Actualidad y sociedad

encontrados: 2921, tiempo total: 0.043 segundos rss2
3 meneos
39 clics

Un ‘sujeto’ tenía 25 tortugas de una especie protegida en su casa de Puçol

Agentes de la Patrulla del Seprona de Sagunt investigan a un varón que tenía 25 tortugas de una especie protegida sin autorización en su domicilio de la localidad valenciana de Puçol, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado.
4 meneos
14 clics

La pandemia dificulta pero no paraliza el tráfico de especies, denuncia Wildlife Justice

El cierre de fronteras impuesto por el coronavirus está dificultando el tráfico de especies salvajes y obligando a cambiar métodos de trasporte de contrabando y destino a otros mercados, un negocio que pese a ello no se ha paralizado y que alcanza los 20 billones de euros anuales.
8 meneos
13 clics

El coronavirus dificulta pero no frena el tráfico de especies

Lejos de frenar el tráfico de animales, la pandemia de Covid-19 está provocando ciertos cambios en las dinámicas de esta actividad. Así lo denuncia la organización Wildlife Justice Commission (WJC) en su recente informe Rapid assessment of the impact of Covid-19 on wildlife trafficking, en el que constatan que el coronavirus solo esta dificultando pero no parando el contrabando. Los traficantes de especies se han visto se han visto obligados a modificar los métodos de transporte y los destinos de los animales, buscando otros mercados.
1 meneos
5 clics

Descubren una nueva especia en una foto de una red social y le llaman "twitteri"

Bióloga del Museo de Historia Natural de Dinamarca e investigadora de la Universidad de Copenhague acaba de descubrir una nueva especie de hongo en la foto de Twitter que había colgado un colega del instituto Virginia Tech, Derek Hennen.Este entomólogo, un apasionado de los milpiés y con más de 7.000 seguidores, había compartído la imagen de la cabeza de un ejemplar de su colección y con gran entusiasmo había exaltado la belleza de su «cresta real». Pero lo que llamó la atención de Reboleira, a miles de kilómetros de distancia, no era esa fila.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
11 meneos
318 clics

El mosquito que llegó de Japón: hay una nueva especie invasora en España y nos está ganando la partida

En julio de 2018, un vecino del concejo de Siero, al noreste de Oviedo, subió a Mosquito Alert una foto de un insecto que había encontrado por la zona. Ahí saltaron las alarmas. Aquello no era un mosquito común, no uno que debiera estar en Asturias desde luego. Se trataba de un Aedes japonicus, una especie japonesa de la misma familia que el mosquito tigre, que aunque llevaba desde principios de siglo haciéndose con el centro de Europa nunca había sido visto en España.
27 meneos
41 clics

15 especies raras en peligro por el desastre petrolero en Mauricio (ENG)

Los flujos oscuros de petróleo pesado rodeando un atolón de coral en particular, la pequeña isla circular de Ile aux Aigrettes. Reserva natural protegida por primera vez en 1965, administrada Mauritius Wildlife Foundation desde 1985 como refugio para estabilizar y restaurar especies en peligro de extinción en un entorno endémico. Una historia de éxito de conservación global y una lección sobre cómo se puede proteger la biodiversidad. Se pensaba que el refugio del atolón de coral era el lugar más seguro para proteger a estas especies.
5 meneos
93 clics

España acoge las especies invasoras más dañinas de Europa

Un estudio internacional ha identificado las especies invasoras más perjudiciales para los ecosistemas europeos y las que con más urgencia hay que erradicar, así como las mejores estrategias para lograrlo. La mayor parte de ellas tienen presencia en España. El caracol manzana, el jacinto de agua (camalote), el sapo moruno o el miná común son algunas de las especies invasoras más peligrosas
15 meneos
131 clics

La lucha contra las especies invasoras se traslada a los móviles

La UE calcula que especies invasoras originan daños por valor de 12.000 millones de euros anuales
12 3 0 K 97
12 3 0 K 97
8 meneos
88 clics

Salvemos las Lagunas de Ambroz, un oasis de biodiversidad a 30 minutos de Sol

Imagínate que en la misma ciudad de Madrid surgiera un santuario de más de cien especies de aves. Deja de imaginar, es una realidad. Las Lagunas de Ambroz en Madrid, situadas en el distrito de San Blas-Canillejas, son únicas, un oasis de biodiversidad que alberga una increíble cantidad de especies animales y vegetales, algunas de ellas protegidas en los "Catálogos Nacional y Regional de Especies Amenazadas".
5 meneos
46 clics

El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, en contra de declarar al lobo especie protegida

El Colegio de Ingenieros de Montes (COIM) ha mostrado hoy en un comunicado su disconformidad con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) respecto a su propuesta de incorporar al lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
19 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La peor especie invasora somos nosotros

El número de los otros, del resto de seres vivos con los que compartimos existencia, está cayendo en picado a todos los niveles. Una extinción masiva que no obedece a ningún proceso natural, sino a la actividad de una de los seres humanos. Si el ser humano no figura en el catálogo de las especies invasoras más peligrosas del planeta es simplemente porque la lista la hacemos nosotros. Basta con atender a los datos que nos ofrece la organización conservacionista WWF en su Informe Planeta Vivo 2018 para comprobar hasta qué punto eso es así.
16 3 8 K 92
16 3 8 K 92
15 meneos
192 clics

La Autocaravana salvaje, nueva especie invasora del Delta de L’Ebre

Con la llegada del buen tiempo y la Semana Santa, una nueva serie invasora ha llegado al Delta de l’Ebre, No teníamos ya bastante con los cangrejos azules y americanos, o con el caracol manzana o el musclo cebra que ahora tengamos que soportar a una especie que no respeta ni lugares de descanso ni el funcionamiento de un parque Natural
12 3 1 K 105
12 3 1 K 105
12 meneos
27 clics

Los daños de las especies invasoras cuestan casi lo mismo que el PIB español

Los daños económicos causados por las especies invasoras asciende a 1,28 billones de dólares en los últimos 50 años, una cantidad semejante al PIB español de 2019 (1,46 billones de dólares), según un estudio.
10 2 2 K 104
10 2 2 K 104
44 meneos
61 clics

El tráfico de especies y la caza furtiva, un negocio ilegal que mueve hasta 10.000 millones de dólares al año

El asesinato de los periodistas David Berain y Roberto Fraile pone sobre la mesa el acoso y derribo que sufre el periodismo incómodo y atrevido. Esta vez, los dos reporteros no se encontraban investigando la trata de mujeres, ni el tráfico de droga. Tampoco se sumergieron en un escenario bélico. El último gran proyecto en el que ambos se embarcaron trataba de poner luz sobre uno de los problemas más oscuros del planeta: la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies.
36 8 0 K 25
36 8 0 K 25
33 meneos
34 clics

La Junta subasta en León lobos ibéricos para cazar a pesar de que será especie no cinegética

WWF anuncia que llevará el caso a la Fiscalía y critica el órdago del PP y Ciudadanos en el Gobierno de la Junta de Castilla y León, además de que creará falsas expectativas e indefensión entre los propios cazadores. El consejero Suárez-Quiñones defiende la medida y su legalidad, recordando que el Supremo también es la opción de las comunidades que se oponen a proteger a la especie. Por su parte, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente que dirige el consejero leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, defiende que la caza de estos ejemplares está…
27 6 0 K 108
27 6 0 K 108
5 meneos
60 clics

La Guardia Civil sorprende a una persona fotografiando especies de fauna protegidas desde un escondite en el medio natural en Albacete

El denunciado tenía instalado en el escondite una cámara de fototrampeo, comederos con carne, bebederos y zonas de posado para las aves. Esta persona colgó imágenes, en una red social, de especies sobre las que no tenía autorización para fotografiar, realizadas desde ese escondite
4 1 3 K 24
4 1 3 K 24
15 meneos
52 clics

Expertos micológicos dan “por perdida” la temporada de setas “para un gran número de especies”

Aunque la temporada de setas otoñal comenzó en España hace unas semanas, es en este último tramo de octubre, antes de que entren las heladas, cuando se suele concentrar el grueso de la campaña. Debido a las lluvias de finales de verano, la temporada prometía y, de hecho, en muchas zonas comenzó antes. Pero los últimos partes micológicos confirman que la ausencia de precipitaciones y las elevadas temperaturas están condicionando y poniendo en riesgo la fructificación de setas en el momento clave de la campaña, cuando más especies aparecen.
12 meneos
77 clics

Rusia, ¿amenaza o amenazada?

Todos los países que habían pertenecido al pacto de Varsovia pasaron a formar parte de la OTAN, además de los tres estados bálticos, que habían sido parte integrante de la URSS. Rusia considera una amenaza que Ucrania también lo haga.
10 2 1 K 113
10 2 1 K 113
18 meneos
167 clics

Un influencer me pide comer gratis a cambio de promoción, un pago en especie del que Hacienda también quiere su parte

Si un influencer me pide comer gratis a cambio de promoción, se trata de un pago en especie del que Hacienda también quiere su parte. No se trata de una transacción privada entre amigos, sino de un negocio en el que ambos deben salir beneficiados. Por lo tanto, ambas partes deberían remitir la factura correspondiente hacia el otro, con su correspondiente IVA, sus descuentos de IRPF y el resto de conceptos que se incluyen en una factura.
50 meneos
67 clics

Talas masivas amenazan el hábitat y las especies protegidas de los Montes Universales

Vecinos y científicos denuncian las actividad de máquinas cosechadoras de pinos en la parte aragonesa de la Vega del Tajo, hábitat de mariposas endémicas, Boletus, águilas, gatos monteses y otras especies protegidas. "Meten unas máquinas procesadoras que trabajan día y noche y tiran todo lo que encuentran a su paso. Talan el 70-80% de los árboles. Están dejando todo masacrado", cuenta a Público Santiago González, "nacido y criado en Guadalaviar", uno de los pueblos de la Vega del Tajo-Muela de San Juan, en Teruel.
42 8 2 K 45
42 8 2 K 45
1 meneos
89 clics

Los timovacunados son miembros de una NUEVA especie NO HUMANA

De homo sapiens sapiens a homo digitalis, un poner. Kakuna covidicia, apropiándose del ADN humano, alterándolo, mutilándolo, maleándolo. Timovacuna covidiota para idiotas: comienzo de la guerra genética contra la población planetaria. Hacia otra especie no humana Reemplazo de genes naturales por genes sintéticos.
1 0 9 K -44
1 0 9 K -44
17 meneos
43 clics

Tráfico de especies protegidas en Asturias: varios detenidos por la Guardia Civil

La Guardia Civil está desarrollando un operativo simultáneo en varios puntos de Asturias, entre ellos Gijón, relacionado con el tráfico de especies protegidas, según han apuntado fuentes próximas a la investigación. Las fuentes consultadas han indicado que el operativo, que se encuentra bajo secreto de sumario, se ha saldado con alguna detención y lo previsible es que puedan producirse más arrestos al permanecer la operación abierta.
62 meneos
117 clics
Nace un rinoceronte de Sumatra, una especie al borde de la extinción

Nace un rinoceronte de Sumatra, una especie al borde de la extinción

La especie fue casi aniquilada por cazadores furtivos.
51 11 1 K 130
51 11 1 K 130
20 meneos
63 clics
Asombroso descubrimiento en Chile: existen 100 especies marinas que no conocíamos

Asombroso descubrimiento en Chile: existen 100 especies marinas que no conocíamos

En una impresionante demostración de la diversidad oculta en las profundidades de nuestros océanos, un grupo internacional de científicos liderado por el Javier Sellanes, de la Universidad Católica del Norte, ha desentrañado lo que podría ser un tesoro biológico frente a las costas de Chile. La reciente expedición del Instituto Schmidt Ocean ha desvelado la existencia de corales de aguas profundas, esponjas de vidrio, erizos de mar, anfípodos, cangrejos ermitaños y otras especies que, se sospecha, son completamente nuevas para la ciencia.
16 4 2 K 16
16 4 2 K 16
207 meneos
2205 clics
El jacinto de agua, una de las especies invasoras más peligrosas del mundo, se extiende por España

El jacinto de agua, una de las especies invasoras más peligrosas del mundo, se extiende por España

El jacinto de agua (Eichhornia crassipes) o camalote es para la una de las 100 especies invasoras más peligrosas del mundo, por su elevadísima capacidad de colonización: puede duplicar su población en 4 días, cada fruto contiene unas 400 semillas. Alicante en 1988 es el primer lugar del que consta su presencia en España. En 1994 en Castellón, en 2001 en Delta del Ebro y en 2004 el Guadiana en 185 km (único río de Europa colonizado en su tramo medio) y dónde en 20 años se han retirado más de 1,5 millones de plantas, por más de 50 millones de €.
99 108 0 K 402
99 108 0 K 402

menéame