Actualidad y sociedad

encontrados: 263, tiempo total: 0.019 segundos rss2
15 meneos
165 clics

¿Puedo rechazar la vacuna de AstraZeneca? ¿Y la segunda dosis? Consecuencias del 'no' al pinchazo

De la misma forma que una persona puede dar marcha atrás y rehacer su decisión de no vacunarse, elegir la empresa administradora no entra en las posibilidades que facilita el Gobierno. En Serbia, todo ciudadano tiene la posibilidad de elegir cuál es la vacuna que quiere administrarse dentro de las cuatro opciones existentes en el país. Así, cuando es solicitado para acudir al centro de vacunación, cada serbio puede optar por AstraZeneca/Oxford, Moderna, Pfizer/BioNTech o Janssen/Johnsson & Johnsson.
18 meneos
208 clics

¿Cómo de eficaz es una sola dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna? (cat)

A medida que los vacunas contra la Covid-19 llegan a más personas, algunos se preguntan si podemos retrasar las segundas dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna para agilizar la administración de primeras dosis. Y, por tanto, qué seguridad o protección nos dan estas primeras dosis.
15 3 2 K 120
15 3 2 K 120
8 meneos
30 clics

Martinón, OMS: "Un problema con la segunda dosis de AstraZeneca es remoto si no lo hubo con la primera"

El miembro del Comité Asesor de Vacunas de la OMS destaca que solo hay entre 1 y 4 casos de tromboembolismo por cada millón de personas vacunadas con AstraZeneca y es partidario de aplicar el 100% de las dosis: "En este momento y con la escasez de dosis, hay que buscar estrategias agresivas que nos permitan vacunar al mayor número de gente lo antes posible"
219 meneos
3158 clics
Vacunados por sorpresa: "Iba a por unos análisis al centro de salud y he salido con la primera dosis"

Vacunados por sorpresa: "Iba a por unos análisis al centro de salud y he salido con la primera dosis"

Inmunizados sin cita, personas que no aparecen en la lista o que no llegaron a tiempo a coger el teléfono, NIUS recoge diferentes episodios de inoculación
95 124 1 K 391
95 124 1 K 391
9 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno propone retrasar la segunda dosis para vacunar a más gente y pide suspender los toros en Madrid

El Gobierno quiere acelerar al máximo la vacunación, como le reclaman las comunidades autónomas. Para ello, el Ministerio de Sanidad plantea que se retrase la segunda dosis de Pfizer y Moderna.
8 meneos
59 clics
6 2 12 K -23
6 2 12 K -23
5 meneos
18 clics

Darias recepciona las primeras 146.000 dosis de Janssen

Darias anunciaba este martes que la compañía farmacéutica Janssen había levantado la suspensión de administrar en los países de la Unión Europea su vacuna frente a la Covid-19, anunciada hace una semana.
10 meneos
49 clics

Sanidad condiciona la decisión sobre las segundas dosis de AstraZeneca a los resultados de su ensayo

La Agencial Española del Medicamento prefiere esperar a los frutos de su próximo estudio clínico, en el que administrarán segundas dosis de Pfizer a quienes recibieron la primera con AstraZeneca en lugar de completar la pauta, como ha recomendado hoy mismo la EMA Rel: www.meneame.net/m/vacúname/ema-recomienda-seguir-dando-segunda-dosis-
1 meneos
 

La EMA recomienda administrar la segunda dosis de AstraZeneca a los que recibieron la primera

La agencia europea, que sigue analizando los casos muy raros de trombos, insiste en que los beneficios son muy superiores a los riesgos
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
67 meneos
82 clics
Millones de estadounidenses dejan pasar su segunda dosis; temen a efectos secundarios o consideran que una es suficiente

Millones de estadounidenses dejan pasar su segunda dosis; temen a efectos secundarios o consideran que una es suficiente

Más de cinco millones de estadounidenses no están recibiendo la segunda dosis de sus vacunas contra la Covid-19 de Pfizer o Moderna, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, (CDC), reveló hoy el New York Times. Algunos declararon que temían a los posibles efectos secundarios que pueden incluir síntomas similares a los de la gripe, otros aseguraron que con una sola dosis contaban con protección suficiente. Algunos buscaron la aplicación de la segunda dosis pero no encontraron la vacuna de esa marca (Pfizer o Moderna).
59 8 1 K 349
59 8 1 K 349
5 meneos
5 clics

Sanidad envía solo la mitad de las vacunas prometidas de Janssen a las CCAA

El Ministerio de Sanidad no ha informado públicamente de esta reducción en la llegada de dosis de Janssen sobre las previstas y no ha dado explicaciones a las comunidades autónomas sobre las causas
4 1 10 K -36
4 1 10 K -36
29 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se confirma que la vacuna de Pfizer contra el coronavirus necesita una tercera dosis de refuerzo

La vacuna desarrollada por BioNTech y Pfizer, que se administra en dos dosis, necesitará una tercera tras nueve meses, idealmente, hasta los doce meses –como tarde– del segundo pinchazo. Se tendrá que recurrir a una nueva dosis para poder consolidar la protección contra el coronavirus.
24 5 14 K 95
24 5 14 K 95
19 meneos
28 clics

Madrid adelanta que Sanidad retrasará hasta seis semanas la decisión sobre la segunda dosis de AstraZeneca

El viceconsejero de Salud Pública madrileño, Antonio Zapatero, ha informado este viernes que la Comisión de Salud Pública, integrada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, han decidido retrasar entre cuatro y seis semanas la decisión sobre la segunda dosis de AstraZeneca a las personas menores de 60 años que ya habían recibido la primera.
25 meneos
32 clics

Sociedades científicas piden que se ofrezca una segunda dosis voluntaria de AstraZeneca a los menores de 60 años

Diecisiete sociedades médicas y científicas han pedido al Ministerio de Sanidad que ofrezca la posibilidad de recibir una segunda dosis de AstraZeneca de forma voluntaria a aquellas personas menores de 60 años a las que ya se les inoculó la primera.
21 4 0 K 82
21 4 0 K 82
4 meneos
41 clics

Qué pasará con la segunda dosis de AstraZeneca

La Unión Europea ha anunciado que no renovará el contrato con los laboratorios AstraZeneca. Muchos vacunados se preguntan ahora qué pasará con su segunda dosis.
3 1 10 K -55
3 1 10 K -55
44 meneos
239 clics

Inyectan por error seis dosis de la vacuna de Pfizer (un vial entero) a una joven de 23 años

La joven, residente en la localidad italiana de Massa ha pasado un día en observación pero ya ha sido dada de alta.
37 7 2 K 118
37 7 2 K 118
14 meneos
15 clics

El Gobierno se arriesga a tener que pagar 500.000 vacunas de AstraZeneca que ha decidido no utilizar

El Gobierno prevé dejar sin utilizar casi 500.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca por su oposición a administrarla en menores de 60 años. Sin embargo, España tendrá que pagar esas dosis si la farmacéutica las entrega, incluso si no se inoculan. El importe ascendería a unos 712.000 euros, de acuerdo con los cálculos de 20minutos. En total, el Ejecutivo tiene aún pendientes de pago 12,4 millones de euros a cambios de los siete millones de dosis que están pendientes de entrega, y con el plan actual no se utilizarán todas.
23 meneos
23 clics

Coronavirus - La EMA insiste en aplicar la segunda dosis de AstraZeneca mientras España sigue decidiendo qué hacer

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha insistido este miércoles en lo que dijo hace tres semanas: "No hay indicios de que haya problemas con una segunda dosis. Seguimos recomendando que se aplique la segunda dosis". En España, no obstante, se sigue sopesando qué hacer, toda vez que detuvo la vacunación a esa franja de población por los efectos secundarios esporádicos con casos infrecuentes de trombos.
27 meneos
39 clics

Un hospital privado de València se salta la suspensión de AstraZeneca e inocula la segunda dosis a su personal sanitario

No todos los menores de 60 años vacunados con AstraZeneca están esperando qué ocurrirá con la administración de su segunda dosis. El Hospital Quirón de València ha decidido suministrar ya, pese a la contraindicación del Ministerio de Sanidad, la segunda dosis a parte de su personal sanitario menor de 60 años, a aquellos que ya habían recibido la primera dosis de este suero. La decisión del hospital contraviene las indicaciones de la Comisión de Salud Pública que depende del ministerio.
22 5 2 K 115
22 5 2 K 115
16 meneos
35 clics

Inyectar una vacuna diferente en la segunda dosis aumenta los efectos secundarios leves

Un estudio realizado en la Universidad de Oxford analiza la seguridad y la eficacia que podría tener mezclar dos dosis de vacunas diferentes, tal y como pretenden hacer algunos países (entre ellos España) para completar la pauta tras la primera dosis de AstraZeneca. Los primeros resultados son muy poco favorables a esta posibilidad porque los investigadores han encontrado que una dosis de la vacuna Pfizer / BioNTech seguida de una de la vacuna Oxford / AstraZeneca (o viceversa) induce una mayor frecuencia de efectos secundarios.
13 3 0 K 110
13 3 0 K 110
39 meneos
243 clics

Ancianos reciben cita para una tercera dosis de Pfizer en Madrid

Dicen que algunos de los que le pusieron la primera dosis el 6 de no han generado inmunidad, y el centro no sabe a quién se le administró
34 meneos
102 clics

Los técnicos que asesoran a Sanidad plantean inyectar la segunda dosis de AstraZeneca a quienes recibieron la primera

También abogan por administrar la vacuna de la compañía anglo-sueca a mayores de 40 años y no de 60
195 meneos
8311 clics
Dosis puestas y personas vacunadas: alguien se iba a liar

Dosis puestas y personas vacunadas: alguien se iba a liar

Me manda un familiar un enlace a una noticia publicada por Deia en su web el pasado lunes, con este titular: "La mitad de la población vasca ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus" ¡Toma ya! En España apenas íbamos, en promedio, ese día, por el 32% de la población... Y en Euskadi ya van por el 50% ¡Asombroso! Especialmente cuando el suministro de vacunas llega al País Vasco a través de los contratos firmados por la Unión Europea, que reparte vacunas a cada estado miembro en proporción a la población.
84 111 1 K 350
84 111 1 K 350
10 meneos
31 clics

Sanidad traslada ahora al Comité de Bioética la posibilidad de elegir la segunda dosis de AstraZeneca

La consulta al Comité de Bioética es el último capítulo de una gestión que se ha ido complicando desde marzo sobre qué segunda dosis administrar a este colectivo y que ha acabado por sumar críticas y dividir a la clase médica y científica española.
17 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Es el mayor engaño científico de España en 40 años. Es una vergüenza": la denuncia del doctor César Carballo

El médico del hospital Ramón y Cajal carga contra la decisión del Gobierno de que sea el ciudadano menor de 60 años que ha recibido la primera dosis de AstraZeneca el que decida si repetir u optar por Pfizer

menéame