

encontrados: 2145, tiempo total: 0.026 segundos rss2
23 meneos
26 clics

Las mafias manejan el 10% del PIB mundial gracias al tráfico de drogas, armas, seres humanos...

Pero no lo hacen como bandoleros, sino como auténticos hombres de negocios. Las mafias mundiales tienen hoy expertos en logística, pactan, innovan e invierten. El crimen oraganizado ha aprendido la lección del capitalismo global y se ha desarrollado de forma exponencial a su sombra. Visualiza y descárgate el número de 'el mensual' de octubre en PDF.
19 4 0 K 113
19 4 0 K 113
1345 meneos
3476 clics
El dinero perdido en el rescate bancario destroza el déficit

El dinero perdido en el rescate bancario destroza el déficit

Las ayudas del Estado a la banca que no se ha recuperado ascienden a 46.000 millones de euros, un 4,4% del PIB. Es una mochila muy pesada que está aplastando a la economía española.
331 1014 11 K 457
331 1014 11 K 457
27 meneos
81 clics

¿Recuperación? ¿Qué recuperación?

Seamos sinceros; la tan cacareada “recuperación” económica que vende con sonrisa “profidén” el Gobierno del señor Rajoy ni está ni se espera por ningún lado. Esos anuncios espectaculares que hablaban de una tasa de crecimiento del PIB para este año del 3 % se está demostrando que eran eso; anuncios de cara a la galería y con carácter meramente electoral.
22 5 1 K 116
22 5 1 K 116
4 meneos
6 clics

BID: Costo directo del crimen y violencia en América Latina y el Caribe equivale a por lo menos 3% del PIB

El crimen y la violencia tienen un enorme impacto sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe, una región que además padece de importantes brechas de conocimiento sobre el tema que debilitan su capacidad para formular políticas públicas efectivas, según nuevos informes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los informes fueron dados a conocer en el marco de la 7º Diálogo y Clínica de Seguridad Ciudadana que se lleva a cabo aquí que reúne a autoridades y expertos mundiales en el tema, y es organizada conjuntamente con el gobierno
57 meneos
69 clics

España vuelve al PIB de 2007 con 2,7 millones de empleados menos

El crecimiento de la economía se ralentiza en el tercer trimestre del año por el menor empuje del sector exterior.
6 meneos
41 clics

Se agrava la crisis en Brasil: su recesión amenaza a América Latina

La baja de su economía puede ser la peor en 80 años, consideran los analistas. Su PIB perdió 4,5% en el tercer trimestre, y el desempleo trepó al 8%
3 meneos
10 clics

Propuestas de CCOO para el cambio educativo

Hay que proceder a la derogación sistemática de la LOMCE y de los reales decretos de reforma universitaria. Se debe empezar el próximo curso, 2016-2017, con la recuperación de los 11.400M€ que se han dejado de gastar anualmente, y con la recuperación de los 38.000 empleos perdidos, erradicando la precariedad en las contrataciones. La propuesta de CCOO es llegar a final de legislatura con una inversión del 7% PIB en educación
2 1 6 K -58
2 1 6 K -58
49 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rajoy deja un país más pobre y más endeudado

El PIB sigue por debajo del que había al inicio de la legislatura, mientras que la deuda pública por habitante ha subido de 15.756 a 22.799 euros en los últimos cuatro años
40 9 5 K 49
40 9 5 K 49
5 meneos
225 clics

Gráfico | Evolución de las principales economías de la zona euro y Grecia, desde 1997

Evolución del PIB trimestral de las principales economías de Europa y Grecia.
75 meneos
75 clics

La deuda pública sigue escalando y marca un nuevo máximo histórico

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Banco de España, la deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó durante el tercer trimestre del año en 1,062 billones de euros, lo que supone el 99,3 % respecto al Producto Interior Bruto (PIB). El incremento durante el último trimestre fue de 9.851 millones de euros.Tenemos ante nosotros la mayor cuantía de deuda pública de toda la serie histórica, que arranca en el año 1995. Además, el dato presentado hoy confirma que el problema ya se escapa de lo previsto por...
62 13 0 K 26
62 13 0 K 26
8 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cuentos de las cuentas de la deuda

El último informe del Banco de España revela que la deuda soberana en nuestro país se eleva ya al 99,3% del PIB. ¿Qué se esconde tras ese billón de euros de deuda? ¿Cuál será su efecto en los presupuestos de 2016?
6 2 5 K -15
6 2 5 K -15
63 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acatar el 135 exigiría un ajuste de 400.000 millones hasta el 2020

Acatar el artículo 135 de la Constitución Española exigiría un ajuste de la deuda pública de 400.000 millones de euros hasta el año 2020. Recapitulemos: Año 2011. PSOE y PP acuerdan reformar el artículo 135 de la Constitución Española, introduciendo, entre otras cuestiones, el límite de deuda pública que salvo catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia no podrá ser superado, esto es, el 60% del PIB nominal, tal y como dispone el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
52 11 6 K 25
52 11 6 K 25
19 meneos
32 clics

España ahorraría 17.000 millones en 2016 con el crudo a 30$ y aumentaría medio punto su PIB

Los PGE 2016 se elaboraron con una estimación de 68,8 dólares por barril de Brent el pasado verano. Sin embargo, si el precio se mantuviese en los 30 dólares, el coste de la importación de crudo en 2016 se reduciría a 13.078 millones de euros; es decir, ahorraríamos 16.913 millones. Algunas previsiones hunden aún más incluso el coste del barril.
19 meneos
198 clics

Las horas trabajadas son una cosa, la productividad es otra

Las horas trabajadas son una cosa, la productividad es otra. Gráfico comparativo del PIB por hora trabajada en cada país según la OECD.
79 meneos
80 clics
Trudeau, primer ministro de Canadá, alerta al mundo de la 'trampa de la austeridad'

Trudeau, primer ministro de Canadá, alerta al mundo de la 'trampa de la austeridad'

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aconseja a todos sus ‘colegas’ escapar de la ‘trampa de la austeridad’. En su opinión, es el momento de que los líderes mundiales tomen conciencia de la importancia de estimular la inversión pública para apuntalar el crecimiento y estimular el PIB potencial a largo plazo.
61 18 1 K 410
61 18 1 K 410
33 meneos
393 clics

Productividad, ocupación e ingresos

Recientemente una alumna presentó en clase un trabajo en el que, entre otros, aparecían dos gráficos de esos que te hacen meditar mucho, mucho, mucho. Ambos estaban referidos a Estados Unidos. En el primero se mostraba la evolución de la productividad y la ocupación desde 1947 hasta el 2013. En el segundo la marcha del PIB y del ingreso de los hogares entre 1975 y el 2009. Como pueden ver la evolución del empleo y la productividad, tomando como valor 100 el de 1947 no puede ser más dispar.
28 5 0 K 51
28 5 0 K 51
20 meneos
21 clics

El FMI rebaja la previsión de crecimiento para España por primera vez desde 2013

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado una décima a la baja su previsión de crecimiento para la economía española en 2016, hasta el 2,6%, frente al 2,7% que anticipaba el pasado mes de enero, mientras que ha mantenido sin cambios su proyección del 2,3% para 2017, según refleja la nueva edición del informe 'Perspectivas Económicas Mundiales'. Esta leve corrección de una décima en el pronóstico de expansión del PIB español en 2016 representa la primera revisión a la baja de las previsiones de crecimiento para España
17 3 0 K 106
17 3 0 K 106
35 meneos
35 clics

El déficit público de España a febrero alcanza 1,11 por ciento del PIB

El déficit consolidado ascendió en los primeros dos meses del año a 12.445 millones de euros, excluyendo Corporaciones Locales y la ayuda a la banca (239 millones de euros). "Los resultados de los dos primeros meses del año están afectados por el menor superávit del Fondo de Garantía de Depósitos", dijo la nota de Hacienda.
29 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda la pagamos todos  

En 2007, la deuda pública española no superaba el 35,5% de nuestro PIB. Hoy, supera el 100%. La factura nos sale a cada español por 721€ anuales de intereses para los mercados financieros. El austericidio del PP no solo asfixia la economía, sino que tampoco sirve para la reducción de la deuda.
9 meneos
14 clics

El Banco de España calcula que el PIB se desacelerará hasta el 2,1% en 2018

El déficit público se irá este año al 4,1%, frente al objetivo del 3,7% de Bruselas. El Banco de España confirmó este martes sus proyecciones sobre el comportamiento de la economía española, que crecerá un 2,7% este año y se desaceleraría hasta el 2,3% en 2017 y el 2,1% en 2018.
39 meneos
39 clics

La inversión en educación retrocede a niveles de 1990

El gasto ha caído en 9.000 millones de euros en cuatro años para quedarse en el 4,36% del PIB en educación, un porcentaje similar al que había hace 25 años, cuando estudiar era obligatorio solo hasta los 14 años y la infantil no estaba generalizada. Caída de los refuerzos educativos, pérdida de profesores, aumento del gasto de las familias o encarecimiento de las tasas universitarias, entre las consecuencias de los recortes. La inversión por alumno entre comunidades autónomas es dispar: Euskadi gasta un 73% más que Madrid en cada estudiante
32 7 2 K 159
32 7 2 K 159
37 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crisis lleva a España a ser un 9% más pobre que la media europea

La crisis que ha golpeado la economía española desde el 2007 ha empobrecido al conjunto del país, que es hoy un 9% más pobre que la media europea cuando antes estaba un 3% por encima en términos de PIB per cápita. El impacto ha sido especialmente considerable en las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Melilla, que han pasado a ser “regiones menos desarrolladas”, según la terminología de la Unión Europea. En el 2007, sólo Extremadura podía calificarse como tal.
31 6 9 K -49
31 6 9 K -49
13 meneos
13 clics

El gasto público en educación en 2014 se situó en los 44.846 millones, un 0,3% menos que el año anterior

El gasto educativo del conjunto de todas las administraciones públicas, a todos los niveles, tanto universitario como no universitario, se situó en 2014 en los 44.846 millones de euros, un 0,3% menos que el año anterior, es decir, -128,15 millones. En términos de participación del PIB, este gasto se situó en 2014 en el 4,31%, el mismo nivel que en 2005.
12 1 0 K 143
12 1 0 K 143
22 meneos
28 clics

IU pide una “auditoría ciudadana” de la deuda pública tras llegar al 100,9% del PIB

El responsable federal de Políticas Económicas de IU, Carlos Sánchez Mato exige aclarar las "responsabilidades políticas" de este repunte de la deuda.
18 4 3 K 137
18 4 3 K 137
28 meneos
33 clics

La economía no acusa la falta de Gobierno y crece más de lo esperado gracias al consumo y la inversión

El PIB creció en el segundo trimestre un 0,8%, una décima más de lo previsto después de seis meses con un Gobierno en funcionesLa Administración realizó el mismo gasto que en el mismo trimestre del año anterior aunque cayó respecto a los primeros tres meses del año, algo habitual en el reparto del gasto durante el ejercicioLa inversi&o
24 4 2 K 127
24 4 2 K 127
« anterior1383940» siguiente

menéame