Actualidad y sociedad

encontrados: 2372, tiempo total: 0.031 segundos rss2
21 meneos
325 clics

Los datos de la recuperación económica dejan ver una España de dos velocidades  

Ahora que nos hablan de recuperación económica, se dibujan dos Españas: una más resistente a la crisis que otra. Sn embargo, todos los territorios se han visto afectados de forma negativa. Los que han sufrido más los efectos son Cataluña, todo el corredor mediterraneo, Murcia, Almería, Málaga y Cadiz. También Castilla La Mancha y zonas de Castilla y León. Los datos dejan clara esa España de dos velocidades.
17 4 0 K 94
17 4 0 K 94
2 meneos
18 clics

Niño Becerra: "¿Qué recuperación? El 90% del empleo creado es temporal"

El economista Santiago Niño Becerra ha puesto en duda la recuperación de la economía española, aprovechando la publicación de los datos de desempleo este jueves. Así, recuerda que, frente a las mejoras que percibe el Gobierno, se ha dado un aumento del empleo precario.
1 1 2 K -3
1 1 2 K -3
16 meneos
31 clics

Santander asegura que la recuperación es sólida y descuenta el efecto Podemos

El Banco Santander cree que la incertidumbre política no influirá en la recuperación, dada su solidez. Además, ha admitido que puede volver a suspender los test de estrés en EEUU y calla sobre Rato
9 meneos
26 clics

Rajoy: Para 2019, recuperación plena  

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha valorado positivamente los datos del paro del mes de mayo conocidos este martes, y ha afirmado que demuestran que la recuperación económica de España.
14 meneos
14 clics

Catalá advierte del peligro de poner en riesgo la recuperación económica con la aparición de gobiernos sin estabilidad

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha advertido este sábado del peligro de "poner en riesgo" la recuperación económica con la aparición de nuevos gobiernos "sin estabilidad" que "quieran deshacer lo que se ha hecho durante estos años".
12 2 2 K 133
12 2 2 K 133
33 meneos
165 clics

La recuperación de Mariano y la España Ponzi

Nuestra particular burbuja intelectual patria, en la que han caído tan solo algunos forofos del partido en el gobierno, todo hay que decirlo, es la de la recuperación firme de la economía española, “el milagro de Mariano”. Es cierto que hay más escépticos que creyentes, pero por aquí y por acullá cada vez le asaltan a uno más broteverdistas que insisten con la fe del carbonero que ahora sí, nuestro despegue por fin está basado en fundamentos sólidos.
27 6 2 K 127
27 6 2 K 127
51 meneos
1042 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vergüenza de sueldo por trabajar de lunes a lunes de pinche de cocina. Ya se nota la recuperación

Indecente oferta de empleo que demuestra lo lejos que andamos de la recuperación pese a los eslóganes del gobierno
42 9 15 K 56
42 9 15 K 56
4 meneos
15 clics

La recuperación de los precios necesita más demanda, según los analistas

La Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) sostiene que la subida de este indicador requiere una mayor demanda. De hecho, el 95% de los expertos consultados por la organización creen evidente que la demanda no ha despertado en un volumen suficiente como para producir una reacción en la recuperación de precios.
28 meneos
32 clics

La recuperación se olvida de los jóvenes y las oficinas de empleo son fábricas de parados

Dos estudios que diseccionan los últimos datos de empleo coinciden en resaltar la escasa participación de los jóvenes en la recuperación del mercado laboral tras la crisis. De hecho, el grupo de edad entre los 16 y los 34 años ha sido el más castigado desde el año 2008. De hecho, el Observatorio Laboral de la fundación ha revelado que el mercado laboral español está “muy envejecido”, ya que sólo 5 de cada 100 ocupados es menor de 25 años, mientras que el 41% son mayores de 45 años.
11 meneos
159 clics

¿Va en serio la recuperación inmobiliaria?

En noviembre, el índice hipotecario Euribor ha cerrado en 0,079. Se trata de una cota muy baja que anima a los potenciales compradores a solicitar una hipoteca. Y, además, con más importe. Así lo indican los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística: el importe medio ha crecido un 3,4% anual llegando casi a los 110.000 euros. Pero más significativo aún es que el número de hipotecas se ha incrementado en más de un 20% desde septiembre de 2014. Así, ¿va en serio la recuperación inmobiliaria?
41 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la recuperación de Rajoy: Ya hay 2,3 millones de españoles en el extranjero

122.000 españoles abandonaron España en 2015, pese a la aparente recuperación de la economía y el empleo. Los españoles residentes en el extranjero aumentaron un 5,6% durante 2015 hasta las 2.305.030 personas, 121.987 más, según los datos -a 1 de enero de 2016- del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados este jueves.
34 7 12 K 43
34 7 12 K 43
14 meneos
18 clics

El BCE advierte de que no puede crear "por sí solo" las condiciones para una recuperación sostenible

El Banco Central Europeo (BCE) no puede generar "por sí solo" las condiciones necesarias para una recuperación sostenible del crecimiento de la zona euro, según ha indicado el representante francés en el directorio del banco central, Benoit Coeuré, quien ha realizado un llamamiento a abrir "un nuevo proceso de convergencia económica" en la eurozona.
11 3 0 K 123
11 3 0 K 123
30 meneos
388 clics

La increíble recuperación económica de Irlanda en seis gráficos  

Recibíamos hace escasas fechas la increíble noticia del crecimiento económico que experimentó Irlanda el pasado 2015, un 26,3%. Al tratarse de una cifra tan asombrosa, muchas personas trataron de restarle relevancia achacando este histórico resultado a factores tales como las multinacionales que operan fuera del país, pero que tienen su sede en Irlanda por los beneficios fiscales que ofrece a las empresas. Esto abre un debate más amplio: ¿Se ha basado en este factor la rápida recuperación de la economía irlandesa?.
18 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irlanda y España lideran la recuperación europea, aunque por caminos diferentes

Mientras en la mayor parte del mundo se siguen sufriendo las consecuencias de la crisis de 2007, la recuperación europea está siendo liderada por Irlanda y España, poniendo en marcha soluciones muy distintas para abordar problemas muy similares.
15 3 4 K 111
15 3 4 K 111
21 meneos
32 clics

Informe OCDE: La OCDE destapa que la desigualdad se ensancha pese a la recuperación

Informe OCDE: La OCDE destapa que la desigualdad se ensancha pese a la recuperación. La desigualdad en el reparto de la renta continúa creciendo pese a la recuperación. Es lo que sostiene el último informe de la OCDE, que revela la mala situación de España.
17 4 0 K 87
17 4 0 K 87
8 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rajoy da las gracias a los trabajadores por su contribución a la recuperación económica

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha agradecido este lunes a todos los trabajadores su "contribución a la recuperación económica" del país.
44 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Twitter: El hilo de Eduardo Garzón que desmonta la recuperación económica del PP

Este jueves la mayoría de medios españoles se hacían eco del descenso del número de parados durante el tercer trimestre del año.Un descenso de 182.600 personas que provocó,por primera vez desde 2009,que el número de población ocupada en España superase los 19 millones.Ante la noticia,el economista Eduardo Garzón publicó un hilo en su cuenta de Twitter en el que desmontaba la supuesta recuperación económica vendida por el PP y ponía en evidencia la precariedad laboral que el Gobierno ha generado desde su llegada al poder
36 8 11 K 39
36 8 11 K 39
394 meneos
2513 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La economía española, los “vientos de cola” y su falsa recuperación. Crecimiento real de 1,4%

La economía española, los “vientos de cola” y su falsa recuperación. Crecimiento real de 1,4%

Sin estos factores, el crecimiento se hubiera reducido al 1,4%, es decir, apenas un tercio del real. Cuando se habla de “falsa recuperación”, es por ésto. Sencillamente, dos tercios del crecimiento generado, ese que supuestamente nos sitúa a la cabeza de Europa -otra falsedad- responde a factores artificiales implementados ad hoc cuya desaparición ya ha sido anunciado
136 258 21 K 317
136 258 21 K 317
28 meneos
36 clics

Premia más a los ricos de los pobres, los jóvenes cobran menos que en 2008... los otros datos de la recuperación económi

La recuperación económica ha favorecido cuatro veces más a los ricos que a los pobres, de forma que el 1% de la población española que más tiene acapara la cuarta parte de la riqueza nacional, según Oxfam Intermon, que sitúa a nuestro país como el tercero más desigual de toda la UE.
23 5 2 K 84
23 5 2 K 84
911 meneos
1968 clics
El 10% más rico de la población española concentra más riqueza que todo el 90% restante

El 10% más rico de la población española concentra más riqueza que todo el 90% restante

La desigualdad en España se vio alimentada no solo durante la crisis económica, sino también durante la recuperación. Según el informe ‘ ¿Realidad o ficción? La recuperación económica, en manos de una minoría‘, elaborado por Oxfam Intermón, la recuperación económica ha favorecido cuatro veces más a los ricos que al resto de la población y el 10% más rico de la población concentra ya más de la mitad de la riqueza total (53,8%), más que el otro 90% restante.
294 617 4 K 356
294 617 4 K 356
20 meneos
35 clics

La recuperación castiga a los jóvenes: dos millones menos de ocupados

La recuperación económica está castigando a los jóvenes, cuya presencia en el mercado laboral lleva camino de reducirse a la mitad en la década transcurrida entre el inicio de la crisis, a finales de 2007, y el 'milagro español' de los récords simultáneos de creación de riqueza en el PIB y de generación de pobreza en las familias.
16 4 0 K 89
16 4 0 K 89
470 meneos
1657 clics
Recuperación con trampa: los hogares vuelven a endeudarse, pero con bajos salarios

Recuperación con trampa: los hogares vuelven a endeudarse, pero con bajos salarios

La recuperación económica en España es un hecho. Así lo perciben todos los agentes económicos, cada uno desde la atalaya de sus intereses. En el caso de los hogares tienen mucho que ver con el empleo. Y lo que dice el Gobierno, de acuerdo con el Programa de Estabilidad 2018-2021 que se remitirá en próximos días a Bruselas, es que la tasa de paro será inferior al 11% en 2021. Por ello, lo que se percibe es que perder el trabajo a día de hoy no es una situación tan desesperada como en los años más duros de la crisis y, en consecuencia,
169 301 4 K 320
169 301 4 K 320
17 meneos
18 clics

La recuperación olvida a las familias: las rentas crecen menos que el PIB

Las recetas para la salida de la crisis y el gripado del sistema de redistribución están dejando de lado a las familias, cuyas rentas están creciendo menos que el PIB (Producto Interior Bruto), el indicador que, cuando menos en teoría, mide la evolución de la riqueza nacional. Según la Contabilidad Nacional de España, el PIB per cápita, la distribución de la teórica riqueza del país entre sus habitantes, ha experimentado un aumento de 2.885 euros entre 2013 , año a partir del cual comenzó la recuperación de las variables macroeconómicas, y 2017
29 meneos
39 clics

Precariedad y especulación: las bases de la recuperación económica

España está creciendo económicamente sin que la recuperación se refleje en la creación de empleo de calidad, subida de salarios y mejora de los valores de consumo de los ciudadanos. Esto se debe a que los dos principales factores sobre los que se está asentando son la precariedad laboral y el peligroso incremento de los índices especulativos
24 5 3 K 87
24 5 3 K 87
12 meneos
24 clics

La paradoja de la locomotora española: absorbe menos pobreza en la recuperación

La España de la recuperación se escribe en clave de paradoja. Mayores tasas de crecimiento han dado lugar, por ejemplo, a mayores niveles de empleo precario y a menores tasas de avance de la productividad que para los ciudadanos de a pie son difíciles de explicar.
10 2 1 K 32
10 2 1 K 32

menéame