Actualidad y sociedad

encontrados: 146, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
31 clics

El agosto de la hidroeléctrica: domina el precio de la luz en el mes de los récords

En el mes de los ocho récords históricos en el pool, esta fuente (no el gas) ha fijado el precio el 59% de las horas; Ribera, que descarta intervenir el mercado, anuncia una reforma legal para contener el desembalse de pantanos. Respecto al precio fijo a la nuclear que ha pedido Podemos afirma que “no cabe" en el marco europeo, y "no es comparable al caso francés", donde la nuclear es un monopolio en manos de la estatal EDF, mientras que en España es un oligopolio de cinco empresas. También cerró la puerta a una empresa pública de energia
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
476 meneos
3793 clics
Cómo pueden inflar el precio de la luz las centrales hidroeléctricas

Cómo pueden inflar el precio de la luz las centrales hidroeléctricas

La energía hidroeléctrica, y no las centrales de ciclo combinado, ha marcado el precio en el mercado mayorista en el 65% de las horas de junio, en el 64% de las de julio y en el 59% de las de agosto. En buena parte de estas horas los precios han sido varias veces los registrados el año anterior, a pesar de que los embalses son los mismos y de que la generación eléctrica depende de algo tan sencillo como abrir o cerrar una compuerta.
185 291 1 K 362
185 291 1 K 362
30 meneos
30 clics

Alianza Verde pide un registro público de concesiones hidroeléctricas

La formación ecologista recuerda que ya en 2019 el Ministerio para la Transición Ecológica anunció la puesta en marcha de “un registro público y accesible de las concesiones hidroeléctricas existentes, así como la fecha en la que vencen esas concesiones y los ingresos que obtienen las compañías por su explotación”. Desde Alianza Verde recuerdan que el pasado mes de julio Iberdrola decidió desembalsar agua en varios de los pantanos sobre los que tiene la concesión, entre ellos, Ricobayo, que la compañía podría estar explotando ilegalmente.
25 5 0 K 110
25 5 0 K 110
44 meneos
47 clics

La Justicia avala que el Estado limite la producción hidroeléctrica para salvaguardar el caudal de los ríos

El TSJ de Castilla y León rechaza indemnizar a Iberdrola con 265.000 euros por la decisión de la CHD de regular el caudal de dos ríos leoneses, y resalta "la subordinación de los aprovechamientos hidroeléctricos al interés público en general"
37 7 0 K 113
37 7 0 K 113
763 meneos
2453 clics
Estas son todas las claves de la eléctrica pública que propone Podemos

Estas son todas las claves de la eléctrica pública que propone Podemos

La empresa pública se llamaría Producción Energética Española y, cuando se extinga una concesión hidroeléctrica, la recibirá de manera automática. La eléctrica pública explotará esas centrales hidroeléctricas y, así mismo, llevará a cabo "la creación de nuevas instalaciones de energías renovables". Además, Producción Energética Española podrá constituir sociedades, así como participar mayoritariamente en otras ya constituidas, para llevar a cabo las actividades de distribución y comercialización de la energía. Podemos fija el plazo; 1 año.
299 464 3 K 304
299 464 3 K 304
19 meneos
17 clics

El TSJCyL exonera a la CHD de pagar 265.000 € a Iberdrola por los aprovechamientos hidroeléctricos en Salamanca y León

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha desestimado el recurso interpuesto por la mercantil Iberdrola Renovables Energía contra la decisión de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) de negarle una indemnización de 265.000 euros por la revisión de los títulos concesionales correspondientes a los aprovechamientos hidroeléctricos de Ambasaguas (Salamanca) y Vegacervera (León) por los caudales ecológicos establecidos para la cuenca del Duero.
15 4 2 K 35
15 4 2 K 35
21 meneos
34 clics

Energía hidroeléctrica: el dinero para las empresas cae del cielo

La energía hidroeléctrica, señalan los expertos, es muy barata de producir y luego puede venderse a altos precios
17 4 2 K 85
17 4 2 K 85
550 meneos
3853 clics
El Gobierno ordena demoler 12 de las 21 concesiones hidroeléctricas caducadas desde enero de 2020

El Gobierno ordena demoler 12 de las 21 concesiones hidroeléctricas caducadas desde enero de 2020

[...] Su producción energética es "muy escasa" y "su explotación hidroeléctrica no es compatible con la preservación de un mínimo caudal ecológico imprescindible para la salud del ecosistema fluvial". La presa está "obsoleta" y si sigue en pie es porque Iberdrola ha pleiteado en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid porque "no quiere pagar los costes", dice el exeurodiputado David Hammerstein, de la asociación Ríos con Vida.
207 343 1 K 365
207 343 1 K 365
9 meneos
17 clics

Ribera lanza su primer concurso para una hidroeléctrica y alarga la concesión a 30 años

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de sacar a concurso la primera concesión hidroeléctrica cuya licitación se diseña bajo el mandato de la actual vicepresidenta tercera, Teresa Ribera... Transición Ecológica ha fijado el plazo de la nueva concesión en un máximo de 30 años, muy por debajo de los 75 años de la original (que venció en 2008), pero por encima de los 20 años que fijaban los pliegos del anterior concurso de este tipo, que data de 2018 y afectaba a una infraestructura muy similar.
9 meneos
36 clics

Ribera lanza la construcción de la primera central hidroeléctrica que promueve el Estado en décadas

El IDAE licita la ingeniería para la redacción del proyecto constructivo del aprovechamiento de una central en la presa de Irueña, en Salamanca, perteneciente al Estado; será la primera que ponga en marcha este organismo desde los 90
41 meneos
45 clics

El Gobierno prepara un sistema de control informático de centrales hidroeléctricas

España no dispone de un registro público donde consultar la caducidad de las concesiones. Este registro mantendrá actualizada la información de las explotaciones para la gestión de los datos de estas centrales, automatizará toda modificación en los certificados y las inscripciones del Registro de Aguas y tendrá actualizado en tiempo real la situación de los embalses, captaciones de agua y sus diferentes usos. Es el caso de la presa de Ricobayo (Zamora). Su concesión caducaba en el 2010, pero fue ampliada en 1990 sin que se publicara en BOE.
61 meneos
93 clics

El Gobierno revela que el Estado ya explota directamente 250 MW hidroeléctricos

Con el mercado mayorista de electricidad encadenando récords (este jueves va a superar por primera vez la barrera de los 300 euros/MWh), el Gobierno ha puesto fin a años de opacidad sobre las fechas de vencimiento de las concesiones hidroeléctricas, al detallar la situación de más de 1.000 aprovechamientos. Los datos figuran en varias respuestas parlamentarias remitidas al Congreso y al Senado. El listado revela que hay ya más de 40 instalaciones con un total de 250 megavatios (MW) que explota el Estado.
51 10 1 K 23
51 10 1 K 23
206 meneos
1251 clics
¿Cuándo vencen las concesiones de las centrales hidroeléctricas?

¿Cuándo vencen las concesiones de las centrales hidroeléctricas?

La escalada de precios de este año en el mercado mayorista de la electricidad ha reactivado viejos debates sobre el sistema eléctrico. Uno de ellos es la creación de una empresa pública estatal que explote las centrales hidroeléctricas cuyas concesiones vayan caducando. Sin embargo, ¿Cuándo se extinguirán estas licencias? La información disponible sobre las concesiones hidroeléctricas es opaca, fragmentada y, en muchas ocasiones, contradictoria. Sin embargo, el autor de este artículo ha recopilado en una base datos información sobre más de 250
126 80 1 K 319
126 80 1 K 319
50 meneos
190 clics

La china State Grid Corporation conecta la central hidroeléctrica de bombeo más grande del mundo

La energía hidroeléctrica de almacenamiento por bombeo es el tipo más común de almacenamiento de energía que se utiliza en la actualidad. Estas plantas ahorran el exceso de energía bombeando agua de un depósito inferior a uno superior durante la noche cuando la demanda de electricidad es baja y liberan agua para generar energía durante el día cuando la demanda es alta.
18 meneos
68 clics

Etiopía comienza a generar energía en el que está llamado a ser el mayor proyecto hidroeléctrico de África

La presa del Gran Renacimiento Etíope (Grand Ethiopian Renaissance Dam, GERD, por sus siglas en inglés) está llamada a ser el mayor proyecto hidroeléctrico de África, pero ha sido el centro de una disputa con los países situados aguas abajo, Egipto y Sudán, desde que comenzaron las obras en 2011.
15 3 0 K 112
15 3 0 K 112
10 meneos
18 clics

Cómo los productores de energía hidroeléctrica del norte de Italia se convirtieron en mineros de Bitcoin (ENG)

En busca de la sostenibilidad económica, los productores de energía hidroeléctrica del norte de Italia están recurriendo a la minería de bitcoins. Este año, Borgo d'Anaunia, se convirtió en el primer municipio de Italia en gestionar un centro de datos de criptomonedas. En una pequeña estantería situada en el extremo de la histórica sala de turbinas de Alta Novella hay 40 máquinas (ASIC) que minan bitcoin; convirtiéndose en un incentivo económico para que los productores de energía hidroeléctrica amplíen su producción de energía renovable.
241 meneos
1484 clics
Lluvia de ideas; sobre las hidroeléctricas

Lluvia de ideas; sobre las hidroeléctricas

Uno: el agua es de todos, pero el Estado puede concederle su uso privativo a una empresa –Iberdrola, por ejemplo– durante unos años. Dos: una empresa –Endesa por ejemplo– puede aguantar el agua en el pantano unas horas y soltarla, para producir electricidad, justo cuando estima que el precio de la luz va a estar más alto (así el margen de beneficio para sus accionistas es mayor). Tres: en 2021, el año más caro en la historia de la electricidad en España, el agua marcó el precio de casi el 60% de las horas (los ciclos combinados de gas, el 14,3%
104 137 1 K 337
104 137 1 K 337
21 meneos
202 clics

Suiza conecta a la red la central hidroeléctrica de bombeo Nant de Drance de 900MW

Después de 14 años de trabajo e intensas fases de prueba, la central de bombeo de Nant de Drance, en Valais, ha entrado en servicio el 1 de julio de 2022. Gracias a sus seis máquinas extremadamente flexibles y con su potencia de 900 MW, Nant de Drance juega un papel esencial para estabilizar la red eléctrica suiza y europea. Situada a 600 metros bajo tierra, en una cueva, entre los embalses de Emosson y Vieux Emosson en el municipio de Finhaut en Valais, la central Nant de Drance tiene seis bombas-turbinas con una potencia de 150 MW cada una.
15 meneos
69 clics

Iberdrola inaugura este lunes la mayor gigabatería hidroeléctrica de Europa en Portugal

Con un plazo de ejecución de ocho años, este macrocomplejo hidroeléctrico se encuentra a escasos kilómetros de la frontera con Galicia y ha generado una contratación próxima a los 20.000 empleos, siendo además un ejemplo de eficiencia energética y economía circular. El complejo hidroeléctrico de Alto Tamega está conformado por tres embalses y, gracias a su capacidad de bombeo reversible, es capaz de almacenar energía para poder utilizarla cuando más se necesite.
9 meneos
33 clics

La sequía limita la energía hidráulica en España, la nuclear en Francia y el carbón en Alemania frente al gas ruso

Se complica el plan de la Unión Europea de dejar de depender del gas natural para asegurar el suministro eléctrico este invierno.
4 meneos
11 clics

Noruega, el país de las grandes centrales hidroeléctricas, dejará de exportar electricidad a Europa por la falta de agua

El país nórdico obtiene casi toda su electricidad de sus grandes recursos hídricos y con los precios más bajos, pero la sequía también ha llegado allí. Noruega podría limitar las exportaciones de energía, una primera prueba que enfrentará la solidaridad entre países europeos este invierno a medida que se profundice la crisis energética, por la falta de gas. La sequía también ha llegado hasta el sur de este país nórdico, provocando una caída de la generación hidroeléctrica sin precedentes. Se dará prioridad a la recarga de los embalses...
4 0 1 K 21
4 0 1 K 21
17 meneos
18 clics

Cómo la sequía agrava el problema energético de Europa

La sequía y el bajo caudal de los ríos europeos se ha convertido en un factor inesperado de agravamiento de la crisis energética que está afectando al continente europeo en 2022. La falta de precipitaciones, y el factor clave de la evaporación excesiva del agua, ha dejado a casi la mitad del territorio europeo (el 47%), en situación de aviso por sequías y a un 17% del mismo en alerta, según los últimos datos del Observatorio Europeo de la Sequía.
15 2 0 K 89
15 2 0 K 89
10 meneos
28 clics

Acciona para la central hidroeléctrica de Rialb en Lleida

Acciona ha parado totalmente la actividad de su central hidroeléctrica en Rialb (Lleida) a petición de la Confederación Hidrográfica del Ebro, el organismo que gestiona este embalse, que se sitúa este miércoles al 6,78 % de su capacidad cuando hace un año superaba el 49 %. Es la primera vez que sucede al menos desde 2009, cuando Acciona comenzó a operar en este pantano
7 meneos
25 clics

El precio del agua

La hidráulica es la tecnología de generación de electricidad que más veces ha fijado el precio en el mercado mayorista español en los últimos tres años. En 2021, el agua marcó el precio de casi el 60% de las horas del año. Según la Comisión Nacional de Energía, las grandes hidroeléctricas amortizadas están generando electricidad a menos de 10 euros el mega. Pero el megavatio hora está alcanzando en el mercado mayorista precios astronómicos: 300, 400, 500, 600 euros y… hasta 700.
68 meneos
87 clics

Las hidroeléctricas hacen su agosto en medio de la mayor sequía de los últimos 500 años

¿Y quiénes manejan los grifos? Pues, según el operador del sistema eléctrico nacional, Red Eléctrica de España, en España hay ahora mismo 17.098 megavatios de potencia hidráulica. Pues bien, solo tres empresas (Iberdrola, Endesa y Naturgy) controlan el 96,2% de toda esa potencia. Iberdrola maneja el grifo de 9.715 megavatios (MW). Endesa, el de 4.793. Naturgy, 1.951 (en total, 16.459 megavatios hidro, el 96,2% de la potencia hidráulica nacional).
57 11 3 K 76
57 11 3 K 76

menéame