Actualidad y sociedad

encontrados: 146, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
52 clics

Carabanchel, de cárcel política del franquismo a nuevo barrio residencial tras diez años atascado

Las celdas en las que en su día el franquismo encerró a los líderes sindicales Marcelino Camacho y Nicolás Redondo, a los literatos Marcos Ana y Fernando Arrabal o al pensador Fernando Savater dejarán de ser un descampado en el distrito de Carabanchel. El Ayuntamiento de Madrid dará hoy el primer paso elevando al Pleno la estimación del proyecto para la urbanización del solar de la antigua prisión, cerrada en 1998. Se reconvertirá en viviendas, zonas verdes, dotaciones de seguridad y un centro sanitario para el barrio.
1 meneos
1 clics

Madrid aprueba su Ley del suelo que liberaliza el urbanismo y aplica licencias exprés

La modificación de la Ley del Suelo aprobada se enmarca dentro del Plan de Reactivación de la Comunidad de Madrid y contempla la eliminación de la mayoría de licencias urbanísticas -excepto las estatales-, que hasta ahora eran obligatorias. Éstas serán sustituidas por declaraciones responsables para agilizar los plazos.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
10 meneos
87 clics

ANSE se niega a firmar la venta de Cabo Cope a la Comunidad de Murcia

El primer acto administrativo para que Cabo Cope pase de manos de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) a la Comunidad Autónoma ha resultado fallido. Convocados en una notaría de Murcia por el Gobierno regional, los ecologistas se han negado esta mañana a firmar la escritura de retracto, después de que el Ejecutivo ejerciese su derecho a quedarse con el enclave litoral de Águilas que compró ANSE la pasada primavera, por tratarse de un espacio protegido.
1 meneos
4 clics

Luz verde al desarrollo del sureste de Los Ahijones, con 18.850 viviendas

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente este jueves la modificación del proyecto de urbanización de Los Ahijones, uno de los desarrollos del sureste, que albergará 18.850 viviendas, de las que 10.850 contarán con algún tipo de protección pública. Se trata de un espacio de 5,7 millones de metros cuadrados en el distrito de Vicálvaro, ubicado entre la M-45, la M-50, la autopista radial 3 y las vías en superficie de la línea 9 del Metro.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
7 meneos
29 clics

La Gavidia cae en manos de un experto en pelotazos exprés

La especialidad del grupo Baraka consiste en operaciones inmobiliarias de compra e inmediata venta a un tercero. Se hizo popular al adquirir el Edificio España por 272 millones. La tramitación de la venta de la antigua comisaría de la Plaza de la Gavidia de Sevilla sigue su curso. A la espera de la apertura del tercer sobre para conocer la oferta económica y la intervención prevista en la Plaza de la Concordia, la Gerencia de Urbanismo ya ha iniciado los trámites para analizar la documentación presentada por el grupo Baraka.
8 meneos
125 clics

La “paja mental” de levantar la Ciudad de la Salud sobre la M-50 en Boadilla se estampa

Quién no recuerda la Ciudad de la Justicia de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre. Pues bien, el Ayuntamiento de otro municipio madrileño se plantea llevar a cabo otro proyecto megalómano que pondrá patas todo el territorio. Esta idea lleva tiempo dando coletazos y ahora lo ha recuperado y desempolvado Agas Arquitectos.
35 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La alcaldesa de Pozuelo arrasa una hectárea pegada a un parque natural para hacer un parking

Lo que llama la atención es que la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant, debe tener problemas para aparcarlo, ya que ha concedido permiso para construir otro parking (del que ya se han empezado las obras) inmenso extremadamente cerca de un parque natural y que ha costado a las arcas públicas 1,7 millones de euros. Ha jugado con los límites. De hecho, no descartamos que algún agente municipal haya tenido que acudir con un metro del Leroy Merlin a comprobar la distancia.
29 6 4 K 13
29 6 4 K 13
10 meneos
174 clics

Así está, diez años después, EcoJove, las viviendas de protección oficial que nunca fueron

EcoJove fue un proyecto urbanístico, ideado en 2011 para construir 1900 viviendas, entre ellas, algunas de protección oficial en unos terrenos reclasificados para tal fin. Sin embargo, tal y como denuncia en Twitter el partido PorGijón “el proyecto se bloqueó y diez años después se encuentra en un estado de total abandono“.
11 meneos
70 clics

Entrevista a Jorge Dioni López: Autor de La España de las Piscinas

Los modelos urbanísticos no solo son producto de una política, sino que crean política; no tanto en el sentido de afinidad con una opción concreta, sino en el desarrollo de una visión del mundo, de un modo de estar y ser. No solo en la relación, de integración o exclusión, entre las diversas clases sociales, sino en cómo los habitantes de esos espacios consideran conceptos como la libertad, la seguridad, la democracia o la cultura.
27 meneos
29 clics

La Audiencia de Alicante absuelve a los acusados de amañar la tramitación del plan urbanístico para beneficiar a un constructor

El caso PGOU nació, como todo lo que se ubica bajo el paraguas del caso Brugal, en un pinchazo telefónico. Casi un año después del juicio, los pinchazos han resultado ser inocuos. Las magistradas han validado la mayoría de estas transcripciones. Solo han anulado las de la mujer de Ortiz y algunos registros ordenados en otra de las ramas de Brugal. Sin embargo, consideran que no hay pruebas fehacientes de que el constructor influyera en los primeros ediles alicantinos, principales responsables del PGOU.
1 meneos
105 clics

Riesgo, cuartos de aperos e hijuelas

Desde el inicio de la erupción de La Palma hay quienes se han preguntado por qué se construye en una isla con riesgo volcánico y por qué algunas infraestructuras de la isla están fuera de ordenación al haberse hecho sin la preceptiva licencia o no estar inscritas en el Registro de la Propiedad. Criticar desde el desconocimiento, y hacerlo sin que haya finalizado la emergencia, es de una irresponsabilidad supina, especialmente porque las emociones en la isla de La Palma ya son difíciles de gestionar como para sumarle el peso de tal injusticia.
147 meneos
6611 clics
¿Cuánto ha crecido tu ciudad desde que naciste? El mapa de la edad de cada edificio en España

¿Cuánto ha crecido tu ciudad desde que naciste? El mapa de la edad de cada edificio en España

Mapeamos la edad de construcción de más de 12 millones de edificios construidos en todo el territorio. Selecciona tu año de nacimiento y explora cuánto y hacia dónde ha crecido tu ciudad y el resto de áreas urbanas en España.
120 27 1 K 363
120 27 1 K 363
9 meneos
55 clics

El pelotazo urbanístico, la razón principal para oponerse al desdoblamiento de la M-600

La variante de la M-600 sigue dando de qué hablar entrado ya el 2022. Casi hace un año, el 19 de febrero de 2021, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid anunciaba a través del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la tramitación del expediente relativo al Estudio Informativo ‘Variante de la carretera M-600 en El Escorial’, así como su Estudio de Impacto Ambiental. Para Michael Harris, el motivo del lanzamiento de este desdoblamiento es político, y está ligado a la especulación urbanísti
29 meneos
28 clics

La trama de corrupción urbanística del cuñado de Rita Barberá movió siete millones en mordidas masivas

El abogado José María Corbín, cuñado de la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá, lideraba una trama de corrupción masiva vinculada a comisiones ilícitas por operaciones urbanísticas. Como mínimo, la red corrupta repartió aproximadamente siete millones de euros entre cargos políticos del PP y del PSPV-PSOE, según ha acreditado la investigación del 'caso Azud'. Casi el 80% de los ingresos del despacho de Corbín provenía de pagos de mordidas vinculadas a adjudicaciones públicas.
24 5 0 K 29
24 5 0 K 29
33 meneos
49 clics

Recogida de firmas contra complejo turístico en El Puertito de Adeje (Tenerife)

Se han recogido casi 20.000 firmas en menos de dos días: "Denieguen permisos para construir el macroproyecto turístico "Cuna del Alma" en el suroeste de Tenerife (Islas Canarias), dado que atentaría contra especies y hábitats comunitarios presentes en los terrenos donde pretende llevarse el proyecto, así como en la contigua Zona de Especial Conservación (ZEC) "Franja Marina Teno-Rasca", incumpliendo por tanto el artículo 6.3 de la Directiva 92/43/CEE. "
27 6 0 K 11
27 6 0 K 11
15 meneos
16 clics

Miles de personas exigen parar el macroproyecto del Puertito de Adeje y una moratoria turística en Canarias

Tras recoger 31.000 firmas para parar el proyecto macroproyecto urbanístico del Puertito de Adeje, más de 2.000 personas han salido a las calles en la isla en una manifestación que reaviva el ambiente de las movilizaciones contra el Puerto de Granadilla o las prospecciones petrolíferas. "Traspasar la pantalla para estar aquí y ver a toda esta gente da más ganas de seguir luchando", cuenta Adrián Flores, ambientólogo especializado en biodiversidad terrestre y conservación en islas y uno de los que comenzó a movilizarse a través de las redes.
7 meneos
103 clics

Stop gasolinera IES Cantabria  

Todos los viernes a las 11 de la mañana el alumnado, profesorado y el personal no docente del IES Cantabria se concentra en rechazo a la instalación de la gasolinera en el terreno adyacente.
26 meneos
38 clics

Convocada una protesta contra el Circuito del Motor de Tenerife, de 50 millones de euros de gasto público

La plataforma ecologista Salvar La Tejita ha convocado puna concentración en la explanada del Auditorio de Tenerife para protestar por la construcción del Circuito del Motor en el sur de la isla, que lleva aparejadas ayudas públicas de 50 millones de euros hasta el año 2025. A esa hora y en el interior del recinto capitalino, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Carreteras, Enrique Arriaga, junto al piloto español de la escudería Ferrari de Fórmula 1, Carlos Sainz, presentará el proyecto.
21 5 0 K 107
21 5 0 K 107
7 meneos
49 clics

El TSJPV ordena incluir los cuarteles de Loiola como protegidos y frena el plan urbanístico  

Esta resolución echa por tierra los planes de Ayuntamiento de Donostia, que después de años de negociaciones estaba a punto de cerrar la adquisición de las 20 hectáreas en las que se asienta el cuartel militar donostiarra, donde proyectaba un desarrollo urbano de entre 1.600 y 2.000 viviendas.
58 meneos
68 clics

Varios colectivos piden al piloto Carlos Sainz y al periodista Antonio Lobato que retiren su apoyo al circuito de Tenerife

Indica el texto que este Circuito del Motor que vienen a presentar el próximo martes “con toda su mejor intención”, será financiado con fondos públicos (unos 80 millones de euros) y en unos terrenos de alta sensibilidad ambiental. Desde “hace muchas candidaturas”, la promesa de esta infraestructura deportiva ha sido utilizada como baza electoral por diferentes partidos políticos que se han intentado aprovechar de la ilusión de los aficionados del motor para conseguir votos cada vez que se acercaban las elecciones.
48 10 0 K 111
48 10 0 K 111
4 meneos
62 clics

Un desvío de la «Y», viviendas, zonas verdes: la «nueva Vega» transformará la fisonomía de Oviedo

Los futuros usos de la antigua fábrica de armas permitirán crear un gran eje en el corazón de ciudad, junto a El Vasco y Gascona. La entrada a la ciudad por la Y separará la nave del taller de cañones del resto del recinto fabril
25 meneos
49 clics

Una acampada trata de frenar el macroproyecto turístico del Puertito de Adeje

Una manifestación multitudinaria, más de 30.000 firmas, la destrucción de patrimonio arqueológico y diferentes denuncias hacen sombra al proyecto de Cuna del Alma. El proyecto de Cuna del Alma saltó a la palestra el pasado mes de mayo con el acto simbólico de colocación de la primera piedra. Desde entonces la crispación social ha ido en aumento. Tras una denuncia de la Asociación Patrimonial Tegüico, el Cabildo de Tenerife anunció la paralización cautelar de las obras tres semanas después de su inicio.
20 5 0 K 13
20 5 0 K 13
242 meneos
939 clics
Más allá del ficus: políticas arboricidas en Andalucía

Más allá del ficus: políticas arboricidas en Andalucía

Los arboricidios se extienden por toda Andalucía ante un sistema económico basado en la turistificación y en la reurbanización
103 139 1 K 321
103 139 1 K 321
11 meneos
125 clics

El movimiento de tierras que desplaza a los habitantes de la Cañada Real Sector 6

En la llamada “zona sin asfaltar” del Sector 6 de la Cañada Real se desarrolla desde hace años un negocio de movimiento de tierras que está forzando la salida rápida de los residentes históricos.
5 meneos
44 clics

Burbujas inmobiliarias y corrupción urbanística de los mayores municipios de España (Estudio en Inglés)

La aportación fundamental del estudio es haber medido las probabilidades de que crezca la corrupción en función del incremento de la vivienda. Su principal conclusión: por cada 1% que suba el precio medio de la vivienda, la probabilidad de que haya corrupción se multiplica por cuatro. En concreto, un 3,9%. La 2ª conclusión tiene que ver con una consideración de carácter político: los gobiernos municipales que gozan de una mayoría absoluta "son más susceptibles de incurrir en corrupción".

menéame