Actualidad y sociedad

encontrados: 1648, tiempo total: 0.059 segundos rss2
39 meneos
72 clics

Los autónomos beneficiarios de la prestación por cese de actividad no tienen nada que devolver abran o no el 4 de mayo

Está circulando una cartela en la que aseguran que, a partir del próximo 4 de mayo, fecha anunciada para el inicio de la "fase cero" de desescalada en la que se permite la apertura del comercio minorista y de restaurantes sin consumo en el local, los autónomos que han recibido la prestación (por cese de actividad) "deberán devolver tanto la cuantía percibida de esta prestación como la cuota de Seguridad Social desde que se declaró el estado de alarma" (14 de marzo). Aseguran que es recomendable abrir cuando finalice el estado de alarma.
34 5 1 K 115
34 5 1 K 115
14 meneos
32 clics

Las mutuas deniegan la prestación por cuidado de hijos con enfermedades graves porque van al colegio

Las entidades deniegan esta prestación porque el niño va habitualmente al colegio o porque no había tenido un ingreso hospitalario previo reciente. La situación se ha agravado durante la pandemia con cancelaciones del subsidio a beneficiarios que han entrado en un ERTE y ha obligado al Gobierno a comunicar a las compañías colaboradoras de la Seguridad Social que eso nunca puede ser motivo de suspensión.
11 3 0 K 101
11 3 0 K 101
20 meneos
30 clics

El desmantelamiento de la prestación por hijo para familias pobres deja sin ayudas a niños vulnerables

El ingreso mínimo vital ha supuesto la "integración" de la prestación por hijo a cargo, pero esta tenía umbrales de acceso más amplios, por lo que ahora hay familias pobres que no tendrán acceso al IMV ni tampoco a esta otra ayuda contra la pobreza infantil. Tanto Unicef como Save the Children reclaman al Gobierno que no elimine la prestación por hijo a cargo, entendida como una ayuda a la crianza, que ambas organizaciones consideran una de las políticas más efectivas contra la pobreza infantil.
15 meneos
21 clics

El Gobierno prepara una prestación por desempleo para las empleadas del hogar

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha señalado que, tras la sentencia europea, se intenta acelerar el ritmo de trabajo para que las empleadas de hogar cuenten con una prestación asistencial por desempleo lo antes posible. El TJUE dictaminó la semana pasada que España contraviene la normativa comunitaria al excluir a los trabajadores del hogar, mayoritariamente mujeres, de la prestación por desempleo, y, por tanto, es contraria al Derecho de la Unión.
12 3 0 K 65
12 3 0 K 65
26 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gasto en prestaciones por desempleo sube un 10,4% pese a la 'bajada' del paro

Como explica el economista Javier Santacruz, aunque los datos de prestaciones por desempleo presentan cierto desajuste respecto a los de paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo, lo cierto es que a finales de 2019 había 3,16 millones de parados frente a los 2,83 de diciembre de 2022 y, sin embargo, en prestaciones el montante abonado por el Estado ha subido de 15.595,79 millones en 2019 a 17.218,22 en 2022, según cálculos del experto a partir de los datos mensuales publicados.
21 5 13 K 82
21 5 13 K 82
14 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bustinduy apoya la prestación universal por crianza de 200 euros en favor de la natalidad

Pablo Bustinduy, ha defendido este miércoles la inclusión en los presupuestos generales del Estado para 2025 de una prestación universal por crianza de 200 euros al mes como una medida "efectiva" para luchar contra la baja natalidad en España. "Se debate mucho sobre la situación demográfica, el hecho de que las mujeres retrasan mucho la edad para tener hijos y las inmensas dificultades que tienen en el día a día, pues es hora de responder y la mejor manera es una prestación universal por crianza porque es más efectiva y llega mejor a todas..."
11 3 6 K 123
11 3 6 K 123
5 meneos
8 clics

Los parados que cobran subsidios en España ya superan a los que perciben prestaciones contributivas

El número de perceptores de prestaciones por desempleo no contributivas supera desde el pasado mes de septiembre al de los beneficiarios de contributivas, según destaca la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) en el último boletín de Focus on Spanish Society. Funcas atribuye este hecho al fuerte incremento que ha experimentado el paro de larga duración en España.
4 1 2 K 20
4 1 2 K 20
29 meneos
56 clics

Otra prestación social liquidada: la cobertura de paro en EREs temporales - La otra cara de la moneda

Pero esta prestación social se ha acabado, como otras. El Gobierno no ha prorrogado esta medida. De esta forma, los trabajadores afectados por expedientes llevados a cabo durante los años pasados no podrán recuperar la parte de paro que hayan consumido si son despedidos a partir de 2015. Tampoco la recuperarán los empleados cuyas empresas apliquen ERE de reducción o suspensión a partir de este año.
24 5 0 K 129
24 5 0 K 129
15 meneos
19 clics

España, el país europeo con más parados sin protección

¿Es la prestación por desempleo española “generosa”, tal y como señalan numerosos representantes empresariales, o se queda corta? Esta pregunta no es de fácil respuesta, máxime si comparamos los sistemas de protección español y de otros países europeos. La cuantía de las prestaciones se sitúa en la media muy por debajo de las de los países del Norte y bastante por encima de los Estados miembro de más reciente adhesión. Con el tiempo que dura la prestación sucede lo mismo. Las características del mercado laboral español han propiciado que...
12 3 1 K 136
12 3 1 K 136
27 meneos
45 clics

Las prestaciones por desempleo se reducen más que el paro

A pesar de la nueva caída del paro, cada vez son más los parados que agotan su prestación de desempleo sin haber encontrado un nuevo trabajo. De hecho, una comparativa de las últimas cifras publicadas muestra que el número de desempleados con subsidio se ha reducido más que el número de parados durante el último año.
22 5 0 K 92
22 5 0 K 92
17 meneos
17 clics

La oposición reclama una prestación universal contra la pobreza infantil y el PP pide que "dejen trabajar al Gobierno"

Todos los grupos parlamentarios de la oposición han expresado este miércoles su respaldo a una moción registrada por UPyD que instaba al Ejecutivo a adoptar medidas contra la pobreza infantil como instaurar una prestación universal por menor a cargo, batería de medidas frente a las que el Grupo Parlamentario Popular ha instado a la Cámara a "dejar trabajar al Gobierno".
10 meneos
13 clics

Sólo el 57% de los parados recibe una prestación

La cobertura del sistema de protección por desempleo durante octubre pasado fue del 57,31%, lo que supone más de tres puntos porcentuales menos que un año antes e implica que algo más de 4 de cada 10 desempleados no cobra prestación.
35 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno avisa, ante el ascenso de Podemos, que PP es garantía de estabilidad y de mantener pensiones y prestaciones

Soraya Sáenz de Santamaría cree que poco a poco la gente va viendo que España "vuelve a crecer y crear empleo" y dice que lo "fácil" es criticar. "Hemos garantizado la estabilidad y la garantizamos. Y la estabilidad cotiza en Bolsa, pero lo que es más importante, la estabilidad también cotiza en el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y de las prestaciones por desempleo como ha hecho este Gobierno ..."
11 meneos
15 clics

El gasto en prestaciones por desempleo baja un 16,9% en diciembre

Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.907,2 millones de euros el pasado mes de diciembre, un 16.9 % menos que el mismo mes del año pasado.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
7 meneos
8 clics

La prestación quirúrgica en el Tercer Mundo evitaría millones de muertes

Al menos cinco millones de personas murieron en 2012 debido a lesiones y otras complicaciones mientras otras 270.000 mujeres perdieron la vida por complicaciones durante el parto, algo que podría haberse reducido considerablemente si hubiera un mejor acceso a prestación quirúrgica en los países menos desarrollados.
8 meneos
11 clics

Liberbank devolverá en mayo las prestaciones por maternidad que quitó a sus empleadas

El pasado mes de marzo la Inspección de Trabajo sancionó con falta “muy grave” al grupo Liberbank (Banco CCM) por quedarse con parte de la prestación por maternidad que el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) paga a las trabajadoras del banco durante el período de suspensión de sus contratos. Según señala el sindicato CSIF, la Dirección de Administración y Retribución de Liberbank ya ha manifestado al sindicto que “previsiblemente se va a abonar a los afectados, durante el próximo mes de mayo, las cantidades que correspondan”.
9 meneos
65 clics

Bárcenas, un parado más: acude al Inem para informarse sobre las prestaciones

El extesorero 'popular' causa revuelo al presentarse en una Oficina de Empleo para informarse sobre las prestaciones por desempleo que le corresponden. Además ha sido citado para declarar en el Parlament como experto en corrupción.
4 meneos
3 clics

Casi 400.000 parados agotan cada mes su prestación contributiva sin encontrar otro empleo

Los buenos datos de empleo presentados en los últimos meses tienen un pero: el de la cobertura a los desempleados. Según los últimos datos del Ministerio de Empleo, en el último año cada mes una media de 426.000 parados dejaban de cobrar una prestación contributiva (a la que se tiene derecho en función de lo cotizado anteriormente) por haber agotado el plazo de percepción.
3 1 8 K -56
3 1 8 K -56
5 meneos
8 clics

Casi cuatro millones de parados españoles no cobran ninguna prestación

Más de 3,7 millones de desempleados españoles de los 5.149.000 que existen no cobra ningún tipo de prestación y solo el 27,8% de los parados tiene un subsidio, según los datos extraídos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), elaborados por la Fundación Primero de Mayo, vinculada al sindicato Comisiones Obreras. La tasa oficial…
4 1 7 K -40
4 1 7 K -40
42 meneos
44 clics

1,8 millones de parados están sin ningún tipo de prestación

En España había en julio 1,8 millones de personas que estaban en el paro y no recibían ningún tipo de prestación por desempleo. Según el boletín mensual de Afi-Asempleo, asociación de empresas de trabajo y colocación, la tasa de cobertura se redujo hasta el 58,5% en este mes. La tasa interanual de afiliación en el mes de agosto fue del 3,2%, lo que refleja una caída de 134.289 afiliados, debido en gran parte a los efectos estacionales. Este dato muestra las primeras señales de la desaceleración de la creación de empleo, según esta asociación.
6 meneos
13 clics

El gasto en prestaciones de paro vuelve a subir después de dos años y medio

En enero de 2013, tras 5 años sumando parados, el gasto en prestaciones por desempleo marcó su máximo en esta crisis y en la historia de España. En un solo mes, más de 2.777 millones de euros se destinaron a atender la cobertura econó
1129 meneos
5870 clics
Aurora: "Llevo desde agosto sin cobrar el paro porque me obligan a tener una cuenta bancaria"

Aurora: "Llevo desde agosto sin cobrar el paro porque me obligan a tener una cuenta bancaria"

Los años trabajados deberían dar derecho, al perder el trabajo, a una prestación por desempleo. Así lo establece la legislación en España. Pero en el caso de Aurora no está siendo así. Esta trabajadora de 46 años, residente en Nuevo Baztán (Madrid) se quedó sin empleo en agosto. Acudió a su oficina de empleo y solicitó la ayuda que le correspondía. Todo estaba en orden, salvo un detalle: no quería cobrar su prestación a través de un banco. Deseaba cobrarla en efectivo. Y aquí empezó su odisea
330 799 2 K 616
330 799 2 K 616
19 meneos
18 clics

El 37 por ciento de las familias gallegas sobreviven con prestaciones

Al analizar la estructura de ingresos de las familias destaca que casi el 37 por ciento (36,87 exactamente) vivían de prestaciones el pasado año, mientras que en 2007 ese porcentaje era del 27,4. El aumento ha sido de casi un 10%. Un 46 % de los jóvenes sin ingresos de 18 a 34 años aún vive con los padres. De acuerdo con los datos de la Encuesta estructural de los hogares gallegos en 2014, publicada ayer por el Instituto Galego de Estatística (IGE), la realidad es que la pregonada recuperación económica parece que todavía está lejos.
15 4 0 K 82
15 4 0 K 82
25 meneos
42 clics

El Gobierno contrató en 2014 a personal no cualificado para tramitar prestaciones por valor de 1.370 millones

La Intervención General de la Administración del Estado (Hacienda) dice que es imposible pronunciarse sobre la legalidad de las resoluciones de pago de prestaciones del Fogasa.
20 5 0 K 139
20 5 0 K 139
7 meneos
79 clics

¿En qué Comunidades ha bajado más el número de prestaciones por maternidad y paternidad?

Del conjunto de prestaciones reconocidas, 273.181 fueron concedidas a madres, mientras los padres se llevaron 5.208.

menéame