Actualidad y sociedad

encontrados: 500, tiempo total: 0.012 segundos rss2
29 meneos
196 clics

Comparecencia Angela Merkel: Estrategia común para luchar contra la pandemia

Comparecencia de Angela Merkel explicando la desescalada del confinamiento en Alemania.
401 meneos
1565 clics
Ignacio Aguado: "Madrid no puede permitirse una desescalada más lenta que el resto de regiones"

Ignacio Aguado: "Madrid no puede permitirse una desescalada más lenta que el resto de regiones"

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha dicho que la capital "ha sido, es y seguirá siendo el motor económico" de España, por lo que no puede plantearse un desconfinamiento o una recuperación de la normalidad sin Madrid liderándola. También ha instado al Gobierno a abrir los colegios cuanto antes (...). También ha afirmado que desde que el vicepresidente Pablo Iglesias asumió las competencias en las residencias, ni le han visto ni oído: "Iglesias se ha desentendido de las residencias en nuestra comunidad".
181 220 5 K 487
181 220 5 K 487
20 meneos
167 clics

¿Volver a salir? Preferiría no hacerlo

Tanto tiempo esperando volver a la vida cotidiana y, al final, hay quien se echa para atrás. Tras el anuncio del regreso a las calles, las complejas fases de la desescalada y la meta de la nueva normalidad, muchos ciudadanos sienten, como en El ángel exterminador de Luis Buñuel, que quizás aún no es el momento de salir.
16 meneos
494 clics

Dudas sobre la desescalada (que nadie se atreve a responder)

Son muchas las dudas que la ciudadanía tiene en torno a los planes del gobierno para la llamada desescalada. Los medios convencionales se están limitando a responder a las más evidentes y genéricas. En este breve documento, aclaramos algunas cuestiones para aquellas personas que no viven realidades normativas y, por tanto, se hallan huérfanas de atención mediática.
13 3 1 K 50
13 3 1 K 50
8 meneos
158 clics

Europa Central, un baño de realidad en la lucha por la disciplina en la desescalada

Europa Central está saliendo del confinamiento antes que los países del Mediterráneo, a pesar de que entró en él más tarde y con medidas más leves. Ahora luchan por mantener la disciplina
4 meneos
29 clics

Sanidad fía la desescalada a unos datos sólidos por provincias que no existen

Mucho tiene que mejorar de aquí al día 11 la gestión de los datos que ofrecen las comunidades autónomas, y que publica el Ministerio de Sanidad, para que reflejen la evolución real de la epidemia en la que el Gobierno pretende basar la desescalada. Unas cifras diarias y sólidas por provincias que a día de hoy no existen como tal o, al menos, la mayoría de autonomías no las notifican así. Más bien están inmersas en un baile de registros, actualizaciones y correcciones de las series históricas para adaptarse al último protocolo impuesto por Sanid
3 1 8 K -24
3 1 8 K -24
8 meneos
375 clics

Comienza la desescalada: las regiones mejor y peor situadas para alcanzar la "normalidad"

Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia y las dos ciudades autónomas se situan en la casilla de salida de las mejor posicionadas por la menor incidencia del virus respecto al resto del territorio.
81 meneos
504 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Y si no se prorroga el estado de alarma? Sánchez perdería plenos poderes y todos a la calle

¿Y si no se prorroga el estado de alarma? Sánchez perdería plenos poderes y todos a la calle

Si el Parlamento vota en contra de la cuarta prórroga, todos los derechos que el Ejecutivo central ha adquirido en esta situación de excepcionalidad desaparecerían y volverían a tener vigencia los Estatutos de Autonomía, la Ley General Sanitaria y la Ley de Protección Ciudadana.La circulación volvería a ser libre por todo el territorio nacional sin restricciones a partir del 11 de mayo, el primer día que dejaría de tener vigor el estado de alarma.Si PNV y ERC y JxCat votan en contra, el Gobierno estaría literalmente en manos del PP para....
63 18 10 K 389
63 18 10 K 389
1 meneos
12 clics

Estrategias de control del SARS-CoV-2: el estudio de contactos y la transmisión asintomática

Pasado el pico de la epidemia, los esfuerzos se desplazan hacia la respuesta salubrista de control. Pero, ¿qué significa esto? la cadena de transmisión del COVID-19 depende del contacto cercano y prolongado entre una persona infectada (lo sepa o no) y alguien susceptible de enfermar. Por tanto, el elemento de control imprescindible es el estudio de los contactos de riesgo de cada persona enferma que detectemos, para determinar quien debe aislarse preventivamente y tratar así de que no transmita la enfermedad.
1 0 7 K -78
1 0 7 K -78
21 meneos
82 clics

Primeros sancionados en Gijón por bañarse en La Escalerona fuera de hora y con un menor

La Policia Local de Gijón aplaudió esta mañana el civismo de los gijoneses que, si bien aprovecharon mayoritariamente las primeras horas de desescalada para salir a la calle, lo hicieron respetando las normas.
17 4 1 K 98
17 4 1 K 98
16 meneos
73 clics

Barbón ve con «preocupación» algunas imágenes del primer día de paseos y deporte en Asturias

Además esta previsto la constitución de un comité de desescalada, en el que estará presente el vicepresidente del Gobierno, Juan Cofiño, así como representantes de la Delegación del Gobierno y de la Federación de Concejos de Asturias.
4 meneos
170 clics

Desescalada: Una foto de presuntas aglomeraciones en A Coruña se hace viral

Esta mañana, muchos coruñeses decidieron salir a hacer deporte al aire libre y dar su primer paseo en semanas. Las medidas de desescaladas del Gobierno ya se han hecho notar en las calles de la ciudad y uno de los lugares más concurridos ha sido el Paseo Marítimo. Como ya ocurrió cuando se permitió salir a jugar a los niños, muchos usuarios en redes sociales han denunciado que hay gente que se salta las normas establecidas para evitar contagios.
4 0 5 K 5
4 0 5 K 5
29 meneos
455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«¡Increíble! Por lo menos hay 800 personas en el agua» - Los surfistas abarrotan la playa de Las Canteras  

Desde este sábado se puede pasear y hacer ejercicio. Sin embargo, los ciudadanos únicamente se pueden meter en el mar para practicar deportes como el surf. Muchos han aprovechado desde primera hora de la mañana, se podía salir a la calle desde las 6.00, para practicar su deporte preferido en playa de Las Canteras, en Las Palmas. «¡Increíble! Por lo menos hay 800 personas en el agua...», afirmaba un vecino de la zona al ver a tantos surfistas practicando deporte.
3 meneos
573 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desescalada coronavirus España: El resurgir de las provincias malditas

El Gobierno resucita el fantasma de la estructura administrativa más arcaica e incómoda de España
17 meneos
41 clics

La Policía Municipal de Bilbao recula y permite subir al monte

Anoche, la Policía Municipal decidió que en Bilbao, "el senderismo se tendría que acoger a la normativa de los paseos", por lo que no se podía subir al monte. Esta mañana han cambiado la decisión.En un mensaje en twitter colgado a las nueve menos diez de la mañana, la Policía Municipal de Bilbao ha explicado que "tras una reunión mantenida con Ertzaintza y debido a la participación responsable ejercida por parte de la ciudadanía durante esta mañana, se ha decidido permitir el senderismo en Bilbao".
43 meneos
49 clics

Italia registra 192 muertos en las últimas 24 horas, la cifra más baja en mes y medio, a dos días de empezar la desescal

Sin embargo, y pese a que se había informado en primer lugar de este fuerte ascenso en la tendencia, lo cierto es que hay un reajuste estadístico tras esta cifra, ya que la diferencia entre la jornada del viernes y la del sábado recoge no solo los fallecimientos de las últimas 24 horas, que han sido 192 -y esta sería la cifra más alta desde el 15 de marzo, en línea con el descenso de los últimos días-, sino también otros 282 decesos resultado de la de actualización del recuento en el mes de abril en la región de Lombardía
303 meneos
1445 clics
El Gobierno amplía al 50% la ocupación máxima de las terrazas desde la fase 1 de la desescalada

El Gobierno amplía al 50% la ocupación máxima de las terrazas desde la fase 1 de la desescalada

El Gobierno ha ampliado del 30% al 50% la ocupación máxima de las terrazas de los restaurantes y establecimientos del sector de la hostelería una vez que se active la fase 1 de la desescalada de las medidas adoptadas en el marco de la crisis del coronavirus, prevista para el lunes 11 de mayo.
156 147 0 K 448
156 147 0 K 448
16 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alemania experimenta un repunte de contagiados en el inicio de su desescalada

Alemania ha sido uno de los primeros países de la Unión Europea en iniciar su desescalada de la crisis desatada por la propagación de la pandemia del coronavirus. El país gobernado por Angela Merkel inició la apertura paulatina de pequeños negocios la semana pasada, pero ha sufriendo un repunte en sus estadísticas de afectados en los últimos días que pudiera poner en jaque las nuevas medidas.
13 3 12 K 71
13 3 12 K 71
3 meneos
61 clics

La culpa de estar a gusto en casa

Al principio, da vergüenza admitirlo. Pareciera que te alegras del apocalipsis, que hay algo en la tragedia que te rodea, que a ti, bicho raro, mala persona, te ha venido bien, de alguna manera, por doméstica y banal que sea.
3 0 2 K 7
3 0 2 K 7
24 meneos
76 clics

Francia desincentiva las entradas desde el extranjero con una cuarentena

Francia se prepara para una desescalada muy progresiva a partir del 11 de mayo, con ficheros de enfermos, una brigada para identificar contagios entre sus contactos y cuarentenas para los que lleguen desde el extranjero que desincentivarán los viajes. El Gobierno presentó este sábado un proyecto de ley, que debe ser tramitado y adoptado la semana próxima por las dos cámaras del Parlamento, y que prolongará la alerta sanitaria hasta el 24 de julio.
20 4 0 K 18
20 4 0 K 18
11 meneos
152 clics

El abismo ante la desescalada de las estrellas Michelin: Así solo aguantarán franquicias

Joan Roca o Ricard Camarena alertan de que, sin flexibilidad en los ERTE, la restauración española puede pasarlo muy mal. Berasategui pide respeto al sector y defiende su capacidad de reponerse
176 meneos
6263 clics
Las nuevas medidas de desescala que publica el BOE: condiciones para abrir comercios/restaurantes y claves de la fase 1

Las nuevas medidas de desescala que publica el BOE: condiciones para abrir comercios/restaurantes y claves de la fase 1

Consulta las órdenes con los requisitos para abrir comercios y practicar deporte; con las medidas a aplicar en la fase 1; sobre el uso obligatorio de mascarilla en transporte público; retomar determinadas obras de reforma; y la que regula la toma de decisiones entre Gobierno y comunidades autónomas.
92 84 3 K 462
92 84 3 K 462
31 meneos
890 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se saltan las normas en la Barceloneta... y son cazados en pleno directo

Estupor y mucha indignación en las redes sociales tras la pillada a un grupo de personas saltándose las normas el primer día que estaba permitido salir a la calle dentro de la desescalada planteada por el Gobierno en la crisis del coronavirus que mantiene al país en cuarentena.
26 5 4 K 129
26 5 4 K 129
12 meneos
42 clics

Lambán exige adelantar la desescalada en "la mayor parte de Aragón” desde el día 11

Lambán quiere que se tenga en cuenta la “dualidad” de Aragón, con una capital que acumula más de la mitad de la población y ha concentrado la incidencia de la pandemia y los pueblos que sufren la despoblación.“Sería una injusticia que las zonas deprimidas demográficamente tuvieran que esperar a Zaragoza”.A su juicio, sería “injusto” aplicar el criterio provincial impuesto cuando la incidencia de la pandemia es “ínfima” en el medio rural.Defiende que el día 11 se active directamente la fase 2 prevista por el Gobierno dos semanas después.
11 1 1 K 115
11 1 1 K 115
56 meneos
74 clics

Tras el acto masivo de Ifema, Ayuso pide "protocolos más estrictos para evitar concentraciones"

Tras el espéctaculo protagonizado por Isabel Díaz Ayuso el pasado viernes durante el acto de clausura del hospital de Ifema , la presidenta de la Comunidad de Madrid ha reclamado al Gobierno central "protocolos más estrictos para evitar concentraciones".

menéame