Actualidad y sociedad

encontrados: 2489, tiempo total: 0.032 segundos rss2
1 meneos
2 clics

El único gran ayuntamiento de Ciudadanos pasa del sobresaliente al suspenso en transparencia

Transparencia Internacional coloca a Mijas como el segundo gran ayuntamiento con peor transparencia. De 110 corporaciones, tan solo suspenden tres.
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
16 meneos
28 clics

¿Cómo y cuánto usamos los periodistas españoles las herramientas dispuestas por la ley de transparencia?

Casi dos tercios de los periodistas consideran que la ley de transparencia no es una herramienta útil en su trabajo diario. La gran mayoría apenas visita el Portal de la Transparencia y considera poco útil la información que contiene. Solo uno de cada seis periodistas ha trasladado preguntas al Gobierno usando las herramientas de esta ley, y solo uno de cada doce ha elaborado información utilizando las respuestas. El presente artículo recoge las principales conclusiones de la encuesta de valoración sobre esta norma.
13 3 1 K 34
13 3 1 K 34
12 meneos
21 clics

Los médicos menos transparentes reciben más dinero

La mayor parte de los 181 millones que las farmacéuticas españolas destinaron en 2016 a pagar entradas a congresos, viajes y honorarios de médicos va a parar, ya sea de forma directa o indirecta, a aquellos médicos que han preferido ocultar su nombre. Además, la cuantía media que reciben es mayor que la de aquellos que han aceptado las nuevas reglas de transparencia en el sector, según la investigación realizada por Civio de los datos publicados por cada farmacéutica. Los que más reciben son menos transparentes.
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
52 meneos
53 clics

No solo Llarena: Transparencia exige que los políticos prueben sus afirmaciones

Usted también puede ser el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena y pedir explicaciones y evidencias sobre las declaraciones de un ministro. En una resolución favorable a El Confidencial, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha avalado que, en cumplimiento de la Ley de Transparencia, los poderes públicos deben proporcionar los documentos que sustenten los datos ofrecidos por los altos cargos políticos, toda vez que esta información “resulta de especial interés para el escrutinio efectivo de la actuación de la Administración
43 9 1 K 21
43 9 1 K 21
27 meneos
28 clics

La Federación Española de Fútbol recibe 18,5 millones públicos pero no informa en qué los usa

Transparencia Internacional urge a la entidad a que publique en su web los presupuestos y las retribuciones de sus directivos. La Federación de Tiro con Arco obtiene la mejor calificación en transparencia (9,7) y la de Caza, la peor (1). Después de publicar este martes los resultados del primer Índice de Transparencia Internacional de las Federaciones Deportivas (INFED), TI-España tacha de "especialmente singular" la situación de la RFEF y asegura que no es "nada edificante" en cuestión de transparencia..
22 5 0 K 63
22 5 0 K 63
47 meneos
53 clics

Barrera a la transparencia: los retrasos de Cercanías de Madrid son secreto comercial

Nadie tiene derecho a conocer en detalle los datos de los retrasos de los trenes de Cercanías de Madrid. El servicio de transporte que más quejas genera en la comunidad no publicará esa información, porque se trata de un "secreto comercial". Y como tal, solo propiedad de Renfe. Así lo ha refrendado el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, organismo que regula las disputas en torno al uso de la Ley de Transparencia.
1 meneos
8 clics

Newtral: Nuestros factcheckers reciben premio a la transparencia

Hoy estamos de enhorabuena en Newtral.es porque el equipo de verificación ha recibido el premio de Las 10 mejores prácticas de transparencia y buen gobierno. La Fundación Compromiso y Transparencia ha querido este año premiar el trabajo de nuestros factcheckers por “la lucha contra las noticias falsas y la ética en la inteligencia artificial”.
1 0 6 K -39
1 0 6 K -39
13 meneos
14 clics

Transparencia da diez días al Gobierno para comunicar los costes de los viajes de Sánchez

El Consejo de Transparencia ha estimado total o parcialmente varias peticiones de información realizadas por el asesor del PP en el Ayuntamiento de Valencia Luis Salom sobre los viajes de Pedro Sánchez en el avión Falcon, su viaje a Cuba y la visita a Chile, Bolivia, Colombia y Costa Rica de 2018. En varias resoluciones fechadas el 12 de noviembre, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) estima total o parcialmente diferentes reclamaciones de Salom contra respuestas de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno
61 meneos
75 clics

El ayuntamiento de Madrid deja de publicar los informes de movilidad

Apagón informativo. Cero transparencia. El Ayuntamiento de Madrid ha dejado de publicar los informes de movilidad. Desde Junio" (Fecha en que Martínez Almeida tomó posesión del cargo). Enlace al portal de transparencia: transparencia.madrid.es/portales/transparencia/es/Medio-ambiente-y-urb
51 10 0 K 28
51 10 0 K 28
34 meneos
36 clics

Todas las administraciones tendrán que dar acceso a información anterior a la entrada en vigor de la Ley Transparencia

Hoy ganan los buenos. El Tribunal Supremo ha dado la razón a Civio y establece que las administraciones públicas sí están obligadas a dar a los ciudadanos información creada antes de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia. Así, tumba la sentencia de la Audiencia Nacional que, en una interpretación de la Ley de Transparencia que limitaba el derecho de acceso a la información de los ciudadanos, sentenció que solo debían dar datos confeccionados desde la entrada en vigor de la norma, en diciembre de 2014.
28 6 0 K 56
28 6 0 K 56
643 meneos
1535 clics
Transparencia confinada: el Gobierno paraliza el derecho de acceso a la información durante el estado de alarma

Transparencia confinada: el Gobierno paraliza el derecho de acceso a la información durante el estado de alarma

El Gobierno, mediante el decreto del Estado de Alarma, ha paralizado la tramitación las solicitudes de acceso a información pública (que permiten acceder a informes de los expertos, por ejemplo) incluso aunque sean referidas al coronavirus. Lo ha hecho sin consultar al Consejo de Transparencia, aunque afirmó que sí lo había hecho, y mientras algunas CCAA y otros países mantienen el acceso normal a la información pública. Una vez vuelvan a correr los plazos podrá tardarse hasta medio año en conseguir la información solicitada.
272 371 15 K 415
272 371 15 K 415
472 meneos
1049 clics
El Gobierno levanta la paralización de la Transparencia para denegar el acceso a los datos de los casos de coronavirus

El Gobierno levanta la paralización de la Transparencia para denegar el acceso a los datos de los casos de coronavirus

El Gobierno ha resuelto una solicitud de acceso a la información pública sobre el coronavirus. Pero esta petición de Maldita.es, hecha a través de la Ley de Transparencia, ha sido denegada. El Ministerio de Ciencia no va a entregar los datos detallados de todos los casos de coronavirus que había solicitado este medio de comunicación: como la edad de cada enfermo o los síntomas que padece y la fecha desde que comenzó a tenerlos. La Transparencia en España está paralizada desde que se decretó el estado de alarma.
202 270 4 K 417
202 270 4 K 417
32 meneos
33 clics

El Gobierno desobedece al Consejo de Transparencia y oculta los viajes oficiales de la familia real

La familia real debía informar de todos sus viajes oficiales entre 2015 y 2019. Así lo resolvió el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CBTG) en una resolución del pasado 1 de junio, tras una reclamación de Maldita.es. El CTBG dio de plazo hasta este 22 de junio para que se hiciera público el listado de sus viajes, pero Moncloa ha ignorado la resolución. La Secretaría General de Presidencia del Gobierno es el órgano que se encarga de las peticiones que afecten a la Casa de Su Majestad el Rey, según recoge la Ley de Transparencia.
26 6 0 K 13
26 6 0 K 13
22 meneos
23 clics

El Gobierno sigue llevando a juicio por defecto las resoluciones que le obligan a ser más transparente

En los últimos meses, el Ejecutivo ha llevado a juicio todas las resoluciones que le obligaban a dar información. Incluso en casos en los que esos datos se han dado en otras ocasiones o cuando ya se ha respondido a la pregunta. Por defecto, recurren las resoluciones del Consejo de Transparencia y las decisiones judiciales que les obligan a ser más transparentes. O no las ejecutan.
18 4 0 K 84
18 4 0 K 84
16 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El currículum de Irene Montero, entre lo más buscado del Portal de Transparencia

El currículum de la ministra de Igualdad, Irene Montero, fue la cuarta página más visitada del Portal de Transparencia durante el mes de agosto, el último del que se tienen datos.El Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia del mes de agosto muestra que el CV de Montero es la cuarta página más visitada, con 6.839 visitas, sólo por detrás de la Home (30.731), el "Estado de su solicitud" (15.917) y la página para solicitar información (9.466).
17 meneos
16 clics

Transparencia afea a Sanidad su opacidad durante la pandemia

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), el órgano oficial que vela por el cumplimiento de la ley de transparencia, está dejando por escrito en sus resoluciones una crítica nada velada al Ministerio de Sanidad, máxima autoridad durante los meses del estado de alarma y responsable por tanto de la gestión de la crisis ocasionada por la pandemia. El Consejo, creado en 2015, afea a Sanidad que esté “dificultando la adecuada protección y garantía del derecho constitucional a acceder a la información pública”.
14 3 0 K 58
14 3 0 K 58
26 meneos
31 clics

La Ley de Transparencia choca con Juan Carlos I: el Gobierno veta las preguntas que afectan al emérito

El portal de transparencia más bien es opaco cuando se trata de los reyes nuevos y antiguos. Es un pozo sin fondo para no ser transparentes. No es Felipe VI "el preparao" sino "el opaco".
21 5 1 K 86
21 5 1 K 86
17 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno de coalición es el más opaco desde que hay datos del Consejo de Transparencia

Ahora mismo, el Ejecutivo de coalición está enredado en al menos tres procesos por incumplimiento del libre acceso a la información, sometidos al Consejo de Transparencia y Bueno Gobierno. Según los datos oficiales el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos sólo ha resuelto un 60,4% de las reclamaciones que se le han presentado en 2020, es decir, 116 de 192. Alcanza una nota de 6 sobre 10 en 2020, la peor desde la creación del organismo independiente en 2015. 2020 será el año más opaco desde que se mide la transparencia del Gobierno.
14 3 14 K 56
14 3 14 K 56
3 meneos
15 clics

La EMT de Valencia

La EMT de València incumple con la normativa de transparencia. Así lo ha constatado el Consell de Transparència en una resolución del pasado 23 de octubre que confirma "el incumplimiento de las obligaciones de publicidad activa" por parte de la empresa municipal de transportes al no publicar en su portal de transparencia información relativa a los tipos de contratos que se suscriben...
12 meneos
12 clics

Transparencia vuelve a instar a RTVE a desvelar el sueldo de sus directivos tras el fallo del Supremo

RTVE se enroca en su decisión de mantener oculto el suelo de sus altos cargos. Medio año después de que el Tribunal Supremo confirmarse la resolución del Consejo de Transparencia en la que reclamaba la publicación de las nóminas del personal directivo vuelven a requerir a la corporación que desvele esta información. Rosa María Mateo justificaba ante la comisión de control del Parlamento su negativa a revelar esta información porque “el problema de la transparencia es que muchas veces choca con las leyes de privacidad".
10 2 1 K 98
10 2 1 K 98
14 meneos
95 clics

Transparencia reprende a Moncloa por su respuesta a un ciudadano que pidió información sobre Sánchez

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha reprendido a la Secretaría General de Presidencia por haber remitido a un ciudadano a consultar en la web de Moncloa los datos relativos a la agenda del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que había solicitado haciendo uso del derecho de acceso a la información que reconoce la Ley de Transparencia. En concreto, el órgano encargado de gestionar las quejas de los ciudadanos en esta materia ha estimado la reclamación de esta persona a la que Moncloa no sólo no remitió la relación de los encuentros
3 meneos
3 clics

Transparencia tramitó fuera de plazo el 94% de las reclamaciones resueltas en septiembre

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha sobrepasado el plazo máximo en el 93,65 % de las reclamaciones resueltas durante septiembre, llegando en algún caso a casi doblar el tope que prevé la ley para notificar las resoluciones. El incremento de la carga de trabajo no ha ido acompañado de un refuerzo del personal técnico, lo que está provocando que se alargue el tiempo medio de tramitación. La autoridad independiente encargada de promover la transparencia de la actividad pública dictó el mes pasado 126 resoluciones, 62 por reclama
10 meneos
9 clics

El Congreso y el Senado no detallan las dietas por desplazamientos y kilometraje en su portal de transparencia

El Congreso destinó más de 520.000 euros en desplazamientos de los diputados entre julio y septiembre aunque sin identificar quiénes están detrás de este gasto. El Congreso y el Senado no publican en sus respectivos apartados de transparencia cuánto ingresan diputados y senadores por dietas de kilometraje y desplazamientos. Ninguna de las dos cámaras lleva a cabo este ejercicio de transparencia y no publican cuánto ha ingresado cada parlamentario y por qué conceptos. De manera trimestral, ambas cámaras publican los datos globales de gastos…
32 meneos
30 clics

Transparencia insta a Moncloa a desvelar qué hace cada asesor de Presidencia, cuánto cobra y cuál es su currículum

El Consejo de Transparencia ha instado al Ministerio de la Presidencia a detallar cuántos asesores hay adscritos al Gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, qué tareas tiene encomendadas cada uno de ellos, cuál es su currículum y cuánto cobran. En concreto, el órgano encargado de velar por la correcta aplicación de la Ley de Transparencia, da un plazo de diez días al departamento que dirige Félix Bolaños, para remitir todos esos datos a la persona que los solicitó hace ya casi un año y cuya petición fue desoída por Presidencia.
27 5 1 K 115
27 5 1 K 115
44 meneos
43 clics

Transparencia insta a Interior a aclarar si paga escolta a Urdangarin y cuánto cuesta

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha instado al Ministerio del Interior a aclarar si Iñaki Urdangarin, separado de Cristina de Borbón, dispone de servicio de escolta con cargo a los Presupuestos del Estado, y, de ser así, cuánto cuesta y desde cuándo disfruta del mismo. El órgano encargado de velar por la aplicación de la Ley de Transparencia ha dado la razón a un ciudadano que presentó una reclamación ante la negativa del Departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska a darle esa información alegando que se trata de...

menéame