Actualidad y sociedad

encontrados: 1847, tiempo total: 0.091 segundos rss2
34 meneos
52 clics

La Xunta de Galicia asume el desastre eólico, evita recurrir y paga 3 millones por anular el concurso del bipartito[GAL]

El concurso eólico desarrollado por el gobierno bipartito fue uno de los principales caballos sobre los que el PP se subió en la campaña de 2009. En medio del ruido mediático, los conservadores usaron aquella puja como principal diana para atacar al gobierno gallego y buscar el enfrentamiento (...) En diez años, se ha perdido más del 80% del empleo en el sector y Galicia ha perdido el liderazgo en molinos de viento. Relacionada: www.meneame.net/story/nuevo-fallo-tsxg-contra-concurso-eolico-pp-galic
28 6 1 K 21
28 6 1 K 21
24 meneos
27 clics

Madrid, la única comunidad autónoma que no utiliza el viento para generar energía

Con la entrada de los nuevos 2.979,664 MW de potencia eólica tras la subasta de mayo de 2017, el mapa de esta tecnología cambiará significativamente. Aragón se llevará la principal parte, la mitad de los parques eólicos que se construirán de aquí a 2020 y podrá aumentar los 1.816 MW que tiene actualmente y Extremadura, por fin, tendrá el primer parque eólico de su historia, en Plasencia. Este hecho, deja a Madrid como la única Comunidad Autónoma sin energía eólica.
11 meneos
19 clics

Siemens-Gamesa adelanta a Vestas como líder eólico mundial gracias a sus megavatios en el mar

Los promotores eólicos contrataron en 2017 un total de 47.000 MW de turbinas eólicas terrestres para su instalación en todo el mundo, con cuatro fabricantes acaparando el 53% de los pedidos: Vestas (Dinamarca), Siemens-Gamesa (Alemania-España), Goldwind (China) y General Electric (EEUU). Si a la terrestre se añaden los megavatios instalados en el mar, el líder es Siemens-Gamesa.
15 meneos
17 clics

Europa instala 4.500 megavatios de eólica en el primer semestre de 2018; España solo instaló 52 MW

El crecimiento del parque eólico europeo (4.500 MW) ha sido en estos primeros seis meses del año menor al registrado durante el mismo período del año pasado (6.100 megas). Alemania, con 1.600 MW nuevos; Reino Unido, con 924; y Francia, con 606, encabezan la carrera eólica continental de 2018. Son todos ellos datos de la asociación europea de la industria eólica, WindEurope, que señala en su primer balance semestral del año que espera cerrar este ejercicio con un total de 13.500 megavatios nuevos.
12 3 0 K 87
12 3 0 K 87
10 meneos
10 clics

La sustitución de electricidad de origen fósil por eólica mitigó 25 millones de toneladas de CO2 en 2017

La sustitución de producción de electricidad a partir de combustibles fósiles por energía eólica durante 2017 contribuyó a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en 25 millones de toneladas de CO2, según ha informado la presidenta de la Asociación Empresarial Eólica, Rocío Sicre. Sicre ha añadido que esta sustitución de electricidad de origen fósil por eólica evitó la importación de 9,2 millones de toneladas de petróleo en ese año.
25 meneos
26 clics

La eólica genera en Euskadi el doble de empleos que el carbón en toda España

El dato lo ha facilitado el Ente Vasco de la Energía (EVE), que está ultimando los preparativos de la gran cita eólica europea de este primer semestre WindEurope, que va a tener lugar en Bilbao durante la primera semana de abril. "El sector eólico vasco -explican desde el EVE- supone 4.000 empleos y un volumen de negocio de 15,7 millones de euros" (la minería del carbón emplea en España a menos de 2.000 personas; 1.590 en febrero, según el Ministerio de Trabajo).
20 5 0 K 73
20 5 0 K 73
9 meneos
32 clics

Alemania y Noruega unidos por Arkona el parque eólico operado por Equinor con 60 aerogeneradores de Siemens Gamesa

Se innagura parque eólico en el mar Báltico, operado por Equinor (tradicionalmente empresa de oil and gas) este parque eólico fue construido con turbinas de Siemens Gamesa, y fué construido en tiempo record.
7 meneos
258 clics

Las impresionantes imágenes de un tornado que atraviesa un parque eólico en Campillos (Málaga)  

La DANA trajo este lunes varios tornados en la provincia de Málaga. Y uno de ellos, en la localidad de Campillos atravesó un parque eólico. Se trata del parque eólico de Los Barrancos, propiedad de Enel Green Power España, es decir, Endesa. Como se puede ver en las imágenes que grabaron algunos ciudadanos de la localidad, el tornado atraviesa el parque eólico y se sitúa muy cerca de los aerogeneradores.
9 meneos
11 clics

Navarra es la comunidad que más patentes eólicas registra, con un total de 344

Navarra es la comunidad que más solicitudes de patentes eólicas ha registrado en 14 años, 344, según el Estudio Macroeconómico del Impacto del sector en España elaborado por Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE). El sector eólico contribuyó con 3.584 millones a la economía española en 2018, un 5,8% más con respecto a 2017, y generó 23.972 empleos. De esta contribución, que supone un 0,31% del PIB, unos 2.450 millones fueron de manera directa y 1.134 millones indirecta.
19 meneos
59 clics

La eólica vuelve por sus fueros y hace bajar los precios de la electricidad en Europa salvo España y Portugal

La semana pasada finalizó con incrementos en las producciones solar y eólica en la mayoría de los mercados europeos. El aumento de la demanda eléctrica de manera generalizada provocó la subida de los precios en gran parte de los mercados del continente. Esta semana se espera un retroceso en la producción solar y una mayor producción eólica en la mayoría de los mercados. El aumento de la eólica conllevará a precios mayoritariamente más bajos.
16 3 0 K 61
16 3 0 K 61
10 meneos
46 clics

El 76% de la nueva capacidad de generación eléctrica de EEUU en 2020 será eólica y solar

Los operadores han programado que, en 2020, entrarán en funcionamiento 18,5 GW de capacidad eólica, superando el nivel récord de 13,2 GW establecido en 2012. Más del 60%, o 11,2 GW, de capacidad eólica está programada para entrar en funcionamiento a finales de año, en noviembre y diciembre de 2020, que es típico para aplicaciones solares y eólicas.
16 meneos
26 clics

España multiplica por cinco la potencia eólica anual instalada en 2019, hasta los 25.700 MW

La potencia eólica instalada en España en 2019 multiplicó por cinco la proyectada un año atrás, lo que supone añadir 2.243 MW en solo 12 meses y sumar un total de 25.704 MW a cierre del ejercicio, consolidándose como el segundo país europeo por potencia eólica instalada. España copa el 13% de toda la potencia de este tipo instalada en la UE, solo por detrás de Alemania, que concentra el 30% del total. La energía eólica tiene presencia en todas las comunidades autónomas, exceptuando Madrid y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
180 meneos
1606 clics
Nuevo reto para la eólica: reciclar 14.000 palas de aerogeneradores en el marco de la economía circular

Nuevo reto para la eólica: reciclar 14.000 palas de aerogeneradores en el marco de la economía circular

La primera generación de aerogeneradores está empezando a llegar al final de su vida, lo que se traduce en que en torno a 14.000 palas eólicas serán desmanteladas en Europa para 2023. El reciclaje de todo este material es una prioridad para WindEurope. La asociación europea de la industria eólica ha firmado una alianza con el Consejo Europeo de la Industria Química (Cefic) y la Asociación Europea de la Industria de materiales Compuestos (EuCIA) para diseñar las mejores estrategias de reciclaje de las palas en el marco de la economía circular.
77 103 0 K 324
77 103 0 K 324
26 meneos
25 clics

España es sexta en el ranking de patentes de la energía eólica

La AEE publicó el Anuario Eólico 2020 donde podíamos observar las cifras más destacadas de: las grandes tendencias mundiales y la I+D+i del sector eólico, entre los principales temas. Entre estos datos, de los que más destacan es que España es el país europeo que más eólica onshore ha instalado en 2019 y que ocupa hasta un 15% de toda la instalada en el viejo continente
24 2 0 K 88
24 2 0 K 88
7 meneos
29 clics

Iberdrola pone en marcha su mayor parque eólico: East Anglia ONE

Iberdrola, a través de su filial ScottishPower Renewables, ha puesto en marcha la que hasta ahora es la mayor instalación eólica de su historia y una de las del mundo de su clase: el parque eólico marino East Anglia ONE, en aguas británicas del Mar del Norte.
395 meneos
892 clics

La eólica supera a los ciclos combinados y se alza como la fuente eléctrica con mayor capacidad instalada en España

La eólica española está de enhorabuena. Por primera vez en la historia del mix eléctrico, una fuente renovable no hidráulica se convierte en la tecnología con más capacidad instalada en el mix eléctrico español. Según los datos de Red Eléctrica, la eólica tiene una potencia instalada de 26.479 MW a 31 de julio de 2020, por lo que supera a los ciclos combinados que se mantiene en los 26.284 MW instalados. Por tanto, la eólica ya gana a los ciclos en casi 200 MW de diferencia.
156 239 1 K 346
156 239 1 K 346
8 meneos
16 clics

Los parques eólicos podrán construirse en la zona central de Asturias

Las restricciones vigentes impiden, por ejemplo, el despliegue de la eólica en la zona central de la comunidad. La normativa actual, el decreto 42/2008, de 15 de mayo, por el que se aprueban las directrices para el aprovechamiento de esta energía en «los concejos industriales del centro de la región» permite que se puedan desarrollar exclusivamente dispositivos eólicos de autoconsumo y parques eólicos de investigación y que en ningún momento se supere la potencia total de 100 MW para el conjunto de instalaciones de cualquier tipo en el área.
6 meneos
10 clics

Bolivia lidera revolución de energía eólica y esta en recta final del primero de 3 nuevos parques eólicos

ientos de cambio soplan en Bolivia en 2021. En el departamento de Santa Cruz avanzan 3 proyectos eólicos que aportarán cerca de 108MW a la matriz eléctrica nacional. El proyectos Warnes de 4 aerongeneradores y con una potencia 14 MW es el que ya esta en su fase final y se espera este operando a capacidad total en los proximos meses.
622 meneos
2846 clics
Biden cumple la amenaza proteccionista de Trump e impone aranceles a la eólica española

Biden cumple la amenaza proteccionista de Trump e impone aranceles a la eólica española

Biden culmina la amenaza proteccionista de Trump contra la industria eólica española, una de las más potentes a nivel mundial, y confirma la imposición definitiva de aranceles a la exportación de torres eólicas, la columna vertebral de los aerogeneradores. Los aranceles suponen un triunfo para empresas americanas como Arcosa Wind Towers y Broadwind Towers, que fueron quienes denunciaron que España hacía 'dumping' en este sector. Desde España, una de las compañías afectadas denuncia su malestar, ya que mientras se quedan fuera del mercado estado
235 387 1 K 401
235 387 1 K 401
5 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Protesta en Bermillo contra el gran parque eólico de Sayago

La Plataforma "Otra vez no en Sayago" advierte de que el proyecto no dejará en la comarca ni dinero ni trabajo. La plataforma "Otra vez no en Sayago" protagoniza una protesta en la Plaza Mayor de Bermillo contra el proyecto de instalación de un gran parque eólico que se extiende a lo largo de los municipios de Almeida, Bermillo y Muga de Sayago. Los manifestantes exhiben una gran pancarta donde se puede "Hidroeléctricas, nucleares, térmicas.. ¿ahora eólicas?".
892 meneos
1725 clics
La eólica reduce inexplicablemente su aportación a la mitad en plena subida de la luz

La eólica reduce inexplicablemente su aportación a la mitad en plena subida de la luz

A los analistas de GrupoASE les extraña este comportamiento de la energía eólica, que no tiene una explicación climática, dado que el calentamiento diurno del terreno produce turbulencia térmica en la mayor parte de la península[..]el día 7 de agosto no se produjo reducción de la producción eólica coincidiendo con la abundancia fotovoltaica y el precio del POOL se desplomó en las horas diurnas, llegando casi a valores de “cero”[..]El hecho de que lo ocurrido el 7 de agosto sea una excepción en lugar de la tónica habitual resulta sorprendente.
295 597 16 K 399
295 597 16 K 399
27 meneos
57 clics

Cierra la fábrica de turbinas eólicas Nordex, en Castellón, ahogada por la presión de los precios

En pleno boom en materia de transición energética en Europa y con un porvenir prometedor en cuanto a capacidad eólica en España, el fabricante de aerogeneradores Nordex Group acaba de anunciar el cierre. La compañía ha comunicado que en esta decisión ha sido determinante “la elevada presión de precios a los que está sujeta la industria eólica”. Así, sigue los pasos de otras fábricas eólicas que también han echado el cierre recientemente, como la de Siemens Gamesa en La Coruña o la de Vestas en Lugo.
23 4 2 K 96
23 4 2 K 96
15 meneos
82 clics

La paradoja de la industria eólica: más demanda que nunca, pero sin rentabilidad

Esta semana se está celebrando WindEurope, la mayor feria de energía eólica de Europa, en una coyuntura complicada para los fabricantes de aerogeneradores. 2020 fue el año con más instalación de eólica de toda la historia y las previsiones de cara a los próximos años son muy ambiciosas, especialmente en el caso de la eólica marina. La realidad es que el sistema de subastas es muy bueno para reducir el precio de las energías renovables. Sin embargo, las subastas son también un sistema un tanto perverso, ya que obligan a los promotores a competir
12 3 2 K 89
12 3 2 K 89
9 meneos
33 clics

Brasil pasa a ser la sexta potencia eólica del mundo

Un reciente informe publicado por el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) ha puesto de relieve el increíble ascenso de Brasil como una emergente potencia eólica mundial. Así, el país del Amazonas ha logrado, en apenas 10 años, alcanzar la sexta posición en el ranking mundial, tras abandonar la decimoquinta plaza. Con esto, Brasil cuenta actualmente con 21,5 gigavatios de capacidad instalada frente a 1 gigavatio con el que contaba en 2011; logrando consensuar la energía eólica como la segunda fuente de energía que más aporta al mix
12 meneos
11 clics

El sector eólico elevó al 0,49% su contribución al PIB español en 2021

El sector eólico contribuyó al Producto Interior Bruto (PIB) español con 5.539,1 millones de euros en 2021, lo que presenta un 0,49%, frente al 0,30% que representó el año pasado, según datos del Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España, elaborado por la firma de consultoría Deloitte para la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105

menéame