Actualidad y sociedad

encontrados: 263, tiempo total: 0.014 segundos rss2
10 meneos
13 clics

El ‘apartheid’ vacunal es un espejo del capitalismo neoliberal

La pandemia no sólo está generando un gran impacto mundial en pobreza, enfermedad y muerte sino también una gran desigualdad en la vacunación. A mediados de abril, se habían aplicado más de 900 millones de dosis de vacunas, pero los países ricos recibieron el 85% por sólo el 0,2% en los más pobres. En mayo, se estima que más de tres cuartas partes de las vacunas han sido administradas en apenas 10 países. Mientras tanto, el continente africano apenas ha recibido el 1% de las vacunas, aunque tiene el 15% de la población mundial.
1 meneos
7 clics

Los vacunados con AstraZeneca eligen mayoritariamente repetir dosis

Todavía son datos muy preliminares, ya que pocas comunidades han comenzado con la segunda pauta. Lo hizo el martes Murcia, donde, según su Consejería de Salud, el 90% de las 5.000 personas que fueron a por su segunda dosis eligieron AstraZeneca, a pesar de que hay que firmar un consentimiento informado.
1 0 4 K -12
1 0 4 K -12
36 meneos
54 clics

La EMA mantiene la recomendación de inyectar la segunda dosis de AstraZeneca

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aseguró este viernes que mantiene su recomendación de inyectar una segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a quienes recibieron una primera sin efectos adversos graves porque no hay evidencias de que la segunda inyección aumente el riesgo de desarrollar trombocitopenia.
31 5 1 K 110
31 5 1 K 110
40 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ministerio de Sanidad admite un "gravísimo problema" ante la mayor demanda de AstraZeneca para la segunda dosis

El Ministerio de Sanidad reconoce que no sabe durante cuánto tiempo más seguirá recibiendo vacunas de AstraZeneca ni cuántas recibirá de los 12 millones que tenía comprometidos para junio. El departamento dirigido por Darias anunció que está pendiente de recibir 1.369.300 dosis de AstraZeneca sin determinar fechas concretas.
33 7 6 K 115
33 7 6 K 115
5 meneos
27 clics

Las dudas sobre la vacunación de la selección: ¿cuántas personas son? ¿por qué no se hizo antes?

La vacunación de la selección española de fútbol para la Eurocopa se ha convertido en un asunto de estado. La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad se lavó las manos y dejó la decisión al Consejo Interterritorial que se celebra este miércoles, y aunque previsiblemente se aprobará, ya parece demasiado tarde.
303 meneos
4947 clics
Tras monitorizarla en medio millón de personas, la efectividad de la primera dosis de Pfizer en la vida real está en el 50 %

Tras monitorizarla en medio millón de personas, la efectividad de la primera dosis de Pfizer en la vida real está en el 50 %

La vacunación ha cambiado la fisionomía de las oleadas del virus, pero (y esto es importante recordarlo) la vacunación completa y generalizada. Esta misma semana, un estudio israelí acaba de confirmar que, en el mundo real, la primera dosis de la vacuna de Pfizer tiene una efectividad del 54,4% ante la infección sintomática (y del 51% frente a la infección confirmada por PCR). Eso sí, entre 13 y 24 días después de la inyección.
146 157 0 K 383
146 157 0 K 383
29 meneos
70 clics

España supera el 45% de población con al menos una dosis de la vacuna contra la COVID

Las comunidades autónomas han vacunado con al menos una dosis a 21,5 millones de personas con al menos una dosis de la vacuna, un 45,3% de la población. Además, hay 12,8 millones de personas con la pauta completa de vacunación, un 27% de los españoles.
44 meneos
77 clics

La UE se anota una primera victoria legal frente a AstraZeneca en el pleito de las vacunas

El calendario de entregas de las vacunas contra la covid-19 de AstraZeneca a la Unión Europea estará sometido desde este viernes al control judicial. El Tribunal de justicia belga que dirime el pleito entre la Comisión Europea y el laboratorio anglosueco ha concedido parte de las medidas cautelares solicitadas por Bruselas y ha fijado un primer calendario de entregas so pena de multa de 10 euros por cada dosis no entregada: debe suministrar 50 millones de dosis antes del 27 de septiembre.
11 meneos
87 clics

Vacuna COVID-19: por las nuevas variantes, ya se prueba una tercera dosis en Reino Unido y Argentina estudia aplicarla

“Desde el día uno se dijo que no se sabe cuánto va a durar la inmunidad de las vacunas y siempre se evaluó la posibilidad de necesitar un refuerzo”, confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti en conferencia de prensa
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
224 meneos
444 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Madrid se queda rezagada en la vacunación con más de 800.000 dosis sin poner

Los sanitarios señalan a la falta de personal como causa de la ralentización de la inyección de vacunas en la Comunidad de Madrid por el estado de la Atención Primaria. Madrid es la autonomía que menos dosis de las recibidas ha inoculado, el 86,7% y el Gobierno de Ayuso ha llegado a un acuerdo con empresas privadas para que inyecten dosis con personal propio a cambio de vacunar primero a sus empleados.
129 95 36 K 362
129 95 36 K 362
24 meneos
79 clics

La vacuna de Janssen "iba a cambiarlo todo" pero siguen sin llegar los millones de dosis prometidos

La Ministra de Sanidad, Carolina Darías, estimó, en el mes de abril, que en el segundo trimestre se recibirían en España 5,5 millones de vacunas de Janssen. Sin embargo, según datos los datos del propio ministerio a 1 de julio, sólo han llegado al país 1.681.700 dosis de la vacuna que "iba a cambiarlo todo", de las cuáles han sido administradas 1.263.640. El Ministerio aduce estos retrasos a un problema con la fábrica estadounidense y espera que la distribución mejore.
292 meneos
715 clics
El 60% de la población española tiene ya al menos una dosis de la vacuna

El 60% de la población española tiene ya al menos una dosis de la vacuna

España ha alcanzado este miércoles el 47,4% de la población vacunada con la pauta completa contra el coronavirus. Son más de 22 millones y medio de personas. Con las 592.030 dosis administradas por las comunidades autónomas en las últimas 24 horas, se han inyectado desde que comenzó la campaña de vacunación a finales de diciembre 48.911.460 dosis. El 60% de los ciudadanos han recibido al menos un pinchazo.
128 164 1 K 391
128 164 1 K 391
19 meneos
39 clics

Pfizer admite que aún no ha analizado las "consecuencias y efectos" de una tercera dosis de la vacuna

El director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez, ha informado este jueves de que siguen trabajando en la posibilidad de una tercera dosis de su vacuna y ha explicado que los ensayos clínicos "no se han parado", aunque no han tenido tiempo para analizar "los efectos y consecuencias" que tendría. Rodríguez ha pedido a los negacionistas de la pandemia que se fijen en "datos reales" y no "nieguen la realidad".
15 4 1 K 13
15 4 1 K 13
24 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Risto Mejide anuncia que, tras estar vacunado de las dos dosis, se ha contagiado de Covid: "Por favor, cuidaos"

El publicista se puso la segunda dosis de Pfizer el pasado martes, sin embargo, ha dado positivo en coronavirus. Así lo ha contado este jueves en sus redes sociales: "Tras haber esquivado las cuatro primeras olas. Tras haber pasado más de un año trabajando casi todos los días y sin contagios. Tras haberme vacunado de la primera y de la segunda dosis. Esta semana he dado positivo en Covid". "Y lo que es peor, parte de mi familia también. Ahora solo nos queda esperar que no vaya a más, que pase pronto y que la vacuna haga su trabajo".
35 meneos
39 clics

Madrid devolverá al Ministerio de Sanidad 200.000 dosis de AstraZeneca

La Comunidad de Madrid devolverá al Ministerio de Sanidad alrededor de 200.000 dosis sobrantes de la vacuna de AstraZeneca al no haber ya población diana (mayores de 60 y personal esencial) a la que ponérselas. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (PP), ha criticado en Onda Madrid que el Ministerio de Sanidad haya enviado al gobierno regional demasiados viales de AstraZeneca y, en cambio, pocos de Pfizer, Janssen y Moderna, algo que, a su juicio, "está comprometiendo el horizonte de vacunación" en la región.
6 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Comunidad de Madrid ha completado la vacunación del 55,7% de la población diana

La Comunidad de Madrid ha completado la vacunación del 55,7 de la población diana de la región, los mayores de 16 años, tras haber administrado el 91,50% de las dosis recibidas y contar con un stock de 638.496 dosis. En cuanto a la vacunación, la Comunidad ha administrado 6.879.389 dosis de las 7.517.885 recibidas, el 91,50%. De este modo, según los datos facilitados este domingo, la región cuenta con un stock de 638.496 dosis, de las cuales 237.965 corresponden a AstraZeneca, 249.416 a Pfizer y Moderna y 151.115 a Janssen.
23 meneos
37 clics

Sanidad responde a las quejas de Madrid: "Hay vacunas suficientes"

Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, también respondió el lunes al Gobierno madrileño. "A día de hoy, ninguna de las comunidades autónomas debe tener problemas de stock para administrar segundas dosis en tiempo y forma, tal y como recomienda la ficha técnica", ha afirmado, después de explicar que se informó a los Gobiernos regionales de que recibirían más dosis a lo largo de junio y que "todas las comunidades autónomas hicieron una correcta planificación" sabiendo que en julio se volvería al ritmo de entrega normal
43 meneos
95 clics

Sanidad reconoce que "todo apunta" a que habrá que administrar una tercera dosis de refuerzo de la vacuna

"Lo que habrá que determinar es cuándo", ha matizado la titular de Sanidad
9 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falta de dosis condiciona el ritmo de vacunación en Soria

Las agendas programas hasta el viernes, que no llegan a las 1.500 dosis, se centran en segundas dosis del Grupo 10 y primeras y segundas del Grupo 11. De hecho, hasta el próximo viernes las dosis previstas para inocular, tanto en la capital como en la provincia, son 1.473, que se destinan a segundas dosis a la cohorte de 40 a 49 años (Grupo 10 de la Estrategia, nacidos entre 1982 y 1991, ambos inclusive) y a primeras y segundas dosis para personas de entre 30 y 39 años, incluidas en el Grupo 11 de la Estrategia
7 2 11 K -14
7 2 11 K -14
17 meneos
35 clics

Europa está "preparada" para la tercera dosis mientras que unos 50 países solo han vacunado a menos del 5% de su población

Un grupo de países ricos mantiene el bloqueo a la liberación de las patentes de las vacunas contra la covid-19 mientras varios de estos gobernantes asumen que habrá tercera dosis. El problema sería realmente grave porque esto supondría que se retrasen aún más vacunas para los países más pobres.
24 meneos
120 clics

Pfizer rebaja la efectividad de su vacuna con la pauta actual e insiste en la necesidad de una tercera dosis

La farmacéutica estadounidense asegura que una tercera dosis mejoraría la protección contra la variante Delta y divulga que la efectividad de su vacuna desciende una media de un 6 % cada dos meses, según un estudio interno. La empresa indicó en una presentación que sus datos sugieren que una tercera dosis produce niveles de anticuerpos contra la variante delta cinco veces más altos en personas entre 18 y 55 años, y más de 11 veces en gente entre 65 y 85 años, en comparación con los niveles tras la segunda dosis.
18 meneos
17 clics

La OMS aboga por tener más evidencia científica antes de decidir si poner o no una tercera dosis de vacuna

El director ejecutivo de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bruce Aylward, ha abogado por aumentar la investigación científica antes de decidir si administrar, o no, una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Relacionada menea.me/23nmy
15 3 1 K 87
15 3 1 K 87
17 meneos
25 clics

Amós García Rojas, vacunólogo: "No hay evidencia científica que justifique la tercera dosis"

El epidemiólogo llama a la cautela pero tampoco descarta que haya que administrar un refuerzo a los más vulnerables si se mide la duración de los anticuerpos actuales o llegan nuevas variantes más resistentes
21 meneos
82 clics

Los mayores de 65 años necesitan una tercera dosis si no han pasado la covid

Su inmunidad tras la pauta completa solamente dura tres meses por el deterioro del sistema inmune
7 meneos
24 clics

Los geriátricos de Catalunya ya piden la tercera dosis

La patronal plantea vacunación forzosa para sus empleados

menéame