Actualidad y sociedad

encontrados: 10202, tiempo total: 0.182 segundos rss2
49 meneos
56 clics

Málaga cederá 150.000 metros de lujosos terrenos públicos a las universidades privadas más caras de España

Las “facilidades” que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Málaga está dando a la implantación de universidades privadas -que solo irían destinados a economías muy altas- vienen siendo denunciadas constantemente por la oposición de la izquierda en el consistorio del alcalde, el popular Francisco de la Torre. En concreto las universidades privadas “Alfonso X El Sabio” y la Europea de Madrid van a crear dos campus en la capital costasoleña para instalarse en importantes y muy caros terrenos municipales.
41 8 2 K 103
41 8 2 K 103
24 meneos
46 clics

El gobierno de Ayuso culpa al Ministerio de Sanidad de no poder vacunar a los escolares antes de que empiece el curso

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha declarado este viernes que será «complicado» vacunar a los escolares antes de que empiece el curso escolar 2021/2022, a principios del mes de septiembre. Ruiz Escudero ha insistido en que, salvo que se reciban «muchas más» vacunas, va a ser difícil tener vacunado al grueso de los escolares; además, ha vuelto a subrayar que al gobierno regional de Madrid «se le escapa» cuántas vacunas va a recibir en las próximas semanas desde el Ministerio de Sanidad.
9 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sanidad dejará de vacunar en Ciudad de la Luz hasta el domingo por falta de dosis

La Conselleria de Sanidad no vacunará en el centro de Ciudad de la Luz de Alicante hasta el lunes 2 de agosto. ¿La razón? Falta de dosis. Desde la Generalitat se asegura que esta situación se ha dado en otras ocasiones y siempre por falta de dosis. Sanidad ha anunciado que la Comunitat recibiráecibirá 340.000 dosis de Pfizer de un nuevo lote que llegara en agosto y el lunes se retomará la vacunación, han insistido.
16 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sanidad permitirá un aforo del 40% en los estadios y del 30% en pabellones

El Gobierno y las comunidades acuerdan permitir la vuelta del público a los estadios para la próxima temporada con un aforo del 40% en recintos abiertos y del 30% en pabellones cerrados. Así lo ha comunicado la titular del Ministerio de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La decisión se ha tomado por unanimidad, sin ningún voto en contra. La ministra anunció el pasado mes de junio que los aficionados podrían asistir de nuevo a los estadios de fútbol
13 3 4 K 39
13 3 4 K 39
244 meneos
2853 clics
Una sanidad incomprensible

Una sanidad incomprensible

Siempre se hace hincapié, al hablar del coste de la sanidad en Estados Unidos, en las monumentales facturas médicas que un paciente puede comerse si no está asegurado o tiene la desgracia de enfermar y que su tratamiento caiga, sin saberlo, fuera de los confines de su póliza médica. También se comenta el extendido, radical uso de copagos (que, por cierto, no reducen el gasto en sanidad; es más, pueden aumentarlo) o franquicias, ese bonito sistema en el que tu póliza exige que pagues de tu bolsillo todos tus gastos médicos antes de alcanzar (..)
104 140 0 K 339
104 140 0 K 339
10 meneos
26 clics

Sanidad propone vacunar con la tercera dosis a los mayores de residencias a partir del 4 de octubre

La Ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad va a proponer este jueves a la Comisión de Salud Pública, formada por técnicos del Gobierno y de las comunidades autónomas, inocular una tercera dosis a los mayores que viven en residencias a partir del 4 de octubre. La ministra del ramo, Carolina Darias, ha compartido la propuesta con los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud celebrado este miércoles, ha explicado Darias en la rueda de prensa posterior.
9 1 0 K 100
9 1 0 K 100
9 meneos
28 clics

El sueldo medio en el sector público ya supera al privado en 800 euros mensuales

La Institución Futuro, think tank de referencia en Navarra, ha publicado esta semana un estudio en el que diferencia entre la evolución de los salarios del sector público y los del ámbito privado. Según explica dicho think tank, la diferencia a favor de los primeros ya se sitúa, en promedio, en más de 800 euros mensuales. Para ser precisos, la remuneración media que ofrecen las Administraciones Públicas ya sería de 2.654 euros por trabajador, frente a los 1.772 euros del sector privado.
8 1 7 K 52
8 1 7 K 52
60 meneos
70 clics

7 meses de espera: una cita en la sanidad pública de Madrid levanta indignación

“Tenemos la Sanidad Pública que toda España desearía cuidar”, señalaba Isabel Díaz Ayuso hace solo unos días.A pesar de lo que diga Ayuso, los servicios sanitarios confirmaron a Marta Jaenes que la primera cita disponible para poder atenderla en la especialidad de ginecología es dentro de siete meses, en mayo de 2022.“La primera que hay disponible, me dicen, es el 27 de mayo de 2022. 7 meses de espera para una cita médica en la sanidad pública madrileña. ¡7 meses!”
50 10 4 K 17
50 10 4 K 17
838 meneos
844 clics
Miles de personas claman en las calles de Andalucía contra el deterioro de la sanidad pública

Miles de personas claman en las calles de Andalucía contra el deterioro de la sanidad pública

La Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas ha concentrado a miles de personas este sábado en Sevilla, Granada, Cádiz y Huelva bajo el lema 'Recuperemos la sanidad pública' con las que ha reclamado presupuestos sanitarios suficientes que permitan el funcionamiento correcto del sistema público y contra la derivación de fondos públicos al sector privado. Una "importante convocatoria" para criticar "las decisiones favorecedoras del gobierno andaluz con la sanidad privada". "Están bajando de las casas y está sumándose gente y aplaudiendo".
308 530 0 K 333
308 530 0 K 333
9 meneos
17 clics

Los datos de COVID-19 que los hospitales mandan al Ministerio de Sanidad: falta información y algunos tienen errores e incoherencias

No todos los hospitales han informado diariamente al Ministerio de Sanidad sobre su capacidad y ocupación, pese a estar obligados a ello desde el estado de alarma. Cuatro de cada 10 centros, el 39% de los 574 hospitales que han enviado información, no lo hicieron en alguno de los 500 días de los que Maldita.es ha obtenido los datos del ministerio. La información aportada, en muchos casos, contiene errores o incoherencias. Generalmente el Ministerio de Sanidad no corrige estos errores y, de hecho, no hace públicos los datos a nivel de hospital.
29 meneos
33 clics

El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley que blinda el acceso universal a la sanidad pública

El proyecto de ley, sin embargo, llega sin consenso previo con Podemos y amenaza con abrir un nuevo frente en el Gobierno de coalición, aunque en este caso es por un tercer asunto: las nuevas fórmulas de gestión, aprobadas en 1997 por el Gobierno de José María Aznar (PP) que abren la puerta a la entrada de capital privado en la gestión de dispositivos de la sanidad pública y que Podemos quiere ahora derogar.
24 5 0 K 36
24 5 0 K 36
48 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso presupuesta casi 800 millones menos en Sanidad de lo que invertía antes de la pandemia

Madrid es la región que menos invierte en Sanidad: un 3,57% del PIB, frente al 6% de la media española. muy lejos del 8.6% de Extremadura, del 7,6% de Murcia o Asturias. A juicio de los cinco sindicatos del sector sanitarui la Comunidad de Madrid no quiere invertir en Sanidad. El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) va a despedir a unos 7.500 profesionales contratados desde marzo 2020 en hospitales, SUMMA y Atención Primaria y tampoco soluciona el déficit estructural de plantillas.
12 meneos
13 clics

Sanidad mantiene los aforos en los estadios a pesar del repunte de contagios: 100% en exteriores y 80% en interiores

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud mantener el aforo del 100% en eventos deportivos que se celebren en el aire libre y del 80% en los que se desarrollen en interior, pese al incremento de la incidencia acumulada de las últimas semanas.
10 2 1 K 36
10 2 1 K 36
17 meneos
17 clics

CSIF denuncia que se han perdido 58.000 profesionales en sanidad desde septiembre

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lamentado la pérdida de 8.973 empleos en la sanidad durante el mes de noviembre, como ponen en evidencia los datos de la Seguridad Social publicados este jueves. Se trata del tercer mes consecutivo en el que se destruye empleo en la sanidad (-13.311 en septiembre, -36.252 en octubre y los citados -8.973 en noviembre). En suma, esto supone 58.536 profesionales menos que en septiembre.
14 3 0 K 98
14 3 0 K 98
31 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Euskadi y Asturias, líderes en financiación de la sanidad pública para 2022, mientras que Madrid y Andalucía quedan a la cola

2022 aspira a ser el año en el que la pandemia entre en una fase más esperanzadora tras la irrupción de ómicron. Para lograr ese objetivo, la inversión en la sanidad pública, desbordada y con los sanitarios al límite, se antoja como uno de los datos más relevantes. Euskadi, Asturias y Navarra lideran la inversión en Sanidad respecto al resto de comunidades, con datos que se acercan a los 2.000 euros por habitante para este 2022. La media nacional está en 1.679 euros, pero con grandes diferencias entre unas comunidades y otras.
25 6 6 K 103
25 6 6 K 103
37 meneos
36 clics

Andalucía: Alcaldes de seis municipios crean una plataforma en defensa de la sanidad pública

La alcaldesa de Osuna y sus homólogos en Utrera, Los Palacios, Bormujos, Villaverde del Río y Peñaflor se han unido para crear la Plataforma de alcaldes y alcaldesas por la sanidad pública, a la que quieren añadir cuanto antes a ediles de toda la provincias contra “el deterioro de la sanidad pública en los municipios”. Justifican la creación de este órgano en la lucha contra “el retroceso alarmante de los servicios sanitarios” en la provincia, poniendo como ejemplos las “colas en los centros de salud”, “profesionales exhaustos”
30 7 1 K 11
30 7 1 K 11
8 meneos
9 clics

La mitad de los consejeros de Sanidad han durado menos que la pandemia

La mitad de los responsables autonómicos del área de sanidad han dejado sus cargos, por dimisión, cese o cambio de gobierno, sin llegar a ver el fin de la pandemia, y sus sucesores y el resto seguirán conviviendo con el virus y con la polémica, quizás en algún caso en los tribunales. La gestión política de la pandemia se cobró su primera destitución a los 10 días del estado de alarma en la consejera de Sanidad de Canarias, la socialista Teresa Cruz Oval, que fue sustituida en junio de 2020 por el actual titular de la Consejería, Blas Trujillo
47 meneos
61 clics

Sanidad compra 5 millones de test de antígenos a 3,1 euros la unidad, 16 céntimos por encima del máximo fijado en farmacias

El Ministerio de Sanidad ha comprado 5 millones de test de antígenos a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) este sábado 15 de enero. El precio pagado por el Gobierno es de 3,1 euros por unidad, más de un cinco por ciento por encima del máximo al que pueden vender las farmacias españolas. Se trata de test rápidos de antígenos de la marca Abbott por los que Sanidad ha pagado un total de 15,5 millones de euros, y que han sido adquiridos por un procedimiento de urgencia
9 meneos
8 clics

Sanidad prometió a las autonomías fijar el precio máximo de las mascarillas en abril de 2020 pero lo demoró siete meses

El Gobierno fijó un precio máximo de venta para las mascarillas quirúrgicas -de 0,68 euros- a mediados de noviembre de 2020, siete meses después de que esta cuestión se planteara en un Consejo Interterritorial de Sanidad y, sobre todo, de que el entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa, asegurara a los consejeros autonómicos que ya se estaba trabajando en ello.
12 meneos
14 clics

Madrid critica a Sanidad por cambiar de criterio sobre el uso de las mascarillas

El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha dado este viernes la bienvenida a la decisión del Ministerio de Sanidad de eliminar el uso obligatorio de la mascarilla en el exterior, aunque se ha preguntado qué ha ocurrido entre ayer y hoy para que cambie de criterio y ha pedido al Gobierno "más rigor y fiabilidad" en la adopción de medidas que influyen en la vida de los ciudadanos.
10 2 1 K 84
10 2 1 K 84
3 meneos
10 clics

Las retribuciones públicas rebasan en 496.776 a los sueldos privados

En España hay casi medio millón más de personas recibiendo algún tipo de retribución o transferencia pública que un salario del sector privado, con cifras de cierre de 2021. Concretamente, son 496.776 más quienes reciben una prestación o nómina por parte del Estado. Una cifra cercana al nivel de 2019, cuando la diferencia ascendía a 530.000 transferencias públicas más que las procedentes del sector privado, pero que sí experimenta una notable mejora en los últimos doces meses, ya que a cierre de 2020, y como producto del impacto de la pandemia,
2 1 3 K -6
2 1 3 K -6
7 meneos
63 clics

Albert Rivera se engancha al sector privado y presume de haber fichado por otro bufete

Parece que el expresidente de Ciudadanos se ha enganchado al sector privado a pesar de las críticas a su predisposición a trabajar. Rivera presume de que ya ha firmado un contrato con un nuevo despacho de abogados, solo que de momento no se ha hecho público ni de qué bufete se trata ni cuándo empezará en su nuevo puesto de trabajo. El expolítico seguirá en el sector privado pese a que su experiencia hasta ahora no ha sido muy satisfactoria.
25 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso fulminará a finales de marzo más de 7.000 contratos temporales de la sanidad pública

De los 11.000 contratos realizados durante el inicio de la pandemia en la Comunidad de Madrid, más del 60% no serán renovados y abandonarán la sanidad pública. Así lo ha anunciado la Consejería de Sanidad, gestionada por Enrique Ruiz Escudero, en una Mesa Sectorial extraordinaria con los sindicatos.Un total de 3.937 se mantendrán y 7.063 serán fulminados. Los mejor parados serán los médicos, ya que de los 1.067 con contratos covid, se quedarán 605, asegura Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS).
41 meneos
43 clics

Ayuso da luz verde a una nueva universidad privada, la quinta en menos de tres años

La Comunidad de Madrid tendrá una nueva universidad privada. Se trata de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), cuyo proyecto de ley para su creación aprobó el Consejo de Gobierno de Isabel Díaz Ayuso el pasado 26 de enero y la Asamblea ratificó hace un par de semanas con los votos de PP y Vox. Este viernes ya es una realidad. El Boletín Oficial de la región (BOCM) publica su “reconocimiento”. Y lo hace, entre críticas de los sindicatos. “En apenas tres años se han creado cinco nuevas universidades privadas en Madrid”, que se
12 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los empleados públicos cobran 7,7 euros más por hora trabajada que los del sector privado

Los empleados públicos cobran 7,7 euros más por cada hora trabajada que los trabajadores del sector privado. En concreto, en 2021 los ocupados de ambos sectores trabajaron una media de 35 horas semanales, pero los salarios medios no fueron homogéneos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los últimos datos salariales publicados por el Instituto, que hacen referencia al año 2020, reflejan que mientras los funcionarios cobran un media de 2.885 euros mensuales, el sueldo medio en el sector privado es de 1.819 euros al mes.
« anterior1383940» siguiente

menéame