Actualidad y sociedad

encontrados: 14810, tiempo total: 0.496 segundos rss2
54 meneos
59 clics

Andalucía elimina 81 cargos directivos de su empresa pública de vivienda

La Consejería dirigida por Elena Cortés concluye la reestructuración de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación, que gestiona 80.000 viviendas públicas, reduciendo un 75% el número de directivos. Había uno por cada diez empleados.
36 meneos
53 clics

El Ayuntamiento de Madrid ofrece suelo público a inversores para construir vivienda asequible en alquiler

El Ayuntamiento de Madrid va a sacar un concurso para ceder en derecho de superficie del suelo municipal por 35 años, para que los inversores privados puedan construir esta tipología de vivienda. Para Mariano Fuentes, delegado del área de Desarrollo Urbano, “las administraciones no tienen el músculo suficiente para poder acometer las grandes necesidades en materia de vivienda a las que se enfrenta la sociedad. Es esencial contar con otros actores indispensables, la iniciativa privada, ya que necesitamos la colaboración público-privada”.
15 meneos
30 clics

El decreto que cede suelo público gratuito para construir vivienda social de alquiler entra en vigor mañana

El real decreto-ley de medidas urgentes en materia de transporte, movilidad y vivienda, en el que se incluyen las condiciones de licitación del suelo público que Sepes pone a disposición de empresas privadas para la construcción y gestión de viviendas de alquiler social por un periodo máximo de 80 años, entrará en vigor mañana tras su publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
5 meneos
11 clics

La Iglesia navarra cede viviendas para alquiler público a cambio de apoyo para rehabilitar patrimonio

El vicepresidente y titular de Vivienda del Gobierno de Navarra, José Mª Aierdi, y el arzobispo de Pamplona / Iruña y Tudela, Francisco Pérez, han firmado hoy en el Palacio Episcopal de la capital navarra un convenio inédito hasta ahora por el que la Iglesia católica ha optado por ceder un número de viviendas de su patrimonio actualmente en desuso para que puedan ser arrendadas por medio del programa público de alquiler social que gestiona la sociedad pública Nasuvinsa.
15 meneos
29 clics

China lanza millonario rescate inmobiliario para comprar viviendas sin vender a precios asequibles

Medidas dirigidas a impulsar la recuperación del sector inmobiliario (63,680 millones de euros) facilitando la "digestión" del inventario de viviendas construidas sin vender y financiar la adquisición de inmuebles por entidades públicas para proporcionar casas a precios asequibles. El subgobernador del Banco Popular de China explicó que mediante este mecanismo de préstamo se pretende alentar la compra por empresas públicas de viviendas "a precios razonables" para destinarlas a la adjudicación o arrendamiento como viviendas asequibles.
11 meneos
13 clics

El gasto público del Gobierno en vivienda se ha recortado en más de un 50% desde 2008

Amnistía Internacional publica un nuevo informe en el que insta a la Administración Pública a paralizar los desalojos hipotecarios hasta que no se adopten garantías de protección de derechos humanos. Los desahucios han sido el mejor ejemplo de cómo la crisis económica se ha cebado, desde su inicio en 2008, con las clases medias y bajas del país. Sólo entre 2012 y junio de 2014 se han llevado a cabo un total de 97.557 ejecuciones hipotecarias de viviendas principales en España. Si se abre la horquilla y se elimina la condición de vivienda princi
693 meneos
1129 clics
La empresa municipal de vivienda de Viena a España: “Nunca hay que vender los pisos públicos”

La empresa municipal de vivienda de Viena a España: “Nunca hay que vender los pisos públicos”

Christian Schantl (Klagenfurt, Austria, 64 años) es desde 2019 el jefe del departamento de Relaciones Internacionales de la empresa pública Wiener Wohnen, la entidad que gestiona el alquiler público en la ciudad de Viena. El modelo vienés es un referente y numerosos países miran a esta ciudad, de cerca de dos millones de habitantes, para encontrar pistas que les ayuden a hacer frente al encarecimiento desmedido del precio de la vivienda.
286 407 4 K 377
286 407 4 K 377
392 meneos
955 clics
El Gobierno da vía libre a la construcción de más de 17.000 viviendas de alquiler social en suelo público

El Gobierno da vía libre a la construcción de más de 17.000 viviendas de alquiler social en suelo público

El Consejo de Ministros autoriza este martes un convenio entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para acelerar el parque de viviendas en alquiler asequible. El convenio entre el Ministerio y Sepes tiene como finalidad poder levantar todas las viviendas que se puedan y poder llegar a las 100.000 en régimen de alquiler asequible o social.
157 235 0 K 297
157 235 0 K 297
721 meneos
1846 clics
Propietarios tendrán 100 días para alquilar una vivienda vacía antes del arrendamiento forzoso en Portugal

Propietarios tendrán 100 días para alquilar una vivienda vacía antes del arrendamiento forzoso en Portugal

Propietarios tendrán 100 días para alquilar una vivienda vacía antes del arrendamiento forzoso en Portugal Los propietarios de viviendas tendrán un plazo de 100 días desde la recepción de una propuesta de alquiler de las autoridades municipales para volver a alquilar un inmueble vacío "en condiciones de habitabilidad", según la propuesta de ley del Gobierno de Portugal publicada este sábado para consulta pública.
317 404 0 K 306
317 404 0 K 306
8 meneos
12 clics

Barcelona tiene menos de un 2% de vivienda pública construida

Son muchos los factores entorno a la gentrificación. Por lo que respecta a Vivienda y Urbanismo, hace años que se están tomando medidas. Porque incluso las obras de mejora en equipamientos públicos que pueda realizar el ayuntamiento pueden tener unos efectos gentrificadores.
11 meneos
43 clics

Edificios públicos en desuso de siete localidades de C-LM con poca población se tornarán en viviendas de alquiler social

El Gobierno autonómico va a poner en marcha cinco experiencias piloto, una en cada provincia, para transformar edificios públicos en desuso en vivienda de alquiler social en municipios afectados por la despoblación.
31 meneos
81 clics

El BOE publica la Ley por el derecho a la vivienda, que entrará en vigor este viernes

La Ley por el derecho a la vivienda ya ha completado todo su periplo legislativo. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves el texto de la nueva norma, que en su disposición final novena establece la entrada en vigor para “el día siguiente” al de su publicación. Es decir, que la ley estará activa a partir de este viernes (26 de mayo).
782 meneos
939 clics
«Los grandes propietarios y las constructoras no quieren que haya un parque público de vivienda en España»

«Los grandes propietarios y las constructoras no quieren que haya un parque público de vivienda en España»

La Ley de Vivienda es ‘light’, dice Alejandro Inurrieta, por la presión que ejercieron los ‘lobbies’ sobre el PSOE para dejar el control de precios fuera del texto. En este mercado no hay inspectores. Esa labor deberían hacerla los inspectores de consumo, pero no hay. Cuando uno tiene un problema con su casero, o se va a un juzgado, o no hay ningún estamento público que le ayude. En Europa hay mecanismos de arbitraje muy desarrollados. En España estamos a años luz. Y no hay interés por mejorar.
311 471 1 K 382
311 471 1 K 382
60 meneos
66 clics

Ana Botella vendió suelo público para construir viviendas dos días antes de las elecciones

El 22 de mayo se publicitaron cuatro operaciones para subastar parcelas por 11 millones que se resolverán con el nuevo equipo de Gobierno. Los terrenos están diseñados para vivienda protegida y de mercado libre, tanto en régimen colectivo como casas unifamiliares. Madrid convoca concursos también a última hora para la gestión del mobiliario urbano durante 12 años y la compra de cascos para la Policía .
27 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Claves de la megacesión de suelo público de Ayuso: casi 1.000 millones de inversión

La concesión será a 50 años, las viviendas deberán estar construidas en 36 meses y los adjudicatarios no estarán obligados a pagar un canon por el uso de suelo público. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dio a principios de semana luz verde a la licitación de 46 parcelas distribuidas por toda la región, sobre las que, gracias a la inversión totalmente privada, podrán construirse 6.646 viviendas que deberán ser destinadas al mercado de alquiler, pero a precios asequibles.
22 5 4 K 18
22 5 4 K 18
25 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un pacto para que la vivienda revolucione el motor de Madrid

La Comunidad de Madrid y el sector inmobiliario han sellado este lunes un pacto regional por la vivienda para movilizar a todos los recursos disponibles públicos y privados con el fin de reactivar esta actividad tras la pandemia del coronavirus, crear empleo y facilitar el acceso a la vivienda.
47 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viviendas, desahucios, fondos buitres y centros comerciales en Madrid

“Muchas autoridades en España no conciben la vivienda como un derecho humano, sino como un bien de consumo”. España tiene únicamente un 1,1% de viviendas sociales. Está sólo por delante de Grecia. Holanda (32%), Austria (23%), Reino Unido (18%) o Francia (17%). La escasa inversión en vivienda social se ha reducido en más de un 50% en los Presupuestos Generales del Estado entre 2009 y 2014. Además España concentra cerca del 30% de todas las viviendas vacías que hay en Europa. Es difícil encontrar una violación de derechos humanos tan extendida.
39 8 5 K 12
39 8 5 K 12
22 meneos
28 clics

La vivienda social en alquiler es la única alternativa

El estado de bienestar en España, a diferencia de otros países de nuestro entorno, ha dejado a un lado el acceso a una vivienda digna, a pesar de figurar expresamente en la Constitución de 1978. La media de participación de la vivienda social en alquiler en el conjunto del parque de viviendas en los principales países europeos es del 18%, mientras que en España apenas supera el 1%. España no ha cumplido con los preceptos constitucionales ni de Derechos Humanos en materia de vivienda.
44 meneos
71 clics
Michaela Kauer, experta en vivienda: “Las ciudades que han vendido pisos públicos han tenido una crisis”

Michaela Kauer, experta en vivienda: “Las ciudades que han vendido pisos públicos han tenido una crisis”

La exteniente de alcalde de Viena, ciudad paradigma de los hogares públicos, visita Madrid, donde el Ayuntamiento y la Comunidad traspasaron miles de propiedades.
36 8 1 K 146
36 8 1 K 146
32 meneos
72 clics

Toda la vivienda de protección oficial debe ser de alquiler

En España, la llamada “protección oficial” no es otra cosa que el diferencial de interés que un banco cobra a las personas que compran una vivienda calificada como “protegida” frente a otra en el mercado libre. Es un sistema de redistribución de la riqueza en el que el Gobierno negocia con los bancos para que rebajen una parte del porcentaje de interés. Esa parte la pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos. Estamos hablando de dinero público. Ese que escasea. Habrá que elegir entre compra o alquiler. No hay dinero para ambas a la vez.
26 6 2 K 102
26 6 2 K 102
882 meneos
1282 clics
Si la deuda de la SAREB es pública ¿por qué no sus viviendas?

Si la deuda de la SAREB es pública ¿por qué no sus viviendas?

Lucía Casado, portavoz del plan Sareb, pide que se solucionen los problemas que tienen personas que viven en algunos de esos activos tóxicos que, recuerda, son viviendas, y van a ser desahuciadas. “Ojalá tuviéramos los mismos derechos y obligaciones las entidades privadas y las partes públicas, pero no ocurre”.
307 575 0 K 351
307 575 0 K 351
10 meneos
83 clics

Se venden 10 parcelas del Ayuntamiento de Madrid para construir vivienda libre por 30 millones

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto a la venta 5.756 metros cuadrados de suelo público distribuidos en diez parcelas de seis distritos. Todas tienen carácter de uso residencial libre en régimen de vivienda colectiva, lo que significa que los compradores podrán iniciar promociones inmobiliarias para edificar pisos a precios de mercado y sin ningún tipo de protección. El Ayuntamiento de Madrid ha puesto a la venta espacios municipales de diferente tamaño con una edificabilidad mayor de 1.000 m2 por considerar que esta superficie "permite la...
34 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno de Ayuso también se lanza a la venta de parcelas públicas para vivienda libre en Madrid capital

La Comunidad de Madrid prepara la enajenación de un terreno de 776,21 metros cuadrados en el Ensanche de Vallecas, junto a Santa Eugenia, con la excusa de " incidir en el mercado inmobiliario"
28 6 10 K 119
28 6 10 K 119
4 meneos
6 clics

El Gobierno elimina la ayuda de 200 euros para pago de suministros a jubilados propietarios de una vivienda

El Gobierno ha suprimido la ayuda de 200 euros mensuales para pensionistas propietarios de una vivienda para afrontar el pago de gastos de mantenimiento, comunidad o suministros básicos del texto final del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que entró en vigor este domingo, pese a estar incluida en el texto inicial.
4 0 5 K -16
4 0 5 K -16
11 meneos
135 clics

La fiebre de la vivienda en Rivas Vaciamadrid o por qué todo el mundo quiere vivir en este municipio  

¿Por qué todo el mundo quiere vivir en Rivas Vaciamadrid? Quizá todo el mundo es una exageración (como mucho los madrileños), pero lo cierto es que este municipio situado al suereste de la región de Madrid presenta la mayor demanda relativa de vivienda de toda España con bastante diferencia, superando a municipios con gran renombre en la Comunidad de Madrid (por su elevada renta per cápita y privilegiada situación) como Tres Cantos, Majadahonda o Las Rozas. Las búsquedas de vivienda en Rivas en los portales inmobiliarios se han disparado.
10 meneos
16 clics

Ábalos pretende destinar el 50% de suelo público a vivienda protegida en alquiler

La creación de un parque público de vivienda en alquiler es uno de los principales objetivos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que este lunes, además de impulsar la nueva Ley la vivienda protegida en alquiler a precio limitado, ha hecho hincapié en la posibilidad de establecer un porcentaje mínimo del 50% para esta tipología dentro del suelo de reserva para vivienda sujeta a algún régimen de protección pública.

menéame