Actualidad y sociedad

encontrados: 25300, tiempo total: 0.091 segundos rss2
4 meneos
38 clics

No con mi voto (sobre las objeciones a la abstención activa para las Elecciones Europeas)

Creo, además, que los representantes políticos son muy conscientes de este hecho y por tanto, que la abstención es el mayor toque de atención que se les puede dar. Claro que les gusta ganar, pero por goleada, y no por incomparecencia del rival, ya que, no lo olvidemos, su fuerza radica es su legitimidad, y una pobre participación abunda precisamente en la dirección contraria. Del mismo modo, cabe argumentar que una alta participación les legitima como representantes, incluso aunque el precio a pagar sea perder fuerza numérica.
4 0 10 K -77
4 0 10 K -77
7 meneos
37 clics

Profecía autocumplida

Sobre la abstención en las elecciones europeas: "Una manipulación de la que este y el otro pseudodebate son solo los últimos eslabones, dentro de una estrategia que pone en ejercicio todos los instrumentos de que dispone en el sistema, para que el resultado final sea el esperado: desde la elección de dos candidatos mediocres para los dos únicos partidos en los que se pone el foco mediático; a la publicación de encuestas que pronostican la reedición de la aplastante victoria de ambas formaciones, no solo en España, sino también en Europa"
8 meneos
14 clics

Hay que ir a votar

Se acerca la fecha de las elecciones Europeas, en las que nos jugamos mucho de cara a nuestro futuro y al futuro del país, y los datos de abstención son alarmantes. Desde Liverdades, queremos aportar unas cuantas razones, por las que cada ciudadano debería ir a votar en estas elecciones. Vota tú también.
6 2 12 K -119
6 2 12 K -119
8 meneos
13 clics

España, primer país de Europa en candidatos comprometidos con la igualdad LGTB

Último repaso a los candidatos españoles a las elecciones europeas que se han adherido al compromiso de diez puntos a favor de los derechos LGTB promovido por ILGA Europa a través de la campaña Come Out. Tras nuestro último recuento se han incorporado 46 candidatos más, hasta sumar un total de 178. La del PSOE se mantiene como la lista con más firmantes: 57 (casi todos sus integrantes). Podemos se coloca en segundo lugar, con 24. La lista que entre otros integran Equo, Compromís y Por Un Mundo Más Justo sigue también destacada con 22 candidatos
5 meneos
143 clics

Así sería el Congreso si hubiera habido generales

Bastante rápido aparecieron por Twitter gente hablando de fin del bipartidismo, desplome de los grandes, etc… Pero más de una mente lúcida dijo rápido: “Ojo, que las elecciones europeas van con circunscripción única. En las generales los resultados habrían sido muy distintos”. Y sí, razón llevaban, ¿pero cómo de distintos? Las elecciones generales, a diferencia de las europeas, cuentan en España con 52 circunscripciones provinciales, en cada una de las cuales se aplica una representación mínima del 3% de los votos de la circunscripción.
4 1 11 K -75
4 1 11 K -75
2 meneos
30 clics

Elecciones Europeas: Enorme batacazo del PP valenciano y estocada al PSPV por la izquierda | EL MUNDO

El Partido Popular ha ganado las elecciones europeas en la Comunidad Valenciana pero lo ha hecho con unos resultados catastróficos. Históricos en lo negativo.
2 0 7 K -69
2 0 7 K -69
7 meneos
143 clics

Un análisis de las elecciones europeas y lo que se viene

Un interesante texto que da cuenta de las implicaciones del nuevo escenario que se establece en el estado español tras las últimas elecciones europeas y al irrupción de nuevas formaciones políticas como Podemos.
3 meneos
25 clics

Elecciones europeas: Podemos y los demás

La aparición de la formación de Pablo Iglesias fortalece las expectativas de la izquierda, pero debilita individualmente considerados a cada uno de los partidos del hipotético Tripartit
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
11 meneos
27 clics

Izquierda Plural acabó las elecciones europeas con una deuda de 350.000 euros

La coalición electoral adeuda otros 1.500 euros a Hacienda, lo que acabará implicando un incumplimiento de la ley electoral En la misma situación se encuentra la alianza Primavera Europea.
1 meneos
3 clics

Los partidos políticos gastaron 37,5 millones de euros en las elecciones europeas

De ellos, 17,4 fueron destinados al envío de propaganda electoral. El PP fue el partido que justificó más gastos, un total de 11,3 millones de euros, seguido del PSOE. Podemos declaró gastos por importe 134.196 euros, pero no subvencionables.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
21 meneos
90 clics

Volt: El partido de los erasmus que quiso llamarse Vox y propone unos EEUU de Europa

Volt, quiere convertirse en la esperanza del europeísmo. Quieren presentarse en las siguientes elecciones europeas. Segun ellos es una alternativa atractiva con la que enfrentarse a populismos, nacionalismos, derrotismos y derechas identitarias. Pero cuando llegaron a España se dieron cuenta de que el nombre ya había sido registrado por una formación que, paradójicamente, era su némesis.
17 4 1 K 47
17 4 1 K 47
4 meneos
6 clics

Facebook reconoce que no podrá evitar el uso de noticias falsas en la campaña de las elecciones europeas

“Nos enfrentamos a adversarios inteligentes, creativos y bien financiados que cambian sus tácticas cuando detectamos el abuso”, confiesa Zuckerberg Para aumentar la transparencia, todos los anuncios en Facebook e Instagram en la Unión Europea deben estar etiquetados. Zuckerberg pronostica que el futuro de la comunicación cambiará cada vez más a servicios privados y encriptados.
24 meneos
56 clics

La división interna deja a Equo fuera de las elecciones europeas y aboca al partido a una refundación

Una parte de la dirección firmó una coalición con Unidas Podemos y la otra, con Compromís. Ante la falta de acuerdo, las dos opciones han sido descartadas. Equo concurre a las generales del 28A con Podemos e IU, pero reparte sus alianzas en municipales y autonómicas entre estos aliados y el partido de Errejón y Carmena. Dirigentes del partido, fundado en 2011 para intentar aglutinar al ecologismo español, reconocen que se abrirá un debate interno tras el ciclo electoral
20 4 1 K 73
20 4 1 K 73
12 meneos
40 clics

Volt, el primer partido paneuropeo  

Fundado por Damian Böselager de Alemania, Colombe Cahen-Salvador de Francia y Andrea Venzon de Italia, Volt es un movimiento progresista paneuropeo. Su objetivo es nada menos que evitar la desintegración de la Unión Europea. En las elecciones europeas de mayo de 2019, el partido pretende obtener al menos 25 escaños en el Parlamento Europeo. En este reportaje del canal Arte podemos ver cómo sus fundadores buscan apoyos para poder presentarse a las próximas elecciones en el máximo.
6 meneos
10 clics

Vientos contrarios en la UE a menos de un mes de las elecciones europeas

En los últimos años, varios países europeos se han visto sacudidos por la emergencia de movimientos de oposición que desafían en las calles a los partidos en el poder. Estos movimientos, que a menudo utilizan las redes sociales para organizarse, representan un elemento disruptivo con efectos desconocidos en las elecciones europeas de finales de mayo. - Los 'chalecos amarillos' en Francia -- Los 'Brexiters' de Reino Unido -- Vox en España - La Hungría anti (Orban) - +Otros movimientos populistas
28 meneos
34 clics

Reino Unido confirma su participación en las elecciones europeas a pesar del proceso de 'bréxit'

El Gobierno británico confirmó este martes que el Reino Unido participará el próximo 23 de mayo en las elecciones al Parlamento Europeo (UE). Así lo anunció el número dos del Ejecutivo, David Lidington, después de que el equipo de la primera ministra, la conservadora Theresa May, constatara que "no queda tiempo suficiente" para que el Parlamento de Westminster ratifique el acuerdo del "brexit".
10 meneos
282 clics

Debate de los candidatos a las elecciones europeas: rifirrafe entre Podemos y Vox

La 'número1' de Unidas Podemos al Parlamento Europeo, María Eugenia Rodríguez Palop, afea al candidato de Vox, Jorge Buxadé, que le interrumpiera durante el debate: "A un alumno de primero de carrera si me interrumpe le expulso de clase"
13 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que Putin quiere que votes en las europeas... y así va a conseguirlo

La comunidad de inteligencia europea ha encontrado evidencias sólidas de intentos de influencia por parte del Kremlin en los recientes procesos electorales de Holanda, Alemania, Francia e Italia. Desde hace un par de años, la cuestión tiene a todas las grandes potencias preocupadas: la posibilidad de que Rusia consiga interferir exitosamente en las elecciones europeas, impulsando a partidos políticos con posturas prorrusas —que puedan votar, por ejemplo, en contra de las sanciones— o de carácter antieuropeísta.
11 2 16 K -28
11 2 16 K -28
10 meneos
37 clics

El espectro de la ultraderecha sobrevuela Europa [CAT]

Balance de la situación actual y previsión de lo que ocurrirá en las elecciones europeas del próximo 26 de mayo, apuntando todo a que los líderes de ultraderecha de Europa buscarán derrocar el modelo comunitario europeo y triunfarán en las urnas.
46 meneos
56 clics

Nuevas pruebas de amaños en las elecciones de Hungría generan preocupación en vista de las elecciones europeas (Ing)

El polémico primer ministro Viktor Orbán consiguió casi una supermayoría el año pasado. Ahora, los encargados de realizar el recuento de votos alegan fraude electoral y muestran cómo podría suceder la semana que viene.
38 8 1 K 92
38 8 1 K 92
5 meneos
248 clics

Elecciones Europeas: Averigüe qué partido le representa más

La aplicación Horizonte2019, desarrollada por académicos de diferentes universidades, permite a los electores comparar sus opiniones con las posiciones de los principales partidos políticos a partir de las respuestas a un breve cuestionario que puede completar en esta pieza.
13 meneos
99 clics

El PSOE gana las elecciones europeas en España con el 32% del voto

La foto de España en el Parlamento Europeo cambia de signo. El PSOE se convierte en la fuerza más votada, con un 32% de los apoyos, equivalente a 20 escaños, según el recuento de casi la totalidad de las papeletas (94,5%). El PP, que hasta ahora mantenía el liderazgo entre las delegaciones españolas, con 16 eurodiputados, se queda con 12. Ciudadanos, ahora con un peso modesto (dos escaños), logra siete (un 12% del voto). Unidas Podemos retrocede con fuerza respecto a las últimas elecciones con seis puestos (un 10% de los apoyos).
3 meneos
6 clics

Casi 2.500 personas votan a Puigdemont en Andalucía

La lista de Junts per Catalunya en las elecciones europeas, encabezada por Carles Puigdemont, ha cosechado un total de 2.480 votos en Andalucía en los comicios europeos, lo que supone un 0,07 % del total de sufragios.
2 1 2 K 0
2 1 2 K 0
17 meneos
44 clics
Pedro Sánchez baraja situar a Zapatero como cabeza de lista en las elecciones europeas

Pedro Sánchez baraja situar a Zapatero como cabeza de lista en las elecciones europeas

Pedro Sánchez tiene un plan encuadernado en su despacho con un título corto pero de sobra conocido por los españoles: 'ZP'. El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero aparece como una de las opciones de Sánchez para encabezar la lista del PSOE en las elecciones europeas del próximo 9 de junio, según ha sabido este diario por varias fuentes socialistas. Aunque el relato que hace cada una varía. Dos de ellas, muy bien conectadas con el expresidente y con el partido en Bruselas, explican que la opción Zapatero surge del propio...
14 3 1 K 116
14 3 1 K 116
22 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las negociaciones entre Compromís y Sumar para las elecciones europeas se estancan

Las negociaciones entre Compromís y Sumar para las elecciones europeas se estancan

El conflicto radica en la forma de relacionarse con Sumar, según indican fuentes cercanas, que apuntan que los valencianistas tendrían el tercer o cuarto puesto en la candidatura. Izquierda Unida también ha congelado el acuerdo y ha expresado su malestar a los del partido de Díaz por razones similares. El proyecto Sumar integra a formaciones como Más Madrid, los 'comunes' y Verdes Equo.

menéame