Actualidad y sociedad

encontrados: 10930, tiempo total: 0.530 segundos rss2
70 meneos
72 clics

Los jueces empiezan a respaldar la recuperación de la gestión pública de los servicios privatizados

Varios fallos judiciales recientes han dado la razón a los planes de gestión directa de la sanidad de Valencia o el agua en Valladolid o Alcázar de San Juan. Concesionarias y Gobierno central han llevado a los tribunales su oposición a estos y a otros procesos de remunicipalización. La externalización se ha aplicado a multitud de áreas: educación, limpieza, jardinería, residencias u hospitales...
58 12 0 K 20
58 12 0 K 20
17 meneos
17 clics

La precariedad del sector servicios: casi el 25% de los contratos no llega a siete días

El sector de los servicios concentró 413.232 contratos de menos de siete días de duración, cifra que representa el 23,3% de los 1,77 millones de contrataciones que se celebraron durante el mes de abril, muestra de una elevada rotación que para los sindicatos evidencia la precariedad del mercado laboral. El número de contratos registrados en abril supuso un incremento de 125.711 respecto a marzo, alza que se concentró en los temporales (con 129.488 más), ya que los indefinidos disminuyeron (3.777 menos), según los datos del SEPE.
14 3 0 K 93
14 3 0 K 93
35 meneos
34 clics

Feijóo pierde 12 millones de euros para los servicios públicos

El Gobierno gallego ha dejado de ingresar esa cantidad por la reducción de 2.000 euros del impuesto de Patrimonio a las rentas más altas,las 7.312 personas más ricas de Galicia. Esto trae como consecuencia, que en lugar de que las rentas más bajas dejen de pagar, perdona tributos a las rentas más altas”. Estamos hablando, ha matizado Rumbo, que “el impuesto que tiene mayor impacto por sus beneficios es el de Patrimonio y solo afecta al 0,25% de la población”..
29 6 1 K 67
29 6 1 K 67
56 meneos
58 clics

El servicio remunicipalizado de aguas de Valladolid invierte en 3 años más dinero en mejoras que en los 20 anteriores

La Entidad Pública Empresarial Agua de Valladolid, Aquavall, supera los 28 millones de inversión en estos tres años de andadura, más que durante las dos décadas de gestión privada en los que se invirtió 27. Además se ha reforzado la atención a la ciudadanía, con la ampliación de los horarios de oficina, la puesta en marcha de una oficina virtual para realizar las principales gestiones desde el ordenador o desde un teléfono móvil y se ha reforzado la atención telefónica.
46 10 1 K 27
46 10 1 K 27
27 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así evita Europa el ‘dumping’ que convierte a Madrid en un ‘oasis’ fiscal

La mayoría de los contribuyentes con grandes patrimonios viven en Madrid, debido a la atractiva fiscalidad de la capital que decidió en 2008 bonificar el impuesto de Patrimonio al 100% y el Impuesto de Sucesiones y Donaciones al 99%. Entre 2011 y 2018 el número de ultrarricos, declarantes a partir de 30 millones de euros, han aumentado en un 125%, mientras que los servicios públicos funcionan peor con el paso de los años y Madrid es la comunidad que menos gasta en Sanidad, Educación y Servicios Sociales.
23 4 16 K 15
23 4 16 K 15
19 meneos
57 clics

Ábalos pide "menos actos para la galería": "Casado cogió una pala, otros estábamos trabajando"

El Ministro de Transportes ha pedido "menos actos de cara a la galería" en referencia a las imágenes en las que Pablo Casado, líder del PP, aparecía sacando nieve de la entrada de un centro de salud. "El señor Casado puede coger una pala, otros hicieron muñecos de nieve. Cada uno disfrutó de la nieve como quiso y otros estábamos trabajando... menos actos de cara a la galería. Además, esos servicios corresponden a los servicios públicos y no a la ciudadanía", ha espetado Ábalos.
16 3 2 K 89
16 3 2 K 89
910 meneos
2512 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

26 años de gobiernos del PP en Madrid y récord de deuda

26 años de gobiernos del PP en Madrid y récord de deuda. En cifras sería lo siguiente: 34.604 millones € y 16% del PIB. Han incrementado en 31.798 millones la deuda pública de 1995 a 2020. Tendría un pase si la hubiesen usado para tener unos servicios públicos a la altura de la gente. Pero no.
312 598 59 K 420
312 598 59 K 420
12 meneos
29 clics

'Cliente misterioso' un proceso participativo para involucrar a la ciudadanía en la mejora de los servicios públicos

La Diputación de Castellón ha puesto en marcha un innovador proceso participativo cuyo objetivo es evaluar la gestión de los servicios que se prestan a la ciudadanía. Se trata de la técnica llamada ‘cliente misterioso’, que involucra directamente a personas anónimas en el análisis de la calidad de cada área para identificar mejoras tanto en la administración como en el marco de la rendición de cuentas.
10 2 0 K 87
10 2 0 K 87
55 meneos
58 clics

Pilar Alegría: "La propuesta de Ayuso con las becas esconde eliminar los servicios públicos de todos"

La responsable de Educación explica la ampliación de ayudas que anunció Sánchez, confronta su modelo con el de Madrid y asegura que pedirán a las comunidades que rebajen las ratios en algunos centros.Explica la decisión del Ministerio de no reducir las ratios en las aulas pese a que va a modificar un Real Decreto que lo permitiría y se muestra segura de que los centros y las administraciones encontrarán qué hacer con el alumnado en esa hora que no curse la asignatura de Religión
46 9 2 K 119
46 9 2 K 119
27 meneos
30 clics

Los trabajadores de la CRTVG se concentran este lunes contra "un clima laboral insostenible"

La gota que colmó el vaso de un clima laboral ya insostenible". Aseguran que se trata de un clima marcado por "la marginación laboral, el trato degradante, la denegación de derechos y las sanciones", además de la represión al presonal crítico "con la manipulación y el desmantelamiento del servicio público", aseguran. Todas las personas trabajadoras de la CRTVG, independientemente de su vínculo laboral y de su centro de trabajo, están llamadas a secundar la huelga, cuyos servicios mínimos, afirman, "el Comité Interncentros considera abusivos".
23 4 0 K 16
23 4 0 K 16
23 meneos
26 clics

Aqualia (FCC) pide permiso para ceder datos de los usuarios a una empresa de mantenimiento del hogar

La adjudicataria del agua lleva semanas mandando una carta en la que solicita permiso para que otra empresa pueda mandar publicidad sobre sus servicios. En poblaciones como Jaén o Mérida, donde Aqualia también gestiona el suministro del agua, la oposición ha censurado que se dé por autorizada si en el plazo de 45 días no hay contestación y que use los datos de los usuarios “con fines comerciales”.
19 4 0 K 20
19 4 0 K 20
28 meneos
37 clics

"Votar no es suficiente. Hay que salir a la calle para defender los servicios públicos"

Las Mareas Ciudadanas de Madrid han convocado una manifestación para este domingo 22 de febrero para "acabar con estas políticas de terrorismo económico, político y social".
23 5 3 K 53
23 5 3 K 53
20 meneos
55 clics

En Cortegana el alumbrado público privatizado por el PP no funciona

En un primer momento, el PP adjudicó la gestión del alumbrado público a la empresa Nailux, la cual renunció a prestar este servicio a finales de 2016, sin cumplir con lo establecido en contrato.
16 4 3 K 61
16 4 3 K 61
37 meneos
79 clics

Las corporaciones tecnológicas han comenzado a privatizar la gestión de los servicios públicos

La salud pública debe mantenerse lejos de las dinámicas del mercado. Y Sherpa.ai, una empresa que compite con Amazon, Google y Microsoft en soluciones de inteligencia artificial, no es el mejor aliado. Si se permite la recomendación, tal vez la izquierda vasca debe comenzar a entonar un nuevo cántico: profetas de Silicon Valley Go Home!
31 6 2 K 121
31 6 2 K 121
9 meneos
135 clics

Por qué funcionan tan mal los servicios públicos: una causa disimulada

Hay una sensación cada vez más extendida de que lo público funciona mal y que debe arreglarse con urgencia. Sin embargo, no hay tantas explicaciones de los motivos que conducen a tanta ineficacia.
551 meneos
647 clics
RTVE desvela que ingresó 1 millón de euros por el Mundial de Qatar, por cuyos derechos pagó 32 millones

RTVE desvela que ingresó 1 millón de euros por el Mundial de Qatar, por cuyos derechos pagó 32 millones

Elena Sánchez Caballero explica que la restricción de Competencia para vender publicidad con anunciantes distintos de los patrocinadores y demás afiliados comerciales de la FIFA “ha limitado la obtención de mayores ingresos”, (el coste total de cubrir y emitir la competición fue de 37,6 millones de euros). Para la presidenta interina de la corporación, el resultado “ha resultado satisfactorio en términos del servicio público que presta RTVE a los ciudadanos”.
214 337 1 K 362
214 337 1 K 362
24 meneos
37 clics
Falta de personal en Ibiza: exigen soluciones al Gobierno para frenar la fuga de guardias civiles

Falta de personal en Ibiza: exigen soluciones al Gobierno para frenar la fuga de guardias civiles

Malestar por la situación de las plantillas policiales y numerosos servicios públicos en la isla, actualmente bajo mínimos. Desde la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera instaron a la Administración pública a implicarse en la búsqueda de soluciones. El vicepresidente de la patronal CAEB lamentó la «gran insensibilidad» que el Gobierno muestra hacia las Baleares, principalmente en relación al plus de insularidad y pide a la Delegación del Gobierno que traslade a Madrid la situación actual de las islas.
11 meneos
21 clics

Trabajadores contraincendios denuncian desmantelamiento del servicio público con eliminación de 148 puestos

Critican la reestructuración de las brigadas forestales sin negociar y la "privatización" paralela de las brigadas helitransportadas
24 meneos
72 clics

Privatizar no implica necesariamente más competencia

Seguro que algunos de ustedes se extrañan cuando digo que privatizar empresas y servicios públicos no implica necesariamente que se esté favoreciendo un sector o una economía más competitiva y por tanto no implica que se pueda comprar a menor precio o con mayor calidad al mismo precio. Lo curioso del tema es que nuestros políticos no hacen más que hablar de ganar competitividad pero favorecen sectores oligopólicos, cuando no casi monopólicos de hecho. De la competitividad de la que nos hablan es de la de los trabajadores.
3 meneos
49 clics

Yo pagué un soborno

La corrupción se ha convertido en un problema endémico en India, donde el día a día está sometido al pago bajo cuerda de servicios que el Gobierno da gratis.
23 meneos
59 clics

El Ayuntamiento de Madrid y los trabajadores pobres

La privatización de los servicios públicos en lugares como el Ayuntamiento de Madrid provoca que sus trabajadores se vean abocados a ser precarios y pobres.
19 4 0 K 109
19 4 0 K 109
6 meneos
26 clics

DELEGACIÓN: Manifestación el 19 de abril a las 12:00h, "Nos venden Leganés"

El domingo 19 de Abril a las 12.00h, tenemos organizada una manifestación en Leganés en defensa de los servicios públicos, y decimos "tenemos" porque la Delegación de Leganés la FAPA "Francisco Giner de los Ríos" también la convoca.
1547 meneos
6501 clics
Privatizaciones de servicios públicos blindadas por décadas

Privatizaciones de servicios públicos blindadas por décadas

El Partido Popular hipoteca las futuras legislaturas con adjudicaciones millonarias aprobadas a marchas forzadas ante la llegada de las elecciones.
447 1100 4 K 444
447 1100 4 K 444
820 meneos
10189 clics
¿Por qué está Madrid tan endeudada? (Infografía)

¿Por qué está Madrid tan endeudada? (Infografía)

Entre el 2000 y el 2013 el Ayuntamiento de Madrid ha multiplicado su deuda por 7, llegando a alcanzar los 7.036 millones de euros. La Plataforma de la Auditoria Ciudadana de la Deuda denuncia los continuos sobrecostes e inversiones que sólo han beneficiado a una pequeña parte de la ciudadanía madrileña, así como la privatización de servicios públicos, que han salido cara a los madrileños. Todo ello al tiempo que se reducía el número de empleados en la plantilla municipal y se incrementaban impuestos municipales
266 554 2 K 477
266 554 2 K 477
94 meneos
107 clics

Manuela Carmena estudia remunicipalizar el 100% de la funeraria de Madrid

Fuentes municipales aseguran que el asunto está en estudio, aunque la Alcaldía señala que "no hay ninguna decisión tomada"El Ayuntamiento controla el 51% y el 49% pertenece a Funespaña, de Mapfre, que quiere una compensación por la extinción de la sociedad, prevista para dentro de un año. Fue privatizada en 1993 por 100 pesetas en el mayor escándalo de la época de José María Álvarez del Manzano. Es "una manera mucho más eficaz de proveer los servicios públicos".
78 16 5 K 37
78 16 5 K 37

menéame