Actualidad y sociedad

encontrados: 269, tiempo total: 0.025 segundos rss2
15 meneos
25 clics

España es el quinto exportador mundial de carne y el país que más cerdo vende en el extranjero

Las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la ganadería española y la "contaminación" y la "mala calidad" de las macrogranjas han generado un malestar generalizado en esta industria por la imagen que puede trasladar de un sector que tiene un gran peso en las exportaciones: España es el quinto exportador mundial y las ventas fuera de España alcanzaron el año pasado un valor de más de 7.000 millones de euros.
15 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salvaje: la industria del cerdo

¿Es España el Detroit de la industria del cerdo? Esta carne y sus granjas crecen imparables en el interior del país. Un sector convertido en el motor económico de muchas zonas rurales y a la vez señalado como autor de graves problemas medioambientales y sociales derivados de su crecimiento exponencial y su escasa regularización. Hablamos con trabajadores, vecinos y autoridades para entender un modelo de producción porcina industrial e intensiva que para unos es la única alternativa para quedarse en sus pueblos y para otros, hipoteca el territor
12 3 8 K 71
12 3 8 K 71
69 meneos
106 clics

Ministra de transición ecológica: “Hoteles en parques naturales, macrogranjas sin control previo, reducción de los umbrales de vertido... Esto no es ni economía sostenible ni recuperación duradera.”

Twit de la ministra de transición ecológica, Teresa Ribera en Junio de 2020: Hoteles en parques naturales, macrogranjas sin control previo, reducción de los umbrales de vertido... Esto no es ni economía sostenible ni recuperación duradera. Es una chapuza cuyos efectos pagaremos todos.
57 12 3 K 80
57 12 3 K 80
22 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dehesa extremeña resiste frente a las macrogranjas

El porcino ibérico extensivo sigue campando a sus anchas en Extremadura. La región se mantiene en gran medida alejada de las explotaciones intensivas y, más aún, de las macrogranjas de cerdos que empiezan a aparecer e inquietar en algunos puntos del país. Aviso: el muro de pago se salta abriendo en modo incógnito
18 4 5 K 107
18 4 5 K 107
55 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ese PSOE pequeñito

El ataque del pánico del Partido Socialista por las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la ganadería, solo puede entenderse ya desde la ignorancia, la torpeza y/o la maldad más manifiestas, es decir, el anteponer los intereses partidistas espoleados por poderes fácticos de la zona (empresarios dueños de macrogranjas y captadores de subvenciones de todo pelaje) por encima del interés general (medioambiental y de la ganadería extensiva).
45 10 7 K 86
45 10 7 K 86
504 meneos
1116 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los datos que demuestran que las macrogranjas han llevado a España fuera de la legalidad ambiental

Los datos que demuestran que las macrogranjas han llevado a España fuera de la legalidad ambiental

De 2007 a 2020 los sacrificios de cerdos han crecido un 36% en España; la UE ha llevado al país ante la justicia por incumplir los límites de contaminantes en aguas y suelo causados por los desechos agroganaderos. La ganadería intensiva que ha multiplicado la producción de carne de cerdo en España ha supuesto el avance imparable del modelo de macrogranjas mientras el país incumplía sostenidamente la normativa europea sobre contaminación del aire y del agua proveniente de los desechos agroganaderos.
297 207 46 K 340
297 207 46 K 340
56 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Garzón, las macrogranjas o cómo la intoxicación informativa ahoga la democracia

Entre el lunes 3 y el martes 4, las principales cuentas de intoxicación de la ultraderecha y miles de bots realizan más de 100.000 publicaciones, inundando las redes sociales, eso sin contar con los servicios de mensajería instantánea. Es decir, ya no estamos hablando tan sólo de un titular tendencioso en una revista corporativa, ni siquiera de unos políticos en la oposición que magnifican ese titular, ni de unos medios que no comprueban la entrevista original
46 10 13 K 19
46 10 13 K 19
23 meneos
30 clics

El Gobierno y al menos cuatro autonomías han anunciado o aprobado medidas contra las macrogranjas

Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña y Navarra prohíben o limitan la construcción de nuevas explotaciones de ganadería intensiva. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dirigido por Luis Planas, aseguró el pasado 21 de abril en el décimo Congreso de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) que elaboraría un decreto ley para “regular el tamaño de las granjas de vacuno, en el marco de un modelo de agricultura familiar y profesional”.
36 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Macrogranjas informativas

El modelo intensivo de prensa se caracteriza por lograr la máxima explotación del producto en el menor espacio posible, así que durante días no se hablará de otra cosa en este país que de algo que nunca pasó. Telediarios, tertulias y políticos en redes harán de un escándalo artificial el monotema de conversación, logrando así el máximo beneficio. En el caso de las macrogranjas informativas, el máximo beneficio consiste en que la realidad sea lo menos importante y que lo que importen sean las reacciones que se producen frente al bulo. Esto gener
30 6 4 K 34
30 6 4 K 34
32 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué ha dicho Alberto Garzón que no sepamos?

El negacionismo climático ha mutado, ya tiene su ómicron, que aparenta más benignidad, pero responde a una naturaleza insidiosa que favorece el contagio masivo
26 6 10 K 16
26 6 10 K 16
729 meneos
4632 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Évole arrasa con su reflexión sobre las macrogranjas y los bulos de la derecha: "¿No deberíamos decir los periodistas que es mentira y punto?"

Évole arrasa con su reflexión sobre las macrogranjas y los bulos de la derecha: "¿No deberíamos decir los periodistas que es mentira y punto?"

La polémica desatada tras las declaraciones de Alberto Garzón sobre el impacto ambiental de las macrogranjas ha llevado al periodista Jordi Evole a escribir una tribuna en la que reflexiona sobre los bulos y las informaciones falsas.
428 301 52 K 404
428 301 52 K 404
35 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Macrogranjas y macrotontos

Ver este fin de semana a dirigentes del PP como Teodoro García Egea o Pablo Montesinos visitar granjas extensivas para defender las macrogranjas intensivas y cargar contra Garzón sería cómico si no fuera por la cantidad de idiotas que arrastran con ellos. En primer lugar, los propietarios de las explotaciones que se prestan a este espectáculo, que hacen un flaco favor a su propio sector.
29 6 8 K 107
29 6 8 K 107
47 meneos
67 clics

El nuevo ministro de Agricultura alemán se enfrenta a Aldi o Lidl por los "precios basura" de las grandes cadenas

Özdemir quiere acabar con los "precios basura" de la carne: "Llevan a las granjas a la ruina, impiden más bienestar animal, promueven la extinción de especies y contaminan el clima"
580 meneos
626 clics
Las plataformas vecinales contra la ganadería industrial en Castilla y León solicitan conocer la postura de los partidos que concurren a elecciones

Las plataformas vecinales contra la ganadería industrial en Castilla y León solicitan conocer la postura de los partidos que concurren a elecciones

La Coordinadora Regional Stop Ganadería Industrial considera necesario conocer la postura de cada partido sobre la ganadería industrial para que la gente pueda tenerlo en cuenta de cara a ejercer su voto. Los 22 movimientos vecinales de toda la región que la componen manifiestan su preocupación ante las consecuencias de este modelo industrial de ganadería, despoblación, destrucción de empleos, contaminación…
347 233 9 K 383
347 233 9 K 383
31 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las macrogranjas y la ganadería intensiva: el debate, en cinco datos

Después de que varios medios publicaran que el ministro había asegurado que “España exporta carne de mala calidad de animales maltratados”. El propio ministro de Consumo ha desmentido estas afirmaciones, contestando a Mañueco, de quien asegura que “recurre a la mentira y manipulación de los lobbies”. Así, defiende que lo que dijo “sobre la ganadería de Castilla y León en la entrevista citada” es “¡un justo elogio de la ganadería extensiva!”. Explicamos aquí qué es la ganadería extensiva, qué son las macrogranjas y cómo afectan estos métodos...
25 6 11 K 95
25 6 11 K 95
316 meneos
444 clics
Unidas Podemos fuerza a Teresa Ribera a pronunciarse sobre las macrogranjas

Unidas Podemos fuerza a Teresa Ribera a pronunciarse sobre las macrogranjas

Pide conocer la postura del Departamento de Ribera sobre este asunto y valorar su "altísimo impacto medioambiental". "Nos gustaría que desde el Ministerio para la Transición Ecológica se apoyara lo que estamos señalando, porque está basado en las propias estrategias del Gobierno, y es coherente con lo que ya están haciendo otros países de nuestro entorno", defiende el diputado en esta iniciativa parlamentaria.
199 117 8 K 350
199 117 8 K 350
130 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España incumple sus propios límites de emisión de amoniaco desde hace 10 años por el 'boom' de las macrogranjas

A pesar de que en 2020 entró en vigor un máximo de emisiones más permisivo, tampoco se cumplió, principalmente por "el incremento de la cabaña ganadera", según reconoce un informe del Ministerio de Transición Ecológica. Estos datos sobre el incumplimiento sostenido de España llegan mientras el PP hace de la producción cárnica el ariete de su precampaña electoral en Castilla y León, al aprovechar la tergiversación de unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre las diferencias entre la ganadería intensiva de macrogranjas y l
91 39 29 K 18
91 39 29 K 18
41 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que no se ve sobre la polémica con las macrogranjas

Los animales no humanos no son seres inconscientes sino todo lo contrario, son capaces de experimentar sentimientos (buenos y malos) y ser conscientes de una variedad de estados y sensaciones como el placer y el sufrimiento. Son seres sintientes. Esta capacidad se manifiesta en conductas que sólo pueden explicarse por la existencia de esta capacidad: sentido de justicia en primates como los chimpancés (Proctor et al., 2013), autoreconocimiento en elefantes asiáticos (Plotnik et al., 2006), o cómo los delfines lloran la muerte de sus crías (Regg
34 7 8 K 104
34 7 8 K 104
404 meneos
5080 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Encuesta La Noche en 24H: Garzón y las macrogranjas

Encuesta La Noche en 24H: Garzón y las macrogranjas

¿Alberto Garzón ha estado acertado en sus declaraciones sobre las macrogranjas? El 68,6% ha dicho que sí y el 31,4% ha respondido que no
251 153 53 K 370
251 153 53 K 370
6 meneos
23 clics

No toda la ganadería intensiva son macrogranjas: ¿Dónde está el límite?

Tanto en España como en el mundo desarrollado hay dos modelos principales de ganadería: intensiva y extensiva. La primera, como su propio nombre indica, concentra el ganado en grandes instalaciones para realizar una producción en masa. La segunda, en la que se encuentran los pequeños ganaderos, utiliza los terrenos y recursos naturales para el pasto y la alimentación de los animales. Un modelo perfectamente representado con el pastoreo.
18 meneos
21 clics

España ha pasado a Alemania y es ya el segundo exportador de carne de porcino del mundo

El sector cárnico español se ha consolidado como una de las principales locomotoras de nuestra industria agroalimentaria. Gracias sobre todo al empuje de la industria del porcino, España se ha convertido en el segundo mayor exportador de carne de porcino de todo el mundo, solo por detrás de Estados Unidos y por delante ya de países como Alemania. Josep Collado, secretario general de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic), resalta que nuestro país crece con fuerza en Asia, especialmente en China donde ha alcanzado el l
17 1 1 K 61
17 1 1 K 61
544 meneos
3704 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así son las macrogranjas por dentro: imágenes que sus defensores prefieren que no veas

Así son las macrogranjas por dentro: imágenes que sus defensores prefieren que no veas  

Tras lo del recetario y lo de los dulces para niños, ahora es el turno de las macrogranjas. Pero esta vez la estrategia de criticar cualquier cosa que diga el Ministro de Consumo les ha salido bastante mal a algunos. La historia lleva unos cuantos días en los titulares y la agenda política, así que nos saltamos el resumen y el contexto. Pero lo importante, lo único bueno de esta absurda polémica, es que este modelo de ganadería industrial se ha convertido en tema de debate. Justo lo que no interesa a quienes llevan días criticando a Garzón.
312 232 48 K 402
312 232 48 K 402
40 meneos
56 clics

Lambán admite que hay macrogranjas en Aragón

El presidente aragonés, Javier Lambán, ha negado que en la comunidad existan ni se vayan a autorizar macrogranjas, "salvo contadísimas excepciones que vienen de tiempos pasados", que por su tamaño sean insostenibles.
284 meneos
1143 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Medios internacionales subrayan que en España queda lanzada la "batalla cultural de la carne" y dejan solo a Garzón

Medios internacionales subrayan que en España queda lanzada la "batalla cultural de la carne" y dejan solo a Garzón

Las declaraciones del ministro de consumo sobre las macrogranjas y las necesidad de reducir el consumo de carne para evitar el cambio climático publicadas en The Guardian han provocado una gran polémica en España entre los ganaderos pero también un gran debate político que ha sido aprovechado por la derecha para utilizar la carne como batalla cultural y argumento de campaña. Algunos medios como Radio France o Euronews resaltan que se trata de una cuestión que se está debatiendo en otras partes de Europa y que Alberto Garzón ha sido pionero...
171 113 39 K 328
171 113 39 K 328
29 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España: los cerdos toman el control

En las regiones rurales crecen las protestas contra las grandes explotaciones de cría que desplazan cada vez más a los agricultores tradicionales; ahora un ministro ha criticado el engorde industrial de cerdos.

menéame