Actualidad y sociedad

encontrados: 374, tiempo total: 0.005 segundos rss2
18 meneos
27 clics

Eurostat: España se mantiene como el segundo país de la UE con mayor abandono escolar

España fue en 2017 el segundo país de la Unión Europea (UE) con una mayor tasa de abandono escolar, con un 18,3 % de jóvenes entre 18 y 24 años que tienen, como mucho, una educación secundaria y que no siguen estudiando o formándose, informó hoy la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Solo Malta, con un 18,6 %, registra un abandono escolar mayor, si bien la tasa española se ha reducido de forma paulatina en los últimos años y ha caído siete décimas porcentuales desde el 19 % alcanzado en 2016.
15 3 0 K 60
15 3 0 K 60
29 meneos
33 clics

Eurostat: España, el tercer país de la Eurozona con mayor desigualdad salarial

El 20% más rico de la población europea (UE) cobra 5.2 veces más que el 20% más pobre. Una diferencia salarial que se hace más notoria si cabe en España, donde esa diferencia es 6.6 veces mayor. Después de Lituania (7,1) y Rumanía (7), es junto a Grecia el país con mayor desigualdad salarial de la zona euro. La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha publicado este jueves – basándose en datos de 2016 – la desigualdad salarial que existe en la Unión y en los diferentes países que la conforman.
24 5 0 K 90
24 5 0 K 90
19 meneos
19 clics

La tasa de desempleo en la eurozona se mantuvo estable en marzo en el 8,5 %. España fue la segunda más alta (16,1%)

La tasa de desempleo se mantuvo estable en marzo en la eurozona en el 8,5 %, sin cambios con respecto al mes anterior, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) la cifra tampoco varió, situándose en el 7,1 %, informó hoy la oficina estadística europea, Eurostat. En España, el desempleo en marzo fue del 16,1 %, una décima por debajo del dato de febrero. En España, la tasa de desempleo fue la segunda más alta de la UE, por detrás de Grecia, donde alcanzó el 20,6 % según los últimos datos
16 3 1 K 46
16 3 1 K 46
72 meneos
91 clics

Chequia, el país europeo con menos diferencia de salarios entre ricos y pobres

En la República Checa los empleados con mayores salarios ganan tres veces y media más que los trabajadores con peores sueldos. El promedio europeo es de cinco veces más, y en países como Bulgaria los más ricos ganan hasta ocho veces más. Es lo que se desprende de un reciente estudio de Eurostat, que ha examinado la brecha salarial en los cinco países más ricos de la Unión Europea y los cinco más pobres. Según Dřímal hay que tener también en cuenta que el sistema social checo es relativamente generoso y los sueldos están altamente fiscalizados
9 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brecha de empleo de género en la UE, 2017  

Lo he encontrado en Reddit: www.reddit.com/r/europe/comments/8h6fbt/gender_employment_gap_in_the_e Fuente: Eurostat (En *Algarve (Portugal) y *Norrland Superior (Suecia) la tasa de empleo femenina es más alta que la masculina)
13 meneos
20 clics

La tasa de dependencia en España alcanza ya el 28,7%

Cerca de 100 millones de personas tienen más de 65 años en la Unión Europea. Eso representa el 19,4% de la población. Una cifra (facilitada por Eurostat) que cada año que pasa es más alta y que en poco tiempo superará a la cifra de jóvenes (0-19 años), que son el 20,9% de la población de la UE.A pesar de que el resultado de España es inferior a la media europea, su futuro se presenta más oscuro que cualquier otro en el continente. Según revela la OCDE, para el año 2050 habrá 77 personas en edad de jubilación por cada 100 personas
10 3 0 K 49
10 3 0 K 49
23 meneos
29 clics

Los jóvenes españoles, entre los que más tardan en emanciparse

La media es que un joven en España abandone el hogar familiar con 29,3 años, una edad muy superior a la media que se da en Europa y que se sitúa en 26 años. Estos son los datos correspondientes a 2017 que hoy ha dado a conocer la oficina estadística europea (Eurostat). En los países nórdicos es donde los jóvenes se independizan con menos años, en concreto en Suecia, Finlandia o Dinamarca la edad de emancipación se sitúa en los 21 años.
25 meneos
56 clics

El extraño caso de los trabajadores pobres

El mercado laboral en España está asumiendo lo peor de los modelos de mercado laboral existentes en Francia y en Alemania.. el mercado laboral español presenta un mayor nivel de exclusión que el francés y un intenso avance del empleo precario y a tiempo parcial que amenaza con igualar en pocos años las tasas de empleo precario y a tiempo parcial existentes en Alemania. España tiene la muy poco honorable posición de estar en cabeza de los países con mayor tasa de trabajadores que, pese a tener empleo, están en situación de pobreza relativa..
32 meneos
32 clics

Eurostat: Uno de cada cuatro empleados en España tiene un contrato temporal, la tasa más alta de la Unión Europea

Un 26,8 % de los empleados en España son temporales, la tasa más alta de la Unión Europea según datos difundidos por la oficina estadística europea,Eurostat.España se encuentra a la cabeza de esta estadística que muestra discrepancias significativas entre países y grupos de población,siendo los jóvenes europeos de entre 15 y 24 años los más afectados por la temporalidad, con una tasa del 43,9 %, cerca de 8 millones de empleados. Una incidencia especialmente acentuada en España, donde tres de cuatro jóvenes empleados cuenta con un contrato temp
41 meneos
42 clics

La electricidad en España se mantiene entre las más caras de Europa

El precio medio de la electricidad en los hogares de la Unión Europea (UE) disminuyó ligeramente (-0,2%) durante el último año, entre la segunda mitad de 2016 y la segunda mitad de 2017. La media del continente fue de 20,5 euros por 100 kWh. España, entre los países más caros. El precio de la electricidad se calcula una vez que se añaden los impuestos que incluye cada país. Si no fuera por esos gravámenes, España tendría la tercera electricidad más cara de todo el continente, tan solo por detrás de Irlanda y Bélgica.
22 meneos
24 clics

El paro de la zona euro alcanza su mínimo desde 2008. España registra la segunda mayor tasa de paro con un 15,9%

La tasa de desempleo en la zona euro bajó en abril a su mínimo desde diciembre de 2008 al caer al 8,5%, una décima menos del nivel registrado en marzo y situándose siete décimas por debajo que un año antes, según los datos ofrecidos por Eurostat, que mantienen a España como el segundo país de la UE con el paro más elevado (15,9%), solo por detrás de Grecia (20,8% con datos hasta febrero de 2017).En el mes de abril, España registró una tasa de paro del 15,9%, dos décimas por debajo del dato de marzo y 1,7 puntos porcentuales menos que un año
39 meneos
1125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
29 10 14 K 28
29 10 14 K 28
11 meneos
14 clics

España entre países UE con más tasa de contratos temporales involuntarios

España es uno de los países de la Unión Europea (UE) con una tasa más alta de contratos temporales involuntarios, ya que el 61,5 % de los contratos a jornada parcial entra en esa categoría, muy por encima de la media europea (26,4 %), informó hoy la oficina estadística comunitaria, Eurostat. A España solo la superan Grecia (70,2 %), Chipre (67,4 %) e Italia (62,5 %) en ese ámbito. Por el contrario, en Estonia (7,5 %), Bélgica (7,8 %), Holanda (8,2 %), la República Checa (9,1 %) y Malta (9,6 %) las contrataciones temporales no alcanzan el 10 %
22 meneos
23 clics

España a la cola de Europa en reciclaje de chatarra electrónica

España solo recicla el 21% de la chatarra electrónica que produce, un dato que sitúa al país a la cola de Europa, donde la media de tratamiento de residuos ronda el 35%, como apuntan los datos de Eurostat. Solo Rusia y Rumanía, con tasas de reciclaje muy inferiores que rondan el 6% y el 13%, respectivamente, ocupan lugares inferiores.
18 4 1 K 11
18 4 1 K 11
7 meneos
87 clics

España es el sexto país de la UE que más importa de China

Los españoles compran bienes por más de 20.000 millones de euros del país asiático lo que eleva el déficit comercial España/China a los 19.404 millones.Las últimas cifras disponibles de Eurostat correspondientes al año 2017 y que han sido analizadlas por el IEE demuestran que en la llegada de bienes chinos a la Unión Europea destacan seis países que, juntos, compran más de tres cuartas partes del total de importaciones desde China.
4 meneos
8 clics

El empleo crece un 0,4 % en la zona euro y la UE en el primer trimestre

Los países donde más creció el empleo entre enero y marzo frente al trimestre anterior fueron Rumanía (1,9 %), Malta (1,3 %) y Portugal, Luxemburgo, y Croacia (1 % los tres países).Por el contrario, se observó una caída del empleo del 1,4 % en Estonia mientras que Bulgaria y Lituania se mantuvieron estables. En el caso de España, el crecimiento fue del 0,4 % en el primer trimestre del año y del 2,2 % si se compara con el mismo periodo de 2017.
19 meneos
38 clics

España fue el séptimo país de la UE con mayor tasa de 'ninis' en 2017

España es el séptimo país de la Unión Europea con mayor porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que ni estudian ni trabajan ni siguen ningún programa de formación profesional, con un 17,1%, según los datos de 2017 publicados este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.Italia encabeza la lista, con un 25,7% de los jóvenes de 18 a 24 años que ni estudian ni trabajan, seguida de Chipre (22,7%), Grecia (21,4%), Croacia (20,2%), Rumanía (19,3%) Bulgaria (18,6%).
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
14 meneos
46 clics

La Eurozona se acerca al déficit cero por primera vez en su historia

El déficit presupuestario de la zona euro cerró el primer trimestre de 2018 en el 0,1% del PIB, ratio que supone una reducción de medio punto porcentual respecto a los tres meses anteriores y refleja el menor desequilibrio negativo de las cuentas de los países del euro desde que existen registros, según los datos publicados por Eurostat.
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
18 meneos
36 clics

España a la cola del empleo de la eurozona con el 15,2% de paro

El desempleo se mantuvo estable en junio en el 8,3 % en la eurozona y en el 6,9 % en la Unión Europea (UE) en comparación con mayo, según informó hoy la oficina de estadística comunitaria Eurostat.En España la tasa de paro bajó dos décimas, hasta el 15,2 %. El descenso en un año fue de casi dos puntos, desde el 17 % hasta el 15,2 %, el quinto más importante de la UE.
12 meneos
19 clics

Portugal es el segundo país de la UE que emplea a más ciudadanos de la UE. (Reino Unido fue el primero) [pt]

Entre el 28, el Reino Unido fue el país donde los migrantes de otros Estados miembros registraron un empleo más elevada (83,6%), seguida de Portugal (82,7%), Suecia (80,7%) y Estonia (80,2%). En el lado opuesto está Bélgica, que empleó sólo el 52% de los migrantes no comunitarios en 2017, mientras que Grecia fue el país que registró una tasa más baja de empleo de la población nativa (58,1%) y de ciudadanos nacidos en otro Estado miembro (56,1%).
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
18 meneos
21 clics

Los jóvenes españoles se emancipan ocho años más tarde que los suecos

Los jóvenes españoles se emancipan en promedio a los 29 años, según los últimos datos del barómetro europeo Eurostat. Los más precoces en abandonar el hogar familiar, en cambio, son los suecos, que lo hacen a los 21 años, seguidos a poca distancia por los daneses y los luxemburgueses. Los sociólogos apuntan el paro juvenil, la precariedad de los empleos y la escasez de las ayudas públicas para comprar o alquilar una vivienda entre las principales razones que explican esta diferencia, acentuada también por razones culturales.
12 meneos
12 clics

La tasa de nacimientos fuera del matrimonio en la UE aumenta hasta el 43 %

Los Estados miembros de la UE que en 2016 registraron más nacimientos de fuera del matrimonio que dentro fueron Francia (59,7 %), Bulgaria y Eslovenia (ambas con 58,6 %), Estonia (56,1 %), Suecia (54,9 %), Dinamarca (54 %), Portugal (52,8 %) y Holanda (50,4 %). La tasa para España fue del 45,9 %, lo que sitúa a ese país por encima de la media comunitaria. Los países con menos recién nacidos fuera de enlaces matrimoniales fueron Grecia (9,4 %), Croacia (18,9 %) y Chipre (19, 1%).
5 meneos
58 clics

¿En qué países europeos hay más trabajo a tiempo parcial?

El aumento del trabajo a tiempo parcial representa un cambio significativo en las condiciones laborales de la Unión Europa desde el comienzo de siglo, según muestran las cifras publicadas por Eurostat
20 meneos
21 clics

El desempleo y la temporalidad se ceban con las mujeres en España

El paro femenino en España se situó el año pasado en el 19%, más del doble que la media de la UE (7,9%), muy lejos del 10,7% de hace una década.El año pasado (2017) dos de cada diez mujeres en España no encontraron un puesto de trabajo. O lo es lo mismo, la tasa de desempleo femenino fue del 19%, según un informe de Eurostat. Se trata de más del doble que en la UE, donde la tasa de paro entre las mujeres se situó en el 7,9%. Únicamente nos superó Grecia, con el 26,1%.
19 meneos
183 clics

Éxodo y fuga de cerebros: jóvenes españoles que triunfan en EEUU

Casi la mitad de los jóvenes de nuestro país están dispuestos a emigrar para trabajar. El pasado mes de marzo, la Oficina de Estadística Europea (Eurostat) situó la cifra en un 43%, un porcentaje que cuestiona el actual funcionamiento del mercado laboral español. De todos ellos con voluntad de partir son los más preparados los que más migran. Las becas y programas internacionales les inician en una trayectoria que, al desarrollarse enteramente en el extranjero, permite contemplar la oportunidad de evolucionar en su terreno profesional.

menéame