Actualidad y sociedad

encontrados: 523, tiempo total: 0.022 segundos rss2
3 meneos
7 clics

Campaña de firmas: ACS, no destruyas el río de los indígenas quekchi en Guatemala

Más de 29.000 indígenas quekchí en Alta Verapaz (Guatemala) ven cada día cómo el Río Cahabón, junto al que viven, está perdiendo peligrosamente su caudal a causa de la construcción del complejo hidroeléctrico Renace. Son cinco fases a lo largo de unos 30 kilómetros de su cauce. Tras una amplia investigación que ha durado dos años, Alianza por la Solidaridad ha constatado los graves impactos en el medioambiente y en los derechos de las comunidades que viven en las orillas del río, así como la criminalización de los opositores al proyecto.
2 1 8 K -80
2 1 8 K -80
64 meneos
116 clics

Canadá investigará el asesinato y desaparición de cientos de indígenas

El Gobierno de Canadá pondrá en marcha el próximo miércoles la comisión investigadora sobre el asesinato y desaparición de centenares de mujeres y niñas indígenas, tras años de reivindicaciones de los aborígenes canadienses. Desde que llegó al poder en octubre de 2015, el Gobierno del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha mantenido consultas con las familias de las mujeres desaparecidas y las autoridades provinciales para establecer los términos de referencia de la comisión
53 11 1 K 28
53 11 1 K 28
23 meneos
74 clics

El Chaco paraguayo se muere lentamente

No es la Amazonía el lugar donde más avanza la deforestación ilegal, sino un rincón casi desconocido del mundo ubicado en el corazón de Suramérica, el Chaco paraguayo, parte vital del segundo bosque continuo más grande de la región.
19 4 0 K 29
19 4 0 K 29
20 meneos
25 clics

Colombia: Denuncian más de 50 muertes de niños indígenas por desnutrición

Los gobernadores indígenas han emitido la denuncia presentado las actas de defunción de 62 personas en lo que va de año, 51 niños y 11 adultos. Todas las defunciones están relacionadas con enfermedades asociadas a la desnutrición, como la malaria, la diarrea, el vómito o la tos ferina. "No hay puestos de salud en los resguardos, y, en la cabecera municipal, donde sí los hay, no se atiende con diligencia a los indígenas ni hay personal que hable su lengua", ha denunciado la senadora colombiana Sofía Gaviria.
6 meneos
308 clics

Protestas de la comunidad indígena por una viñeta racista en uno de los principales diarios de Australia

La imagen representa a un hombre aborigen que pregunta el nombre de su propio hijo cuando este es detenidoEl director del periódico afirma que se aborda un "tema crucial" de dominio público. El colectivo aborigen ha considerado el dibujo de "feo, insultante y vergonzoso"
7 meneos
76 clics

La vejación de la mujer indígena en Televisión Española

La ocurrencia de sacar a dos luchadoras indígenas (de la América profunda) peleando en un cuadrilátero, -con expresión feroz en el rostro-, para disputarse quien es la primera en alcanzar y devorar una bandeja con lonchas de jamón Campofrío, supone una triste vejación de las mujeres que poblaron aquel continente donde se resucitó, a golpes de espada y cruz, la esclavitud grecorromana y se aniquilaron civilizaciones milenarias.
5 2 20 K -197
5 2 20 K -197
38 meneos
63 clics

“Los europeos tendrían que ser conscientes de las consecuencias de su forma de vivir en los pueblos indígenas”

Tamara de Gracia Romero, encargada en Mugarik Gabe de la lucha de los pueblos indígenas de Guatemala, asegura que las empresas transnacionales someten a los pueblos indígenas a estados de excepción en sus propios territorios.
31 7 1 K 143
31 7 1 K 143
58 meneos
69 clics

Una ola de incendios en la Amazonía amenaza con "aniquilar" a indígenas "no contactados"

Los incendios que se han desatado en los últimos días en la Amazonía brasileña han arrasado un territorio indígena, amenazando con "aniquilar" a miembros de...
48 10 1 K 134
48 10 1 K 134
12 meneos
41 clics

Indígenas retienen al presidente panameño y lanzan piedras que dejan cuatro heridos

Indígenas que se oponen a una hidroeléctrica levantada en el oeste de Panamá retuvieron hoy durante unas dos horas al presidente del país, Juan Carlos Varela, después de que firmara un acuerdo con líderes de la comarca Ngäbe Buglé para que el proyecto entre en operaciones...
3 meneos
17 clics

Hasta los indios marchan a la ‘Toma de Caracas’ para echar a Nicolás Maduro

Hoy 1 de septiembre, miles de venezolanos han sido citados (con el hashtag #1S) por las calles para pedir que el presidente Maduro abandone su cargo. Hasta los indios del Amazonas se han unido a la protesta
2 1 13 K -118
2 1 13 K -118
11 meneos
24 clics

Comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas le dicen sí a la paz

"Consideramos que la defensa de la vida y el territorio no puede ser una tarea aislada de nuestras comunidades indígenas, por la tanto proponemos lazos de unidad, solidaridad, fraternidad y compromiso con quienes compartimos el territorio como el campesinado, las comunidades afro descendientes y demás sectores no solo agrarios y rurales sino también aquellos urbanos con quienes nos identificamos en la necesidad de cambiar la historia de este país” Declaratoria Diálogo Nacional de Mujeres Indígenas por la Paz
6 meneos
7 clics

Panamá: indígenas rechazan acuerdo para reactivar hidroeléctrica

Autoridades indígenas de Panamá rechazaron este sábado un acuerdo firmado con el gobierno para reactivar una polémica central hidroeléctrica financiada por bancos europeos, informó la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo. El Congreso General de la Comarca indígena Ngäbe-Buglé "no aprobó el Acuerdo para resolver las diferencias sobre las incompatibilidades del Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco por un margen de 11 votos", dijo De Saint Malo en un comunicado.
937 meneos
2466 clics
Indígenas de EEUU vencen a una petrolera que amenazaba su río y sus cementerios sagrados

Indígenas de EEUU vencen a una petrolera que amenazaba su río y sus cementerios sagrados

Un juez había fallado en contra de la reserva y a favor de la construcción de la tubería de Dakota Access, un proyecto que permitiría pasar petróleo crudo y atravesando el Río Missouri. Los habitantes temían que esto pusiera en peligro el agua potable y sus cementerios sagrados.
264 673 3 K 572
264 673 3 K 572
19 meneos
26 clics

Los pueblos amazónicos luchan contra la impunidad petrolera

Numerosas comunidades de las cuencas fluviales del Amazonas han interpuesto bloqueos fluviales indefinidos en respuesta al “recrudecimiento de los derrames petroleros en sus terrenos”. Sus portavoces, lanzas y arco en mano, responsabilizan a la multinacional Petrol Plus de no cumplir las normativas; hecho que provocaría numerosos escapes de crudo. Según los portavoces de la comunidades, se trata de un auténtico “ecocidio” que está acabando con su medio de vida y que tendrá serías repercusiones en el equilibrio del planeta.
15 4 1 K 152
15 4 1 K 152
9 meneos
82 clics

Manuela Carmena cuelga una bandera indígena para el día de la Fiesta Nacional

La guerra de banderas ha empezado horas antes de la Fiesta Nacional del 12 de octubre. La Junta Municipal del distrito Centro del Ayuntamiento de Ahora Madrid, gobernado por Manuela Carmena, hizo saltar la chispa este martes, cuando, con motivo del Día de la Hispanidad, difundieron a través de las redes una imagen de la “wipala”, una bandera indígena, colgando de la casa consistorial de la zona, en lugar de la tradicional bandera española.
7 2 14 K -62
7 2 14 K -62
9 meneos
61 clics

El Ayuntamiento de Madrid coloca una bandera indígena para conmemorar el 12 de Octubre

La Junta Municipal de Centro del Ayuntamiento de la capital de España, gobernado por Manuela Carmena (Ahora Madrid), ha colgado una bandera indígena en el balcón de su sede para conmemorar el Doce de Octubre, según explica en su cuenta de Twitter la junta de distrito.
8 1 14 K -90
8 1 14 K -90
22 meneos
90 clics

Maldito 12 de octubre  

Cada año vuelve la irracionalidad de los que se creen conquistadores arrepentidos y los que se ven como vasallos conquistados. Más en: noqueimporte.blogspot.com.es/2015/10/puto-12-de-octubre.html Usted no se lo imagina, pero esto de tener nacionalidad mexicana y española, con abuelos por igual celtas que zapotecas, alcanza su punto más fastidioso el 12 de octubre. En este día, aniversario de aquél en el que ocurrió un acontecimiento histórico bastante reseñable (la expedición de Cristóbal Colón llegó a
18 4 22 K -94
18 4 22 K -94
26 meneos
49 clics

Disturbios en Dakota del norte por la construcción de un oleoducto. (Ing)

La policía arresta a 141 personas, la gran mayoria indigenas americanos, en una de las manifestaciones en contra de la construcción de un oleoducto.
21 5 2 K 14
21 5 2 K 14
73 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Volarán las balas si vuelven al bosque": La familia Rothschild "declara la guerra" a indígenas

El multimillonario francés Benjamin de Rothschild ha sido acusado de cometer abusos de derechos humanos contra un pueblo indígena a través de su empresa de safaris que ofrece cazar elefantes a los turistas. Según ha denunciado esta semana Survival International, los 'pigmeos' Baka han sido golpeados, torturados y expulsados de sus tierras ancestrales en dos áreas protegidas de Camerún, arrendadas por el conocido banquero, cuya fortuna asciende a 1.630 millones de euros, según la revista 'Forbes'.
60 13 10 K 52
60 13 10 K 52
17 meneos
37 clics

Así frenó una comunidad indígena los planes de la empresa española Ecoener-Hidralia en Guatemala

"Ganamos, ganamos". La voz del defensor Rubén Herrera suena, al otro lado del teléfono, entre satisfecha y cansada. Este miembro de la comunidad de Santa Cruz de Barillas, al norte de Guatemala, es uno de los 21 líderes indígenas que han sido encarcelados en los últimos años por oponerse a un proyecto hidroeléctrico de la transnacional española Ecoener-Hidralia sobre el río Cambalam. La historia de Rubén Herrera explica la historia del impacto de la gallega Ecoener-Hidralia sobre los pueblos mayas Q’anjob’al, Chuj, Akateko y Popti’...
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
63 meneos
82 clics

Obama paraliza la construcción del oleoducto de Dakota tras meses de resistencia de los Sioux [ENG]

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos ha negado este domingo a la empresa energética Dakota Access un permiso para perforar debajo del río Missouri, deteniendo así oficialmente la construcción del oleoducto de 3.800 millones de dólares, combatido durante meses de resistencia por el movimiento "Standing Rock", de la tribu Sioux de Dakota del Norte y miembros de más de 200 naciones indígenas de todas las Américas, así como de sus aliados no-nativos.
53 10 0 K 26
53 10 0 K 26
4 meneos
6 clics

Indígenas sioux paralizan la construcción de oleoducto en EE.UU

Las autoridades oficiales suspendieron la construcción de un oleoducto que atravesaría el río Misuri y el lago Oahe, en Dakota del Norte. La tribu sioux, que acampa en la zona desde abril, dice que el proyecto polucionará sus fuentes de agua potable.
3 1 10 K -131
3 1 10 K -131
38 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desahuciados por el sueño ecologista

Cientos de miles de indígenas han sido expulsados de sus tierras con la complicidad de las grandes ONG conservacionistas y en nombre de un concepto colonialista de la naturaleza. Comunidades y activistas denuncian que las detenciones y torturas continúan ante una sociedad que se siente moralmente superior y se preocupa más por el bienestar de los osos panda que por las vidas humanas.
50 meneos
58 clics

La empresa gallega acusada de amenazar a indígenas de Guatemala con una presa retira el proyecto

La hidroeléctrica gallega Ecoener-Hidralia ha renunciado al proyecto de construir una presa en el río Cambalam, en Guatemala, que según colectivos ecologistas amenazaba al modo de vida de poblaciones indígenas de la zona. Amigos de la Tierra y Alianza por la Solidaridad, las dos organizaciones que han presionado para paralizar la obra, se congratulan en un comunicado de la decisión de la empresa, ya que el proyecto "ha provocado graves conflictos: persecución, asesinatos, criminalización y encarcelamiento de líderes indígenas.
8 meneos
15 clics

Postularán en mayo candidata indígena a la Presidencia

El Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y el Congreso Nacional Indigena (CNI), que conforman 66 etnias, acordaron conformar un Consejo Indigena de Gobierno ante la grave crisis que atraviesa el país, que tendrá como funciones, gobernar la republica mexicana.

menéame