Actualidad y sociedad

encontrados: 30706, tiempo total: 0.170 segundos rss2
14 meneos
30 clics

Trabajo alarga la agonía de trabajadoras del hogar tras colapsar 28.000 subsidios

La inmensa mayoría son mujeres y muchas de ellas inmigrantes. En gran parte, no cotizan a la Seguridad Social, pero las que sí están afiliadas tampoco tienen derecho a paro. Como respuesta a la emergencia sanitaria [...], el Gobierno aprobó un subsidio. Lo anunció como un gran hito en materia de protección social a finales de marzo, pero no habilitó el mecanismo para su solicitud hasta el 5 de mayo. Cerca de 28.000 trabajadoras se lanzaron en masa a pedirlo el mes pasado, pero aún están esperando para cobrarlo.
7 meneos
58 clics

Matar al peso: el radical consejo de un economista norteamericano a la Argentina

Aunque consiguió un acuerdo para reestructurar su deuda con acreedores externos y salir del temido "default", la Argentina sigue en problemas. Hace un par de semanas el Gobierno de Alberto Fernández aumentó las restricciones para el acceso a dólares en medio de una profunda crisis económica que tiene al país hundido en una recesión desde 2018.
38 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EPE, la empresa nacional energética que horroriza a los liberales de PSOE y PP

Unidas Podemos lleva al Congreso de los Diputados una propuesta para crear una gran compañía energética pública que compita con la avaricia desmedida de las multinacionales del sector. La empresa nacional de luz y gas sería un agente esencial a la hora de emprender la transformación hacia la nueva economía sostenible. Impulsaría la instalación de las renovables (dejando atrás la energía contaminante derivada del crudo), controlaría los desmanes en la factura de la luz y garantizaría que nadie en este país caiga en el drama de la pobreza.
16 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La legislación de alquileres dispara la conflictividad entre propietarios e inquilinos

Según los datos de los portales Idealista, Habitaclia y Fotocasa recogidos por la Cambra, la entrada en vigor de la ley de control de rentas en Catalunya provocó la salida de 7.000 viviendas del mercado de alquiler. “Se ha frenado una tendencia de años de recuperación: hay cerca de 80.000 viviendas menos en alquiler ahora en la ciudad que las que había en los años cincuenta”, recordó. Relacionada: www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2022/03/22/795514-barcelo
1 meneos
 

La inflación subió al 9,8% en marzo con una escalada de las gasolinas del 40%

El INE ha confirmado este jueves el dato adelantado de la inflación del mes de marzo: los precios subieron nada menos que un 9,8%. Se trata de la mayor alza registrada desde el año 1985. En esta ocasión, la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania ha llevado a un encarecimiento generalizado de los precios, pero destacan especialmente los carburantes, que han subido ya un 40% en el último año, la mayor subida registrada en más de 40 años. Ya hay nueve comunidades autónomas soportando una inflación superior al 10%: Castilla-La Mancha,
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
1 meneos
1 clics

Los españoles pagan un 39% de su coste laboral en impuestos: cinco puntos más de la media de la OCDE

Los trabajadores españoles destinan un 39,3% de su coste laboral a pagar impuestos y cotizaciones sociales, lo que supone superar en cinco puntos el dato medio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Y, además, la cifra que hoy ha dado a conocer la propia OCDE en su informe Taxing Wages revela que la carga fiscal española se ha incrementado en 0,28 puntos entre 2020 y 2021, mientras que la media total se reduce en 0,06 puntos.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
5 meneos
52 clics

La carta del fondo de EEUU a la banca que eleva la presión sobre España: "Es su primer impago desde 1936"

El fondo estadounidense que ha logrado activar el embargo del Instituto Cervantes en Londres eleva la presión sobre el Estado atacando la deuda pública española. En la carta que dirige el abogado del fondo Blasket Renewable Investments al banco agente de la deuda pública española Chase Manhattan Bank requiere formalmente la ejecución de bonos por «impago» al Estado y que es «la primera vez desde 1936».
4 1 8 K -21
4 1 8 K -21
20 meneos
424 clics

El sorpasso de Portugal a España en un indicador clave revela un cambio mucho más profundo  

La imagen estereotipada que una parte de la población española tiene de Portugal podría resumirse de la siguiente forma: ese vecino simpático e 'inferior' en términos económicos (es verdad que tiene una renta per cápita algo más baja), al que acudíamos (sobre todo los ciudadanos de la Raya o frontera) hasta no hace mucho para comprar toallas y café barato, y que ahora visitamos de forma masiva durante nuestras vacaciones para disfrutar de su gastronomía (bacalao en todas sus formas posibles, francesinhas…), belleza y precios asequibles.
948 meneos
2395 clics
Sánchez no dimite y seguirá al frente del Gobierno

Sánchez no dimite y seguirá al frente del Gobierno

Pedro Sánchez seguirá al frente del Gobierno. El líder socialista decide mantenerse al frente de La Moncloa, tras cinco días de reflexión en el que España ha vivido en vilo, ante la incertidumbre en torno a la gobernabilidad del país. El proceso -no obstante- ha conseguido unir a todos los partidos a la izquierda, que durante las últimas horas no han dejado de empeñarse en evitar la renuncia. En especial los suyos. El PSOE tomó las puertas de Ferraz en un intento desesperado de conmover al socialista, en un grito de unidad y apelando al dique q
480 468 6 K 787
480 468 6 K 787
23 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los neoliberales que nunca se fueron

Imaginen a un cirujano al que se le mueren una y otra vez los pacientes en la mesa de operaciones;un ingeniero al que se le caen los puentes;un maquinista que descarrila trenes con frecuencia.Al margen de las consecuencias penales,lo cierto es que no se les permitiría volver a entrar en un quirófano,proyectar una obra más,ni acercarse a una estación.¿Por qué con los economistas es diferente?¿Por qué siguen en sus puestos los autores intelectuales de esto que llaman crisis?Y no solo en sus puestos:influyendo más que nunca sobre la política.
19 4 6 K 108
19 4 6 K 108
43 meneos
55 clics

Rajoy: "España tiene un Estado del bienestar como casi ningún otro país en el mundo"  

El presidente eleva el tono de su discurso triunfalista: 'No me voy a apuntar, como hacen otros, a contar todas las cosas que están mal'.
36 7 1 K 115
36 7 1 K 115
8 meneos
88 clics

La Podemización de España

Han pasado 6 o 7 años desde el inicio de la crisis y lo más importante que ha sucedido en el mundo de la política desde entonces es la aparición de Podemos. El éxito de Podemos se debe a dos causas. Por un lado han sabido conectar con una parte de la población con un lenguaje directo y un mensaje claro, con una habilísima campaña convencional y virtual. Y por otro hay todo un ambiente a base de manipulación informativa y de muchos años, de adoctrinamiento en las universidades y escuelas que hace que vender las ideas de Podemos sea fácil
6 2 20 K -162
6 2 20 K -162
4 meneos
25 clics

Colombia: Un alumno aventajado con deberes para el futuro

Colombia vive semanas de agitación política, el presidente Juan Manuel Santos acaba de tomar posesión del cargo por segunda y última vez en un país cuyo electorado ha aprobado, si bien no con excesivo entusiasmo, la acción de gobierno del bogotano. Tras una victoria celebrada por difícil, el nuevo mandato se inicia con una agenda marcada por tres ejes.
4 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las arenas movedizas del BCE

Este jueves a las 13:45 CET el Banco Central Europeo cogió por sorpresa a la inmensa mayoría de expertos, políticos, periodistas y ciudadanos interesados por la situación económica en general al bajar los tipos de interés aún más. La tasa general de referencia está ahora en 0.05%. Europa, Alemania incluida, se estanca. Y el BCE reacciona en consonancia. O eso es lo que parece.
24 meneos
319 clics

¿Qué país hace el mayor bien al mundo?  

Es un efecto secundario inesperado de la globalización: problemas que una vez permanecían locales —por ejemplo, un banco que prestaba demasiado dinero— ahora tienen consecuencias en todo el mundo. Pero aún así, los países funcionan de forma independiente, como si estuviesen solos en el planeta. El asesor de política Simon Anholt ha ideado una escala inusual para que los gobiernos piensen hacia el exterior: El Índice de País Bueno. En una charla fascinante y divertida, responde a la pregunta: "¿Qué país hace el mayor bien para al mundo?".
20 4 0 K 137
20 4 0 K 137
2 meneos
19 clics

Humala contra viento y marea

La República del Perú se ha convertido en los últimos años en un caso digno de estudio para las ciencias sociales en general, y la ciencia política en particular. Tras la victoria de Oillanta Humala a incios de junio del 2011 y tras la disipación de las dudas que había generado en el país la victoria del ex militar sobre la hija de Fujimori, Perú se ha convertido en una muestra perfecta de cómo un país puede tener un crecimiento económico saludable y un desarrollo estable y, por el contrario, vivir en una crisis gubernamental casi crónica.
155 meneos
186 clics

Barclays señala al "partido de izquierda radical Podemos" como un factor de riesgo para el crecimiento económico

Barclays se suma a la patronal eléctrica en su juicio negativo sobre Podemos e incluye el posible éxito electoral de esta formación entre los riesgos a los que se enfrentan las perspectivas económicas en España.
129 26 10 K 36
129 26 10 K 36
4 meneos
35 clics

Podemos tener un plan para España

España vive un ambiente económico, político y social que emite en baja frecuencia rumores de aproximación de una nueva transición.
3 1 8 K -66
3 1 8 K -66
9 meneos
70 clics

Una radiografía a nuestra cesta de la compra

La práctica totalidad de los productos que consumimos generan hasta llegar a nuestras manos una serie de impactos ambientales y sociales y, si bien es cierto que tenemos cierto margen de maniobra como consumidores para reducir un tanto ese impacto, este seguirá siendo notable, sobre todo si vivimos en un contexto urbano. En los países ricos, con altos niveles de consumo incluso en tiempos de crisis, la premisa solo puede ser la reducción del consumo, o, como algunos teóricos apuntan, el decrecimiento. 'Consumir es un acto político'.
10 meneos
35 clics

Malentendiendo el significado de decrecimiento

Podemos es una de las formaciones políticas más frescas y más prometedoras que la izquierda europea ha visto en décadas. Para aquellos que creemos que una sociedad igualitaria sólo puede ser aquella que denuncia la obsesión por el crecimiento, el hecho de que Pablo Iglesias firmara el manifiesto “la Última Llamada” fue una gran noticia. Aunque alguno pueda pensar que no tan grande, después de enterarnos de que posteriormente Podemos asignó su programa económico al profesor Vicenç Navarro,quien en una serie de artículos ninguneó el decrecimiento
1 meneos
8 clics

Venezuela: A Maduro le crecieron los enanos

¿Qué es lo peor que le puede pasar a un circo? Eso: que ya sus atracciones no sean tales, que se afeite la barbuda, se escapen los leones y le crezcan los liliputienses. Este año parece que el Mandatario no pegó una. Se le agitaron algunos de los “duros” rojos; hizo aguas la política económica, y hasta el buen vecino Brasil, amigos de otras copas, le reviró. “Yo no olvido al año viejo”, es una canción que cantará este diciembre. Pero por otras razones.
1 0 5 K -47
1 0 5 K -47
2 meneos
61 clics

Realidad no-virtual: Generación desaprovechada

Me lo contaron hace unos días, y me lo contó el protagonista. Un profesional con bastantes años de profesión a cuestas, tema técnico, elevada cualificación. Hablábamos de los cambios que están habiendo en la sociedad, de las crisis, de los recortes, de lo que han cambiado las cosas. Está casado, con dos niños. De tener dos sueldos han pasado a tener uno: la esposa no ha encontrado nada y ambos están convencidos de que no va a encontrar nada. Algunos políticos dicen que España se está recuperando, otros que es posible un cambio radical.
1 meneos
9 clics

El subdesarrollo: la otra cara de la moneda

Más allá de las ocasiones en las que alguna empresa española va a realizar una inversión fuera de las fronteras nacionales, es inusual escuchar a gobernantes referirse a la situación de los países subdesarrollados; es una muestra más del reduccionismo eurocentrista que predomina en los debates políticos. Al igual que existen voces que se han levantado desde el estallido de la crisis, frente a las relaciones asimétricas entre el norte y el sur de Europa, hay muchas otras voces que identifican ...
1 0 5 K -47
1 0 5 K -47
15 meneos
37 clics

Renta Básica: en defensa de la RBCI

Debate sobre la propuesta de Renta Básica Ciudadana Incondicionada del círculo sectorial de Podemos RBCI (Renta Básica Ciudadana Incondicionada). ¿Hasta qué punto podría aplicarse esta medida en función de factores económicos, políticos y sociales? Con Pablo Lanuza, Joan Pere Orti, Jordi Llátzer y Salva Mestre.
12 3 1 K 132
12 3 1 K 132
18 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El neoliberalismo hoy es una paradoja que desdibuja la frontera entre arriba y abajo, explotación y resistencia

¿Cómo funciona concretamente el neoliberalismo? ¿Se trata simplemente de una política dirigida desde arriba por partidos y gobiernos y que, por tanto, sólo desde arriba con otros partidos y otros gobiernos se puede combatir? Pero entonces por abajo qué. ¿Qué es el pueblo, lo popular? ¿Una entidad pura, exterior a la lógica neoliberal, simples víctimas pasivas o inocentes?
15 3 4 K 102
15 3 4 K 102

menéame