Actualidad y sociedad

encontrados: 113, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
22 clics

La región árabe registra el desempleo más alto del mundo, según agencia ONU

La región árabe registra los niveles más altos de desempleo del mundo, especialmente entre los jóvenes y las mujeres, según un informe de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental de la ONU (ESCWA, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado este jueves. En las tres últimas décadas "el porcentaje de población en edad de trabajar en la región se expandió un 17 %, mientras que la tasa de población empleada se incrementó menos de un 1 %", indicó en un comunicado la ESCWA.
11 meneos
14 clics

El Gobierno envía a las Cortes el convenio 189 que amplía derechos empleadas hogar

El Consejo de Ministros ha aprobado enviar a las Cortes Generales la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para trabajadoras domésticas y que conlleva, entre otros puntos, que tengan derecho a protección por desempleo.
10 1 1 K 111
10 1 1 K 111
28 meneos
28 clics

España ratifica el Convenio 189 de la OIT que amplía los derechos laborales de las trabajadoras del hogar

El Congreso lo ha aprobado esta tarde de hoy jueves 9 de junio (331 votos a favor, 1 abstención). El Congreso apoya la adscripción de este convenio internacional de 2011, una constante reivindicación de empleadas domésticas por el reconocimiento de derechos como el paro, que Trabajo ya está regulando. Todos los grupos políticos han apoyado la ratificación del Convenio 189, como han explicado los portavoces en sus intervenciones durante la tarde, aunque ha habido una abstención.
24 4 0 K 50
24 4 0 K 50
3 meneos
22 clics

Las sanitarias cobran un 24% menos que los hombres del sector, constata la OIT

Las mujeres que trabajan en el sector sanitario ganan un 24 por ciento menos que los hombres, según ha puesto de manifiesto un nuevo informe
2 1 13 K -65
2 1 13 K -65
48 meneos
78 clics

La estadística laboral catastrófica que no escandaliza: las muertes en el trabajo

Es triste e indignante que cada día dos personas trabajadoras no vuelvan a casa porque han muerto en accidente laboral en nuestro país, conociendo además que la mayoría de estas muertes se podrían haber evitado. Es hora de actuar, además de escuchar, y acabar cuanto antes con esta lacra.
5 meneos
7 clics

El desempleo en Latinoamérica se sitúa en el 7,9% y vuelve a números previos a la pandemia, según la OIT

La Organización Internacional del Trabajo alerta de que el alza de los precios y la guerra en Ucrania pueden complicar el panorama “con mayor informalidad y pobreza laboral”
9 meneos
8 clics

La OIT es "optimista" sobre un acuerdo con la FIFA para futuros Mundiales

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es "razonablemente optimista" sobre que haya un acuerdo con la FIFA para que se tomen en cuenta los derechos sociales en la concesión de sedes de los Mundiales de fútbol, después de las críticas que han rodeado la edición de 2022 en Catar. La agencia de la ONU propone "proceder a una revisión diligente de los países candidatos" a organizar el Mundial,.
23 meneos
46 clics

La OIT recomienda más teletrabajo y ayudas públicas a la reducción de jornada

Los expertos del organismo internacional aseguran que las jornadas de trabajo más largas son menos productivas y viceversa
19 4 0 K 18
19 4 0 K 18
27 meneos
40 clics

Lo que queda aún por venir: empleos de menor calidad, mal pagados y sin protección social

La actual desaceleración económica mundial obligará a más trabajadores y trabajadoras a aceptar empleos de menor calidad, mal pagados y carentes de seguridad laboral y protección social, lo que acentuará las desigualdades exacerbadas por la crisis de la COVID-19. Son las principales conclusiones de un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según la investigación, titulada Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: tendencias 2023, se prevé que el empleo a escala mundial registre únicamente un aumento del 1% en 2
17 meneos
131 clics

Las indemnizaciones por despido que vienen: 33 días más una compensación adicional resarcitoria

Demandas por despido reclaman una “compensación adicional resarcitoria” junto a la indemnización legal (33 días por año). Los laboralistas se apoyan en la normativa incluida en la Carta Social Europea, que en su artículo 24 recoge “el derecho de los trabajadores despedidos sin razón válida a una indemnización adecuada o a otra reparación apropiada”. Esta normativa fue ratificada por el Gobierno y publicada en el BOE el 11 de junio de 2021. Con ello se convirtió entonces en una normativa directamente aplicable por los jueces si así lo estiman.
14 3 0 K 107
14 3 0 K 107
5 meneos
29 clics

Aunque se diga que han subido los salarios, en términos reales han caído

Hay casi 800 millones de trabajadores en el mundo que cobran menos de dos euros al día
5 0 13 K -89
5 0 13 K -89
5 meneos
10 clics

El trabajo forzoso experimenta un "obsceno" aumento de beneficios a nivel mundial, según la OIT

Los beneficios ilegales del trabajo forzoso aumentaron hasta la cantidad “obscena” de 218.000 millones de euros al año, informó este martes la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La agencia de la ONU dijo que la cifra de 2021, año más reciente cubierto por el minucioso estudio internacional, es 37% más que su última estimación hace una década. Asia-Pacífico supone más de la mitad de casos, y la explotación sexual casi el 75% de las ganancias. La retención deliberada y sistemática de salarios es una de las prácticas más comunes.
10 meneos
21 clics
Radiografía del trabajo doméstico en España

Radiografía del trabajo doméstico en España

En 2022, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) declaró que España discriminaba a trabajadoras del hogar al negarles el derecho al paro. En junio de 2022, España ratificó el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconoce ese derecho, y el Real Decreto-ley 16/2022 en septiembre lo incorporó a la ley española. En marzo, el Ministerio de Trabajo anunció que planea presentar una propuesta de real decreto que obligue a empleadores a evaluar riesgos laborales y reconozca el derecho a formarse en prevención de riesgos.
1345» siguiente

menéame