Actualidad y sociedad

encontrados: 6553, tiempo total: 0.115 segundos rss2
22 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cifra de paro registrado frente a los datos de la EPA

Desde el comienzo de la crisis la cifra de paro registrado es sustancialmente inferior a la cifra de paro que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de la EPA (Encuesta de Población Activa). De una diferencia que no llegaba a 200.000 parados se ha pasado a una diferencia de 612.303 personas sin empleo.
18 4 9 K -12
18 4 9 K -12
968 meneos
1222 clics
La tasa de paro de Portugal se sitúa por debajo de la media de la eurozona por primera vez en once años

La tasa de paro de Portugal se sitúa por debajo de la media de la eurozona por primera vez en once años

La tasa de paro de Portugal se ha situado en junio en el 9 por ciento y se coloca así por primera vez en once años por debajo de la media de la eurozona (9,1 por ciento), según los datos publicados por Eurostat. España sigue registrando un mes más la segunda tasa de paro más elevada tanto de la eurozona como de la UE, solo por delante de Grecia
277 691 7 K 299
277 691 7 K 299
69 meneos
381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paro baja en 26.887 personas en julio hasta 3,3 millones de desempleados

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en el último año el paro registrado se ha reducido en 347.137 personas, lo que se traduce en un "alto ritmo anual de reducción", del 9,4 %. Sin embargo, en términos desestacionalizados el paro subió en 11.771 personas en julio, según Empleo.
54 15 21 K -1
54 15 21 K -1
7 meneos
10 clics

El paro bajará en 2018 al 15,4% a costa de empleo precario

El paro en España se reducirá en dos puntos porcentuales en 2018 y se situará en el 15,4% de la población activa, unos 3,5 millones de personas, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El director general de la OIT, Guy Ryder, ha dicho en rueda de prensa que "España muestra una mejora de las cifras globales de desempleo, pero aún unos altos niveles de paro muy preocupantes. Y claro, además, tienen el gran problema de la naturaleza de los contratos de aquellos que trabajan, con altos niveles de trabajo temporal no deseado”.
1245 meneos
2316 clics
Portugal: el paro se desploma un 37% desde la llegada del actual gobierno

Portugal: el paro se desploma un 37% desde la llegada del actual gobierno

La tasa de paro de Portugal ha caído del 8% por primera vez desde julio de 2004, tal y informa Europa Press. En estos momentos se encuentra en el 7,8%.El país vecino ha conseguido, además, situar la tasa de paro entre los menores de 25 años en el 22,1%, siete décimas por debajo de la lectura de noviembre, registrando así su mínimo desde 2008.Estos datos corroboran las críticas positivas que está recibiendo el gobierno luso desde que Antonio Costa es primer ministro.
353 892 16 K 308
353 892 16 K 308
11 meneos
15 clics

Una de cada cuatro mujeres europeas en paro es española

España sigue copando, junto a Grecia, las tasas de desempleo más elevadas de Europa. La cifra del paro en España en estos momentos supera el 16%, mientras la media de la Unión Europea apenas es del 7,3%. Esta circunstancia se traslada a ambos sexos. Uno de cada cinco hombres europeos en paro es español y casi el 25% de las mujeres desempleadas en la UE reside en España.
4 meneos
10 clics

El paro decrece, la vida sigue igual de costosa

Hoy la noticia del día es la bajada del paro que se ha dado lugar en el mes de febrero. El paro descendió en 6.280 personas y la Seguridad Social sumó 81.483 afiliados, un dato que no veíamos en el mes de febrero desde hace ya once años. Pero no nos engañemos. Los datos son una simple ilusión de que las cosas van mejor. Como diría el célebre Julio Iglesias: la vida sigue igual. Pero igual de costosa.
29 meneos
31 clics

El paro baja en marzo en 47.697 personas respecto al mes de febrero

El número de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.646.846, cifra un 4,9% inferior a la del mismo mes de 2017. El volumen total de parados alcanzó a finales de marzo la cifra de 3.422.551 desempleados, su nivel más bajo de los últimos nueve años, según ha destacado Empleo. Desde los máximos alcanzados en marzo de 2013, el paro se ha reducido en algo más de 1,6 millones de personas.
22 meneos
24 clics

El paro de la zona euro alcanza su mínimo desde 2008. España registra la segunda mayor tasa de paro con un 15,9%

La tasa de desempleo en la zona euro bajó en abril a su mínimo desde diciembre de 2008 al caer al 8,5%, una décima menos del nivel registrado en marzo y situándose siete décimas por debajo que un año antes, según los datos ofrecidos por Eurostat, que mantienen a España como el segundo país de la UE con el paro más elevado (15,9%), solo por detrás de Grecia (20,8% con datos hasta febrero de 2017).En el mes de abril, España registró una tasa de paro del 15,9%, dos décimas por debajo del dato de marzo y 1,7 puntos porcentuales menos que un año
703 meneos
7262 clics
No, Rajoy no termina su etapa en los niveles de paro de 2008

No, Rajoy no termina su etapa en los niveles de paro de 2008

España es el segundo país de la UE con una mayor tasa de paro de larga duración, sólo por detrás de Grecia, que lidera la clasificación con una tasa del 15,7%, el doble que el porcentaje español (7,7%), según datos de Eurostat del ejercicio 2017 recogidos en un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE).España abandera en Europa la precarización del empleo. De acuerdo con las cifras que ofrece el Instituto Sindical europeo, España es el tercer país con peor calidad del empleo en la UE, sólo por detrás de Grecia y Rumanía.
226 477 9 K 397
226 477 9 K 397
16 meneos
15 clics

El paro juvenil cae a un mínimo histórico del 14,8% en la UE. España, la segunda tasa más alta entre los Veintiocho

La tasa de paro de los menores de 25 años de la Unión Europea (UE) se situó el pasado mes de julio en el 14,8%, lo que supone dos décimas menos que el mes anterior y la mejor lectura del dato de desempleo juvenil desde que Eurostat comenzó a recopilar información en enero del año 2000. Entre los países de la UE, la mayor tasa de paro juvenil correspondió a Grecia, con un 39,7% en Grecia, cuyos datos solo llegan hasta el mes de mayo, lo que equivale a 98.000 desempleados menores de 25 años, por delante de España, con una tasa del 33,4%,
440 meneos
1830 clics
Tribunal Supremo confirma que se puede trabajar por cuenta propia puntualmente y cobrar paro

Tribunal Supremo confirma que se puede trabajar por cuenta propia puntualmente y cobrar paro

El Tribunal Supremo acaba de ratificar en su sentencia de 21 de junio de 2018, que puedes consultar aquí, que la prestación por desempleo es compatible con trabajos por cuenta propia puntuales y poco significativos. Esta sentencia es importante porque vuelve a dar argumentos para responder con algo más de garantía a una pregunta frecuente: ¿Puedo realizar algún trabajo por mi cuenta mientras estoy cobrando el paro? Para el supuesto concreto del caso resuelto en esta reciente sentencia, la respuesta que da el Tribunal es que sí, que el paro es
167 273 1 K 279
167 273 1 K 279
6 meneos
4 clics

La tasa de paro femenino de España es la segunda más alta de la UE: el 19%

Sólo Grecia, donde una de cada cuatro mujeres no tiene trabajo (26,1%), supera a España. La tasa española de paro femenino sigue duplicando la media europea, situada en el 7,9%, y eso que España ha conseguido reducir el desempleo entre las mujeres en casi 8 puntos, del 26,7% al 19%, en los últimos cinco años. Tras Grecia y España se sitúan Italia (12,4%), Croacia (11,9%), Chipre (11,3%), Portugal (9,5%) y Eslovaquia y Finlandia (8,4%), todos ellos por encima del promedio europeo. Por debajo, Alemania (3,3%), Rumanía (4%), Reino Unido (4,2%).
6 0 2 K 47
6 0 2 K 47
24 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El salario mínimo no tiene relación con la tasa de paro

Hay planteamientos que señalan que a medida que los salarios se elevan, la tasa de paro aumenta, y viceversa. El razonamiento de fondo es más ideológico que científico. En primer lugar,no en todos los sectores los salarios suponen un coste elevado para el empleador. En segundo lugar,que los salarios aumenten no quiere decir que las empresas pasen a registrar pérdidas. En tercer lugar,el simple hecho de que los costes salariales sean menores no implica que vaya a aumentar el empleo. La tasa de paro depende de muchísimos factores,y el salario..
20 4 10 K 40
20 4 10 K 40
37 meneos
42 clics

El paro se mantiene en 8,1 % en la eurozona en octubre; España se mantiene como el segundo país con peores cifras

La tasa de paro de la Unión Europea (UE) se mantuvo en octubre en el 6,7%, igual que el mes anterior y el mejor dato de toda la serie histórica, mientras que en la zona euro el desempleo repitió por cuarto mes consecutivo en el 8,1%, la tasa más baja desde noviembre de 2008, según ha informado Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 14,8%, solo por detrás del 18,9% de Grecia, que únicamente dispone de datos hasta agosto.
6 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres argentinas vuelven a las calles: paro y movilización

En octubre de 2016, el movimiento de mujeres le hizo el primer paro al gobierno de Macri ante el brutal crimen de la joven marplatense Lucía Pérez. Dos años después, tres jueces decidieron que los tres sospechosos de drogar, violar y asesinar a Lucía eran inocentes de tales crímenes y sólo debían cumplir breves condenas por venta de droga. En este marco, la Mesa Ni Una Menos Santa Fe, definió convocar a un paro y movilización para este miércoles 5, a partir de las 11.30, “en repudio a la violencia de género".
7 meneos
7 clics

El paro de la zona euro despidió 2018 en el 7,9%, mínimo en una década

La tasa de paro de la zona euro se situó en diciembre en el 7,9%, una décima menos que el mes anterior y su nivel más bajo desde octubre de 2008, mientras que en el conjunto de la UE, el desempleo se mantuvo en el mínimo histórico del 6,6%, según ha informado Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 14,3%, solo por detrás del 18,6% de Grecia, que únicamente dispone de datos hasta octubre. La agencia estadística europea calcula que 16,3 millones de personas carecían de empleo en la UE
35 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando el bulo de que la subida del SMI aumenta el paro

Todos habréis oído el sesudo análisis de los megaexpertos que dicen que gracias a la gran subida del SMI del 2019 va a aumentar el paro porque las pequeñas empresas no podrán pagar esa subida. Desmontar este bulo es tan sencillo como divertido, y sin duda vais a disfrutar mucho con la lectura de este artículo, como en su día sucedió cuando se desmontó el bulo de la insostenibilidad de las pensiones, el cuento del contrato único y la dualidad del mercado de trabajo y el bulo de que el despido en España es caro.
29 6 20 K 53
29 6 20 K 53
19 meneos
23 clics

La preocupación de los españoles por el paro sube cuatro puntos, según el CIS

La preocupación por el paro ha subido en el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de este mes de febrero, en concreto casi cuatro puntos, hasta situarse como el principal problema para un 60,6% de los encuestados, en tanto que descienden la que generan la clase política y la corrupción. La escala de principales preocupaciones que muestra el CIS se mantiene prácticamente igual que la que enseñaba el barómetro de enero, y así, tras el paro, que es el primer problema, un 29,4% de los encuestados menciona los políticos
53 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paro sube en 49.900 personas hasta marzo, su peor registro desde 2013, y se destruyen 93.400 empleos

El paro subió en 49.900 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 1,5% más que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 3.354.200 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de paro se incrementó dos décimas en el primer trimestre, hasta el 14,70%, mientras que la tasa de actividad bajó dos décimas, hasta el 58,35%, tras reducirse el número de activos en 43.500 personas entre enero y marzo (-0,2%).
44 9 14 K 85
44 9 14 K 85
46 meneos
137 clics

Así 'salvan' el mes un millón de familias en paro, con hijos

La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año contiene un dato dramático: los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumentaron entre enero y marzo en 35.900, hasta un total de 1.089.400.De ellos, 280.200 son unipersonales, como el de Verónica, una joven de 30 años que se acaba de quedar sin empleo, después de dos años trabajando como dependienta en una tienda de su barrio.Tiene derecho a algo más de 700 euros de paro, prácticamente lo que le cuesta el alquiler, así que tiene que volver a casa de sus padres
13 meneos
39 clics

Gráfico | La precariedad se ceba con el sur de España: Andalucía soporta casi el doble de temporalidad y paro que Madrid

La brecha económica entre norte y sur de España es abismal (paro, temporalidad o renta per cápita). La precariedad laboral lleva años instaurada en las comunidades del sur del país donde no sólo soportan unas tasas de paro que duplican a las de las comunidades del norte o Madrid, sino que además el empleo que se genera es de peor calidad. Andalucía y Extremadura se llevan la peor parte, mientras que la Comunidad de Madrid, Cataluña o Navarra se encuentran en el polo opuesto.
391 meneos
915 clics
El paro roza cifras de hace 10 años, pero se duplica el de larga duración

El paro roza cifras de hace 10 años, pero se duplica el de larga duración

El mercado laboral ha absorbido prácticamente la sangría del paro generada durante la crisis, hasta dejar en 3,35 millones el número de desempleados -apenas 97.000 más que diez años antes, aunque con el doble de paro de larga duración. España contaba con 3,2 millones de personas desempleadas a finales de 2008, cuando comenzó la crisis económica que elevó su número hasta casi duplicarlo a comienzos de 2013
130 261 0 K 260
130 261 0 K 260
17 meneos
140 clics

Vacaciones fuera de España cobrando el paro: si no informas, te sancionan

¿Se puede viajar al extranjero mientras se está percibiendo el paro? Sí, pero según el periodo de tiempo fuera de España, puede darse el caso de suspenderse el pago o extinguirse. Además, es siempre obligatorio comunicar esta situación al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). De lo contrario, el viajero se enfrenta a posibles sanciones, que pueden ir desde la pérdida de un mes de paro hasta la suspensión total de la prestación por desempleo e, incluso, la obligación de devolver las cantidades ya percibidas.
14 3 2 K 14
14 3 2 K 14
6 meneos
9 clics

El paro de la eurozona sigue en mínimos de 2008 pese a la desaceleración

La tasa de paro en la zona euro se mantuvo estable en julio en el 7,5%, su nivel más bajo desde julio de 2008, mientras que en el conjunto de la UE se mantuvo en el 6,3%, lo que supone su mejor lectura desde que en el año 2000 comenzara a elaborar sus registros Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 13,9%, solo por detrás del 17,2% de Grecia, que solamente dispone de datos hasta mayo de 2019. La oficina de estadística comunitaria calcula que 15,613 millones de personas carecían de empleo

menéame