Actualidad y sociedad

encontrados: 5375, tiempo total: 0.045 segundos rss2
2 meneos
12 clics

Desarrollar periodistas con integridad e impacto: Proyecto de periodismo comunitario toma forma en Jamaica

El periodismo de investigación en Jamaica –y en todo el Caribe– nunca prosperó verdaderamente debido a numerosas razones: la falta de recursos es frecuentemente un factor, además de un ambiente mediático cauteloso y desfavorable.
16 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tertsch: "Todos los periodistas piensan igual que Nachito Escolar o todos estos del periodismo-leninismo"

Hermann Terstch en conversación en Intereconomía habla sobre el estado el periodismo: "No hay conocimiento, no hay curiosidad. Todos piensan igual que Nachito Escolar o que todos estos periodistas del periodismo-leninismo. Todos entienden el periodismo como una gran fiesta de Wyoming. Entonces es difícil recuperar algo". Sobre el humor: "Ha habido mucho más humor de derechas que de izquierdas en el mundo. Lo único que hace la izquierda es zaherir".
13 3 22 K 33
13 3 22 K 33
28 meneos
50 clics

Gloria Lomana: "El periodismo actual está en la UVI. Hay que rescatar la verdad o desaparecerá"

Para la autora, la competencia con las redes sociales carece de sentido, por lo que recordó que periodismo no significa “llegar el primero para impactar de cualquier manera”. Pese a su visión algo pesimista de la situación del periodismo actual, la periodista señaló que “queda una segunda oportunidad: la educación”. Lomana abogó por una formación a todos los niveles que incida en lo que es el “periodismo de calidad”, con su proceso de investigación, contraste y verificación.
8 meneos
22 clics

El precio de un periódico

La crisis del periodismo afecta a todos los sectores, excepto el funerario. Hoy día mueren tantos periodistas como hace diez, veinte o treinta años, aunque lo hacen por mucho menos dinero. The Huffington Post y otros negreros semejantes, que alardean de no pagar ni un céntimo a sus colaboradores, pretenden además que mueran gratis. La estadística de reporteros caídos en acto de servicio corrobora la célebre definición de Orwell: “Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques; todo lo demás son relaciones públicas”.
5 meneos
9 clics

El presidente de la FAPE acusa a los periodistas de no estar desempeñando bien su papel de control al poder

Nemesio Rodríguez, presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, ha asegurado que corresponde a la prensa y a los periodistas el control crítico del poder y la exigencia de la rendición de cuentas sobre las decisiones que éste adopta, aunque, a su juicio, los periodistas “no lo estamos haciendo bien”. “Los periodistas protestamos, y hay que hacerlo con fuerza, cuando hay ruedas de prensa sin derecho a preguntas o cuando nos obligan a seguir una intervención a través del plasma, pero no preguntamos y repreguntamos.."
13 meneos
12 clics

Los asesinatos de periodistas en represalia por su trabajo casi se duplican en 2018

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, en sus siglas en inglés) denuncia en un informe que "el número de periodistas asesinados en represalia por sus trabajos prácticamente se ha doblado en 2018 respecto al año pasado, lo que ha elevado el número total de periodistas asesinados en su trabajo". En el mismo, denuncia especialmente el asesinato en Turquía del periodista saudí afincado en Estados Unidos Jamal Khashoggi.
11 2 0 K 73
11 2 0 K 73
30 meneos
34 clics

El peligro de contar la verdad: México es el segundo país con más periodistas asesinados en el 2018

A lo largo de los últimos 12 meses, 94 trabajadores de los medios de comunicación han sido asesinados, la cifra más alta desde el 2015, según la información de la Federación Internacional de Periodistas (FIP). De acuerdo con esta organización, hasta el 21 de diciembre de este año el país que registró más homicidios de periodistas fue Afganistán, con 16, seguido por México, donde a causa del crimen organizado —calificado por la FIP como "experto en asesinato de periodistas"— fueron asesinados 11 profesionales de la información.
25 5 1 K 85
25 5 1 K 85
52 meneos
967 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El indignado tuit de una periodista de TVE por el tratamiento del rescate de Julen

La periodista de RTVE Ana Ruiz Echauri ha compartido una indignada reflexión en su cuenta de Twitter a cuenta del comportamiento de algunos medios con sus informaciones sobre el rescate de Julen, el niño de dos años que cayó a un pozo hace doce días en Totalán, Málaga. Lo llaman "periodismo espectáculo" así que no es periodismo. Pero nos lo van inoculando poquito a poco y les funciona. El límite es nuestro sentido común", escribió la periodista.
21 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El drama del periodismo es la falta de independencia"

“El drama y principal problema del periodismo es la falta de independencia de los profesionales”. Así de rotunda se muestra la periodista Rosa María Artal, que pone como ejemplo informes de Asociación de la Prensa de Madrid. “Un el 75% de los periodistas confiesa que cede a las presiones por miedo a represalias y un 57% reconoce que se autocensura. Es gravísimo porque la credibilidad está seriamente resentida. Las empresas y la dirección son los responsables máximos pero los periodistas deberían pensar que la sociedad no tiene la culpa.
11 meneos
111 clics

Le llaman periodismo y quizá no lo sea  

Que los periodistas seamos noticia es una muy mala noticia. Lo de informar debería ser como las digestiones: mejor que el proceso no se haga notar. Por eso es extraño el revuelo que se ha levantado en los salones nobles de la profesión por una ¿decisión?, ¿declaración? de la entidad antes conocida como Federación de Asociaciones de la Prensa de España y ahora de Periodistas (FAPE) por la que, a partir del año que viene, no admitirá en su seno a quienes no tengan el título universitario de Periodismo.
5 meneos
13 clics

El periodista Ander Izagirre gana el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo 'Manuel Alcántara'

El periodista Ander Izagirre gana el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo 'Manuel Alcántara' por un artículo sobre mujer y ciclismo publicado en Pikara Magazine.
9 meneos
21 clics

Se registra cifra récord de periodistas encarcelados a escala mundial

Los regímenes autoritarios volvieron a ampararse en el discurso anti prensa del Gobierno de Estados Unidos. China, cuyo Gobierno arrestó a varios periodistas por su cobertura de la pandemia, fue el país con la mayor cifra de periodistas presos por segundo año consecutivo. A continuación le siguió Turquía, cuyo Gobierno continúa enjuiciando a periodistas que están en libertad condicional y sigue arrestando a otros; Egipto, cuyas autoridades llegaron a extremos con tal de mantener encerrados a periodistas que no estaban acusados de cometer...
7 meneos
11 clics

Aumentan las muertes de periodistas conforme los asesinatos en represalia se incrementan en más del doble en 2020

La cifra de periodistas que murieron víctimas de asesinato en represalia por su trabajo aumentó en más del doble este año. A escala mundial, como mínimo 30 periodistas murieron en el ejercicio de la profesión, cifra que incluye 21 casos de asesinato en represalia. La cifra de periodistas muertos en combate o en incidentes de fuego cruzado alcanzó su mínimo de los últimos 20 años. Entre los países con cifras significativas de asesinatos de periodistas se encuentran México y Afganistán.
37 meneos
37 clics

Cuarto periodista asesinado en México en lo que va de año

Es el cuarto periodista asesinado en 2022 en México, un acto de violencia que se da en medio de un clima de indignación desatado entre los periodistas mexicanos, tras el asesinato la semana pasada de la reportera Lourdes Maldonado frente a su domicilio en Tijuana. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), ha notificado entre 1992 y 2021, 138 periodistas asesinados en México, el país más mortífero del mundo para la prensa.
31 6 1 K 31
31 6 1 K 31
16 meneos
20 clics

Alfonso Bauluz: «La precariedad laboral de los periodistas es atroz»

Alfonso Bauluz es periodista, enseña periodismo y defiende el periodismo. Ha sido corresponsal y testigo de los conflictos mundiales de los últimos treinta años, con una dilatada trayectoria en la que ha ejercido el periodismo en todas sus formas, desde el reporterismo de guerra como empotrado en la guerra de Irak hasta el trabajo en el Departamento de Internacional de la agencia en EFE. Es doctor en Periodismo por la misma facultad de la que es profesor: Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
4 meneos
38 clics

Diez predicciones sobre el futuro del periodismo y el periodismo del futuro

1. Músculo y billetera. Expresión argentina que cobra sentido cuando más y más empresas periodísticas y periodistas necesitan apoyo técnico y financiero. Invertir en marcas con credibilidad y talento, sin interferir en sus líneas editoriales: The Washington Post no existiría hoy sin Jeff Bezos, y Twitter puede morir en manos de Elon Musk. 2. Periodismo de cercanía. El creciente “desierto de noticias locales” es también una gran oportunidad para ensayar nuevas fórmulas y conseguir más publicidad, patrocinios, lectores y audiencias...
16 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toni Morillas (Instituto de las Mujeres) avisa de un periodismo "militantemente antifeminista" que ataca a cargos de Igualdad

La directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas,alertó de que existe "un periodismo militantemente antifeminista" que "hace uso de los bulos" para atacar a cargos del Ministerio de Igualdad y a periodistas."Podemos mirar a la ministra o a la secretaria de Estado o a periodistas feministas", ha indicado en la jornada '¿Me lo dices o me lo cuentas? Hagamos periodismo feminista' del ciclo de 'Diálogos: Juventud y Feminismos', organizado por el Injuve. Morillas ha invitado a apostar por un "sistema de medios de comunicación feministas"
13 3 11 K 77
13 3 11 K 77
2 meneos
12 clics

Fallece Ramón Lobo: Un periodista ejemplar e incansable en su búsqueda de la verdad

Ramón Lobo, reconocido con el X Premio Internacional de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’ en septiembre pasado, será siempre recordado por su meticuloso trabajo ético y riguroso, así como por su defensa de un periodismo honesto y de calidad. La Diputación de Guadalajara destaca el legado que dejó Lobo en esta disciplina y lo elogia como un referente en el campo del periodismo.
1 1 5 K -31
1 1 5 K -31
42 meneos
43 clics
21 periodistas muertos en 13 días durante los combates en Gaza

21 periodistas muertos en 13 días durante los combates en Gaza

Los trece días de combates en Gaza han causado la muerte de 21 periodistas, redactores, fotógrafos o cámaras. Y diecisiete de ellos son palestinos. Así lo ha destacado un nuevo recuento del Comité de Protección de los Periodistas (CPJ, siglas inglesas), que también ha recogido Efe. Tres de los periodistas muertos son israelíes y uno libanés. Y en estos, hay que añadir que hay tres periodistas más que no se sabe con certeza donde son o qué los ha pasado: un israelí que podría ser rehén de Hamás, un palestino supuestamente detenido por el ejérc
111 meneos
115 clics
Investigación de Reporteros Sin Frontera sobre la muerte del periodista de Reuters Issam Abdallah en el Líbano: el vehículo de los periodistas fue un objetivo explícito  [EN]

Investigación de Reporteros Sin Frontera sobre la muerte del periodista de Reuters Issam Abdallah en el Líbano: el vehículo de los periodistas fue un objetivo explícito [EN]

¿Qué pasó en la frontera entre Israel y Líbano el viernes 13 de octubre cuando un bombardeo se cobró la vida del periodista de Reuters Issam Abdallah? Reporteros sin Fronteras (RSF) ha publicado un vídeo que reconstruye la tragedia que provocó la muerte de un periodista y varios heridos. Las primeras conclusiones de la investigación muestran que los periodistas no fueron víctimas colaterales del tiroteo. Uno de sus vehículos, marcado como "prensa", fue el objetivo y también estaba claro que el grupo apostado junto a él eran periodistas.
91 20 1 K 415
91 20 1 K 415
3 meneos
4 clics

Alegato al buen periodismo

Con la liberación de Javier Espinosa y Ricardo García, en Siria, el periodismo ha logrado salvar la difícil espina de encontrarse secuestrado más días y horas. Ha vuelto a ganar la batalla a la mordaza. Pero, el periodista sigue siendo un ser público demonizado por sus continuas equivocaciones o manipulaciones para servir a los poderes fácticos. Y esa podría ser una parte de la verdad que refleja que, como en todas las profesiones, hay buenos y malos profesionales. El alegato del buen periodismo también existe y se práctica.
10 meneos
11 clics

Diarios de Colombia les dan papel a periódicos venezolanos

La prensa colombiana lidera la iniciativa en apoyo a la libertad de expresión en este país. Frente a las actuales dificultades de la prensa venezolana para adquirir las divisas necesarias para la importación de papel, los periódicos colombianos afiliados a Andiarios están liderando el préstamo de 52 toneladas de este material para los periódicos que hoy tienen su actividad periodística en alto riesgo. las dificultades de la prensa venezolana han traído como resultado la salida de circulación de 13 periódicos y que otros 17 se hayan reducido.
5 meneos
105 clics

¿La peor profesión del año?

"Según los autores del estudio, talar árboles es peor que escribir en un periódico. Apuesto a que jamás han escrito en un periódico". Divertida columna de opinión sobre periodistas y periodismo, por Itxu Díaz.
14 meneos
25 clics

‘Operación Palace’ es docu-ficción y no debe someterse a los principios deontológicos del periodismo

La Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo considera que “Operación Palace”, programa emitido por La Sexta el 23 de febrero de 2014, es un reportaje televisivo "que está más allá del periodismo" y que no debe someterse a los principios deontológicos del mismo. El reportaje, según la resolución, "está intencionadamente alejado, ajeno, de la disciplina de la veracidad y de la verificación", así como de las normas propone el Código Deontológico del periodista.
11 3 1 K 84
11 3 1 K 84
11 meneos
13 clics

Sólo el 20% de los periodistas online comprueba los datos antes de publicar

Los periodistas que trabajan en Internet siguen teniendo la obsesión por ser los primeros en publicar en la cabeza. Según un estudio que ha realizado el banco ING en Holanda, el 45% de los periodistas prefieren subir a Internet sus textos lo más pronto posible a sus publicaciones online y luego, si es necesario, corregir el texto.

menéame