Actualidad y sociedad

encontrados: 175, tiempo total: 0.031 segundos rss2
3 meneos
13 clics

Entrevista de La Marea a Eduardo Madina

Entrevista a Eduardo Madina (PSOE) tras la victoria de Donald Trump en EEUU y con el panorama político enturbiado por el ascenso de opciones neofascistas en Europa para abordar los retos de los partidos progresistas y la socialdemocracia para recuperarse como alternativa en las clases populares que han virado a opciones xenófobas
3 0 9 K -75
3 0 9 K -75
3 meneos
17 clics

El sindicalismo amarillo y la socialdemocracia ayudan al crecimiento del fascismo

Algún lector puede considerar equivocado el título de esta reflexión. Lamento decirle que no acierta. Lo que dice la frase anterior está demostrado por la actividad del amarillismo sindical y de la socialdemocracia en los últimos decenios. Como fundador de muchos colectivos sindicales y veterano sindicalista, he comprobado que el fascismo se autofelicita (en realidad ha trabajado antes para hacer esto realidad) cada vez que un sindicato de clase se transforma, en la forma de actuar de su equipo dirigente, en un sindicato amarillo.
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
10 meneos
60 clics

2016, el fin de la socialdemocracia

El choque socialdemócrata con el iceberg se produjo en 2007, con el estallido de la crisis financiera global. Los socialdemócratas optaron por ponerse de perfil, sonreir al electorado e intentar mantener su base de poder con buenas palabras y mejores intenciones.Zapatero o Schöder, entre otros, son buena muestra de ello: políticos con una gran capacidad de comunicación y empatía con los votantes y ninguna idea sustancial. Ambos llegaron, incluso, a crear escuela, siendo Hollande y Brown dos de sus alumnos más destacados. Hoy no queda nada.
4 meneos
12 clics

La desigualdad, el populismo y la socialdemocracia. Conversación con Milanovic

Diálogo que organizó Agenda Pública con Milanovic sobre el futuro de la socialdemocracia y los problemas de desigualdad
4 meneos
57 clics

Contra la socialdemocracia

He de reconocer que hacía mucho tiempo que no caía en mis manos un ensayo donde se apelara a los verdaderos principios liberales, esto es, el valor del individuo, de la persona, en contraposición al alienante colectivismo
24 meneos
68 clics

Sí, me declaro populista | Juan Laborda

El imperativo de rescatar el statu quo contra el populismo ha alcanzado su apoteosis en ciertos líderes socialdemócratas que no dudan en cargar contra líderes como Bernie Sanders o Jeremy Corbyn. Reclamo que hagan como Rooslvelt: “Hemos tenido que enfrentarnos a los tradicionales enemigos de la paz social: los monopolios empresariales y financieros, los especuladores, los banqueros (...). Ahora sabemos que un gobierno en manos del capital organizado es igual de peligroso que un gobierno en manos del crimen organizado….”
21 3 1 K 49
21 3 1 K 49
51 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CETA, la muerte de la socialdemocracia

Está semana se aprobó en la Eurocámara el tratado de libre comercio e inversiones entre la UE y Canadá (CETA) con el apoyo de los diputados españoles del PP, Ciudadanos, nacionalistas de derechas y también del PSOE (puedes consultar sus nombres aquí). En un anterior artículo, señalábamos cómo la aprobación del tratado ahondaría en la ruptura de las dos Europas, un desequilibrio regional analizado desde lo estrictamente comercial. Sin embargo, las heridas más profundas vendrán de la mano de la liberalización de las inversiones que traen consigo
42 9 8 K 118
42 9 8 K 118
6 meneos
81 clics

Macron: así es el programa con el que promete revolucionar la economía francesa

Socialdemocracia 2.0. Dinamarca a la francesa. Como le pasa a alguno de los nuevos partidos españoles, parece que su referencia está en el Mar del Norte. Bastante liberal en lo que hace referencia a la legislación laboral y empresarial. Al mismo tiempo asegura que construirá una enorme (y costosa) red de seguridad para aquellos que pierdan el tren. Con impuestos un poco más bajos de los que ahora tiene Francia (que es el país occidental con la presión fiscal más elevada), pero que ni mucho menos convertirán a su país en una nueva Suiza.
13 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La izquierda europea busca su lugar en el mundo … del capitalismo neo-liberal

Condenados a reinventarse. Los partidos progresistas europeos navegan entre dos aguas: la socialdemocracia, sumergida en un mar tomentoso y carente de liderazgos y de programas atractivos, y sus emergentes rivales izquierdistas, sin apenas currículum de gestión gubernamental.
11 2 10 K -32
11 2 10 K -32
13 meneos
85 clics

Holanda, crónica del hundimiento socialdemócrata

El Partido del Trabajo, uno de los pilares fundamentales del sistema político neerlandés, puede perder en las legislativas de hoy dos tercios de los votos que consiguió en 2012. Después de quedar en segunda posición en esas elecciones, los socialdemócratas formaron un gobierno de coalición con los liberales. Los holandeses comprobaron pronto lo que significaba ese acuerdo: recortes, recortes y más recortes. Doce meses después, las encuestas señalaban que los socialdemócratas se hundían, pasando de los 38 escaños a 13. De ahí no se han movido.
11 2 1 K 81
11 2 1 K 81
17 meneos
71 clics

Elecciones en Holanda: Esto no acaba aquí: cómo la derecha se ha vuelto más de derechas

Veremos cómo en Europa los partidos de la derecha se están haciendo aún más de derechas, cómo los socialdemócratas están perdiendo pie y cómo la izquierda no logra poner sobre la mesa opciones electorales que le permitan tener influencia real en la vida de sus países(...) El liberalismo no ha ganado al populismo de derechas, sino que ha tomado para sí parte de su programa. Pero, como suele ocurrir, este escenario encuentra también una excepción, el Frente Nacional de Marine Le Pen
13 meneos
70 clics

Pedro Sánchez: "La Gran Coalición es la gran trampa a la socialdemocracia"  

El pre candidato a la Secretaría General del PSOE Pedro Sánchez ha estado en Granada pidiendo el voto a los socialistas andaluces de cara a las primarias en las que se va a dirimir el liderazgo del partido.
64 meneos
253 clics

La socialdemocracia europea: del esplendor a la decadencia

Contrariamente a la derecha, la socialdemocracia se halla en una situación de indefinición ideológica, sin unos objetivos claros, divagando, y carece de una base sustentada en alguna idea-fuerza o concepción nuclear; a diferencia de su glorioso pasado en el que defendía la igualdad y el Estado del Bienestar. Carece por completo de unos principios firmes que la posicionen frente al electorado. Todo ello ha provocado que la Europa actual se tiña de azul más que nunca, siendo minoría los únicos países con gobiernos socialdemócratas.
53 11 0 K 93
53 11 0 K 93
39 meneos
86 clics

Mélenchon devuelve a la izquierda a la primera línea de las elecciones francesas

Mélenchon se encuentra en los sondeos en tercer lugar, al mismo nivel que el candidato conservador François Fillon Quiere gravar los salarios de más de 400.000 euros con un tasa del 90%, renegociar los tratados de la UE y salir de la OTAN, el FMI y el Banco Mundial
11 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los números de las primarias del PSOE

Se ha creado cierto relato, también en el seno del PSOE, donde prevalece la idea de que el descredito y el abandono por parte de los que hasta entonces eran votantes socialistas se produjo a partir de mayo de 2010, cuando el gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero anunció un paquete de recortes y ajustes que suponía un giro de 180º grados a lo que habían sido sus políticas hasta el momento. Pero la realidad es otra.
38 meneos
555 clics

Tengo 40 años y pensaba que los 90 fueron estupendos. ¿Fue un error?

Para quienes nacimos a finales de los años setenta o principios de los ochenta, la década de los noventa fue clave para nuestra formación cultural y política. Y por eso mismo será difícil que jamás lleguemos a verla con cierta objetividad. Esa década fue convulsa en muchas partes del mundo, pero, vista ahora, en la mayoría de los países europeos y en Estados Unidos, fue un tiempo de gran placidez. Para los españoles, tras la brutal crisis de 1993, supuso una época de costoso crecimiento económico
8 meneos
64 clics

Crisis de la socialdemocracia

El artículo afirma que existen por lo menos cuatro razones que explican los problemas estructurales que enfrentan estos partidos
26 meneos
515 clics

Susana Díaz o la socialdemocracia del rebujito

La ostentación del protocolo es el modo clásico en que súbditos y trepadores disfrazan de broma y galantería el vasallaje de toda la vida. Pero no dirán que esta fotografía, tomada el miércoles pasado en la Feria de Sevilla, ombligo de España, no responde a los cánones de la rancia y denigrante tradición del besamanos. Fue entre Susana Diaz y al rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro
21 5 3 K 92
21 5 3 K 92
8 meneos
52 clics

Lo que decidís los socialistas: una respuesta a Ignacio Urquizu

El sociólogo Ignacio Urquizu, diputado socialista por la provincia de Teruel, publicaba este jueves en El País una tribuna titulada “Lo que decidimos los socialistas”. En ella ofrece una visión personal sobre la crisis de la socialdemocracia y la influencia de esta en el crucial proceso de primarias en que se halla inmerso el Partido Socialista Obrero Español, que culmina el próximo fin de semana. Sin embargo, mis discrepancias con el análisis me han llevado a despiezarlo para comentar, someramente, aquellas cuestiones que estimo rebatibles.
7 meneos
7 clics

Martin Schulz se juega sus opciones para la cancillería en Renania del Norte-Westfalia, el gran feudo socialdemócrata

El SPD teme perder el poder en Renania del Norte-Westfalia. Una derrota reduciría al mínimo las posibilidades de Martin Schulz en septiembre
4 meneos
46 clics

Alemania, Portugal y Reino Unido: Modelos para armar una nueva socialdemocracia

La socialdemocracia europea está enferma y nadie sabe cuál es su mal. Desorientada y sin apoyo electoral, la ideología que dignificó a la clase obrera en la Europa de la posguerra y que modernizó España a finales del siglo pasado atraviesa uno de los peores momentos de su historia.
22 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Batacazo de la baronesa que aspiraba a ser la reina del PSOE

El batacazo de la baronesa que aspiraba a ser la reina del PSOE ha sido clamoroso. Su breve intervención televisada, tras consumarse su derrota, para casi todos inesperada, ha reflejado la soberbia y prepotencia de quien aun no podía creerse que ¡ella! hubiera perdido sin alcanzar siquiera el 40% de los votos cuando Sánchez (a quien ni siquiera ha nombrado) ha pasado del 50. Seguirá utilizando a Andalucía para su ambición personal, ahora como trinchera: ha repetido varias veces en su monólogo televisado que es ¡ella! la que ha ganado aquí...
18 4 12 K 61
18 4 12 K 61
11 meneos
13 clics

La eurodiputada socialista que se adelantó al nuevo PSOE y votó en contra del CETA

Soledad Cabezón votó en contra del acuerdo dos veces: su rechazo coincidía con la mantenida por la misma eurodiputada apenas un mes antes en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, donde se negó a respaldar el CETA en un informe de opinion del eurodiputado verde Bart Staes por ir el texto final en contra de las recomendaciones necesarias en tales materias.
11 meneos
183 clics

El "bloque dominante": estas son las fuerzas políticas que dominarán Europa

Los economistas Bruno Amable y Stefano Palombarini publicaron ‘L'illusion du bloc bourgeois’ al hilo de las elecciones presidenciales francesas. Es un penetrante ensayo en el que describen la recomposición de las fuerzas políticas que está teniendo lugar en las democracias occidentales, y donde explican que toda la agitación que vivimos, con el surgimiento de nuevos partidos, el ascenso de formaciones de derechas y los cambios en los mapas electorales, tiene que ver con la ausencia de un “bloque social dominante”.
10 1 2 K 60
10 1 2 K 60
20 meneos
38 clics

El avance de la extrema derecha alemana demuestra que la socialdemocracia debe radicalizarse

El diagnóstico más aceptado entre los partidos de centro-izquierda europeos sobre su fracaso en el Viejo Continente es que han formado parte de coaliciones durante demasiado tiempo o que se han convertido en simples tecnócratas alejados de la sociedad. Pero el problema es mucho más profundo. El modelo económico neoliberal, que la doctrina socialdemócrata buscó suavizar y humanizar, ya no funciona. Lo mantiene con vida un sistema de soporte vital que consiste en 10.200 millones de euros del banco central.

menéame