Actualidad y sociedad

encontrados: 20216, tiempo total: 0.060 segundos rss2
477 meneos
1091 clics
Hallan en el cementerio de Begoña en Bilbao la mayor fosa común de la Guerra Civil en Euskadi

Hallan en el cementerio de Begoña en Bilbao la mayor fosa común de la Guerra Civil en Euskadi

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el secretario general de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Juantxo Agirre, darán a conocer este miércoles el descubrimiento en el cementerio de Begoña en Bilbao de la mayor fosa común de la Guerra Civil hallada en Euskadi hasta la fecha.
232 245 7 K 338
232 245 7 K 338
14 meneos
152 clics

Texas y referéndum de separación, ¿Se declarará la guerra civil en EE.UU?

Los parlamentarios republicanos del estado de Texas, en el sur de EE.UU., exigen que se celebre en 2023 un referéndum de independencia del país norteamericano.
32 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aumenta el temor a una guerra civil en Estados Unidos - Análisis DW  

“Estados Unidos es el mejor ejemplo de un país que se encamina hacia una guerra civil” “Hay muchas señales en la política y la sociedad que históricamente se han considerado por los historiadores y politilogos como indicadores de peligro de Guerra Civil” “Existe una larga tradición en los EEUU que considera que los ciudadanos tienen derecho a una revolución (…)y para muchos estadounidenses blancos afines a los esa ideología parece que ha llegado por temor a ser expulsados” Manfred Berg, profesor de historia en la universidad de Heidelberg.
3 meneos
44 clics

Encuentran un proyectil sin detonar de la Guerra Civil en un taller de Usera

Unos operarios que trabajan en las obras de un taller en el distrito madrileño de Usera, cavando el suelo, han hallado un proyectil de la Guerra Civil sin detonar, por lo que se ha procedido a su retirada por parte del Tedax de la Policía Nacional. Agentes de la Policía Municipal de Madrid han acordonado el taller en el que se ha encontrado un proyectil mientras se llevaban a cabo obras en su interior. Los agentes municipales dieron traslado del hallazgo a la Policía Nacional. Este tipo de explosivos solo puede ser manipulado por expertos,…
13 meneos
74 clics

Antiguas bombas de la Guerra Civil explotan en el incendio de Bejís

El incendio forestal declarado en la localidad castellonense de Bejís, municipio conocido por su agua de mineralización débil nacida en el manantial "Los Cloticos", ha hecho explotar antiguas bombas de la Guerra Civil. "Hay muchas bombas enterradas por esta zona y no es la primera vez que pasa porque hace diez años hubo otro incendio y los vecinos cuentan que también se escucharon"
11 2 1 K 109
11 2 1 K 109
307 meneos
1848 clics
VÍDEO: Así defendieron los madrileños la capital de la República española en la Guerra Civil

VÍDEO: Así defendieron los madrileños la capital de la República española en la Guerra Civil

El Ministerio de Cultura ha publicado en su canal de Youtube sobre cómo se defendió Madrid ante la invasión por parte de las tropas fascistas del general Francisco Franco en la Guerra Civil.
119 188 3 K 367
119 188 3 K 367
22 meneos
30 clics

Porfirio Smerdou, ‘Schindler" de la Guerra Civil’, medalla de Málaga

El diplomático mexicano Porfirio Smerdou Fleissner, conocido como El Schindler de la Guerra Civil española al salvar a cientos de personas de ambos bandos refugiándolos en su chalé de Málaga, ha sido reconocido este lunes con la Medalla de la Ciudad de Málaga y como Hijo Adoptivo a título póstumo. El nombramiento “representa el reconocimiento a su labor humanitaria en los episodios de la Guerra Civil en Málaga, salvando la vida de numerosos malagueños”.
19 3 0 K 16
19 3 0 K 16
15 meneos
22 clics

El Govern exhuma los restos de 264 víctimas de la Guerra Civil durante el Pla de Fosses de 2020-2022

El Departament de Justícia, Drets i Memòria ha recuperado los restos de 264 personas víctimas de la Guerra Civil enterradas en fosas, así lo recoge el balance del Pla
12 3 0 K 57
12 3 0 K 57
12 meneos
213 clics

El paciente M: el hombre que empezó a ver el mundo al revés tras un tiro en la cabeza en la Guerra Civil

El paciente M: el hombre que empezó a ver el mundo al revés tras un tiro en la cabeza en la Guerra Civil | Ciencia | EL PAÍS
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
25 meneos
163 clics

Anita Garbín, la miliciana anarquista que ya da nombre (y memoria) a la icónica foto de la Guerra Civil

La imagen fue escondida por su autor con otras 5.000 fotografías de la Guerra Civil. Cuando sus descendientes destaparon la 'caja roja', revelaron los negativos y expusieron las imágenes. Por casualidad, dos turistas franceses reconocieron en ella a su tía abuela, Anita.
34 meneos
140 clics

Quejas por un anuncio de Bankinter que llama a la guerra civil «lucha entre hermanos»  

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha denunciado ante el organismo de Autocontrol Publicitario una campaña de Bankinter en la que se interpreta la guerra civil como una lucha entre hermanos. Se trata de la campaña del banco titulada “Una historia de Progreso en la que se va haciendo un relato histórico desde 1492 en adelante y juntado con la figura de lo que compramos los españoles a lo largo de la historia.
114 meneos
141 clics
En el Memorial de Argelès-sur-Mer: “Los jóvenes franceses y alemanes saben de la Guerra Civil y el franquismo más que los españoles”

En el Memorial de Argelès-sur-Mer: “Los jóvenes franceses y alemanes saben de la Guerra Civil y el franquismo más que los españoles”

“Nos damos cuenta de que carecen absolutamente de conocimientos sobre, no solo el exilio español, sino también del golpe de Estado, la Guerra Civil, la dictadura o la represión franquista…”. La cuestión se agrava al saber, según constata Olga Arcos, que “esto siempre nos deja asombrados, sobre todo si los comparamos con otros jóvenes franceses, alemanes o ingleses que visitan el Memorial, y que saben más que los españoles de la Historia de España”.
92 22 3 K 378
92 22 3 K 378
54 meneos
58 clics
España identifica a 212 combatientes alemanes, austriacos y holandeses desaparecidos durante la Guerra Civil española [ENG]

España identifica a 212 combatientes alemanes, austriacos y holandeses desaparecidos durante la Guerra Civil española [ENG]

Investigadores del gobierno español dijeron el domingo que habían identificado a 357 combatientes extranjeros desaparecidos durante la Guerra Civil española (1936-1939), el conflicto que presagió la Segunda Guerra Mundial. Los investigadores confirmaron los nombres de 212 combatientes de Alemania, Austria y los Países Bajos. Unos 102 son de origen alemán, 70 austríacos y 40 holandeses. Los combatientes identificados lucharon en las Brigadas Internacionales, unidades militares creadas por la Internacional Comunista para luchar (...)
45 9 0 K 134
45 9 0 K 134
27 meneos
35 clics
La Diputación de Valencia mantendrá las ayudas para recuperar los restos de las víctimas de la guerra civil

La Diputación de Valencia mantendrá las ayudas para recuperar los restos de las víctimas de la guerra civil

La vicepresidenta primera y responsable de Memoria Democrática de la Diputación de Valencia, Natalia Enguix, ha garantizado que la corporación provincial dará continuidad a la línea de subvenciones destinada a las asociaciones de familiares y ayuntamientos que buscan la reparación y dignificación de las víctimas de la guerra civil.
22 5 0 K 130
22 5 0 K 130
9 meneos
132 clics

Trump dice que la Guerra Civil "se pudo haber negociado"  

Trump vuelve a crear polémica con sus declaraciones. Esta vez se refirió a la Guerra Civil
40 meneos
179 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

"Si no les gusta la historia se la inventan": Esperanza Aguirre culpa al PSOE de la Guerra Civil

Esperanza Aguirre culpa al PSOE de la Guerra Civil y los tuiteros no dan crédito: 'Cuanto más grande la bandera, más disparatado el discurso'
24 meneos
75 clics
Una investigación periodística desvela la vida de Constantino Suárez, el fotógrafo de la Guerra Civil en Asturias

Una investigación periodística desvela la vida de Constantino Suárez, el fotógrafo de la Guerra Civil en Asturias

Constantino Suárez murió en Gijón en 1983, a los 84 años. Por aquel entonces, su ciudad y su región ya habían olvidado, injustamente, que Suárez era el fotógrafo que había retratado la Guerra Civil en Asturias, principalmente el bando republicano, confeccionando, seguro que sin pretenderlo, el archivo más importante que existe en Asturias sobre la contienda.
20 4 1 K 27
20 4 1 K 27
40 meneos
42 clics
Las Brigadas Internacionales: los voluntarios que pelearon la Guerra Civil y cuyos restos se buscan en fosas de Madrid y Cataluña

Las Brigadas Internacionales: los voluntarios que pelearon la Guerra Civil y cuyos restos se buscan en fosas de Madrid y Cataluña

Las Brigadas Internacionales siguen vivas en el recuerdo de muchos españoles. La actualidad además trae su mención de vez en cuando. Se acaba de conocer la identificación de 522 brigadistas internacionales desaparecidos en Cataluña en la Guerra Civil. Y en Madrid, la Asociación de Amigos de Brigadistas Internacionales, ha alertado de una posible fosa común en terrenos del barrio de Montecarmelo con 451 cuerpos de la Guerra Civil.
33 7 0 K 93
33 7 0 K 93
7 meneos
76 clics

Abdalá II de Jordania asegura que el islám vive una "guerra civil"

El rey Abdalá II de Jordania aseguró hoy que el mundo islámico vive una guerra civil, y subrayó que la lucha ideológica y de seguridad contra el terrorismos podría prolongarse hasta tres lustros.
46 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Periodista en Siria: “Esto no es una guerra civil, es una guerra de rapiña de la OTAN”

Siria vive un infierno, y la crisis continuará mientras haya países que apoyen y financien al terrorismo. Occidente intenta destruir al gobierno sirio para crear pequeños estados débiles a fin de garantizar la seguridad de Israel.
38 8 8 K 120
38 8 8 K 120
5 meneos
53 clics

Comparaciones, equiparaciones y omisiones históricas

Artículo de opinión donde se expone que todos nos hemos vistos envueltos alguna vez en una discusión sobre la Guerra Civil a la que se intentaba poner fin insistiendo en que “todos cometieron atrocidades”. Al comparar ambos bandos, por ejemplo, conviene no olvidar que el estado de guerra en España estuvo en vigor del 18 de julio de 1936 al 7 de abril de 1948. A un crimen se le opone otro crimen mayor, siempre dentro de los años de la guerra o en periodos anteriores, en la II República. La violencia en la posguerra tampoco se analiza.
10 meneos
70 clics

Los refugios de la Guerra Civil que se pueden visitar: de Alicante a Madrid

La Guerra Civil (1936-1939) fue el conflicto bélico más sangriento que Europa presenció desde el final de la Primera Guerra Mundial.
18 meneos
68 clics
Por qué el primer ataque nazi con éxito de la Guerra Civil se cometió en Málaga

Por qué el primer ataque nazi con éxito de la Guerra Civil se cometió en Málaga

Alemania fue la primera potencia militar en creer fielmente en la guerra submarina, por eso sus U-Boots fueron temidos desde la Primera Guerra Mundial. Hubo submarinos como el U-35 que hundieron en esa contienda 224 buques, y otros tantos rozaron también los 200 hundimientos. Toda esta experiencia de arma submarina la comenzó a poner en práctica Hitler el 1 de septiembre de 1939 cuando Alemania invadió Polonia.
1 meneos
34 clics

Yulia Timoshenko: “La cuenta atrás para el final del régimen de Putin ha comenzado”  

La guerra civil en Ucrania no es posible porque en el este y en el sur del país no apoyan esta agresión de Putin. Solo el 18% de la gente en el este y en el sur considera que Donetsk, Lugansk y Járkov se deben separar de Ucrania y unirse a Rusia. Es un porcentaje muy pequeño, casi nada. Así que no hay separación ni guerra civil, hay una guerra de facto no declarada financiada por Putin contra Ucrania, y hay que frenarla inmediatamente. .
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
31 meneos
99 clics

La Asociación por la Memoria Histórica exhuma por primera vez a un 'topo' de la Guerra Civil

Escondido para salvarse de la represión franquista, Claudio Macías pidió a sus hermanas ser enterrado en el sótano de su casa. Su hermano Arsenio fue asesinado por no delatar su paradero. Técnicos de la ARMH buscan ambos cuerpos.Claudio Macías Fernández tenía 31 años cuando las tropas de los militares sublevados contra la II República entraron en Gijón y Oviedo, en octubre de 1937, y el denominado Frente de Asturias quedó arrasado. En ese momento, Claudio, que desde el estallido de la guerra había permanecido en el norte combatiendo en defensa
26 5 0 K 30
26 5 0 K 30

menéame