Actualidad y sociedad

encontrados: 372, tiempo total: 0.023 segundos rss2
2 meneos
10 clics

España empeora en el dominio del inglés y mantiene sus diferencias por CCAA

España sigue sin mejorar en el dominio del inglés e incluso ha empeorado respecto al año pasado, por lo que continúa a la cola de Europa, aunque hay diferencias por comunidades y las mejores notas se sacan en Navarra y las peores en Extremadura. Lo concluye la octava edición del informe EF EPI, que ha evaluado a 88 países no angloparlantes, 32 de ellos europeos, a través de una prueba de inglés que ha sido respondida por 1,3 millones de personas, 76.000 en España. "Los españoles han empeorado su nivel de inglés con respecto a 2015
2 0 4 K -26
2 0 4 K -26
15 meneos
28 clics

El PP quiere eliminar impuestos que generan 6.000 M para las comunidades

El 'nuevo PP' de Pablo Casado ya tiene lista su estrategia electoral de cara a la campaña de las elecciones autonómicas. El presidente de los populares ha optado por proponer un fuerte recorte de impuestos que beneficiaría directamente al bolsillo de los ciudadanos, especialmente a las rentas altas. Sin embargo, las medidas que propone provocarían un roto a los ingresos de las comunidades autónomas de unos 6.000 millones de euros al año.
25 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LA SEXTA TV | El PP confirma que pactará con Vox en ayuntamientos y comunidades para echar a la izquierda

El periodista Pablo Montesinos ha afirmado en ARV que existe una interlocución fluida, según fuentes de la Dirección Nacional del PP, entre los populares y Vox. En Génova han recordado además que la relación de Casado y Abascal "es muy buena": "son amigos".
10 meneos
95 clics

Más de la mitad de las provincias españolas perdieron población en 2017, según el INE

Se trata de los datos definitivos del Padrón a 1 de enero de 2018, es decir, a cierre del ejercicio 2017, según han informado a Europa Press fuentes del INE. Según estos datos, en esa fecha había en España 46.722.980 habitantes.Las provincias que perdieron población fueron: Albacete, Asturias, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Granada, Huesca, Jaén, León, Lugo, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Soria, Teruel, Valladolid y Zamora.
2 meneos
21 clics

Esto es lo que cuesta la 'tele' autonómica cada año

Suponen 24 euros anuales para los ciudadanos, pero su politización, su poca audiencia y su mala gestión hacen preguntarse por su necesidad.De media, el coste por persona y año de las 13 televisiones autonómicas actuales es 24,4 euros -21 euros menos que la media europea, según un reciente estudio de la Forta-, pero desde luego las hay que resultan más caras e incluso algunas podrían justificar la inversión porque ofrecen elevadas audiencias.Durante la crisis sus presupuestos se han reducido drásticamente y los recortes se han traducido
2 0 1 K 22
2 0 1 K 22
21 meneos
407 clics

Cuánto gana un profesor en la educación pública española, según su categoría, su experiencia y la comunidad

En principio, todos los profesores tienen un salario base que depende de su nivel de enseñanza y de los años de experiencia que se hayan acumulado en forma de trienios. Estas cantidades se establecen de forma única para los docentes de todo el país y se actualizan cada ejercicio. Así, en 2017 el sueldo base era de 978,26 euros mensuales en Primaria y Formación Profesional y de 1.131 euros en Secundaria, además de dos pagas extra, según los datos de UGT. A esta cantidad hay que sumarle los trienios de experiencia acumulados
11 meneos
22 clics

Aumenta el salario medio en España, pero cae el poder de compra

El 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo' del ejercicio de 2018 revela que el salario medio del conjunto de España ha iniciado un camino ascendente, tras alcanzar los 1.657 euros mensuales y después de más de seis años oscilando entre los 1.633 euros y los 1.640 euros.En paralelo a esta subida del salario, el Monitor pone de relieve que,desde marzo de 2017, son más las comunidades autónomas que han visto mermada su capacidad adquisitiva que las que la han visto subir.De hecho,un total de 15 comunidades autónomas perdieron
272 meneos
10805 clics
Así ha evolucionado la riqueza en España desde que empezó la crisis

Así ha evolucionado la riqueza en España desde que empezó la crisis  

La crisis de 2008 supuestamente se cerró en 2018, pero lo cierto es que los españoles aún no hemos recuperado los niveles de riqueza previos a 2007. Con los últimos datos disponibles del INE, el PIB per cápita español a precios constantes (descontando la inflación) fue en 2017 un 7,6% menor que en 2007. En 2017, ninguna CC.AA. había recuperado el PIB per capita anterior a la crisis, pero hay grandes variaciones entre quien se acerca bastante (Galicia, -1,75% y Madrid, -2,4%) y quienes están mucho peor: Cantabria y Canarias.
123 149 4 K 262
123 149 4 K 262
5 meneos
8 clics

El PSOE de Sánchez se persona en el caso de las mordidas de OHL a la Junta de Susana Díaz

El PSOE de Pedro Sánchez ha reclamado personarse como acusación popular en la causa en la que se investigan las presuntas mordidas abonadas por la constructora OHL a cargos del Ministerio de Fomento y de varias administraciones autonómicas. Según la providencia a la que ha tenido acceso Vozpópuli, en la lista está la Junta de Andalucía gobernada por el PSOE.
3 meneos
7 clics

Un 40% de indecisos en todas las CCAA hacen decisiva la campaña del 28-A

Si la campaña electoral es importante en todas las convocatorias, en el caso del 28 de abril será clave. El altísimo porcentaje de indecisos podría inclinar la balanza a uno u otro lado
3 0 3 K 15
3 0 3 K 15
60 meneos
74 clics
Estado y CCAA se dejan 3.400 millones en salvar de la ruina a sus empresas públicas

Estado y CCAA se dejan 3.400 millones en salvar de la ruina a sus empresas públicas

La factura de las 'operaciones de rescate' de las AAPP a sus empresas en números rojos se incrementó en 2017 y 2018 pese a la recuperación económica.
45 15 3 K 256
45 15 3 K 256
6 meneos
68 clics

La desigualdad territorial crece y cuatro regiones no se recuperan de la crisis

Al cierre de 2018, todavía cuatro comunidades no han recobrado los niveles previos al estallido de la burbuja: Asturias(-4,5%), La Rioja(-3,6%), Cantabria(-0,4%) y Valencia(-0,3%) siguen sin recuperarse, según datos de la contabilidad regional publicados este lunes por el INE. CyL(0,1%), CyM(0,9%) y Extremadura(0,8%) superan las cotas de 2008 por muy poco. En el otro extremo destaca sobre todo Madrid, cuya economía es 11,3 puntos porcentuales más grande que en 2008.
46 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La derecha batalla para conservar la herencia de Aguirre y que Madrid siga siendo un paraíso fiscal para los ricos

Hay herencias por las que se paga un alto precio. Por ejemplo, la que dejó Esperanza Aguirre a su paso por la comunidad autónoma más rica del país, convirtiendo Madrid en una suerte de "paraíso fiscal" para las rentas más pudientes.
10 meneos
15 clics

El Gobierno creará un foro con las comunidades para evitar el proteccionismo autonómico

Bruselas ha exigido a España en sus recomendaciones de julio de 2018 que tome medidas para reforzar la unidad de mercado. En su informe anual sobre España, la Comisión Europea dice: “La ley de garantía de la unidad de mercado lleva cinco años en vigor y, si bien se está aplicando, sus efectos siguen siendo limitados. La falta de una cooperación sólida entre todos los niveles de la Administración en lo que se refiere a la garantía de unidad de mercado se ha traducido de momento en unos resultados tangibles escasos.
10 0 2 K 73
10 0 2 K 73
11 meneos
218 clics

Hay doce comunidades que no podrían financiar sus pensiones

Madrid aporta al sistema 2.074 millones de euros más de lo que recibe; Baleares, 506,9 millones y Murcia, 231,8 millones. En el lado contrario estacan Galicia, con un balance negativo total de 3.013,2 millones de euros y por cotizante, de 3.094 euros, así como Asturias, con un balance negativo total de 2.502,1 millones de euros, y unos números rojos por cotizante de 7.012,2 euros.
9 2 13 K -16
9 2 13 K -16
39 meneos
45 clics

La Comunidad de Madrid bate récord de destrucción de empresas hasta abril

El número de empresas que se han constituido en la Comunidad de Madrid en los primeros cuatro meses del año ha rozado niveles precrisis, ya que se han creado un total de 8.413 compañías hasta abril, una cifra sólo equiparable a la que se consiguió en el primer cuatrimestre del año 2008 (8.470 empresas), pero a pesar de ese dato positivo, la Comunidad ha batido récord de destrucción de compañías en ese periodo, en el que un total de 2.825 empresas han echado el cierre.
32 7 1 K 17
32 7 1 K 17
13 meneos
122 clics

Estas son las cuatro comunidades autónomas que todavía no han superado la crisis

Se cumplen casi 11 años del inicio de la crisis económica más grave desde la transición. . Y, si bien afectó a todas las regiones, no lo hizo con la misma intensidad. O, dicho en otras palabras, algunos territorios han conseguido capear la Gran Recesión de 2008 mejor que otros. Mientras que algunas comunidades autónomas tienen un PIB un 10% superior al de hace una década, otras aún no han llegado a recuperar la producción del año 2008. En este grupo se sitúan: Asturias (-4,2%), La Rioja (-3,5%), Cantabria (-0,4%) y Comunidad Valenciana (-0,3%).
34 meneos
449 clics
¿Y si Cataluña fuera Baviera? Los ‘länder’ a la española

¿Y si Cataluña fuera Baviera? Los ‘länder’ a la española

Un informe señala que Cataluña, Murcia, Valencia, Madrid y Andalucía gozarían de más recursos si se aplicara en España el sistema de financiación alemán. Las grandes perjudicadas serian Cantabria, CyL, Galicia, Asturias y Extremadura que verian reducidos sus recursos. Fedea asegura que el sistema gemano es "más sensato" que el español. El modelo español es más arbitrario en el reparto y genera mayores distorsiones. Con el sistema actual, entre la comunidad mejor financiada (Cantabria) y la peor (Valencia) hay unos 32 puntos de diferencia.
26 8 1 K 244
26 8 1 K 244
6 meneos
49 clics

Tres comunidades tienen regulada la investidura para impedir el bloqueo y la repetición electoral

En el País Vasco y Asturias, el reglamento de sus parlamentos impide que se produzca un bloqueo ya que los representantes autonómicos tienen sólo dos opciones: respaldar a quien se postula o abstenerse, no recogen la posibilidad de votar en contra.
17 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los rescates en montaña, agujero negro para las arcas de las administraciones

La Guardia Civil no cobra por sus actuaciones, pero las CCAA comienzan a hacerlo. Un rescate en helicóptero cuesta entre 5.000 y 8.000 euros.Las administraciones públicas se gastan todos los años millones de euros en rescates en zonas de montaña y, en la mayoría de ocasiones, las intervenciones son para rescatar a personas que no estaban preparadas para llevar a cabo la actividad al aire libre que estaban realizando -en el 80% según las diversas federaciones de montañismo y aventura, que se oponen por lo general al pago por los rescates-.
16 meneos
110 clics

En el Norte los problemas también existen

La baja tasa de paro (inferior a las de Madrid o Baleares, por ejemplo) en casos como los de Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia (todas ellas por debajo de la media estatal), es un espejismo. Se trata de una imagen engañosa, que oculta una insuficiencia de oportunidades de empleo y, ligado a ello, un escaso dinamismo de la población y la emigración de jóvenes. Los problemas del mercado laboral, existen y persisten, también en el Norte. El gran reto para los economistas es medirlos adecuadamente para, con ello, poder abordarlos.
13 3 0 K 53
13 3 0 K 53
711 meneos
1006 clics
El presidente asturiano acusa a Ayuso de convertir Madrid "en un paraíso para las grandes fortunas"

El presidente asturiano acusa a Ayuso de convertir Madrid "en un paraíso para las grandes fortunas"

El presidente del gobierno asturiano ha acusado a Díaz Ayuso, de intentar convertir la Comunidad de Madrid "en un paraíso para las grandes fortunas" a costa de deteriorar servicios públicos como la sanidad y la educación "que los ricos no tienen necesidad de usar". Barbón dice que le parece "una deslealtad y un ataque al espíritu de la Constitución, nucleada en torno a la solidaridad". "Con un mano bajo la capacidad de recaudar ingresos en la Comunidad y, con la otra, exijo al Estado que me dé más dinero para compensarlo", señala Adrián Barbón.
190 521 3 K 204
190 521 3 K 204
3 meneos
14 clics

Valencia y Murcia, las regiones con más pérdida de empleos por el nuevo salario mínimo

La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de un 22%, hasta los 900 euros mensuales, efectuada por el Gobierno de Pedro Sánchez tendrá un efecto negativo en el medio plazo para la creación de puestos de trabajo, tal y como han advertido diferentes instituciones como el propio Banco de España, pero además, este será distinto en cada comunidad autónoma. La explicación de la heterogeneidad en el impacto de la subida reside en la diferencia que existe entre el salario medio de cada región y el nuevo salario mínimo.
2 1 13 K -79
2 1 13 K -79
57 meneos
61 clics

Las comunidades destinan cada vez más dinero y recursos a privatizar la sanidad

La diferencia entre los servicios sanitarios públicos que ofrecen las comunidades autónomas en nuestro país es "claramente excesiva y no razonable". Así lo afirmó este miércoles en rueda de prensa el portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), Marciano Sánchez Bayle, al presentar su XVI informe anual. En él además propone como solución a esta diversidad "que todas las comunidades tengan que destinar una cantidad fija a sanidad" dentro de su financiación.
47 10 1 K 17
47 10 1 K 17
11 meneos
53 clics

Díaz Ayuso y la tragedia anunciada

Empujar a las comunidades autónomas a competir salvajemente fue lo mismo que hizo Rato y Aznar con la liberación de las cajas de ahorro. La competencia fiscal entre los Estados miembros de la UE solo ha favorecido a los países que ofrecen ventajas fiscales agresivas en detrimento del resto. La trampa del endeudamiento es la única vía que tiene la derecha liberal de maquillar y vender su dogma de la bajada de impuestos. Podrá atraer inversión a una comunidad mientras ofrezca esa ventaja fiscal, pero dejará de hacerlo cuando las otras igualen..

menéame