Actualidad y sociedad

encontrados: 5407, tiempo total: 0.039 segundos rss2
11 meneos
13 clics

Un nuevo camino hacia la protección de los océanos

La altamar es reconocida como un patrimonio común de la humanidad, sus beneficios y responsabilidades competen a todos los países del mundo, pero los instrumentos internacionales con los que contamos se han mostrado insuficiente para garantizar de facto este principio.
9 meneos
11 clics

Más del 90% del calor por efecto invernadero se almacena en los océanos

Esta conclusión surgió durante un encuentro en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Informe Mundial sobre el Estado del Medioambiente Marino realizada en Nueva York, los pasados días 23 y 24 de agosto. El incremento de los gases de efecto invernadero también afecta a cambios en la salinidad, una mayor estratificación de la columna de agua, la desoxigenación de grandes zonas profundas y una mayor acidez provocada por el dióxido de carbono (CO2).
4 meneos
3 clics

Acabar con la caza de ballenas en unos océanos cada vez más degradados

Artículo de Juantxo López de Uralde, diputado de Unidos Podemos en el Congreso por Alava/Araba y Coportavoz Federal de EQUO. A pesar de que en 1986 los países de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) acordaron una moratoria global contra su pesca, lo cierto es que tres países desarrollados – Noruega, Islandia y Japón – las continúan pescando.
301 meneos
2321 clics

Próxima B es "altamente habitable". El exoplaneta más cercano a la Tierra podría tener un océano dinámico

(ENG)Próxima b, un mundo con apenas 1,3 masas terrestres y situado justo en medio de la zona de habitabilidad de su estrella (la distancia exacta que permite la existencia de agua líquida en su superficie) ha sido objeto de numerosos estudios para determinar si, efectivamente, el exoplaneta más cercano a nosotros posee océanos y resulta apto para la vida. Utilizando modelos informáticos similares a los que se usan para estudiar el cambio climático en la Tierra, acaban de descubrir que Próxima b es perfectamente capaz de mantener áreas de agua.
127 174 2 K 265
127 174 2 K 265
24 meneos
33 clics

Los océanos de la Tierra han absorbido 60 por ciento más calor del que se pensaba [ENG]

Los investigadores de Princeton y Scripps informan que los océanos del mundo absorbieron más de 13 zettajoules, que es un joule, la unidad estándar de energía, seguido de 21 ceros, de energía térmica cada año entre 1991 y 2016. Eso es 150 veces más energía térmica año que la energía que los humanos producen anualmente como electricidad. La estimación es 60 por ciento más alta que la utilizada en el Quinto Informe de Evaluación del IPCC.
22 meneos
24 clics

China, Rusia y Noruega frenan la creación de la mayor área protegida del planeta en el Océano Antártico - RTVE.es

China, Noruega y Rusia han votado en contra de la propuesta para crear tres nuevas áreas marinas protegidas en la Antártida, en el mar de Weddel y en la Península Antártica occidental, en contra de los otros 23 Estados miembro participantes en la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos reunida en Tasmania (Australia).
18 4 1 K 35
18 4 1 K 35
573 meneos
1270 clics
El 90% del plástico en los océanos procede de Asia y África [ING]

El 90% del plástico en los océanos procede de Asia y África [ING]

Se estima que alrededor de ocho millones de toneladas de plástico acaban en los océanos cada año. Un nuevo estudio del Helmholtz Centre for Environmental Research muestra que el 90% de este plástico procede lo los 10 mayores ríos de Asia y África.
208 365 1 K 270
208 365 1 K 270
12 meneos
17 clics

El calentamiento de los océanos podría dejarnos sin peces para comer

La población de peces está disminuyendo a medida que los océanos se calientan, lo cual pone en riesgo una importante fuente de alimentos e ingresos para millones de personas en todo el mundo, de acuerdo con investigaciones recientes publicadas el 28 de febrero. El estudio reveló que la cantidad de alimento marino que los humanos podrían capturar de manera sustentable entre una amplia gama de especies disminuyó un 4,1 por ciento de 1930 a 2010, un efecto del cambio climático ocasionado por el ser humano.
14 meneos
17 clics

Los gases de efecto invernadero le están robando el oxígeno a nuestros océanos

¿La razón? Nuestros mares están perdiendo el oxígeno a causa del aumento de las emisiones que contaminan el agua y la atmósfera. Incluso en las profundidades, la falta de oxígeno amenazar la biodiversidad marina. Los océanos secuestran alrededor de 30% de las emisiones de dióxido de carbono y, de acuerdo con el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), absorben más de 90% de la energía atrapada por los gases de efecto invernadero.
9 meneos
177 clics

LastSwab, el bastoncillo reutilizable que puede salvar a la fauna de los océanos

¿Cuántos bastoncillos de algodón tiras al año? Quizás te interese pasarte a estos curiosos bastoncillos reutilizables. La punta está hecha de silicona médica, un material flexible, duradero y capaz de ofrecer un tacto suave. Dicha característica permite su uso en partes delicadas del cuerpo; además de poder utilizarse también para el maquillaje.
9 meneos
51 clics

La ONU urge al Reino Unido a ceder el control del archipiélago de Chagos en seis meses

La Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución por la que urge al Reino Unido a devolver la soberanía del archipiélago de Chagos, situado en el Océano Índico, en un plazo de seis meses. Londres controla la región desde 1814 y separó el archipiélago de las Islas Mauricio, que se independizó tres años después, para crear los Territorios Británicos del Océano Índico.
14 meneos
20 clics

Contaminación del mar: Un 'boom' del plástico o por qué cada vez hay más animales afectados en los océanos

La industrialización de las herramientas de pesca, ahora compuestas por estos materiales poco degradables, el aumento de los estudios científicos y el poder de las redes sociales son algunas de las claves que explican la visibilización de este problema medioambiental.
185 meneos
9605 clics
Una avalancha de peces globo sorprende a los bañistas en la isla de El Hierro

Una avalancha de peces globo sorprende a los bañistas en la isla de El Hierro  

Las imágenes son impactantes. Están grabadas en la playa de Tacorón, situada en la Reserva Marina del Mar de las Calmas en el sur de El Hierro.Una gran cantidad de tamboriles oceánicos, especie que pertenece al grupo de los peces globo, se amontona en la zona ante la incredulidad de los bañistas.Estos peces, muy llamativos por la manera en la que se inflan, es muy tóxica para las personas si es consumida y están considerados una especie marina invasora (procede del Océano Pacífico) y genera un perjuicio para la fauna marina y para el ecosistema
85 100 3 K 288
85 100 3 K 288
20 meneos
19 clics

Arabia Saudita bloquea aprobación de informe sobre los océanos de la ONU (ENG)

Arabia Saudita está bloqueando la adopción de un importante informe de la ONU sobre los océanos y el cambio climático al desafiar una evaluación anterior de la ONU que destaca la necesidad de reducir las emisiones de carbono causadas por la quema de combustibles fósiles."Han pasado 24 horas y no ha habido absolutamente ningún compromiso por parte de los sauditas. Están socavando la ciencia que subyace en este informe, y es despreciable".
17 3 1 K 64
17 3 1 K 64
34 meneos
141 clics

Usar una red gigante para recoger plásticos del mar no es una buena idea: está barriendo la vida del oceano

Ocean Cleanup ha confirmado que, tras la primera e infructuosa puesta en marcha del prototipo, han sido capaces de probar el funcionamiento del sistema autónomo y los resultados parecen claros: el succionador funciona y funciona muy bien. Sin embargo, hay algo que no han solucionado: su impacto en los ecosistemas marinos donde opera.
513 meneos
6604 clics
Primer éxito de la barrera gigante de recogida de plásticos en el mar

Primer éxito de la barrera gigante de recogida de plásticos en el mar

El sistema ideado por el joven Boyan Slat, de la fundación Ocean Cleanup, supera los problemas técnicos y empieza a retirar basura en el Pacífico. Boyan Slat no se da por vencido fácilmente. Este joven (acaba de cumplir 25 años) nacido en Delft (Países Bajos) y afincado en Estados Unidos se hizo famoso en 2012 tras proponer la construcción de una gran barrera con la que, a modo de escombra gigante, se pudieran recoger y retirar grandes cantidades de basura flotante —principalmente plásticos— en mares y océanos de todo el mundo…
165 348 1 K 316
165 348 1 K 316
346 meneos
3077 clics

Reportan el despliegue por EE.UU. de seis bombarderos B-52 en el océano Índico en medio de la crisis con Irán

Las aeronaves habrían partido desde la base de la Fuerza Aérea Barksdale en Luisiana, según medios estadounidenses.
143 203 4 K 357
143 203 4 K 357
285 meneos
1950 clics
Cielo azul y mar de plástico: el coronavirus reduce la contaminación pero se ceba con los océanos

Cielo azul y mar de plástico: el coronavirus reduce la contaminación pero se ceba con los océanos

A pesar de que en ciudades como Madrid ha mejorado la calidad del aire, en las últimas semanas ha aumentado el uso de plásticos desechables.
125 160 2 K 399
125 160 2 K 399
4 meneos
35 clics

La nueva fiebre de la minería en las profundidades oceánicas

La inminente implementación de una normativa que regule la explotación de los metales que se encuentran en el lecho marino de las aguas internacionales divide a la comunidad internacional. La alarma medioambiental queda oscurecida por intereses políticos, económicos y geoestratégicos de empresas y Estados
14 meneos
948 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un kayakista se graba antes de morir perdido a la deriva en el océano  

Terribles imágenes las que, desde Nueva Zelanda, enviaba el practicante de kayak, Jeremy Worthy, a su página de Facebook particular para anunciar que se encontraba perdido a la deriva en medio del océano y que se estaba quedando sin fuerzas. El vídeo muestra los últimos instantes de vida del kayakista antes que le encontrasen muerto los servicios de rescate, que no pudieron hacer nada por él.
17 meneos
51 clics

Exceso de fertilizantes causa eutrofización de lagos y océanos

Los fertilizantes a base de nitrógeno, comenzaron a utilizarse en forma masiva después de la Segunda Guerra Mundial. Si bien en una primera etapa ayudaron a impulsar la llamada «revolución verde», el costo ambiental fué y es enorme.
12 meneos
170 clics

Muere Angela Madsen, la remera paralímpica con seis récords Guinness que estaba cruzando sola el Pacífico

El mundo del deporte paralímpico, que sigue pendiente del estado de salud del ciclista Alex Zanardi, ha amanecido este miércoles con una mala noticia: el cuerpo de la remera Angela Madsen, tres veces paralímpica, ha sido encontrado sin vida durante su intento de remar sola a través del Océano Pacífico desde Los Ángeles hasta Honolulu. Aspiraba a ser la primera parapléjica y la mujer de mayor edad en remar en el Océano Pacífico completamente sola. Su reto ha acabado trágicamente.
25 meneos
1092 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

África se está dividiendo en dos en vivo y en directo: el Gran Valle del Rift acabará convertido en un nuevo océano

Hace dos años y sin previo aviso, en el condado keniata de Narok, apareció una grieta de 15 metros de profundidad y hasta 20 de ancho que destrozó carreteras, tendidos eléctricos y viviendas. No era magia, ni el aparatoso trailer de una nueva película de catástrofes: era el continente africano rompiéndose por las costuras.
2 meneos
30 clics

El puerto de Tribugá, sobre el océano Pacífico, no se construirá

El proyecto que ponía en riesgo ecosistemas y comunidades nativas.
12 meneos
27 clics

Un millón de toneladas de redes de pesca acaban cada año en los océanos

El impacto alcanza al 60 % de las especies de mamíferos marinos y el 50 % de aves marinas existentes en el mundo.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107

menéame