Actualidad y sociedad

encontrados: 19130, tiempo total: 0.089 segundos rss2
7 meneos
10 clics

La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual debe reconocer explícitamente los derechos de autor de los periodistas

El anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), aprobado por el Gobierno en febrero y ahora en trámite parlamentario de enmiendas, abre la posibilidad de que en España termine por implantarse un canon digital por cita, ya puesto en marcha en algunos países europeos. Para debatir sobre esta nueva figura, el 29 de mayo se dieron cita periodistas, editores, legisladores y expertos en el Foro "Los derechos de autor en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual", organizado por la Asociación de la Prensa de Madrid.
1 meneos
9 clics

Google crea un formulario para que los europeos puedan acogerse al 'derecho al olvido'

El 13 de mayo la Unión Europea le daba la espalda a los buscadores y reconocía el derecho al olvido. De esta forma, los usuarios que consideren que su imagen se ve perjudicada por los resultados de determinadas búsquedas pueden pedir a Google que retire dichos resultados.
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
10 meneos
130 clics

Quién es quién en la emergente extrema derecha europea

La extrema derecha europea: 15 partidos de otros tantos países y 84 diputados, la mayoría euroescépticos, que defienden postulados racistas y xenófobos.
9 1 0 K 104
9 1 0 K 104
59 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unas 60.000 personas, apuntadas en la cadena humana por el derecho a decidir de Euskadi

Unirá los 123 kilómetros que separan la localidad vizcaína de Durango de Pamplona bajo el lema 'Somos una nación, tenemos derecho a decidir, es el momento de la ciudadanía'.
49 10 18 K 126
49 10 18 K 126
11 meneos
28 clics

150.000 personas por el derecho a decidir

Los organizadores han calificado el día de "punto de inflexión"; además, han indicado que "somos un pueblo, tenemos derecho a decidir. Es el tiempo de los ciudadanos. Este es nuestro mensaje".Según los datos facilitados por el miembro de la iniciativa Gure Esku Dago, que han ido contado a los asistentes en cada uno de los 123 kilómetros, más de 150.000 personas han formado la cadena humana, aunque aún quedaba por hacer el cómputo de los participantes en algunos kilómetros, por lo que la cifra final puede ser algo superior.
10 1 3 K 66
10 1 3 K 66
7 meneos
33 clics

¿Vamos hacia un derecho penal mínimo?

El autor, del Observatori Penal y els Drets Humans, analiza las consecuencias del sistema punitivo actual.
35 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El éxito de la cadena independentista vasca pone otro problema en la agenda política de Rajoy

Anjel Oiarbide, uno de los impulsores de la cadena, defendió "el derecho del pueblo vasco a iniciar un proceso como los de Escocia o Cataluña", y dijo que el derecho a decidir "no es un principio abertzale sino democrático".
29 6 10 K 14
29 6 10 K 14
32 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Ni de derechas ni de izquierdas" o sea , de derechas

A lo largo de mi vida he visto desfilar ante mis ojos a vendedores de burras viejas con albardas de segunda mano pero que parecen nuevas, a ilusionistas y trileros, a practicantes del timo del toco-mocho, a tahures con las cartas marcadas, a renovadores de la nada, a pirómanos que acaban en bomberos toreros, a comerciantes de botes de aire del Himalaya, a funambulistas con red, a cocineros del gato por liebre a las finas hierbas, a telepredicadores del marketing político, a utileros del sistema que juegan a parecer chicos malos para el mismo
26 6 19 K 59
26 6 19 K 59
42 meneos
49 clics

Ángel Carromero contará su caso en un foro de derechos humanos en Ginebra

El secretario general de Nuevas Generaciones del PP de Madrid, participará mañana en Ginebra en un foro sobre derechos humanos en el que contará su caso, el accidente de automóvil en el que murió el disidente cubano Oswaldo Payá y por el que fue condenado por la justicia de aquel país.
7 meneos
35 clics

Futuro abierto - Los antidisturbios y el derecho de reunión

Con la crisis económica como telón de fondo, en España se han realizado más de 25.000 manifestaciones en 2013. El 99% de esas manifestaciones han sido pacíficas, pero la organización Amnistía Internacional ha presentado un informe en el que cuestiona algunas actuaciones de las fuerzas del orden. Esta semana, en Futuro Abierto, hablamos de los derechos de reunión y manifestación.
23 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Necesitan quitarnos de en medio porque somos testigos molestos de la vulneración de derechos»

Abogados de presos vascos que trabajan en el ámbito de la Audiencia Nacional española consideran que «no es casualidad» que se esté preparando una operación policial contra ese colectivo ya que son «los testigos directos de muchas de las vulneraciones de derechos fundamentales en el Estado español». Han subrayado que seguirán trabajando con normalidad.
19 4 7 K 116
19 4 7 K 116
70 meneos
71 clics

Los fiscales progresistas denuncian vulneración de derechos fundamentales en la proclamación de Felipe VI

La Unión Progresista de Fiscales ha denunciado la "vulneración de derechos fundamentales" de republicanos en la proclamación del Rey Felipe VI al entender que los ciudadanos son "libres de manifestar sus preferencias políticas sobre la forma de Estado en cualquier momento y por cualquier medio legal". Así, la UPF ha rechazado las medidas adoptadas por el Ministerio del Interior -en coordinación con la Delegación del Gobierno de Madrid- de prohibir las banderas y símbolos republicanos durante el recorrido que realizó el rey Felipe VI.
59 11 1 K 90
59 11 1 K 90
74 meneos
78 clics

Ofensiva de los empresarios para que la huelga no sea un derecho

La Organización Internacional de Empleadores, donde se encuadra la CEOE, asegura que este derecho no está especificado en ningún convenio de la OIT, abriendo un debate en la casi centenaria organización que, dos años después, sigue en el aire. Según ellos, la huelga sólo está reconocida en países que lo recojan en su Constitución, mientras que la OIT lo ha ido desarrollando a partir del de libertad sindical.
61 13 1 K 27
61 13 1 K 27
8 meneos
8 clics

El Parlamento andaluz reconoce hoy los derechos de los transexuales

El Pleno del Parlamento andaluz aprobará este miércoles la proposición de ley integral para la no discriminación por motivos de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales, una normativa que pretende dar respuesta a las demandas.
11 meneos
28 clics

Europa refuerza el derecho de defensa en comisaría

Aspectos tan básicos como que a una persona detenida en comisaría que no entienda ni hable el idioma se le facilite un intérprete o traductor, o el derecho a tener toda la información sobre el procedimiento penal que está en curso, no se cumplen regularmente en el Estado español, según la Unión Europea. Para evitar casos como los anteriores, se han aprobado recientemente tres directivas europeas. Estas directivas son normas comunitarias que vinculan a todos los Estados miembros.
753 meneos
1654 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El presidente del Sabadell pide un "Podemos de derechas" porque el de Pablo Iglesias "nos asusta un poco"

El presidente del Sabadell pide un "Podemos de derechas" porque el de Pablo Iglesias "nos asusta un poco"

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha abogado por “una especie de Podemos de derechas” dirigido a la iniciativa privada y al desarrollo económico, ya que, según ha bromeado en la clausura de la conferencia sobre Mujer y Liderazgo de la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica Oriol, “el Podemos que tenemos nos asusta un poco”. Josep Oliu asegura que “empieza a ser el momento de decir ‘basta ya’ de regulación” sobre la excesiva legislación en algunos sectores.
251 502 37 K 89
251 502 37 K 89
7 meneos
7 clics

Rajoy reclama ante Obiang democracia y respeto a los derechos humanos

El jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha reclamado hoy ante los líderes africanos, entre ellos el de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, la democracia y el pleno respeto a los derechos humanos como "puntos cardinales" para una etapa de "renacimiento" de África en la que España desea participar.
5 meneos
9 clics

PSOE acusa al Gobierno de mantener un "silencio cómplice" con quienes violan los Derechos Humanos de las personas LGTB

La secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, ha afirmado que el Gobierno "sigue mirando hacia otro lado y manteniendo un silencio cómplice frente a los gobiernos que violan los Derechos Humanos" de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB).
39 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cristina Almeida: "Se está criminalizando el derecho de huelga y manifestación"  

Los sindicatos denuncian la persecución judicial de miembros de piquetes informativos. Cristina Almeida recuerda que el derecho a manifestarse está contemplado en la Constitución española, y no es propiedad de la delegada del Gobierno. Insiste en que desde el Gobierno quieren generar miedo a que la gente salga a la calle.
32 meneos
37 clics

"Encarcelan a trabajadores pero no se condena a Coca-Cola por vulnerar el derecho de huelga"

Los sindicatos se movilizan ante la 'ofensiva penal' contra el derecho de huelga. El viernes, Toxo y Méndez se reunirán con los jueces para exponer sus críticas a las peticiones de prisión por parte de la Fiscalía. La próxima semana se verán con Gallardón para pedirle que reforme el Código Penal.
26 6 3 K 75
26 6 3 K 75
9 meneos
47 clics

Otro efecto del derecho al olvido de Google: censura en los medios

Después de la sentencia de la Unión Europea, el derecho al olvido es una realidad. Pero a medida que las webs empiezan a desaparecer sale a la luz otra consecuencia de todo esto: la censura "de facto" de algunos medios. Así lo han denunciado tres medios británicos: The Guardian, Daily Mail y la BBC; que han visto como algunos de sus artículos desaparecen de las búsquedas de Google debido a que otros interesados lo solicitan.
46 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La derecha se equivoca en su ataque a Podemos

Desde que se conocieron los resultados de las elecciones europeas de mayo, la derecha se enteró de que tenía un nuevo enemigo que hasta entonces había desconsiderado, Podemos. La política del PP en relación a Podemos, hasta ese momento, había ignorado a este partido. Al conocerse los resultados del 25–M, la cúspide del PP entendió que esta nueva sigla no solamente amenazaba a las bases electorales del PP sino la estabilidad misma del bipartidismo en España.
38 8 8 K 154
38 8 8 K 154
6 meneos
19 clics

Conclusiones preliminares de la Comisión de Derechos Humanos que ha visitado Melilla entre el 3 y el 6 de Junio de 2014

Integrantes de la Campaña Estatal por el Cierre de los CIES, de la Coordinadora Estatal para la Prevención y Denuncia de la Tortura, del Grupo de Acción Comunitaria, y del Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona han constituido una comisión de Observadores de DDHH que ha visitado Melilla entre el 3 y el 6 de Julio. Desde esta Comisión elevarán dentro de 15 días, ante la gravedad y urgencia de la situación que se han encontrado, un Informe ante el SubComité de Prevención de la Tortura de la ONU.
10 meneos
15 clics

Confederación Sindical de Comisiones Obreras. El 9 de julio movilizaciones en todo el país a favor del derecho de huelga

CCOO y UGT, tras el éxito de las movilizaciones en Madrid, Navarra y Galicia, llaman a la participación en las movilizaciones convocadas en todo el país para el próximo miércoles 9 de julio dentro de la campaña "No nos van a callar" que han puesto en marcha los sindicatos en respuesta a la ofensiva penal contra el derecho a huelga y la libertad sindical. Casi 300 sindicalistas están sometidos a un proceso judicial, algunos incluso con petición de penas de 8 años de cárcel, tan solo por el hecho de ejercer el derecho constitucional de huelga.
25 meneos
28 clics

La Comisión de Derechos Humanos que visitó Melilla denunciará ante la ONU y la UE la violencia policial contra los...

La Comisión de observadores de Derechos Humanos que ha visitado Melilla entre el 3 y el 6 de julio elevará un informe al respecto al Comité de Prevención de la Tortura de Naciones Unidas y al Comité Europeo de Prevención de la Tortura del Consejo de Europa para denunciar la "violencia policial" sobre los migrantes en la zona y la construcción de una valla fronteriza en suelo marroquí.
20 5 1 K 71
20 5 1 K 71
« anterior1383940» siguiente

menéame