Actualidad y sociedad

encontrados: 6726, tiempo total: 0.120 segundos rss2
9 meneos
26 clics

Un hogar abierto a niños con enfermedades raras y necesidades especiales

Lara fue abandonada al nacer. Había venido al mundo con el síndrome de Cornelia de Lange, una rara enfermedad que afecta aproximadamente a una de cada 50.000 personas, y pasó sus tres primeros años en un centro de la Comunidad de Madrid. Hasta que José y Marta conocieron su caso y la acogieron en casa. No era el primer pequeño con dificultades que este matrimonio acogía. Desde hacía dos años ya vivía con ellos y con sus dos hijas biológicas Martín, ciego y con parálisis cerebral.
2 meneos
8 clics

Una madre se despide de su bebé en redes sociales tras morir en sus brazos para concienciar sobre las enfermedades raras

El bebé de nueve meses había sufrido varias operaciones y trasplantes que no habían logrado acabar con su problema de hígado. La rara enfermedad de Connor McCue se fue agravando hasta provocarle una parálisis cerebral.
8 meneos
27 clics

Patos de goma contra enfermedades neurodegenerativas

Mentxu Mendieta y Mikel Rentería lo dejaron todo. El nuevo “capitán” de sus vidas iba a ser Jon y su enfermedad. Era hora de poner a trabajar el ingenio, redoblar las ganas y recaudar solidaridad. Así se fraguó en 2012 la Fundación para la que ahora viven volcados y a través de la cual en apenas un lustro de vida han logrado financiar cuatro proyectos de investigación con el aval y filtro del Instituto Carlos III. Este domingo 40.000 patos solidarios volverán a teñir la Ría de Bilbao y a financiar así la investigación neurodegenerativa.
5 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Perros para tratar las enfermedades raras

FEDER (Federación Española De Enfermedades Raras) pone en marcha su Convocatoria Única de Ayudas con el programa solidario "Los Perros Son La Mejor Terapia" con 3 modalidades para que persona con necesidades especiales puedan descubrir los beneficios de los perros de terapia y asistencia.
4 1 4 K -15
4 1 4 K -15
14 meneos
37 clics

El éxodo de los inundados de Perú se agrava con enfermedades y plagas

Haber perdido sus viviendas no es la única calamidad para miles de damnificados por las inundaciones de Perú, forzados a desplazarse a insalubres campamentos donde, como si de un éxodo bíblico se tratara, son asediados por el dengue, el zika, la anemia, las ratas y los grillos.
4 meneos
64 clics

Las enfermedades más comunes entre viajeros

Según estadísticas, en 2016 se registraron más de mil 100 millones de viajeros en el mundo. De ellos, 10 por ciento requirió de una consulta médica durante su travesía. La gente que viaja al extranjero comúnmente padece ciertas afecciones: en primer lugar, las dermatológicas, que incluyen picaduras de insectos que se complican (infecciones) por rascarse o por no lavarse bien. Le siguen las gastrointestinales (las más frecuentes son las diarreas) y las respiratorias.
6 meneos
9 clics

Las otras plagas de Venezuela: las enfermedades infecciosas se disparan

La malaria explota en el país pese a que se reduce en el resto de América Latina, la difteria vuelve tras su erradicación hace 24 años. Los datos son tan duros como difíciles de obtener. Este aumento puede parecer un asunto secundario en un país en el que, desde comienzos de siglo, la mortalidad por causas externas -accidentes y violencia- supera a la de enfermedades como la malaria, el dengue o la tuberculosis.
5 1 8 K -13
5 1 8 K -13
6 meneos
59 clics

Logran curar el sindrome de Tourette mediante una dieta sin gluten, y otras enfermedades neurologicas

Una investigacion pionera en Oviedo con 60 pacientes esta demostrando que el sindrome de Tourette se puede curar en practicamente todos los casos a través de una dieta sin gluten, asímismo trastornos como la ansiedad, la depresión y muchas más afectaciones neurologicas tiene su base en el gluten. Lamentablemente en sistema sanitario español los neurologos y psiquiatras no contemplan las implicaciones del gluten en el cerebro cuando en el panorama internacional está de sobramente contrastado y conocido.
5 1 20 K -128
5 1 20 K -128
19 meneos
79 clics

Ya se tratan hasta diez enfermedades diferentes con marihuana medicinal

Expertos israelíes de visita a Argentina explican que el cannabis medicinal tiene un potencial terapéutico que va mucho más allá de la epilepsia, uno de sus usos más conocidos.
16 3 0 K 100
16 3 0 K 100
366 meneos
3878 clics
Así es el mapa de enfermedades 'muertas' resucitadas por los antivacunas

Así es el mapa de enfermedades 'muertas' resucitadas por los antivacunas

Sarampión, paperas, tosferina... cada vez son más los brotes de enfermedades casi erradicadas que han reaparecido en países desarrollados. El Consejo de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos ha desarrollado un mapa en el que se puede comprobar de forma interactiva cómo se extienden estos brotes.
139 227 2 K 300
139 227 2 K 300
5 meneos
11 clics

La especialidad de enfermedades infecciosas

El próximo 18 de noviembre se celebra el día europeo de los antibióticos, una iniciativa de la Unión Europea para crear conciencia, de la amenaza para la salud pública que representa la resistencia de las bacterias a los antibióticos y, de la importancia del uso adecuado de los mismos. Los últimos datos confirman que las infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos siguen creciendo, son ya una de las mayores amenazas para la salud pública mundial y de seguir así, en el 2050, causarán un millón de muertes cada año en Europa.
8 meneos
48 clics

La globalización de las enfermedades altamente contagiosas

En enero saltó la alarma. La fiebre hemorrágica de Lassa se extendía por Nigeria como la pólvora. Ya ha contagiado a 400 personas y matado a 100.
67 meneos
1256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gran escándalo del estudio más ambicioso del aceite de oliva

El estudio científico más ambicioso de toda la historia de la nutrición sobre los efectos de la dieta mediterránea en la reducción de infarto, enfermedades cardiovasculares e ictus, publicado por investigadores españoles en 2013, quedó comprometido cuando en 2017 un médico inglés de la especialidad de anestesia, John Carlisle, soltó una bomba expansiva en la comunidad científica: reveló que los datos de algo más de 5.000 estudios de prestigiosas revistas científicas habían sido falseados o eran erróneos, entre ellos el español de Predimed
43 24 16 K 42
43 24 16 K 42
18 meneos
26 clics

En Fox News acusan a la caravana de migrantes de portar enfermedades erradicadas hace décadas

Durante un programa de esa cadena televisiva aseguraron que los centroamericanos que avanzan hacia EE.UU. portan viruela, lepra y tuberculosis. La caravana con miles de migrantes centroamericanos que recorre México es motivo de preocupación para EE.UU., que no solo prometió detenerlos con el Ejército, sino que ahora también la acusa de portar enfermedades como la viruela. Esa afirmación, sin embargo, esconde una falacia, ya que el último caso conocido de viruela del mundo se dio en Somalia en 1977.
13 meneos
44 clics

Fibromialgia, la enfermedad más buscada en Internet por los españoles en 2018

Cáncer de colon, menopausia y VIH han sido las enfermedades sobre las que los españoles han consultado en mayor medida sus síntomas en la Red durante el año que ha acabado. Los síntomas de enfermedades relacionadas con el aparato digestivo, entre lo más buscado por los españoles. Fisioterapeutas y osteópatas lideran el ranking de las especialidades médicas más buscadas en los últimos 12 meses.
28 meneos
36 clics

La enfermedades sexuales suben un 26% al año mientras baja el uso del condón

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha alertado este jueves del aumento "muy preocupante" del número de infecciones de transmisión sexual, con un incremento medio anual del 26,3% entre 2013 y 2017, mientras que el uso del preservativo entre los jóvenes se ha reducido del 84 al 75 % entre 2002 y 2018.
4 meneos
13 clics

Los jóvenes se olvidan del condón al perder el miedo a infectarse, provocando el aumento de las enfermedades sexuales  

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) no solo no descienden en España sino que se han multiplicado en los últimos 16 años. La tasa de incidencia de la gonorrea en su momento más bajo, 2001, era de 2,04 casos por 100.000 habitantes; en 2017 era de 18,74. Los de sífilis, entre los mismos años, pasaron de 1,77 a 10,61. Lo dice el último Informe anual de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España, correspondiente a datos de 2017, que también concluye que el incremento medio anual de todas las analizadas.
3 1 7 K -28
3 1 7 K -28
42 meneos
255 clics
La madre que lleva 12 años tratando de sacar a su hijo de la secta de un gurú de enfermedades raras

La madre que lleva 12 años tratando de sacar a su hijo de la secta de un gurú de enfermedades raras

Las ideas espiritistas y esotéricas, la antimedicina. Los primeros años el hijo de Lola seguía conviviendo con su madre, y ella se iba enterando al conversar con él de las nuevas tendencias que el discurso del líder del grupo le iba inoculando: la manipulación, la hipnosis, las dietas y los tratamientos agresivos. "Jamás en mi vida me hubiera podido imaginar que me iba a pasar algo así. En el imaginario popular los gurús sectarios aparecen como personas de más edad con turbante, barba, de corte religioso…..
31 11 3 K 247
31 11 3 K 247
8 meneos
136 clics

Unidas Podemos IU Equo: Exigiremos eliminar esta fuente de contaminación electromagnética asociada a enfermedades  

Unidas Podemos IU Verdes Equo Cartagena: "Con la Ley en la mano, la jurisprudencia existente, y sobre todo, con la responsabilidad que implica representar a la gente y sus intereses, exigiremos la eliminación de esta fuente de contaminación electromagnética asociada a diferentes enfermedades."
6 2 16 K -37
6 2 16 K -37
9 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Letalidad del covid-19 es similar a la gripe

La letalidad del covid-19 no es significativamente mayor a la otras enfermedades respiratorias, aunque para la primera aún no se cuenta con una vacuna; bajo esta perspectiva, expertos epidemiólogos llaman a la calma y a guardar los mismos cuidados y prevención que otras enfermedades respiratorias.
5 meneos
30 clics

[GAL] Historia y polémica de los nombres de las enfermedades

Un curioso recorrido por la procedencia de los nombres de enfermedades que afectaron a miles de personas. Con la infección por coronavirus, la Organización Mundial de la Salud quiere terminar con décadas de estigmatización y confusión. El director de la OMS hizo oficial el nombre de COVID-19 a la que era conocida como "gripe de Wuhan". Buscaron un nombre que no hiciese referencia a una localización geográfica, un animal, un individuo o un grupo de personas y que además sea facilmente pronunciable.
41 meneos
140 clics

Cada vez más jóvenes mueren por coronavirus, según la OMS

"Estamos viendo cada vez más individuos jóvenes que están experimentando enfermedades graves", ha asegurado la Dra. Maria Van Kerkhove, jefa de la unidad de enfermedades emergentes y zoonosis de la OMS. Y, a pesar de que muchos de los jóvenes que han muerto por coronavirus tenían antecedentes, otros no presentaban patologías previas.
17 meneos
44 clics

Las enfermedades escondidas durante el confinamiento

Los infartos de miocardio y los ictus llegaban con más gravedad a urgencias, y algunos pacientes de cáncer tuvieron que pausar sus tratamientos. Poco a poco todo vuelve a la normalidad y los médicos aseguran que están preparados para un posible rebrote.
14 3 0 K 14
14 3 0 K 14
17 meneos
264 clics

Enfermedades mentales, Britney Spears y un mundo cruel

Hoy es el día mundial de las enfermedades mentales. Algo crítico en la industria cultural y su estigma social. Esta es la historia de un estigma, Britney Spears, y un mundo cruel.
14 3 2 K 101
14 3 2 K 101
10 meneos
21 clics

Enfermedades crónicas y una salud pública debilitada: la letalidad del Covid

La ineficacia de los sistemas de salud pública para atajar factores como el tabaquismo o la obesidad favorecen el incremento de la diabetes, las cardiopatías o el cáncer de pulmón, patologías que multiplican el impacto del coronavirus, según un macroestudio publicado en 'The Lancet'

menéame