Actualidad y sociedad

encontrados: 4551, tiempo total: 0.089 segundos rss2
2 meneos
19 clics

¿Qué son las conferencias COP de cambio climático?

Las conferencias sobre cambio climático, más conocidas por las siglas COP, son las Conferencias de los Estados Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada en 1992 durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. COP corresponde a las siglas en inglés de Conference of the Parties, ‘conferencia de las partes’, una denominación que ha acabado usándose para estas conferencias climáticas pese a que toda reunión entre Estados parte de una convención sea oficialmente una COP.
17 meneos
19 clics

Scientific American abandona el término "cambio climático", cambia a "emergencia climática" [EN]

"Las palabras son importantes, el periodismo debe reflejar lo que dice la ciencia: la emergencia climática ya está aquí", dijo Mark Fischetti, editor principal, el pasado lunes.
14 3 0 K 63
14 3 0 K 63
10 meneos
16 clics

El Redondeo Climático de Correos no se destinó a la lucha por el clima

Correos lanzó en 2019 una iniciativa para captar fondos "con fines climáticos". Sin embargo, las donaciones se destinaron a la protección de aves primero y luego a otros proyectos, como Irsi Caixa o la lucha contra la COVID-19.
44 meneos
47 clics

El ser humano es responsable del cambio climático y del aumento de fenómenos meteorológicos extremos, según el IPCC

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha responsabilizado a los seres humanos de que el cambio climático esté afectando a todas las regiones habitadas del mundo y provocando que los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, fuertes precipitaciones, sequías y ciclones tropicales, se vuelvan más frecuentes.
51 meneos
102 clics

Los científicos dicen que este gas invisible podría sellar nuestro destino en el cambio climático (Eng)

Reducir las emisiones de dióxido de carbono es fundamental para poner fin a la crisis climática. Pero, por primera vez, el informe de la ONU sobre el cambio climático enfatizó la necesidad de controlar a un culpable más insidioso: el metano, un gas invisible e inodoro con más de 80 veces más poder de calentamiento en el corto plazo que el dióxido de carbono. Según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, la concentración de metano en la atmósfera es más alta ahora que en cualquier otro momento en al menos...
9 meneos
8 clics

Emergencia climática: De la ola de calor en Canadá a los superincendios de Turquía: la crisis climática se hace más evidente en verano

La emergencia climática ha multiplicado por cinco el número de catástrofes producidas por este motivo en los últimos 70 años, según la Organización Mundial de Meteorología.
10 meneos
20 clics

El Mediterráneo, zona roja de la crisis climática

Debido a su posición geográfica y a su particular clima, el Mediterráneo es una de las dos regiones del mundo (la otra es el Ártico) que sufre -y sufrirá- más duramente los efectos del cambio climático. El año pasado, la red mediterránea de expertos climáticos (MedECC) publicó su primer informe regional sobre el impacto del cambio climático en la zona. Los datos son claros: la región mediterránea se está calentando un 20% más rápido que la media global.
1 meneos
 

Nueva demanda contra el Gobierno de Australia por inacción climática

Los líderes de las Primeras Naciones de las Islas del Estrecho de Torres de Australia, Paul Kabai y Pabai Pabai, han demandando al Gobierno Federal australiano con el fin de «prevenir la destrucción de sus comunidades por el cambio climático», según explican en un comunicado. El caso, presentado este martes, es histórico en el país: constituye la primera demanda colectiva sobre el clima que presentan los pueblos de las Primeras Naciones de Australia. Si prospera, dicen los demandantes, podría evitar un desastre climático mayor, no solo en toda
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
8 clics

Las élites también creen que la crisis climática es la mayor amenaza

A corto, medio y largo plazo. La crisis climática es la principal amenaza a la que se enfrenta la humanidad, según se concluye en el Estudio de Percepción de Riesgos Globales 2022 del Foro Económico Mundial. Para los líderes españoles preguntados, las principales amenazas son el empleo y la crisis demográfica, el estancamiento económico y una posible crisis de deuda en países avanzados. La inacción climática es la cuarta preocupación.
23 meneos
28 clics

La UE quiere combatir el cambio climático con un gas que produce cambio climático

Lo dicen los ecologistas, que critican duramente que la Comisión Europea (CE) haya decidido incluir entre los sectores a apoyar -para combatir el cambio climático- al gas natural y a la energía nuclear. La CE ha publicado hace unos minutos la versión final de Taxonomía, el documento que identifica los sectores llamados a ayudar a la UE a alcanzar sus objetivos climáticos. Entre esos sectores, la Comisión que preside la popular Ursula Von der Leyen ha decidido incluir al gas natural y a la energía nuclear, a los que ha identificado como “verdes”
19 4 1 K 117
19 4 1 K 117
18 meneos
25 clics

La parsimonia ante la emergencia climática

El cambio climático es una alerta roja. No hay otro problema más grande, ni siquiera el covid-19 ni los conflictos armados. A finales de 2021, Glasgow reunió a representantes del mundo para actualizar los acuerdos de lucha contra aquél. Algunos pasos se dieron en la dirección correcta, como incluir en el debate los combustibles fósiles o la designación de fondos para la adaptación climática. Pero las incógnitas siguen en el aire. ¿Realmente estamos por iniciar una década de acción decisiva?
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
17 meneos
24 clics

Una nueva realidad climática: de los polos a la Gran Barrera de Coral

Lo que sucede en los polos no se queda en los polos. El Ártico es una bomba climática que se calienta tres veces más rápido que el resto del planeta, tal y como alertaba el IPCC en uno de sus últimos informes. La consecuencia de desestabilizar el clima en las zonas polares puede ser “un efecto dominó de cambios a nivel planetario que genere un cambio climático abrupto”, pues “estas zonas juegan un papel crítico en la regulación del sistema climático global, así como en el nivel del mar”, cuenta el oceanógrafo Carlos M. Duarte en SMC.
14 3 0 K 75
14 3 0 K 75
9 meneos
11 clics

Stockholm+50, la cumbre que ha conectado la crisis alimentaria y la climática

Junio de 1972. Estocolmo acoge la primera conferencia mundial sobre medioambiente de la historia. Ha pasado medio siglo y hoy tenemos más claro que nunca que debemos cambiar de rumbo si queremos esquivar las peores consecuencias del cambio climático y la crisis de biodiversidad durante los próximos 50 años. La nueva gran crisis alimentaria en ciernes (para la cual la guerra en Ucrania ha significado el último empujón) es el mejor ejemplo de por qué es necesario acelerar el ritmo de la acción climática y medioambiental.
15 meneos
21 clics

Procrastinacion climática

A veces los humanos procrastinamos, o al menos una parte de la sociedad. Cualquier trabajo que se pueda hacer mañana, lo dejamos para mañana. Y seguimos así hasta que llega una fecha tope, cuando es necesario esprintar y terminar el trabajo apresuradamente. La razón por la cual procrastinamos es, usualmente, que preferimos dejar el trabajo para el futuro puesto que suponemos que tendremos una situación más propicia para ejecutarlo. Esta manera de afrontar las tareas se asemeja mucho a cómo está la sociedad afrontando la crisis climática.
13 2 0 K 38
13 2 0 K 38
23 meneos
255 clics

Analizamos 1.200 posibilidades para el futuro del planeta. Estas son nuestra mejor esperanza. [EN]

El WP y expertos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania examinaron más de 1200 escenarios diferentes para el cambio climático durante el próximo siglo, con base en los modelos producidos por los principales científicos climáticos del mundo y considerados en un informe clave de 2022 del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU para limitar el calentamiento de la Tierra a 1,5 grados Celsius. Exploraron las características centrales de estos escenarios para mostrarnos lo que se debe hacer.
19 4 1 K 63
19 4 1 K 63
24 meneos
179 clics

El Colegio de Geólogos publica un artículo negacionista y carga contra el "dogma climático"

La publicación rechaza que el ser humano esté detrás del calentamiento del planeta y cita autores polémicos como Steven Koonin, divulgador con vínculos con la petrolera BP. La publicación, titulada "Geología versus el dogma climático", se comenzó a difundir en redes sociales el pasado 30 de nov y ha generado un gran rechazo de personalidades académicas y divulgadores del cambio climático. Las publicaciones científicas sobre cambio climático se tratan de síntesis que pasan numerosas y escrupulosas revisiones académicas antes de ser publicadas.
21 meneos
41 clics

2022, el tiempo en que conocimos el infierno climático

Con el invierno recién llegado cuesta acordarse. O quizá no tanto con la Nochebuena a 24ºC en Alicante, con Granada registrando 27,9ºC en noviembre o tras leer la noticia que daba hace unos días la Agencia Vasca de Meteorología: ha sido el otoño más cálido de la historia en la Comunidad Autónoma Vasca. Lo cierto es que fue, por causa mayor, el tema omnipresente en un verano en el que se han batido varias marcas climáticas en la península Ibérica, con esa la triple ola de calor que dejó todo un rastro de fuego y sequía.
21 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apostarlo todo al 1,5 ºC

La noticia climática de este mes es la publicación del sexto informe de revisión de la situación climática del IPCC, el panel intergubernamental de científicos que estudian la crisis climática. Este es el resumen del último informe que recibiremos hasta 2030 y, ¡oh, sorpresa!, las cosas no pintan nada bien. El informe certifica que nuestro mundo ya está experimentando efectos catastróficos del cambio climático, como sequías prolongadas, lluvias torrenciales y otros fenómenos extremos. Efectos con importantes consecuencias sociales: el informe
15 meneos
136 clics

Este inversor de 'La gran apuesta' anticipa otro desastre en el mercado inmobiliario por un riesgo climático pasado por alto

Aunque la mayoría de los inversores siguen mostrándose escépticos sobre el impacto de los riesgos climáticos en sus carteras, un estudio reciente advertía de que el mercado inmobiliario estadounidense podría estar sobrevalorado en unos 200.000 millones de dólares debido a riesgos de inundación no valorados. la 'bomba de relojería' oculta es un riesgo climático que se suele pasar por alto. A la cabeza de todos vienen fenómenos como el huracán Katrina, que asoló Nueva Orleans en 2005, o el más reciente huracán Ian en Florida el pasado septiembre
45 meneos
45 clics
Italia asegura que no está en emergencia climática y anima a visitar el país en los meses de verano

Italia asegura que no está en emergencia climática y anima a visitar el país en los meses de verano

El Organismo Oficial Italiano para el Turismo (Enit) asegura que el país no se encuentra en ninguna emergencia climática y anima a los turistas de todo el mundo a visitarlo durante sus próximas vacaciones para que conozcan de primera mano sus playas, sus montañas y su cultura mediterránea. Los científicos de la NASA estiman que julio podría ser el más caluroso de la historia y lo cierto es que el de Italia está siendo un verano abrasador, al igual que en otros destinos Mediterráneos afectados de forma importante por el cambio climático.
4 meneos
32 clics

El Premio Nobel de Física 2022 critica la narrativa de la "emergencia climática" como "peligrosa corrupción de la ciencia" (Eng)

El coganador del Premio Nobel de Física 2022 ha lanzado un ataque excoriante a la narrativa de la "emergencia climática", llamándolo una "peligrosa corrupción de la ciencia que amenaza el bienestar de miles de millones de personas". "En mi opinión, no hay una crisis climática real. Sin embargo, hay un problema muy real con proporcionar un nivel de vida decente a la población más grande del mundo y una crisis energética asociada. Esto último está siendo exacerbado innecesariamente por lo que, en mi opinión, es una ciencia climática incorrecta",
3 1 9 K -28
3 1 9 K -28
8 meneos
21 clics

"Cambio climático, fenómenos meteorológicos extremos que obligarán a la gente a emigrar" (eng)

"El cambio climático se interconecta directa o indirectamente con los desafíos de desarrollo que enfrentan muchos países. La inversión en energía renovable, el clima y los servicios climáticos debe integrarse en varios niveles de gobernanza". "La investigación y el desarrollo están mal financiados, especialmente en los países en desarrollo, y esto tiene que cambiar porque esta es la única manera de renovar y financiar soluciones prácticas y viables para la adaptación al cambio climático", subrayó Baddour.
31 meneos
33 clics
La sequía en España es uno de los 10 desastres climáticos más costosos del año en el mundo

La sequía en España es uno de los 10 desastres climáticos más costosos del año en el mundo

La crisis climática no sale gratis a nadie. Los fenómenos extremos que causa provocan un impacto económico. Y la sequía que ha atravesado España es uno de los 10 desastres más costosos del año en el mundo este 2023, según el análisis anual de Christian Aid. “Estimar los impactos económicos de los desastres climáticos es una manera de entender el coste de la crisis climática”, explica el director ejecutivo. “La sequía ha provocado peores cosechas, incluida la de un cultivo clave como es la oliva, aparte de peores temporadas de trigo y cebada”,
528 meneos
2024 clics
Criminales climáticos: las multinacionales que arrasan el planeta

Criminales climáticos: las multinacionales que arrasan el planeta

En julio de 2017 un estudio pionero arrojó una luz oscura sobre la realidad social del cambio climático. El Climate Accountability Institute, con sede en Estados Unidos, principal autoridad científica mundial sobre el papel de las empresas energéticas en la crisis climática, y el Carbon Disclosure Project, una organización con sede en Reino Unido que estudia el impacto medioambiental de las multinacionales, revelaron que cien empresas eran responsables del 71% de las emisiones de gases de efecto invernadero imputables al hombre desde 1988, y qu
200 328 3 K 444
200 328 3 K 444
3 meneos
7 clics

Las medidas de adaptación al cambio climático mal diseñadas exacerban las desigualdades

La crisis climática no es solo un problema ambiental; también está profundamente entrelazada con injusticias sociales y económicas. Desde la distribución desigual de los impactos del cambio climático hasta la exclusión de comunidades marginadas de la planificación de la adaptación, la necesidad de un enfoque más equitativo para la adaptación al cambio climático es cada vez más clara.

menéame