Actualidad y sociedad

encontrados: 5190, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
10 clics

La Plataforma Andalucía Libre de Fracking exige a la Junta la prohibición del Fracking en Andalucía en base al compromis

Ayer se producía en el Congreso de los Diputados la firma del compromiso frente al fracking, contrayendo voluntariamente la obligación de prohibir esta técnica de extracción de gas natural del subsuelo con graves impactos ambientales. Este compromiso fue firmado por 20 partidos políticos, entre ellos, PSOE,PCE, EQUO, Podemos, Partido X y PACMA. Andalucía cuenta con permisos de investigación en estado de desarrollo donde ya se podría empezar a realizar fracking. La superficie total que se encuentra afectada por este tipo de permisos otorgado
21 meneos
171 clics

The Oil Crash: La obsesión con el apocalipsis zombi

En 2011, el Pentágono elaboró un protocolo de actuación en caso de un apocalipsis zombi (CONOP 8888). Parece ridículo que se destinen recursos para estudiar una situación que, a todas luces, suena estúpida. Pero... En un futuro de escasez de recursos, agravado por una superpoblación, donde la inmensa mayoría de la población estuviese excluida en el reparto de dichos recursos (agua, comida, energía, etc...), y que éstos estuviesen en manos de unos pocos, ¿podríamos ser nosotros los zombies, y la élite esa humanidad que hay que salvar?
17 4 3 K 149
17 4 3 K 149
8 meneos
15 clics

Las eléctricas utilizan la central nuclear de Garoña para aumentar la presión sobre el Gobierno

Advierten al Ejecutivo de que abrirán la central solo "con las condiciones actuales" pero que se pueden echar atrás si se regula el mercado mayorista durante el proceso. El momento elegido para el anuncio levanta sospechas de posible electoralismo, aunque el PP es cauto con el anuncio debido a la amenaza latente de las eléctricas
2 meneos
3 clics

Vuelta a la carga con la energia nuclear

el anuncio de la presentación de la solicitud para reanudar la actividad que cesó el 16 de diciembre de 2012 y mantenerla hasta 2024, ha reactivado el debate sobre la necesidad energética y la rentabilidad económica, la seguridad nuclear, y la conveniencia o no de la producción de energía a través de la tecnología nuclear en detrimento del desarrollo de las energías renovable
2 0 7 K -72
2 0 7 K -72
13 meneos
15 clics

Bangladesh alcanza a España en empleos relacionados con energías renovables

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ha publicado un informe sobre el nivel de empleos relacionados directa o indirectamente con las industrias de la energía renovable en todo el mundo. El 2013 cerró con 6.5 millones de personas trabajando en el sector, lo que representa un incremento de 800.000 puestos de trabajo respecto a 2012. Los sistemas solares para el hogar instalados en Bangladesh pasaron de 25.000 a 2.8 millones en la última década, lo cual ha disparado el crecimiento en el empleo.
11 2 1 K 111
11 2 1 K 111
18 meneos
147 clics

Así proponen los partidos afrontar el 'Peak Oil' desde el Parlamento Europeo

La Era del Petróleo Barato ya es historia, según indican numerosos informes elaborados por una gran diversidad de entidades que van desde asociaciones de geólogos y otros científicos independientes, hasta instituciones de inteligencia militar o grandes aseguradores, pasando por la propia Agencia Internacional de la Energía. El Peak Oil o Cénit del Petróleo, es decir, el momento a partir del cual cada vez se extraerá menos petróleo y de peor rendimiento energético, ya está aquí.
15 3 1 K 143
15 3 1 K 143
6 meneos
9 clics

Florent Marcellesi (EQUO): “Lo utópico es pensar que podemos vivir como si tuviéramos tres planetas”

Florent Marcellesi, segundo de la lista de la coalición Primavera Europea, cree que no querer ver la inviabilidad del modelo actual energético y social es negar la sociedad futura. Señala que las energías renovables son una opción a potenciar. “Lo utópico es pensar que podemos vivir como si tuviéramos tres planetas o como si existiera un planeta B”. Admite que el proceso de “transición verde” supondría entre un 1% o 2% del PIB, pero que el coste de no hacer nada es mayor.
5 1 9 K -50
5 1 9 K -50
21 meneos
111 clics

El gran éxito de las primas fotovoltaicas

Me duele ver como las primas a la fotovoltaica son criticadas y atacadas sin piedad. Es una vergonzosa injusticia, ya que estas primas han tenido un gran éxito logrando con creces su objetivo. Lejos de ser un error han sido un grandisimo acierto. En contra de la creencia generalizada de que han sido un despilfarro, ha sido el dinero mejor invertido. Nunca se ha conseguido tanto con tan poco dinero.
19 2 1 K 186
19 2 1 K 186
14 meneos
37 clics

Soria dice que nos quedan por pagar 142.530 millones en primas a renovables

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo cifra en 198.824 millones de euros el importe de los incentivos que habrán recibido a lo largo de toda su vida útil las instalaciones de renovables y cogeneración del país, de los que ya se ha pagado un 28%, si bien aún queda un 72%, o 142.530 millones, por desembolsar.
2 meneos
47 clics

Crisis energética, para que la entienda mi padre

Concluía en el citado post que la crisis energética, el fin de la energía abundante y barata, auténtica base de nuestra civilización, ha venido para cambiarlo todo. Si llegaremos a una sociedad racional y empática o si iremos hacia un modelo aún más tiránico no lo sabemos. Lo que todo parece apuntar es que colapsaremos. No es nada nuevo, me gustaría rescatar algunos ejemplos.
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
67 meneos
172 clics

España «enciende» la electricidad comunitaria

Hasta hace poco era impensable que, en países industriales totalmente electrificados como España, pequeños grupos ciudadanos generaran su propia luz de fuentes limpias, desafiando el modelo energético imperante. Ahora, cualquiera que quiera convertirse en «agente de cambio» puede ser copropietario de proyectos colectivos que promueven las energías renovables. «Tenemos que cambiar el paradigma del siglo XX, donde energía es igual a combustibles fósiles y el ciudadano es considerado un simple consumidor».
56 11 1 K 99
56 11 1 K 99
3 meneos
10 clics

El gigante americano de las renovables Nextera demanda a España por los recortes

La compañía estima que los nuevos parámetros de retribución introducidos en la reforma eléctrica le supondrán un perjuicio económico de unos 300 millones de dólares
2 1 10 K -80
2 1 10 K -80
42 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bildu de Álava boicoteará a Endesa e Iberdrola si reabren Garoña

Una docena de localidades y dos cuadrillas de Álava gobernadas por EH Bildu han anunciado hoy que si Endesa e Iberdrola solicitan la reapertura de la central nuclear de Garoña (Burgos), revisarán todos los contratos eléctricos con estas compañías y no volverán a contratar con ellas en el futuro.
35 7 7 K 186
35 7 7 K 186
5 meneos
134 clics

¿Cómo ahorrar 100 € cada mes?

Es la gran pregunta. El problema más trascendental para las familias españolas. El “quid” de la cuestión de los que no quieren vivir en un continuo agobio económico y financiero. Bien: hoy vamos a daros la respuesta. Así que prestad atención…
4 1 11 K -108
4 1 11 K -108
4 meneos
75 clics

El independentismo catalán: ¿Eje de la última campaña de Comunicación de Factor Energía?

El independentismo catalán: ¿Eje de la última campaña de Comunicación de Factor Energía? La empresa comercializadora de energía eléctrica se lanza al mercado doméstico con una campaña en la que muchos han interpretado mensajes de llamada al independentismo catalán. Desde la empresa aseguran que el ataque a quien va dirigido es a las eléctricas. Qué opináis??
1195 meneos
12969 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Análisis del programa energético de Podemos y de la posibilidad de la expropiación del sector distribución eléctrica

Análisis del programa energético de Podemos y de la posibilidad de la expropiación del sector distribución eléctrica

Creo que no me corresponde a mí un análisis sesudo de la propuesta política del partido Podemos ni del potencial peligro de caer en un comunismo totalitario que encierra la aplicación de sus tesis, puesto que no soy politólogo ni experto en política. Eso sí, de energía, cambio climático y medio ambiente creo que sé algo. Precisamente quisiera hablarles extensamente de lo que sí entiendo para comprobar si Podemos elabora de forma coherente, al menos, una parte de su programa.
410 785 64 K 1534
410 785 64 K 1534
4 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos y verdades del ahorro energético

A veces podríamos poner la mano en el fuego por ciertas cosas que, con el paso del tiempo, descubrimos que no son verdad. ¿Te suena? Esto pasa con las energías y el ahorro. Estamos convencidos de que estamos evitando gastar más de la cuenta, y luego llega la factura y… ¡Plaf! Nos damos el susto. Por ello hoy queremos acercaros algunos mitos y verdades del ahorro energético.
3 1 6 K -41
3 1 6 K -41
26 meneos
26 clics

Las renovables ahorrarán 50.000 millones más que lo recibido en primas en su vida útil

Las instalaciones de energías renovables generarán ahorros en la economía española de más de 214.000 millones de euros en el transcurso de su vida útil, según ha asegurado hoy la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), entidad que aglutina a las diferentes tecnologías renovables. La cifra supera en más de 50.000 millones de euros a las primas que -según estimación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Minetur)- recibirán las renovables en ese tiempo.
17 meneos
27 clics

Casi el 60% del gas natural que entra en nuestro país proviene de Argelia

Nunca, en la historia reciente, se había vivido una situación similar. A finales de abril, el 57% de todo el gas natural que entró en España provino de un solo país, Argelia, superando con creces el máximo del 50% establecido por el Gobierno para evitar los riesgos geopolíticos de una excesiva dependencia energética de un sola fuente. Este porcentaje supera en siete puntos el tope legal del 50% en la provisión de gas desde un mismo origen geográfico fijado por el Ejecutivo en 2007 para mejorar la diversificación del suministro.
15 2 0 K 148
15 2 0 K 148
2 meneos
25 clics

La Graciosa, otra isla en búsqueda de la autosuficiencia energética

Situada al norte de Lanzarote, la Isla de La Graciosa, con una población de 660 habitantes la cual se triplica en verano y con una superficie de 29 Km2, estudia la posibilidad de convertirse en una isla autosuficiente energéticamente. Perteneciente al archipiélago Chinijo esta isla es para viajeros especiales, sensibles, que saben disfrutar de la naturaleza, del silencio, de la belleza, y cómo no del sol y de playas solitarias. La Graciosa es probablemente uno de los pocos lugares de Europa donde todavía no hay carreteras asfaltadas. Es la más
1 1 8 K -89
1 1 8 K -89
20 meneos
20 clics

Obama hace historia al proponer el primer plan para la restricción de las emisiones de CO2 [en]

En un movimiento que hará historia a favor de la energía limpia, hoy la administración Obama, por primera vez, ha propuesto una regla para restringir las emisiones de CO2 en las plantas generadoras existentes. [...] Aquellos generadores de electricidad que usen energías menos limpias, se encontrarán en desventaja en el mercado. (In a history-making move for clean energy, the Obama administration today, for the first time, proposed a rule to restrict carbon dioxide on existing power plants.
17 3 2 K 151
17 3 2 K 151
5 meneos
15 clics

Un debate energético europeísta

La decisión del Consejo Europeo de aplazar las medidas sobre energía para reducir la dependencia del gas y el petróleo ruso a raíz de la crisis de Ucrania es una demostración de la débil posición europea en la escena internacional y de las dificultades para desarrollar una política energética común. Los intereses nacionales siguen impidiendo una visión energética supranacional y convierten la seguridad de suministro y los impactos del cambio climático en dos cuellos de botella para el futuro de Europa.
12 meneos
18 clics

No podemos permitir que el G7 sacrifique la seguridad europea en beneficio de los gigantes de la energía

"Es el momento de que Europa cambie el curso de su política energética y reduzca su dependencia de las importaciones de energías sucias de una vez por todas. Recurrir a combustibles fósiles nacionales no resuelve el problema de la dependencia energética, como se pretende con las prospecciones petrolíferas de Baleares y Canarias.
10 2 2 K 64
10 2 2 K 64
41 meneos
66 clics

El fracking se da un atracón de deuda basura para mantenerse en pie

El impulso estadounidense en busca de la independencia energética, se está respaldando en préstamos calificados como basura, que han sido tan iportantes como los logros tecnológicos que permitieron las perforaciones. Mientras el mercado de deuda de altos rendimientos se ha duplicado en tamaño desde finales de 2004, la cantidad de bonos emitida por las compañías se ha multiplicado por nueve. Esto es lo que está permitiendo mantenerse a la revolución de los esquistos, incluso aunque las compañías gasten el dinero más rápidamente que lo ingresan.
34 7 0 K 92
34 7 0 K 92
14 meneos
96 clics

Sáenz de Santamaría paró el real decreto de renovables

Contra pronóstico, el Consejo de Ministros no aprobó la norma. Reunión urgente el viernes 30 de mayo entre Soria, Nadal y el IDAE. La vicepresidenta pide coherencia en toda la normativa y los afectados esperan que entre en vigor para ir a los tribunales. Todo estaba previsto el pasado viernes 30 para que el Consejo de Ministros diera luz verde al real decreto de renovables, que supone el fin del sistema de primas a la producción de este tipo de energías y la cogeneración.
11 3 0 K 119
11 3 0 K 119

menéame