Actualidad y sociedad

encontrados: 8709, tiempo total: 0.036 segundos rss2
3 meneos
90 clics

Rentabilidad de los Fondos de pensiones en España 2000-2015: Sólo dos superan al Ibex

En el periodo diciembre 2000 - diciembre 2015, la rentabilidad anual media del IBEX 35 fue 4,62% y la de los bonos del Estado a 15 años 5,40%. La rentabilidad media de los fondos de pensiones fue 1,58%. Entre los 322 fondos de pensiones con 15 años de historia, sólo 2 superaron la rentabilidad del IBEX 35, y sólo 1 superó la rentabilidad de los bonos del Estado a 15 años. 47 fondos tuvieron rentabilidad promedio ¡negativa! Los fondos de pensiones tenían (diciembre 2015) 7,8 millones de partícipes y un patrimonio de €67.621 millones.
11 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salvar las pensiones

El autor reflexiona sobre el deterioro del sistema de pensiones y la necesidad de tomar medidas para asegurar esta prestación a las generaciones venideras...
23 meneos
34 clics

La hucha de las pensiones pierde 36 posiciones en el ranking mundial de fondos

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha pasado en un año de ocupar el puesto 67 en la clasificación mundial de fondos de pensiones por volumen de activos a no aparecer ni entre los 100 primeros. Uno de los titulares más repetidos en la prensa económica en los últimos años es la retirada de importantes sumas de dinero del Fondo de Reserva. Conocido como la 'hucha de las pensiones', el fondo fue creado en el año 2000 para tratar de garantizar el pago de las pensiones a los jubilados incluso en épocas en que no es suficiente
20 3 1 K 11
20 3 1 K 11
42 meneos
124 clics

El engaño permanente sobre el futuro de las pensiones

Como es natural que ocurra en medio de una crisis tan grave como la que estamos viviendo, el debate sobre el futuro de las pensiones ha vuelto a ponerse en primer plano de la actualidad y una vez más se difunden en los medios los mismos engaños interesados de siempre. El Banco de España vuelve sobre el asunto y lo hace con su impertinente y paradójica línea habitual. Se pronuncia sobre materias que no son de su competencia y sobre las que nadie le pide opinión como si fuera un dios que lo sabe todo, cuando se equivoca una vez detrás de otra...
33 meneos
35 clics

El lobby de la sanidad privada se queja de que se incentiven planes de pensiones y no seguros médicos

La ‘hucha’ de las pensiones está bajo mínimos y el Gobierno para atajar el problema ha decidido tomar varias decisiones, entre las que se encuentra incentivar y animar a contratar planes de pensiones privados. Recientemente, para fomentar su contratación, bajará las comisiones y permitirá liquidar sin limitaciones las aportaciones realizadas a estos fondos. Viendo estos guiños, el lobby de la sanidad privada se pregunta “por qué si con las pensiones y no con el sistema sanitario”.
641 meneos
5300 clics
¿Qué pasa con el Fondo de reserva de las pensiones?

¿Qué pasa con el Fondo de reserva de las pensiones?

El Fondo de reserva de las pensiones de la Seguridad Social, surge en el año 1997 como consecuencia del Pacto de Toledo. Su objetivo es establecer un fondo especial de estabilización y de reserva, para así poder paliar los efectos de los ciclos económicos bajos y atender las necesidades del sistema de pensiones público. El objetivo era que en un sistema de jubilación de reparto y de prestaciones, los superávits había que guardarlos, pues era una garantía de las pensiones futuras.
209 432 0 K 436
209 432 0 K 436
86 meneos
100 clics

Cientos de miles de personas exigen en Chile el término del Sistema Privado de Pensiones

Cuando en 1981 la dictadura de Pinochet impuso el sistema de AFP a los chilenos, mantuvo el antiguo sistema de reparto para las Fuerzas Armadas, Carabineros y otras instituciones afines, que disfrutan de altas pensiones. En cambio, los cotizantes del sistema privado cobran pensiones en de entre un tercio y un 50 por ciento de los ingresos que recibían durante su vida laboral.
71 15 1 K 50
71 15 1 K 50
18 meneos
27 clics

Chile se manifiesta contra la Administradora de Fondos de Pensiones

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de Chile y otras organizaciones han convocado una manifestación para este domingo bajo el rótulo "NO+AFP", en contra de la Administradora de Fondos de Pensiones, un sistema privado impuesto por la dictadura de Augusto Pinochet en 1981. Las exigencias de los manifestantes pasan por el reemplazo de este sistema de pensiones por uno que permita una mejor redistribución de las pensiones, con financiamiento por parte del empleador, del Estado y del trabajador.
350 meneos
1776 clics
El mayor fondo de pensiones del mundo redobla su apuesta por la deuda española

El mayor fondo de pensiones del mundo redobla su apuesta por la deuda española

El Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor del mundo, ha redoblado su apuesta por la deuda española. Con un valor de mercado de 8,48 billones de coronas (879.711 millones de euros) y una rentabilidad media muy próxima al 14% en el último año -el doble, por ejemplo que la lograda por el Ibex 35- el fondo nórdico elevó un 38% su exposición a nuestra deuda hasta los 5.000 millones de euros. Los expertos consideran que el sistema de pensiones noruego es uno de los más solventes del mundo.
118 232 1 K 349
118 232 1 K 349
367 meneos
3987 clics
El Estado nos va a obligar a contratar el nuevo fondo de pensiones público: una idea polémica pero efectiva

El Estado nos va a obligar a contratar el nuevo fondo de pensiones público: una idea polémica pero efectiva

José Luis Escrivá, está ultimando un nuevo fondo de pensiones público que va a traer una medida bastante polémica: la obligación de facto de contratarlo si así lo dice el convenio del trabajador. Por supuesto el trabajador podrá desapuntarse, pero si no lo hace por defecto parte de su nómina irá nuevo fondo de pensiones, con lo que estamos ante una medida del Estado para obligar a los ciudadanos a ahorrar para su jubilación, en un instrumento de inversión dirigido por el Estado y con poca liquidez.
155 212 8 K 339
155 212 8 K 339
21 meneos
32 clics

China permite a los fondos de pensiones invertir en renta variable

Los fondos de pensiones podrán ahora invertir hasta un 30 por ciento de sus activos netos en acciones y fondos, según las normas publicadas en el sitio de Internet del Consejo de Estado. Hasta ahora, los fondos de pensiones sólo podían invertir en depósitos bancarios e instrumentos de tesorería. En conjunto, los fondos administran activos por más de 2 billones de yuanes (322.000 millones de dólares), lo que implica que hasta 600.000 millones de yuanes podrían en teoría ir a las bolsas, según estimaciones de la prensa oficial.
17 4 0 K 109
17 4 0 K 109
7 meneos
40 clics

Cuentas claras, pensiones sostenibles

Los debates sobre la sostenibilidad de las pensiones públicas a veces producen monstruos. Irrealidades en las que las pensiones son sostenibles si son privadas y se pagan con ahorro privado, pero no cuando son públicas y se pagan con recursos (ahorro) públicos. Pero, despertemos de las pesadillas artificialmente inducidas y repasemos los elementos básicos de la cuestión que hoy nos ocupa, que es la sostenibilidad futura de pensiones públicas suficientes y que mantengan a lo largo del tiempo plenamente su poder adquisitivo.
142 meneos
281 clics

Willy Meyer se da de baja del fondo de pensiones voluntario de los eurodiputados

El eurodiputado de IU Willy Meyer se ha dado de baja en el día de hoy del Fondo Voluntario de Pensiones del Parlamento Europeo, en el que contribuyó del 2004 al 2009. Y lo ha hecho, según explica la coalición de izquierdas en un comunicado enviado a los medios, tras una información de Infolibre en la que se desvela que ese fondo actuaba en una sicav en Luxemburgo.
118 24 3 K 94
118 24 3 K 94
38 meneos
48 clics

La mitad de los planes privados de pensiones pierde dinero

Datos de Inverco evidencian que más de la mitad de los planes privados de pensiones presentan un interés negativo en el último año. Esto significa que pierden dinero. A pesar de las insistencias del Gobierno, el Banco de España y otros muchos organismos que venden las bondades de estos productos
31 7 0 K 86
31 7 0 K 86
8 meneos
15 clics

El Fondo de Pensiones de Noruega pasa del petróleo y pone el foco en las renovables

El Fondo de Pensiones de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, gestionado por Norges Bank Investment, podría dar hoy un paso definitivo para salir de las inversiones en petróleo y carbón, y volcarse con las renovables, una decisión que supondrá un trasiego de miles de millones de euros y que podría marcar un punto de inflexión en la comunidad inversora internacional
6 2 9 K -26
6 2 9 K -26
415 meneos
2962 clics

El secreto de las pensiones noruegas: el fondo vikingo genera más dinero que su petróleo

Noruega está de celebración como si hubiera descubierto ‘petróleo’ por segunda vez en medio siglo y así lo han hecho. El fondo soberano Norges Bank Investment Management (NBIM) que sostiene las pensiones noruegas acaba de superar los 10 billones de coronas noruegas de patrimonio (el equivalente a unos 980.000 millones de euros al cambio actual) y ahora pueden contar a los cuatro vientos su secreto: el rendimiento financiero de su fondo a largo plazo ya genera más dinero que su petróleo.
154 261 1 K 261
154 261 1 K 261
7 meneos
65 clics

Las claves del fondo de pensiones público: las objeciones de sindicatos y patronal

El Gobierno quiere aprobar cuanto antes su proyecto de fondos de pensiones de empleo impulsados por el Estado, pese a las reticencias de los agentes sociales. El Ejecutivo quiere que uno de los próximos Consejos de Ministros dé el visto bueno al plan para remitirlo a las Cortes y que allí se tramite como proyecto de ley. El objetivo: que esté en el Boletín Oficial del Estado antes del 30 de junio, de acuerdo con el compromiso marcado en el calendario del que dependen la llegada de los fondos europeos. Estas son las principales objeciones de ...
261 meneos
6058 clics
Se aprueba el fondo público de pensiones: así te afecta como trabajador y autónomo

Se aprueba el fondo público de pensiones: así te afecta como trabajador y autónomo

El Gobierno da luz verde al proyecto de ley para la articulación del fondo público de pensiones con el que se pretende dar un impulso definitivo al ahorro complementario para la jubilación, una de las tareas pendientes de España si elevamos la comparación al resto de países del entorno comunitario y, más allá, se trata de una demanda de Bruselas de cara a la reforma del sistema público de pensiones.
130 131 0 K 401
130 131 0 K 401
3 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El engaño del 10-N y el problema del fondo de las pensiones: 4.876 euros por segundo

Cuartas elecciones en cuatro años. Cuarta campañaelectoral y la patata caliente de las pensiones sigue pasando de partido en partido hasta la siguiente cita con las urnas. Las pensiones públicas se han convertido en mercancía otra vez a las elecciones generales del próximo 10 de noviembre. Suponen un gasto público de 4.876 euros por segundo y siguen siendo la eterna asignatura pendiente porque no son viables en su diseño actual.
15 meneos
27 clics

Tres millones de chilenos piden 10% de pensión en primer día

Rel.: www.meneame.net/story/chile-senado-aprueba-retiro-anticipado-pensiones /// Más de tres millones de personas, casi un tercio de las que pueden hacerlo, solicitaron el retiro parcial de sus fondos de pensiones este jueves (30.07.2020) en Chile, en el primer día que se puede hacer oficialmente el trámite. Largas filas fuera de las sedes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y un gran tráfico de usuarios en los sitios web de las compañías marcaron la primera jornada en que se habilitó el trámite...
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42
1 meneos
7 clics

UGT alerta de la delicada situación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social

UGT ha expresado hoy su preocupación por la "delicada" situación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la denominada 'hucha de las pensiones', y ha informado de que en menos de dos años el Gobierno ha utilizado 24.651 millones de euros de ese fondo.En nota de prensa, el sindicato ha explicado que en esta cifra se incluye la última disposición de 6.000 millones de euros del mes de julio para pagar las pensiones de junio.Actualmente y según datos del sindicato, el Fondo de Reserva cuenta con una dotación de 48.722 millones de euros,
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
20 meneos
18 clics

El Gobierno acudirá por quinto año a la hucha de las pensiones pero a la baja

El Gobierno prevé sacar en 2016 del Fondo de Reserva, también llamado hucha de las pensiones, 6.283,3 millones de euros y lo hará por quinto año consecutivo aunque en esta ocasión a la baja, ya que es la menor previsión de gasto desde 2012, año en el que se recurrió por primera vez a este Fondo. Según consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016, esta es la cuantía inicialmente presupuestada, aunque se utilizará en mayor o menor medida en función de las necesidades de cumplimiento del pago de las pensiones.
17 3 1 K 69
17 3 1 K 69
60 meneos
59 clics

Empleo sacará 7.700 millones del Fondo de Reserva para pagar las pensiones

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha afirmado que para atender el volumen de recursos que van a tener que pagar a los pensionistas españoles en el mes de diciembre, en el que se integran la paga ordinaria y la extraordinaria, se efectuará una disposición de 7.700 millones de euros con cargo al Fondo de Reserva.
48 meneos
51 clics

El Gobierno sacó 13.250 millones del Fondo de Reserva para pagar las pensiones en 2015

El Gobierno sacó el año pasado del Fondo de Reserva de la Seguridad Social un total de 13.250 millones de euros para pagar las pensiones ante la insuficiencia de liquidez con la que se encontró en momentos puntuales, como el abono de las pagas extraordinarias, según un informe que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha llevado al Consejo de Ministros.
64 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fondos de pensiones. Son una estafa por su rentabilidad: sólo dos de los 322 con 15 años de historia superan al Ibex

La rentabilidad media de los fondos de pensiones con 15 años de historia ha sido del 1,58% en los últimos cinco años (diciembre 2000-diciembre 2005), muy lejos de la revalorización del índice Ibex 35 en ese periodo o de la revalorización del bonos del Estado a 15 años.
53 11 9 K 122
53 11 9 K 122

menéame