Actualidad y sociedad

encontrados: 8954, tiempo total: 0.200 segundos rss2
13 meneos
47 clics

Las heridas de la crisis griega

A finales de 2019 se cumplirán diez años del estallido de la crisis de la deuda soberana en Grecia, una década marcada por la convulsión económica, política y social que representa uno de los períodos más determinantes de la Historia reciente griega. Las secuelas de la recesión todavía son patentes en un país que fue durante unos meses el centro de la mayor tensión y fragilidad de la Unión Europea.
1 meneos
3 clics

En todo el mundo, las personas en crisis sufren violencia sexual. Esta lacra debe terminar (ENG)

1 de cada 3 mujeres sufre abusos físicos o sexuales en su vida, y esta forma de violencia se agrava en gran medida durante las crisis humanitarias causadas por conflictos. Las consecuencias devastadoras de la violencia sexual y de género incluyen lesiones, embarazos no deseados, fístulas, infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, traumas y muertes. Los sobrevivientes a menudo enfrentan el rechazo y la exclusión social que aumenta su vulnerabilidad a más abusos y explotación. Muchos por lo tanto nunca reportar la violencia.
1 0 5 K -30
1 0 5 K -30
32 meneos
34 clics

Los peritos tumban la tesis de Rato sobre Bankia: “por una crisis no se reformulan las cuentas”

Los peritos han sabido torear la situación al liquidar el argumento de las defensas de que la reformulación de las cuentas de Bankia en mayo de 2012 tuvo lugar por la dureza de la crisis económica. “De ser así, todo el sector financiero español habría tenido que reformular sus cuentas”, han zanjado los primeros. Antonio Busquets Oto y Víctor Sánchez Nogueras han coincidido en señalar que las cuentas con las que la entidad salió a Bolsa no reflejaban su imagen fiel. “Las cuentas anuales de la salida a Bolsa no reflejaban la imagen fiel”..
26 6 0 K 42
26 6 0 K 42
23 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El precio del Oro y del Bitcoin se está disparando. Comienza una crisis mundial

Antes de cada crisis, las grandes fortunas invierten en activos seguros. El oro. El bitcoin sigue la estela y aumenta el precio debido a la demanda. www.elconfidencial.com/economia/2019-02-17/crisis-economia-espana-merc
19 4 11 K 72
19 4 11 K 72
20 meneos
99 clics

Los millennials vaticinan una nueva crisis inmobiliaria y cifras récord de desahucios

Los jóvenes son muy pesimistas sobre el futuro del sector inmobiliario, ya que casi un 70% vaticina una nueva crisis inmobiliaria, el 47,6% cree que los desahucios volverán a cifras récord y el 45,5% que la burbuja está a punto de estallar.
16 4 0 K 78
16 4 0 K 78
13 meneos
119 clics

¿Se ha superado realmente la crisis de 2008-2013?

Aunque por lo general se escucha en los medios decir que la brutal crisis económica que azotó España entre 2008 y 2013 forma parte del pasado, los datos económicos cuando se analizan demuestran que no es así. En este artículo haré un repaso de los principales indicadores de consumo en inversión que, según el Ministerio de Economía, tienen mayor fiabilidad a la hora de valorar la actividad económica real del país.
11 2 0 K 18
11 2 0 K 18
13 meneos
122 clics

Estas son las cuatro comunidades autónomas que todavía no han superado la crisis

Se cumplen casi 11 años del inicio de la crisis económica más grave desde la transición. . Y, si bien afectó a todas las regiones, no lo hizo con la misma intensidad. O, dicho en otras palabras, algunos territorios han conseguido capear la Gran Recesión de 2008 mejor que otros. Mientras que algunas comunidades autónomas tienen un PIB un 10% superior al de hace una década, otras aún no han llegado a recuperar la producción del año 2008. En este grupo se sitúan: Asturias (-4,2%), La Rioja (-3,5%), Cantabria (-0,4%) y Comunidad Valenciana (-0,3%).
20 meneos
23 clics

La crisis le ha costado más de 90.000 millones al sistema de pensiones

Los últimos siete años han sido devastadores para el sistema público de pensiones. Resistió bien el primer tramo de la crisis, pero a partir de 2012 sus cuentas dejaron de cuadrar. El déficit acumulado desde entonces supera 90.000 millones de euros.
95 meneos
710 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Habrá renta básica, el capitalismo sabe que el peor enemigo es el que no tiene nada que perder”

Esta última crisis no ha sido una más. Ha sido una crisis sistémica y para salir de la misma tiene que morir un modelo que ha desembocado en ella. Y se tiene que configurar un modelo nuevo y esto tarda años. Recuerde qué pasó en la crisis de 1929. Hasta después de la II Guerra Mundial, en 1947, no terminó. En la actual estaríamos por el equivalente al año 1937 en la época que el presidente de EE.UU., Theo Roosevelt, reanimó la economía con importantes obras públicas e infraestructuras en Norteamérica.
73 22 17 K 30
73 22 17 K 30
26 meneos
213 clics

La crisis económica y los bancos centrales

Ya se han reunido los elementos de una nueva crisis financiera internacional: no sabemos cuándo estallará, pero estallará y tendrá un importante impacto en todo el planeta.
10 meneos
38 clics

El auge de la extrema derecha y la crisis ecosocial  

“¡Votad, que viene el lobo!” Más de medio siglo después de que el mundo creyera haberlo matado, buena parte de las américas y del viejo continente han abierto la puerta, acercado la silla e invitado a cenar al temible animal. Para analizar las causas materiales del ascenso de la extrema derecha, este artículo intenta desenredar la tupida red ecosocial que conecta el mito del perpetuo crecimiento, las crisis globales y el alejamiento entre la política y las necesidades de la sociedad.
674 meneos
3397 clics
“Los políticos que han pagado por la crisis no eran más que mayordomos de los verdaderos responsables”

“Los políticos que han pagado por la crisis no eran más que mayordomos de los verdaderos responsables”

Yo ayer comí con el presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), Carlos Cruzado, y hablábamos de que se ha ido tanta gente de rositas… Los políticos que han pagado por la crisis no eran más que mayordomos de los verdaderos responsables. Le comenté a Carlos un comentario que le había escuchado decir en campaña electoral a Pablo Iglesias sobre que los bancos pagaban cero impuestos y el me dijo que esto era rigurosamente cierto.
192 482 7 K 304
192 482 7 K 304
1 meneos
4 clics

Plantar más de 500.000 millones de árboles: nuevo reto científico contra la crisis climática

La forma más eficaz, rápida y barata de hacer frente a la crisis climática podría ser plantar árboles. Eso sí, muchos árboles. Un estudio publicado en ‘Science’ indica que existe espacio suficiente para incrementar un 25% la superficie forestal y, así, reducir un 25% los gases de efecto invernadero en la atmósfera.
1 0 4 K -30
1 0 4 K -30
18 meneos
17 clics

Los países del G20 triplican los subsidios a la energía del carbón a pesar de la crisis climática [EN]

Los países del G20 casi han triplicado las subvenciones que conceden a las centrales eléctricas de carbón en los últimos años, a pesar de la urgente necesidad de reducir las emisiones de carbono que impulsan la crisis climática. El bloque de las principales economías se comprometió hace una década a eliminar gradualmente todos los subsidios a los combustibles fósiles.
14 meneos
52 clics

Sainteny: “La crisis climática oculta problemas ambientales peores”

-La lucha contra el cambio climático se ha convertido en la "madre de todas las batallas ambientales" pero no es el principal problema de este tipo con el que se enfrenta la humanidad, ha advertido a Efe el experto francés Guillaume Sainteny. Este profesor de la Escuela Politécnica de París, que llegó a ejercer como director de gabinete de la que fuera ministra de Medio Ambiente en Francia, Corinne Lepage, ha explicado que el concepto de crisis climática “domina las políticas ambientales pero también oculta e incluso perjudica otros problemas.
11 3 2 K 56
11 3 2 K 56
6 meneos
112 clics

Empleo: Lo que ha cambiado y lo que no tras 11 años de la crisis

En España hay el mismo número de trabajadores que antes de la crisis. Sin embargo, la radiografía del empleo ha cambiado: hay menos autónomos, más trabajo indefinido, más empleo a tiempo parcial no deseado y más empleo público.
26 meneos
25 clics

Científicos reconocen que tierras en manos indígenas frenan crisis climática

El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) presentado el 8 de agosto refiere, por primera vez, al papel crucial que desempeñan los pueblos indígenas y las comunidades locales en la preservación de los ecosistemas y la prevención de la deforestación. El informe es un crítico recordatorio por parte de los principales científicos del mundo de que ya existe una solución efectiva a esta crisis: reconocer los derechos de los pueblos indígenas que cuidan sus bosques desde hace generaciones.
21 5 0 K 79
21 5 0 K 79
6 meneos
31 clics

El sector agrícola de Canadá es la nueva víctima de la crisis climática

Canadá es el ejemplo más reciente del impacto de la crisis climática en el sector agrícola. En cuestión de semanas las condiciones climáticas han cambiado bruscamente, de lluvias implacables a una sequedad sofocante que está impactando los cultivos en las superficies de maíz y soja más importantes del país. "Se aprecia el estrés de los cultivos muy rápidamente cuando no hay humedad del cielo", dijo Markus Haerle, presidente de Grain Farmers of Ontario, en una entrevista telefónica desde su finca cerca de St. Isidore.
9 meneos
120 clics

El informe del FMI que confirma que los analistas se equivocan prediciendo crisis

En las últimas semanas han saltado todas las alarmas sobre la salud de las principales economías del mundo. Si habrá una nueva crisis y, sobre todo, cuándo llegará son las grandes incógnitas aún por despejar. Los analistas monitorizan los indicadores a diario, realizan sus cálculos y lanzan sus predicciones. Los expertos analizan las previsiones emitidas en la antesala de hasta 153 recesiones que tuvieron lugar en 63 países entre los años 1992 y 2014.
5 meneos
17 clics

Las quiebras empresariales aumentan por primera vez desde la crisis financiera

Este 2019 será el primer año en la última década en el que las bancarrotas de empresas se incrementen en el conjunto de los países desarrollados. Este aumento de las quiebras se podría prolongar durante 2020, lo que sería coherente con un escenario de recesión moderada en los países avanzados, que siendo un contexto negativo dista mucho de la crisis financiera de 2008 y 2009, cuando las quiebras de las empresas crecían a dos dígitos. En esta ocasión, las insolvencias ganarán fuerza, sobre todo, en un Reino Unido lastrado por el Brexit.
4 meneos
16 clics

La crisis climática es culpable de las inundaciones que vivimos en los últimos años

Las inundaciones causan numerosos daños económicos y humanos. Se estima que el daño anual por inundaciones es de más de 90.000 millones de euros en todo el mundo. Un estudio internacional liderado por la Universidad Técnica de Viena, en el que han participado 35 grupos de investigación europeos entre los que se encuentra la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha encontrado que los cambios en las magnitudes de inundación observados en las últimas décadas se pueden atribuir claramente a la crisis climática.
18 meneos
97 clics

España es la peor preparada para asumir una nueva crisis

Los indicadores macroeconómicos del Gobierno no tienen buenas noticias e indican una reducción de las ventas de las grandes empresas, una caída del indicador de confianza industrial, un descenso en la matriculación de automóviles ( -11,1 por ciento), una reducción en la entrada de pedidos industriales y 5 meses en negativo de la demanda de la electricidad. España es el país que está peor preparado de la Unión Europa para enfrentarse a una nueva crisis, debido a que España tiene deficiencias estructurales graves como la alta tasa de paro.
8 meneos
79 clics

La generación de la crisis permanente

Crecieron cuando empezó lo que en España se llamó durante un tiempo “recesión económica” y algunos no habían cumplido ni diez años cuando estalló la burbuja inmobiliaria y la crisis se empezó a cobrar presas destruyendo miles de empleos. Son la generación Z, a quienes el futuro ya les nació secuestrado.
17 meneos
393 clics

La crisis que viene

Artículo de opinión que analiza los indicios, causas, diferencias con la anterior crisis financiera y los nuevos efectos a considerar.
14 3 3 K -7
14 3 3 K -7
7 meneos
32 clics

La crisis del petróleo saudí podría durar hasta 3 meses, un escenario que según Goldman Sachs dispararía el precio por e

Los analistas de Goldman Sachs advierten que la crisis del petróleo saudí podría durar más de tres meses en el peor de los casos, e incluso si dura la mitad de ese tiempo, el petróleo podría superar los 75 dólares por barril.
« anterior1383940» siguiente

menéame