Actualidad y sociedad

encontrados: 337, tiempo total: 0.023 segundos rss2
15 meneos
321 clics

Así será el día después de la crisis del coronavirus en Italia: un regreso a la normalidad escalonado y lento

Italia es el espejo en el que ahora se miran las naciones europeas, especialmente España, y lo que decida hacer el país transalpino marcará el paso. En función del índice de infecciones, el 18 de abril un nuevo decreto modulará la posible reapertura
14 1 2 K 128
14 1 2 K 128
2 meneos
18 clics

Naomi Klein: «Se habla de la vuelta a la normalidad, pero la normalidad era la crisis

En situaciones de crisis como desastres o pandemias, la ciudadanía puede perder mucho: las élites aprovechan esos momentos para aprobar reformas impopulares que agravan las divisiones económicas y sociales. Pero también suponen una oportunidad de cambio. Es lo que la periodista Naomi Klein denomina la “doctrina del shock” o “capitalismo de la catástrofe”.
1 1 2 K -7
1 1 2 K -7
305 meneos
3861 clics

Pasaporte COVID: identificar a los inmunes para volver a la normalidad

Solo hay una cosa en el mundo capaz de frenar al COVID-19: la inmunidad, algo que solo se puede conseguir a través de una vacuna -un logro que aún tardará varios meses- o tras haber superado la enfermedad.
148 157 1 K 465
148 157 1 K 465
12 meneos
156 clics

El Gobierno dice que el lunes se recuperará la "normalidad laboral", tras el fin del permiso retribuido

Montero dice que trabajan en "distintos escenarios" para la fase de "desescalada" La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado este martes que el permiso retribuido recuperable aprobado por el Ejecutivo para la restricción de las actividades no esenciales concluye este miércoles, en víspera de los días festivos de Semana Santa, por lo que se recuperará la "normalidad laboral" el lunes, y ha avanzado que se trabaja en "distintos escenarios" para la siguiente fase de "desescalada" de medidas de confinamiento.
39 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno asegura que después del 26 de abril se podrá hacer "vida normal"

El Gobierno trabaja ya en la desescalada del brote de coronavirus, y la portavoz María Jesús Montero ha asegurado este miércoles que después del 26 de abril -fecha hasta la que se prorrogará el estado de alarma- los españoles podrán "recuperar su vida normal" pero de forma "muy controlada". El Ejecutivo seguirá, eso sí, las indicaciones de los expertos para ese nuevo escenario.
10 meneos
20 clics

Portugal espera inicio de vuelta a la normalidad en mayo

"Para dar pasos hacia una vuelta progresiva a la normalidad en mayo hay que dotarse de los medios en abril", declaró el jefe del Estado y destacó que "el esfuerzo de los portugueses está dando sus frutos". Rebelo de Sousa hizo estas declaraciones ante la prensa al cabo de una reunión entre los principales responsables políticos del país y las autoridades sanitarias, que le comunicaron una “tendencia positiva” hacia una "reducción de la propagación del virus".
11 meneos
537 clics

Qué veremos tras la curva: así predicen las matemáticas la vuelta a la normalidad

En España, hay numerosos grupos de investigadores que llevan desde antes incluso de que llegase la epidemia a nuestro país con modelos que intentan predecir la posible evolución de la situación, y no han parado con el confinamiento, todo lo contrario. Equipos como Momat, de la Universidad Complutense de Madrid, o el que une la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Zaragoza ya piensan en las siguientes situaciones y presentan un futuro sin 'pico'.
25 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No podremos hacer vida normal hasta pasado un año, dice genetista Macip

El genetista e investigador de la Universidad de Leicester,Salvador Macip, partidario de aplicar un “confinamiento intermitente” en los próximos meses, tendremos que seguir evitando el contacto social, lo cual no quiere decir que estemos siempre en casa o que paralicemos los trabajos no esenciales, sino que mantengamos esta prevención que tenemos ahora". Critica que el gobierno español “esté usando al Ejército para lanzar mensajes a la población”, cuando en realidad se debería “instruir” y “explicar el porqué de las medidas”
9 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No habrá un "regreso a la normalidad" en el mundo tras la pandemia de covid-19

¿Cómo será la vida después de que el virus desaparezca? ¿Provocará un cambio permanente en la forma en que vivimos, tanto en nuestros trabajos como en nuestro tiempo libre, en la forma en que nos comunicamos, compramos, viajamos y nos entretenemos?
5 meneos
84 clics

Medidas para un correcto desescalado según Salud Pública

El Gobierno español ya fija su mirada en cómo efectuar la transición entre el confinamiento actual de la población por coronavirus y una situación de normalidad. Como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay que preparar a la población para que tenga en cuenta que el fin del confinamiento no implica una vuelta a la normalidad. Redacción Médica ha contactado con el presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph), Rafael Ortí, para que aporte cómo deben ser estas medidas de desescalada
116 meneos
128 clics
La Xunta de Galicia rescinde contratos de sanitarias "porque sobra gente" (Gal)

La Xunta de Galicia rescinde contratos de sanitarias "porque sobra gente" (Gal)

El sindicato PROSAGAP señala que las prórrogas firmadas con las enfermeras eventuales iban del 16 al 30 de Abril y que el pasado día 15 la gerencia rescindió las renovaciones de forma unilateral.
92 24 4 K 392
92 24 4 K 392
7 meneos
83 clics

Hacia una nueva normalidad

Desde hace unos días se repiten los mensajes de políticos y demás ralea acerca de recuperar la normalidad. Pero no una normalidad cualquiera, no. Una nueva normalidad que requerirá de un esfuerzo titánico (con todo lo que eso suele implicar) por parte de todos porque al parecer ya nada será como antes. Mucha gente, ingenuamente a mi parecer, cree que algo mejor está por venir. Se basan en la idea de que todas vamos a salir “mejores personas” de esta terrible situación.
17 meneos
23 clics

Una mayoría de ciudadanos opina que pasarán entre uno y tres años antes de recuperar la normalidad

Un estudio sociológico realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que una “mayoría de los ciudadanos estima que tardaremos entre uno y tres años en recuperar una vida parecida a la que teníamos antes de la pandemia”. Además, las personas encuestadas consideran muy necesaria la realización de controles sanitarios a la población durante los próximos seis meses (86,2%), así como el confinamiento de las personas que sean diagnosticadas con Covid-19 o consideradas de alto riesgo (78,3%).
33 meneos
109 clics

"Tras el desconfinamiento nos espera al menos un año de vida no normal"  

"Tenemos muy poca población inmunizada, lo que nos convierte en vulnerables ante una posible segunda ola". Ante ese panorama y para que una hipotética réplica no sea tan fuerte como la actual, el codirector del Instituto de Salud y Estrategia en Bilbao y ex asesor de Barack Obama, Rafael Bengoa, considera prioritario apelar, por un lado, a la responsabilidad individual y por otro, "montar una infraestructura de salud pública que nos dé la confianza de que se rastrea a todos los infectados y a sus contactos desde la red de atención primaria".
27 6 0 K 119
27 6 0 K 119
3 meneos
140 clics

Como un domingo (casi) normal

El levantamiento del confinamiento para los menores de 14 años decidido por el Gobierno central dejó un domingo normal o casi normal.
10 meneos
360 clics

Las 30 'normalidades' que impondrá el coronavirus cuando acabe la crisis

"Viviremos el resto de nuestras vidas con la cicatriz del coronavirus". Cerca de una decena de analistas, especializados en diferentes ámbitos empresariales, apuntan hasta 30 posibles escenarios a corto y medio plazo.
9 meneos
69 clics

Los monstruos que habitan la normalidad

(...) Nuestra nueva normalidad puede ser una patada adelante en la espiral que conduce hacia un colapso ecológico y social, pero también podría ser una realidad ecológica y terrible. El capitalismo verde que hace negocio y encuentra oportunidades en el desastre o los ecofascismos que estigmatizan y culpan a otro pugnan por convertirse en normalidad. No conviene ignorarlos. Pueden existir sociedades que sean sostenibles en el plano biofísico y, a la vez, misóginas, racistas, injustas y autoritarias.
10 meneos
106 clics

Los pasos de cebra se adaptan a la nueva normalidad impuesta por el coronavirus

Hacer los pasos de cebra más anchos para garantizar la distancia de seguridad es una de las medidas que se están tomando en los pasos de cebra más concurridos del centro de Santander. Para que no se produzcan aglomeraciones en los cruces, se marca una franja central para separar los flujos contrarios, el de la derecha es para circular en el sentido de la marcha, y el de la izquierda para los que vienen de frente, sin rozarse. La ciudad también se plantea alargar el lapso de los semáforos para dar más tiempo a los peatones para cruzar la calle.
3 meneos
139 clics

Lecciones de China: cómo los negocios en el mundo han cambiado para siempre

Durante la mayor parte de este año, China ha estado viviendo siete semanas en el futuro. Las nuevas estrategias que las empresas están introduciendo no devolverán la vida a la normalidad, según los líderes empresariales y expertos. En cambio, dicen que la crisis podría cambiar permanentemente la forma en que trabajamos, compramos y administramos nuestros negocios.
2 meneos
23 clics

Coronavirus en Corea del Sur: cómo es la "nueva normalidad" con que mantienen a raya el covid-19

Ahora, se mantienen las órdenes de distanciamiento social en las iglesias, escuelas, empresas, oficinas, aunque no está claro si todos los restaurantes y cafeterías se adhieren a reglas tan estrictas. Pero para muchos, la vida parece estar volviendo a una nueva normalidad. La gente sale a la calle, pero tiene que tomarse la temperatura antes de entrar a eventos públicos o edificios. El béisbol, que es extremadamente popular en Corea del Sur, se reanudará el 5 de mayo, aunque sin espectadores en los estadios.
2 0 0 K 20
2 0 0 K 20
10 meneos
62 clics

No volveremos a la normalidad  

Walter Benjamin defendía que el estado de excepción es en verdad la regla. Incluso cuando nuestro estado no está en guerra o en estado de excepción, la normalidad, tranquilidad y armonía que percibimos está construida sobre la opresión de muchos.
1 meneos
8 clics

Casado rechaza apoyar la prórroga del estado de alarma: “A partir de esta semana no tiene ningún sentido”

La apertura de pequeños comercios y peluquerías con cita previa o de restaurantes que vendan comida para llevar son algunas de las medidas que entran este lunes en vigor en España dentro de la fase 0 de la desescalada. El uso de mascarillas que cubran nariz y boca es oblligatorio para todos los usuarios del transporte en autobús, ferrocarril, aéreo y marítimo. Todo el país ha empezado la desescalada en esta fase excepto las islas de La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera, que este lunes entran directamente en la fase 1: ya está permi
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
9 meneos
104 clics

Aprendiendo a convivir con la Covid-19

Hay quien se empeña en afirmar con vehemencia que las cosas no volverán a ser como antes. Que la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 cambiará para siempre muchos aspectos de nuestras vidas. Es más, hay, incluso, quienes se refieren a este desconocido e inminente devenir con un rebuscado y orweliano término: lo que algunos han venido a llamar la "nueva normalidad".
6 meneos
19 clics

Marlaska: Esta nueva etapa será más difícil que la del confinamiento total

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, hace un llamamiento a la sociedad para que se "tome en serio" las medidas de la desescalada porque la transición hacia la nueva normalidad será "más difícil" que el confinamiento total. "Hemos hecho un esfuerzo grandísimo durante siete semanas y vamos a tener que seguir haciéndolo para no perder el camino que hemos avanzado entre todos" y que se ha traducido en una disminución de los fallecidos y contagiados por el coronavirus, destaca Marlaska en una entrevista telemática con Efe.
10 meneos
70 clics

No creo en la nueva normalidad. A mí me gusta la antigua normalidad, pero con adaptaciones

La que pintaba como una temporada trascendental, al final ha saltado por los aires, y Rafael Nadal (Manacor, 33 años) contempla con pesadumbre el efecto abrasador de la pandemia. “¡Venga, vamos chicos! ¡Que a las ocho puedo salir a dar un paseo y hasta me hace ilusión ya!”, dice el tenista balear, quien reflexiona para EL PAÍS por videoconferencia desde su domicilio en Porto Cristo (Mallorca)

menéame