Actualidad y sociedad

encontrados: 29553, tiempo total: 0.113 segundos rss2
18 meneos
54 clics

El PIB de Estados Unidos cae un 1,4% en el primer trimestre y desata el temor a una recesión

El dato del PIB del primer trimestre se produce una semana antes de que la Reserva Federal (Fed) celebre su próxima reunión de política monetaria, en la que se espera que suba los tipos de interés cincuenta puntos básicos, hasta el rango del 0,75% y 1% para tratar de frenar la elevada inflación en el país. Estados Unidos registró en marzo la tasa de inflación más elevada desde 1981, de un 8,5%, impulsada especialmente por el encarecimiento de la energía, los alimentos y la vivienda
19 meneos
22 clics

El Gobierno anuncia a Bruselas que aumentará el gasto en Defensa hasta el 1,2% del PIB en 2025

El plan de sostenibilidad incluye el compromiso que anunció Pedro Sánchez de acompasar el gasto público de defensa al objetivo de la OTAN del 2%, que prevé alcanzar en 2030
9 meneos
10 clics

La AIReF acusa al Gobierno de no tener una estrategia fiscal para reducir la deuda pública

Aunque la AIReF ha mejorado la previsión de déficit del Gobierno en casi un punto, advierte de que este descenso es un hito puntual que no se mantendrá en los próximos años. Al contrario, el déficit estructural se estabilizará en el 4% del PIB, lo que significa que la deuda pública se consolidará por encima del 100% del PIB y volverá a crecer a partir del año 2025 sin medidas fiscales adicionales de reducción del gasto o aumento de los ingresos[..]La AIReF también advierte de la subida de los tipos de interés en el mercado.
2 meneos
5 clics

La AIReF advierte de que la deuda se disparará hasta el 140% del PIB en 2040

Considera alarmante que la ratio de deuda "vuelva a una senda ascendente tras años de descenso" a raíz del estancamiento en la reducción del déficit
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
1 meneos
7 clics

Rusia, hoy: con el PIB de España y en tercera división ranking tras ranking

“Putin protagoniza un punto de inflexión en la historia mundial” dice Orlando Figes, historiador. Marca el inicio –sigue– de “un mundo dividido en dos bloques”, por un lado el de las democracias occidentales y por el otro el del autoritarismo de China y Rusia.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
11 meneos
11 clics

La CE rebaja en más de un punto la previsión de crecimiento del PIB en España en 2022

La Comisión Europea (CE) revisó este lunes a la baja su previsión de crecimiento económico para España en 1,6 puntos para este año, hasta el 4%, y en un punto para el próximo, al 3,4%, por el impacto de la guerra de Ucrania y la subida de precios. Bruselas elevó además su proyección de inflación para España al 6,3% de media en 2022 y al 1,8% en 2023, frente al 3,6% y 1,1% estimados, respectivamente, el pasado febrero, según recogen sus previsiones macroeconómicas de primavera.
19 meneos
60 clics

El crecimiento de la economía declarada a Hacienda dobla en 2022 el del PIB publicado por el INE

La Contabilidad Nacional Trimestral del INE persiste en 2022 en su resistencia a reflejar la verdadera intensidad del crecimiento económico que muestran las declaraciones a Hacienda de las empresas y los empleadores, privando a la sociedad española del conocimiento de uno de sus principales logros: el extraordinario vigor de la recuperación económica que se inicia en el verano de 2021 y que se mantiene en la actualidad a pesar de la guerra de Ucrania y la huelga de transportistas.
16 3 2 K 55
16 3 2 K 55
10 meneos
31 clics

Francia alimenta el temor a la estanflación con una inflación récord y la contracción del PIB

La economía francesa, la segunda mayor de la Unión Europea (UE), registró una contracción del 0,2% en el primer trimestre de 2022, frente al crecimiento del 0,4% de los tres últimos meses de 2021, mientras que en el mes de mayo la tasa de inflación armonizada del país galo escaló a un récord del 5,8%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee).
15 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Mi PIB mide más que el tuyo” (o cómo entender el orden económico global de forma más adulta)  

Comparar el PIB de Rusia con el de Italia para despreciar la economía rusa es ya un clásico en los debates geopolíticos. Pero ¿qué tal si miramos un poco más allá…?
25 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, el tercer país de Europa con el salario medio más alto en relación con el PIB

Concretamente, el salario medio de España, que se situó en 2021 en los 1.751 euros al mes, es el tercero más elevado de Europa si se mide en función de la proporción que tiene con el PIB por habitante. El 82,6% que registra nuestro país solo es superado por el 84% de Alemania y el 82,9% de Italia, mientras que supera claramente a Francia (80,4%). El informe duda de que se pueda mantener este nivel salarial siendo el país europeo donde más ha caído la productividad el último lustro: un 4,8%
21 4 20 K 28
21 4 20 K 28
7 meneos
22 clics

Calviño cesará al presidente del INE y nombrará al 'número dos' de Escrivá

El relevo se produce en mitad de la legislatura y se teme que, como ha ocurrido con el CIS, el INE caiga en un descrédito como organismo público El cese se produce por la disputa que existe con la vicepresidenta sobre una posible revisión al alza del PIB y que el INE no ve necesaria. Sería, por lo tanto y como recoge el digital, una "decisión política" que ha causado malestar por la interferencia en un organismo que legalmente es independiente.
13 meneos
61 clics

¿Están ya EEUU o la Eurozona en recesión? Un debate mucho más allá del PIB

Recesión vuelve a ser la palabra de moda por desgracia. Sus búsquedas en Google se han disparado en las últimas semanas y ahora la gran pregunta es cuándo entrarán las grandes economías en recesión y cuánto durará. Aunque hay una definición técnica que es relativamente aceptada por todos, sigue existiendo cierta controversia sobre este término. ¿Cuándo entra una economía en recesión? ¿Toda caída de la actividad es una recesión? ¿Cuándo se entra en depresión?
10 3 1 K 121
10 3 1 K 121
3 meneos
7 clics

Estados Unidos modera al 0,1% la caída del PIB en el segundo trimestre, una décima menos

De esta forma, Estados Unidos entró en recesión técnica durante el segundo trimestre, ya que en los primeros tres meses del año observó una caída del 0,4%. Se denomina recesión técnica, según el consenso de los economistas, a la situación económica que se da al encadenar dos trimestres de contracción económica.
18 meneos
26 clics

El déficit fiscal de Catalunya con el Estado se elevó al 8,5% del PIB en el 2019

El déficit fiscal de Catalunya con el Estado se elevó hasta los 20.196 millones de euros en 2019, un 8,5% del PIB, según las estimaciones realizadas por el Departament de Economia i Hisenda en un estudio asesorado por expertos. Ese porcentaje es medio punto mayor que la media desde 1986, elemento que evidencia según el 'conseller' de Economia i Hisenda, Jaume Giró, la situación de "evidente injusticia crónica que es necesario recordar y denunciar".
14 meneos
22 clics

El PIB de la zona euro aguanta el pulso a Rusia con un alza del 0,8% hasta junio

Las economías de los países del euro y de los Veintisiete mantuvieron su avance en relación al primer trimestre gracias al consumo de los hogares
11 3 3 K 111
11 3 3 K 111
11 meneos
49 clics

Un director del INE afirma que el PIB ya está estancado al 0% o incluso decrece

Fuentes del INE han aclarado que estas declaraciones del director se refieren a las estimaciones que han realizado diferentes analistas y no corresponden al dato que Estadística publicará la semana que viene
9 meneos
45 clics

La industria de España "sufre un doble colapso" que acelera la destrucción de empleo del sector  

La economía europea se está desacelerando a marchas forzadas y España no va a ser menos. Aunque el crecimiento del PIB sigue siendo positivo, tanto en la zona euro como en España, hay que tener en cuenta que éste es un indicador que va con mucho retraso. Por el contrario, otros indicadores adelantados (avanzan lo que puede pasar con el PIB y la economía) están mostrando señales evidentes de alarma, como es el caso del PMI manufacturero, que ha sufrido el mayor desplome entre las grandes economías en Europa en octubre.
22 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PIB andaluz creció en el tercer trimestre un 3,9%, más que el español y el doble que la zona euro

El Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía creció un 3,9% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según se desprende de los datos publicados este miércoles por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), y que reflejan que la economía regional registró un mayor crecimiento que la española (que fue del 3,8% según la estimación del INE) y de casi el doble que la de la zona euro (del 2,1%, de acuerdo con Eurostat). Si se compara el crecimiento de la economía andaluza con los tres meses...
19 meneos
27 clics

El FMI sube al 4,6% el PIB de España para 2022 pero alerta que vienen trimestres de crecimiento "relativamente débil"

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado ligeramente al alza su estimación de crecimiento económico de España para este año, hasta el 4,6%, dos décimas más que en el dato apuntado hace un mes en su informe semestral de previsiones (World Economic Outlook). La nueva previsión del FMI para 2022, superior a la del Gobierno (4,4%), se recoge en el análisis de la misión ordinaria que el organismo internacional realizó a España, y cuyas conclusiones ha publicado este miércoles.
10 meneos
13 clics

El Banco de España señala que la inflación resta tres puntos de PIB

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cifró este miércoles en el Senado el coste de la inflación para la economía española en unos tres puntos de PIB en el conjunto de 2022, esto es, cerca de 40.000 millones de euros que hay que pagar de más al exterior por el encarecimiento de bienes que no producimos. ¿Cómo se está repartiendo esta pérdida? Es muy difícil determinarlo y el supervisor no ha hecho un estudio al detalle.
13 meneos
469 clics

Evolución del peso de las CCAA en el PIB nacional  

En el gráfico se ve un fuerte incremento del peso de Madrid en el PIB nacional, la perdida de peso de las regiones del noroeste (CyL, Galicia, Asturias, Cantabria y PV) y Cataluña y Andalucía mantienen su peso www.bbvaresearch.com/publicaciones/espana-series-largas-de-algunos-agr
55 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estonia adelanta a España en PIB per cápita

El estancamiento de España debido a la pobre productividad del país y al envejecimiento poblacional provoca una lenta pero continua pérdida de posiciones del país en el 'ranking' europeo
11 meneos
93 clics

Los datos de rentas demuestran los errores del INE en el cálculo del PIB

El peso de las rentas de autónomos y sociedades no financieras habría caído cuatro puntos (del 33% al 29% del PIB) en 2020 para así situarse en su nivel más bajo en décadas. La razón de esta caída es fácil de entender dado que la economía sufrió un parón imprevisto y sin precedentes. Lo sorprendente es que, en 2021, con una economía que se recuperaba rápidamente, el peso de las rentas empresariales se mantuviera en unos niveles relativamente muy bajos (ver en el siguiente gráfico). No obstante, esta paradoja solo existe en las estadísticas...
10 meneos
15 clics

"Movilizamos el 2,9% del PIB anual para proteger rentas, empresas y empleos"

Pocas veces en la historia el mundo había sido tan consciente como ahora del impacto real de una crisis energética en la economía global. Desde que, en el pasado mes de febrero, Putin consumase la invasión de Ucrania, toda la Unión Europea sufre las consecuencias de una excesiva dependencia del petróleo y el gas rusos. Un escenario agravado por la lentitud con la que, en la última década, se avanzó en el objetivo de reforzar la soberanía energética del continente o en la apuesta por las energías renovables.
22 meneos
67 clics

El PIB mundial se debilita, pero evitará la caída gracias a China

La economía mundial se enfrenta en 2023 al gran reto de evitar la recesión. La crisis de Covid-19, seguida por la invasión de Rusia a Ucrania, así como las políticas de Covid cero de China, que empiezan ahora a desaparecer tras tres años de confinamientos estrictos en varias áreas del país, es lo que está lastrando el crecimiento de las principales potencias mundiales de cara a 2023.
18 4 0 K 105
18 4 0 K 105
« anterior1383940» siguiente

menéame