Actualidad y sociedad

encontrados: 2145, tiempo total: 0.021 segundos rss2
17 meneos
18 clics

La recuperación olvida a las familias: las rentas crecen menos que el PIB

Las recetas para la salida de la crisis y el gripado del sistema de redistribución están dejando de lado a las familias, cuyas rentas están creciendo menos que el PIB (Producto Interior Bruto), el indicador que, cuando menos en teoría, mide la evolución de la riqueza nacional. Según la Contabilidad Nacional de España, el PIB per cápita, la distribución de la teórica riqueza del país entre sus habitantes, ha experimentado un aumento de 2.885 euros entre 2013 , año a partir del cual comenzó la recuperación de las variables macroeconómicas, y 2017
10 meneos
10 clics

Francia: la deuda pública contenida en casi el 100% del PIB [fra]

La deuda pública de Francia se mantuvo por debajo del nivel simbólico del 100% del PIB en el segundo trimestre, pero superó este umbral el año pasado al incluir la deuda de la SNCF, un nivel que sólo es sostenible si los tipos de interés se mantienen bajos, advierten los economistas. La deuda pública alcanzó el 99% del PIB al final del segundo trimestre, con 2.299,8 mil millones de euros, después de incluir la deuda de la SNCF en las estadísticas, una decisión que se aplica retroactivamente desde 2016, anunció el viernes el INSEE.
186 meneos
9424 clics
PIB per capita en Africa y China. 1980 vs 2016

PIB per capita en Africa y China. 1980 vs 2016  

En 1980 solo había dos países en África con un PIB más bajo per cápita que China: Guinea-Bissau y Uganda. Hoy en día es una historia completamente diferente: solo Guinea Ecuatorial tiene un PIB per cápita más alto que China. Además, las Seychelles tambíen tuvieron un mayor PIB per cápita en 2016, pero es un archipiélago realmente pequeño que no se ve en este mapa.
95 91 6 K 319
95 91 6 K 319
18 meneos
22 clics

España sólo da un 1,5% del PIB a ayudas a vivienda y exclusión social, frente al 4,2% de la UE

Para poder comparar cómo distribuye cada país su presupuesto es preciso comparar el gasto que hace cada uno con respecto a su Producto Interior Bruto (PIB) y, teniendo en cuenta esa comparativa, se observa que España se sitúa a la cola de la Unión Europea (UE) en ayudas para fomentar la vivienda y combatir la exclusión social: destina sólo un 1,5% de su PIB a este fin, frente al 4,2% que dan de media los países de la UE.
15 3 1 K 34
15 3 1 K 34
12 meneos
16 clics

El PIB creció un 2,5% en 2018, el menor ritmo de crecimiento desde 2014

El Producto Interior Bruto (PIB) de España registró un crecimiento del 0,7% en el cuarto trimestre de 2018 y su crecimiento interanual se situó en el 2,4%, una tasa similar a la del trimestre anterior. En cuanto al PIB anual, en términos de volumen, este creció un 2,5% en el año 2018, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
8 meneos
28 clics

España resiste al frenazo del PIB mundial, pero el desempleo se estanca en el 14%

España se salva de la quema en relación al crecimiento del PIB. Pero, por el contrario, la tasa de paro se estanca en el 14%. Así lo prevé el informe de primavera del FMI.
11 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Nos sale muy caro el Estado autonómico?

España tiene un gasto burocrático del 2,6% de su PIB, alrededor de 30.000 millones de euros cada año. La cifra es voluminosa, pero no da para hacer los milagros que algunos partidos suelen prometer. ¿Es esta cifra del 2,6% del PIB escandalosamente alta dentro del contexto europeo? No, no lo es: de hecho, está ligeramente por debajo de la media europea (2,8% del PIB) y apreciablemente por debajo de otros países tan centralizados como Francia (3,5% del PIB), Portugal (3,2%) o Italia (3,1%). Centralización no es garantía de desburocratización.
6 meneos
8 clics

España se mantiene como el segundo país que menos PIB destinará a defensa en la OTAN en 2019

España se mantendrá como el segundo país de la OTAN que menos porcentaje de su Producto Interior Bruto (PIB) destinará a gasto en defensa en 2019, un 0,92 por ciento, sólo por delante de Luxemburgo (0,55 por ciento) y una décima menos que el año anterior, según las estimaciones de gasto hechas públicas por la OTAN este martes.Solo siete países de la OTAN cumplirán en 2019 la meta pactada en la Alianza Atlántica de destinar el 2 por ciento del PIB a defensa de aquí al 2024
13 meneos
33 clics

La deuda pública baja al 97,8% del PIB pero aleja el compromiso del Gobierno con Bruselas

La deuda pública restó entre julio y septiembre 3.595 millones de euros y bajó a 1.207.755 millones, equivalentes al 97,8% del PIB, 1,1 puntos menos que en el trimestre precedente, de acuerdo a los datos publicados este viernes por el Banco de España. Con el año tan avanzado, no parece que se vaya a cumplir el objetivo de deuda comprometido con Bruselas en el último plan presupuestario. En ese documento se prevé que los pasivos públicos mejoren en 1,7 puntos de PIB hasta terminar 2019 en el 95,9%.
11 2 0 K 12
11 2 0 K 12
5 meneos
47 clics

¿Cuál es el nivel real de deuda pública en España? Los pasivos totales ya superan el 144% del PIB

La deuda pública en España ha caído hasta el 95,5% del PIB a finales de 2019, la cifra más baja desde 2012. Sin embargo, los pasivos totales de las Administraciones Públicas se encuentran por encima del 144% del PIB, cerca de máximos históricos, según los últimos datos del Banco de España. Esta diferencia se debe a la distinta metodología que se usa para medir ambas variables, que ha permitido que la deuda pública se mantenga estable (incluso con leve sesgo a la baja) desde 2012-2013, mientras que los pasivos totales aumentaron drásticamente.
21 meneos
28 clics

PIB francés retrocede un 6% en el primer trimestre, su peor resultado desde 1945

Debido a la pandemia del nuevo coronavirus que paralizó buena parte de la economía, el Producto Interno Bruto (PIB) de Francia retrocedió un 6% en el primer trimestre de este año, el peor resultado trimestral de la economía francesa desde 1945. El PIB del país retrocedió un 0,1% en el cuarto trimestre del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadísticas, el Insee, y por tanto el país está técnicamente en recesión. Francia es el primer país del grupo de países del G7 que entra oficialmente en recesión, pero Italia y Japón podrían seguir
18 3 1 K 87
18 3 1 K 87
15 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CEOE prevé una caída del PIB del 9% y 4,2 millones de parados

En el mejor, la economía española caerá un 5% y habrá 560.400 parados más. Con esta previsión, el número de desempleados se extendería hasta unos 3,8 millones de personas a final de año. Si por el contrario se produjese una caída del 9% del PIB, el paro se incrementaría en 912.000 personas hasta los 4,2 millones de personas. La patronal de los empresarios apunta a un déficit público de entre el 7,5% y el 11% del PIB, lo que supondría una horquilla de entre 80.000 y 120.000 millones de euros.
14 1 4 K 133
14 1 4 K 133
13 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruselas pinta un panorama negro para España: el PIB caerá un 9,4% y el paro será del 18,9%

La Comisión Europea calcula que la economía española se desplomará un 9,4% y el déficit público alcanzará el 10,1% este año a causa de las «estrictas» medidas de confinamiento adoptadas para contener el coronavirus, mientras que la tasa de paro escalará hasta el 18,9% y la deuda se situará en el 115,6% del PIB.Según las estimaciones de la Comisión Europea, sólo Grecia (-9,7%) e Italia (-9,5%) sufrirán caídas de su PIB más acusadas que las de España, aunque la enfermedad también golpeará con fuerza a la economía francesa
19 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PIB de España se hundirá un 13% este año y el déficit se disparará hasta el 14,5%, según Thinking Heads y la UAH

La economía española caerá en promedio este año un 13% como consecuencia de la crisis del Covid-19, al tiempo que la tasa de paro se elevará al 20,5% de media y el déficit público alcanzará el 14,5% del PIB, aumentando la deuda pública al récord del 122% del PIB. Así se desprende del Observatorio de la realidad financiera (Orfin), elaborado y publicado este jueves por la consultora Thinking Heads y la Universidad de Alcalá (UAH), que señala que "no existe precedente en la historia económica mundial similar a la crisis económica derivada [...]
16 3 7 K 104
16 3 7 K 104
6 meneos
9 clics

El PIB del Reino Unido cayó un 2,2% en el primer trimestre, su peor dato desde 1979

La economía del Reino Unido sufrió en los tres primeros meses del año una contracción más profunda de lo estimado inicialmente con una caída del PIB del 2,2%, dos décimas más del dato calculado inicialmente, lo que representa la mayor pérdida de actividad económica desde 1979 como consecuencia del impacto inicial de la pandemia de Covid-19, según la Oficina Nacional de Estadística (ONS). En comparación con el primer trimestre de 2019, la economía del Reino Unido registró una caída del PIB del 1,7%, según la oficina estadística.
12 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gasto en Educación y Sanidad bajará en términos de PIB el próximo año

El Gobierno prevé una reducción tanto del gasto destinado a Sanidad, como a Educación y Empleo en términos de PIB en 2021, si bien hay que tener en cuenta el notable incremento del gasto público de este año como consecuencia de las medidas aprobadas para hacer frente a la crisis del Covid y que el PIB previsto para el próximo año es mayor que en el ejercicio actual.
15 meneos
18 clics

El PIB en Reino Unido cerró 2020 con una contracción del 9,9%, la mayor de su historia

La economía del Reino Unido, la segunda mayor de Europa, registró una contracción del 9,9% en 2020, lo que representa el mayor desplome del PIB del que existen registros en el país y más del doble que durante la crisis financiera, a pesar de que en el último trimestre del año la actividad creció un 1%, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística(ONS). De este modo, el PIB de Reino Unido se situaría al nivel de 2013
14 1 0 K 93
14 1 0 K 93
6 meneos
20 clics

Los malos datos del empleo anticipan una caída del PIB del 1% en el inicio del año

Cuando la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, anticipó que los datos de afiliación de febrero no serían buenos, nadie pensó que serían tan malos. Tras conocerse las cifras de afiliación y ERTE, la AIReF anticipó una contracción todavía más severa. Con los datos de enero, la Autoridad Fiscal ya anticipaba una recaída del PIB, aunque moderada, en ningún caso del 1%. Sin embargo, las cifras de febrero empeoraron significativamente y ahora la AIReF prevé que la caída del PIB podría llegar al 1,3%. Este dato procede del modelo ‘nowcast’
1 meneos
12 clics

España deja de ganar en PIB por discriminar a las mujeres lo mismo que ha perdido con el covid

La discriminación de la mujer en el mercado de trabajo le cuesta cada año a la economía española lo mismo en PIB que el mazazo del coronavirus destruyó en su primer confinamiento. España deja de generar el 18,5% de su PIB, unos 230.847 millones de euros cada ejercicio, debido a la falta de paridad entre hombres y mujeres. Esta es la principal conclusión del informe presentado este viernes por Closing Gap y elaborado junto a la consultora PWC. Al actual ritmo, España tardará más de 30 años en alcanzar un escenario de cierta paridad.
1 0 8 K -28
1 0 8 K -28
6 meneos
18 clics

La OCDE mejora sus previsiones de PIB, pero deja a Europa a la cola de la recuperación

La OCDE sitúa a España entre los países europeos que más avanzará en 2021, dado que fue el que más cayó en 2020 y tiene mayor margen de recuperación. Pero el gran problema para el país es que la recuperación no llegará antes del verano, de modo que, al finalizar el año, el PIB seguirá muy lejos de los registros previos a la pandemia. De los 21 países analizados por el organismo, solo Argentina estará este año más lejos de los niveles de PIB precrisis que España.
2 meneos
2 clics

La pandemia dispara el déficit público de 2020 hasta el 10,09% del PIB, el dato más alto desde 2009

El déficit del conjunto de las administraciones públicas (AAPP) cerró 2020 en el 10,09% del PIB como consecuencia del mayor gasto para hacer frente a la pandemia, tras situarse en 113.172 millones de euros, lo que supone un incremento de 77.557 millones respecto al ejercicio anterior. Incluyendo la Sareb, el déficit público se situó en el 10,97% del PIB. Por su parte, los ingresos reflejan una caída en 24.487 millones, un 5% menos, registrándose un descenso de la recaudación fiscal en 21.674 millones, un 7,8% inferior.
1 1 2 K -9
1 1 2 K -9
565 meneos
1383 clics
La deuda pública de España se dispara hasta el 125,3% del PIB y marca máximos no vistos desde 1881

La deuda pública de España se dispara hasta el 125,3% del PIB y marca máximos no vistos desde 1881  

Otro mes consecutivo más en el que la deuda pública vuelve a marcar un nuevo récord. Esta vez no solo ha sido en términos absolutos tras alcanzar los 1,392 billones de euros (máximo histórico), también ha marcado un nuevo hito en términos relativos, tras superar el 125% del PIB, una cifra que no se veía desde 1881. Hay que remontarse al siglo XIX para encontrar un endeudamiento sobre PIB tan elevado, según la base de datos histórica del Fondo Monetario Internacional
250 315 9 K 428
250 315 9 K 428
8 meneos
10 clics

Francia entró en recesión en el primer trimestre con una contracción del PIB del 0,1%, peor de lo previsto

El producto interior bruto (PIB) de Francia registró en el primer trimestre de 2021 una contracción del 0,1% respecto de los tres meses anteriores, cuando había caído un 1,5%, lo que supuso la entrada del país galo en recesión técnica, según la segunda lectura del dato anunciada por el Instituto Nacional de Estadística de Francia (Insee). De este modo, el Insee ha revisado sustancialmente a la baja su primera estimación de la evolución del PIB de la segunda mayor economía de la zona euro entre enero y marzo
18 meneos
27 clics

La deuda pública marca un nuevo récord en junio, con 1,42 billones de euros, y supera el 122% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en junio los 1,42 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer casi un 1,7% en tasa mensual, con lo que encadena dos meses consecutivos al alza, según los datos publicados este martes por el Banco de España. Utilizando el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda sobre el PIB se situó en el 122,1% en el segundo trimestre de 2021, por encima del objetivo
15 3 0 K 107
15 3 0 K 107
15 meneos
15 clics

Eurostat corrige al alza el PIB de la eurozona hasta el 2,2%

La economía de la eurozona creció un 2,2 % durante el segundo trimestre del año frente al primero, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) el incremento fue del 2,1 %, según los datos revisados publicados este martes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.Irlanda (6,3%) anotó la mayor subida del PIB en el segundo trimestre frente al primero, seguida de Portugal (4,9%), Letonia (4, %) y Estonia (4,3%). Los descensos se detectaron en Malta (0,5% menos) y Croacia (0,2%). En cuanto a España, el PIB aumentó un 2,8%

menéame