Actualidad y sociedad

encontrados: 157, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gulag el infierno helado

El Gulag sovietico se llevó millones de vidas de aquellos que se opusieron o que pensaban diferente al pensamiento único de un gobierno comunista represivo único en la historia de la humanidad. Comunismo, muerte y destrucción y represión hasta el extremo de negar al hombre
11 3 9 K 41
11 3 9 K 41
12 meneos
49 clics

La dificultad de ser ciudadano en el siglo XXI

Las complicaciones de hombre moderno en el periodo tardocapitalista. Breve recorrido histórico hasta los tiempos actuales en los que conviven globalización y ecologismo.
1 meneos
12 clics

Respuestas de Chomsky a ocho preguntas sobre el anarquismo

Chomsky ha escrito una cantidad considerable de ideas sobre el anarquismo en las últimas décadas, la gente a menudo le pide una visión más tangible y detallada del cambio social. En esta entrevista realizada en 1996 por el periodista Tom Lane para la revista ZMag, el reconocido lingüista hace un repaso por su pensamiento anarquista.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
25 meneos
62 clics

Marina van Zuylen: «El aburrimiento es un motor esencial del pensamiento»

Marina van Zuylen, profesora de Filología Francesa y Literatura Comparada en la Universidad de Bard (Nueva York) reflexiona sobre las divagaciones mentales, el aburrimiento y la obligación social de bailar bajo un ritmo de pauta homogénea. Su libro ‘A favor de la distracción‘ (Editorial Elba) hace un alegato por el derecho a desconectar del flujo informativo, por la felicidad de perderse en estructuras mentales lejos de la norma y, en definitiva, por tratar de ser felices en cada meandro del pensamiento.
16 meneos
239 clics

La emergencia viral y el mundo de mañana

Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que piensa desde Berlín
13 3 0 K 140
13 3 0 K 140
10 meneos
76 clics

Fake news, noticias falsas, bulos y pensamiento crítico

Las fake news, noticias falsas o los bulos de Internet están a la orden del día y son el paradójico ejemplo de la desinformación en la era de la información y solamente la formación en habilidades digitales y el pensamiento crítico, pueden ayudarnos en esta situación.
30 meneos
655 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pensamiento de Michael Robinson sobre la derecha, el capitalismo, la sanidad para todos o la inmigración

Existe una tendencia de desvincular a los iconos, aunque sean deportivos, de su pensamiento. Michael Robinson, fallecido a los 61 años de edad después de una larga lucha contra el cáncer, cayó en esa injusta tendencia, aunque su pensamiento quedó para siempre en negro sobre blanco en su biografía: «Es lo que hay…: Mis treinta años en España».
25 5 6 K 109
25 5 6 K 109
5 meneos
13 clics

La FAES de Aznar recibió 44.000 euros en subvenciones en 2019

Estas subvenciones son sensiblemente menores a las que FAES percibía en su época como 'think tank' de referencia vinculado al PP.
4 1 3 K 20
4 1 3 K 20
7 meneos
108 clics

Ganas de quemar cosas: Zasca

No hay un tweet sin su zasca, una intervención parlamentaria sin su zasca, una conversación entre personas en la calle, o de balcón a balcón, sin su zasca, es una auténtica pandemia. Esta unidad mínima de pensamiento ni vivo ni muerto está infectando todos los debates y ocupando paulatinamente todos los cerebros, ya no hay ni doxa ni episteme, solo zascas, y la exposición prolongada hace que muchas mentes sean ya irrecuperables, o al menos arrastrarán graves secuelas. Este tipo de entidades solo son exitosas de verdad si permiten sobrevivir…
11 meneos
60 clics

Pensar correctamente puede salvar a la humanidad [Opinión]

Fiados en que el pensar es una función innata de nuestro cerebro, la inmensa mayoría de los seres humanos no creemos que sea necesario aprender a pensar mejor; que nuestro pensamiento innato pueda educarse y perfeccionarse para servirnos mejor como herramienta de conocimiento. De esto no se salvan ni siquiera quienes estudian una carrera o se especializan en algo. Todos quienes hemos pasado por la escuela o la universidad, hemos actuado como simples y pasivos receptores y acumuladores de información, de hechos, de reglas, principios y leyes.
399 meneos
2786 clics
Los líderes del pensamiento mágico

Los líderes del pensamiento mágico

El rechazo a la ciencia y a la razón de algunos presidentes del continente, de Jair Bolsonaro a Donald Trump, deben ser tomados en serio. La pandemia nos ha permitido ver las consecuencias oscuras que destilan esas posturas políticas.
173 226 5 K 405
173 226 5 K 405
6 meneos
156 clics

Controlar pensamientos  

Fue este verano paseando los perros junto a un río cuando me abordó un pensamiento que había tenido anteriormente, y es que en uno de mis acercamientos al budismo pude comprobar la importancia de esta religión/filosofía le daba a la quietud y control emocional, a presentar el interior como un estanque en calma, una ataraxia que se extendía a todos los ámbitos de la vida, y no es un pensamiento nuevo, es algo que se presenta en muchas corrientes filosóficas, el control de las emociones y de los pensamientos.
2 meneos
51 clics

La utilidad de las ideas  

Los antropólogos consideran que el pensamiento es la capacidad que nos distingue del resto de los animales. A diferencia de ellos, que actúan por instinto, se supone que a los humanos lo que nos mueve es la razón. Ésta es, al menos, la teoría, y como todas las teorías, nos puede parecer muy acertada, pero sólo hasta que la ponemos en práctica y nos damos cuenta de la cantidad de veces en que parece que nos movemos sin sentido, reaccionando por instinto como el resto de los animales y sin calcular las posibles consecuencias nefastas de nuestros
3 meneos
55 clics

Intelectuales españoles se suman al manifiesto contra la dictadura del pensamiento único en la izquierda

Mario Vargas Llosa, Fernando Savater, Adela Cortina, Carmen Posadas, Sergi Pàmies, César Antonio Molina y Óscar Tusquets, entre otros, se han adherido a la carta contra la intolerancia y la censura publicada en la revista Harper's por Noam Chomsky, Salman Rushdie y Francis Fukuyama, entre otros promotores.
3 0 14 K -87
3 0 14 K -87
10 meneos
456 clics

¿Piensas mucho? Aligera tu equipaje mental

Aligera tu equipaje mental antes de hacer tu maleta para viajar este verano. ¿Estás listo para viajar, pero tú tampoco logras relajarte ni parar tu mente rumiante ni en vacaciones? Si tú también piensas demasiado, aligera lastre mental y descubre 10 antídotos de psicología cognitiva para que tu mente te dé un respiro en vacaciones.
302 meneos
3923 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las tres ideas posmodernas que están dinamitando la herencia de la Ilustración

1. Ideas que jamás pueden debatirse 2. Confiar en las emociones o la emocracia política 3. Conflicto entre buenos y malos, Estas tres cuchillas han triturado los matices y proceden, fundamentalmente, del populismo, las ciencias sociales más blandas y el activismo moral/reputacional que deriva el oclocracia, así como de las pseduciencias, el exotismo de las culturas tradicionales/orientales, el ludismo, el constructivismo social, el relativismo epistemológico, la negación de la naturaleza humana
143 159 35 K 13
143 159 35 K 13
2 meneos
148 clics

¿Existe un vínculo entre la demencia y el pensamiento negativo?

El tipo de demencia más común es la enfermedad de Alzheimer. En 2017, por ejemplo, más de 1 millón de personas padecían alzhéimer en España. Por lo general, suele afectar a personas mayores de 60 años, pero en casos raros también puede afectar a los jóvenes.
12 meneos
63 clics

La PLAGA conspiranoica

Las teorías conspiranoicas tienen una larga historia pero en los últimos meses están teniendo un inesperado auge. La pandemia ha puesto sobre la mesa todo el pensamiento mágico e irracional de sectores sociales que hasta ahora no siempre estaban muy interesados en política. Hoy analizamos la dimensión social del fenómeno conspiranoico como expresión de un momento económico y político concreto. ¿Cuál es tu opinión? ¡Queremos leerte!
10 2 3 K 89
10 2 3 K 89
27 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A desfranquizar

El problema de España es que el franquismo no solo ganó la guerra, ganó las mentes. No solo se instaló en las instituciones, se instaló en las casas. No solo sigue diluido en el poder, también en el pensamiento. Se nota en el blanqueamiento que le hacen partidos y medios de derechas. Rebrota en virus como Vox. Pervive en la judicatura, la policía, el ejército, la política, la empresa, la prensa. Si España no tuviera el franquismo aún en las venas, la Ley de Memoria Democrática sería aplaudida por izquierdas y derechas que defienden la…
22 5 12 K 56
22 5 12 K 56
7 meneos
196 clics

Falacias para todos los gustos

Las falacias son afirmaciones que parecen hechos probados, pero que carecen de fundamentos racionales a la hora de argumentar cualquier tema. Tanto en política, como en asuntos de actualidad, están a la orden del día. Se utilizan, de forma consciente o inconsciente, cuando se quiere contradecir al oponente, aunque desgraciadamente también se usan para desprestigiar al que piensa diferente. En este artículo no están todas las que son, pero si son todas las que están. Si algún ejemplo está mal o es incorrecto no dudes en comentarlo.
16 meneos
94 clics

Qué es el "pensamiento catedral", una de las grandes lecciones de 2020 según el filósofo Roman Krznaric

El pensamiento catedral es la capacidad de concebir y planificar proyectos con un horizonte muy amplio, décadas o siglos por delante. Se basa en la idea de las catedrales medievales. La gente comenzaba a construirlas y sabía que no las verían terminadas en el transcurso de sus vidas. Se trata de hacer algo con una visión a muy largo plazo. Esa forma de pensar permitió levantar la Gran Muralla China o viajar al espacio, construir Machu Picchu o Brasilia: no sólo era actuar para el aquí y el ahora.
13 3 0 K 105
13 3 0 K 105
5 meneos
158 clics

¿Por qué llevan mascarilla los negacionistas?

- … <más de un centenar de personas en la manifestación negacionista por las calles de Madrid…> “Ya están los pijos estos liándola otra vez” piensa para sí, pero de repente algo corta en seco su pensamiento. La nítida voz del periodista que ha desencadenado tal reacción no se corresponde con la imagen que se proyecta frente a él en la que aparecen un grupo de personas, encabezadas por una rojigualda, vestidos con ropa de calle y en su gran mayoría con mascarillas.
4 1 10 K -41
4 1 10 K -41
4 meneos
23 clics

Crecimiento, ecología y pensamiento mágico

“El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente”. John M. Keynes. Esta sincera y dolorosa aseveración del prestigioso economista Keynes llevaría a poner en duda la confianza en todo nuestro modelo económico, pero además nos conduce a una cuestión clave: ¿Es aún solvente nuestro planeta Tierra y, si lo es, hasta dónde llegaría esa solvencia?
3 meneos
17 clics

Pensamientos sobre la maldición de la guerra

El ansia de poder político, los nacionalismos y la intolerancia religiosa han sido y son las causas principales de los enfrentamientos armados entre naciones. Los humanos necesitamos de vez en cuando hacer un alto en el camino y repensar lo que se está haciendo en nombre de la humanidad. Curiosamente, en algunos casos, para combatir al terrorismo que, como queda dicho, apunta a la liquidación de las libertades individuales, se opta por aniquilar anticipadamente dichas libertades a través de la detención sin juicio previo
9 meneos
37 clics

Cómo pasar por el sistema educativo sin creer en bulos o defender posturas anticientíficas

Los contenidos solo se mantienen si los actualizamos de forma continuada con la experiencia. Dar más o menos conocimientos en la educación obligatoria es un debate absurdo: los que no se practiquen posteriormente, se olvidarán

menéame