Actualidad y sociedad

encontrados: 593, tiempo total: 0.006 segundos rss2
63 meneos
80 clics

España es ya uno de los países que más emigrantes genera en la OCDE, por encima de estados como Perú o Nigeria

España ocupa el puesto número 16 en la lista de países emisores de emigrantes que recoge la OCDE en su último informe sobre tendencias mundiales de migraciones, situándose así entre los 20 Estados que más inmigración genera a terceros por encima de emisores como Bolivia, Perú, Turquía o Nigeria. Según expone el análisis, presentado este martes en Berlín, España ha pasado de emitir 24.000 emigrantes en 2007 a 93.000 en el año 2013, último del que dispone estadísticas la OCDE. En 2008 se marcharon 40.000 personas, en 2009 fueron 52.000 y 75.000 .
52 11 2 K 108
52 11 2 K 108
9 meneos
16 clics

México gasta cada vez menos en Salud

Entre todos los países del mundo, México es uno de los que menos recursos destina al sector Salud, con 6.2% del Producto Interno Bruto, acusó la Comisión de Salud del Senado. “Somos uno de los países más bajos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y del mundo. Estamos en niveles similares a Estonia y Turquía. Ni siquiera nos acercamos a países de la región como Argentina o Chile, que gastan entre 8 y 9%… o a Estados Unidos que gasta el 16%”, dijo la presidenta de la comisión, Maki Esther Ortiz Domínguez.
19 meneos
28 clics

La OCDE insiste en que la sanidad pública colapsará en 40 años sin más recortes

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) vuelve a insistir en sus tesis de austeridad. En un nuevo informe publicado este jueves sobre la sostenibilidad de la sanidad pública, la institución concluye que, si no se aplican nuevos recortes en los próximos años, antes de que pasen 40 el sistema colapsará. Desde la OCDE se critica que la cobertura sanitaria es tan amplia que el coste de la atención se volverá insostenible en los países más desarrollados a mediados de siglo.
13 meneos
26 clics

La OCDE respalda la ley Wert en un informe publicado tras el fichaje de la ex número dos de Educación

"Todas las reformas son complejas, pero todas deben centrar el debate en la evidencia, propiciar un diálogo continuado entre los actores involucrados y aprobarse con el mayor consenso posible". Son palabras de Diana Toledo Figueroa, analista de Políticas en la Dirección de Educación de la OCDE que este miércoles ha presentado en Madrid el informe Política educativa en perspectiva 2015: hacer posibles las reformas.
11 2 0 K 118
11 2 0 K 118
7 meneos
16 clics

El grupo de Minsk (OCDE) condena la "inaceptable escalada" de hostilidades entre fuerzas de Armenia y Azerbaiyán [ENG]

A partir de principios de este año, los combates entre fuerzas armenias y azeríes en el sector de la no reconocida República de Nagorno-Karabaj han alcanzado su máxima intensidad desde la firma del alto el fuego de 1994. No sólo intercambian fuego más a menudo, sino que ambas partes usan ahora morteros y otro armamento pesado en vez de armas automáticas. Además, el foco de las hostilidades se ha desplazado de la llamada "Línea de Contacto" que separa a las fuerzas en este enclave hacia la frontera entre ambos países.
9 meneos
9 clics

Rusia respalda la expansión de la misión de la OSCE en Ucrania

Rusia dijo el sábado que quería una expansión de la misión europea en Ucrania para ayudar a supervisar el retiro de morteros, tanques y artillería ligera según acuerdos recientes. Este respaldo a ampliar la misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) podría ser una nueva señal de que quiere que el proceso de paz tenga éxito, lo que podría llevar a un alivio de las sanciones occidentales. "Rusia está a favor de aumentar el número de observadores al máximo permitido de 1.000", dijo el Mº de Exteriores Lavrov.
8 1 0 K 106
8 1 0 K 106
16 meneos
42 clics

Los españoles se jubilan más tarde, trabajan más hora y verán congeladas sus pensiones

La última reforma de las pensiones aplicada por el gobierno del PP retrasó –de forma progresiva, como es sabido-, la edad de jubilación. Y, según los últimos datos publicados por la OCDE, que recoge información de los 34 países más desarrollados del mundo, los varones españoles se jubilan a una edad media de 62,3 años y las mujeres a los 63,2 años.
13 3 15 K -67
13 3 15 K -67
21 meneos
29 clics

La tasa de paro de la OCDE se mantuvo en el 6,8% en agosto, con España a la cabeza

Entre los países miembros, el mayor nivel de paro en agosto lo registró España, con una tasa de desempleo del 22,2%, una décima inferior a la de julio, pero que multiplica por más de tres la tasa media de la OCDE.
17 4 0 K 94
17 4 0 K 94
15 meneos
34 clics

La OCDE presentó su plan de 15 puntos para evitar que multinacionales evadan impuestos

El organismo busca cerrar los vacíos jurídicos que permiten a empresas como Apple y Google, entre otras, saltarse pagos en los países donde operan y privan a los erarios de por lo menos USD 100.000 millones al año. La iniciativa surge tras años de polémicas sobre los impuestos ínfimos que pagan empresas multinacionales gracias a brechas legales y argucias contables, cuando no a la transferencia lisa y llana de fondos a paraísos fiscales.
12 3 1 K 129
12 3 1 K 129
25 meneos
36 clics

El 92% de la población española está expuesta a niveles nefastos de partículas, según la OCDE

Según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico los más expuestos son los polacos (98%). Los menos afectados son los australianos (4%), los suecos (10%), los noruegos (16%) o los islandeses (19%). Más del 90% de la población de los países de la OCDE está expuesta a una contaminación por partículas que supera el nivel a partir de cual se considera nefasto, y en once de ellos afecta a la totalidad de los habitantes. Según los datos de 2010 -los últimos disponibles- publicados en un informe de la OCDE
21 4 0 K 17
21 4 0 K 17
73 meneos
74 clics

España se hunde hasta el puesto 30 en justicia social dentro de la OCDE

la exclusión social es un problema creciente, con tasas de pobreza infantil particularmente elevadas. El sistema de salud, por su parte, se ha deteriorado en calidad, pero la rentabilidad ha mejorado. La política de ayuda a la familia se considera propia de un país subdesarrollado y persisten los roles tradicionales de género. En cuanto a las pensiones, el sistema es hoy más sostenible. Por último, la integración de los inmigrantes se ve facilitada por una amplia tolerancia social, y las ayudas al desarrollo se han reducido drásticamente desde
60 13 1 K 125
60 13 1 K 125
2 meneos
8 clics

España: suspenso en justicia social y calidad democrática

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) utilizando su Índice de Justicia Social ha analizado diferentes aspectos que valoran la vida de los ciudadanos españoles. El informe hunde a nuestro país hasta el puesto 33 en justicia social y hasta el 30 en calidad democrática entre los países de la OCDE.
2 0 0 K 20
2 0 0 K 20
6 meneos
19 clics

El Gobierno aprueba el decreto sobre la obligación de información tributaria de cuentas financieras

El Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto por el que se fija la obligación para las entidades financieras de identificar la residencia fiscal de las personas que ostenten la titularidad o el control de cuentas financieras, y la obligación de informar acerca de las mismas. Según informó el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el real decreto recoge los estándares internacionales en esta materia, tanto de la Unión Europea como de la OCDE.
9 meneos
30 clics

¿Necesitamos más gasto público en educación?

El gasto público por estudiante sólo está ligeramente por debajo de la media de la OCDE (página 251 del informe): en 2012, ascendió a 9.004 dólares por estudiante (frente a 9.317 en la OCDE). Ahora bien, si ponemos este gasto por estudiante en relación a nuestra renta per cápita, estamos ya gastando más que la media: el gasto por estudiante representa el 28% de nuestra renta per cápita, frente al 27% de la OCDE o de la mismísima Finlandia (página 221 del informe).
27 meneos
41 clics

La OCDE apunta a elevar la edad de jubilación porque "los 67 son los nuevos 65"

España, entre los países que mayor porcentaje de PIB destina al gasto en pensiones públicas, un 10,5%. El mayor porcentaje de PIB destinado al gasto en pensiones públicas correspondió en 2014 a Italia, con un 15,8%, por delante de Grecia (14,5%), Francia (13,8%)
21 meneos
86 clics

La OCDE anticipa un desplome de las pensiones respecto a los salarios

En la campaña electoral que comienza en unos días, habrá debate sobre el mercado laboral, sobre si dedicar más gasto público a las infraestructuras o a I+D, sobre sistema educativo y sobre modelo territorial. Sin embargo, sobre un tema clave, el que se lleva más dinero cada año de los Presupuestos Generales del Estado, y que preocupa a millones de españoles (porque son pensionistas o lo serán) no habrá demasiada discusión pública. - Seguir leyendo: www.libremercado.com/2015-12-01/la-ocde-anticipa-un-desplome-de-las-pe
1 meneos
4 clics

La OCDE alerta de la pérdida de nivel de vida de los jubilados tras las reformas de las pensiones

España se sitúa como el quinto país en el que menos diferencia hay entre los ingresos de los mayores de 65 y la media de lo que gana la población. El informe 'Pensiones de un vistazo 2015' coloca además entre los que tienen una menor proporción de pobres por encima de esa edad. La organización avisa a sus miembros no obstante del "riesgo creciente en algunos países de que las pensiones en el futuro no sean suficientes".
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
36 meneos
35 clics

OCDE: desde el inicio de la crisis las empresas pagan menos impuestos y las personas más

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presenta su informe anual sobre ingresos fiscales. La fiscalidad que soportan las empresas ha disminuido de forma significativa desde 2007 mientras que los impuestos sobre la renta subieron del 8,8 al 8,9 % del PIB y los del IVA el 6,5 al 6,8 %.
30 6 0 K 116
30 6 0 K 116
11 meneos
62 clics

La presión fiscal en España sigue por debajo de la media de la OCDE, ¿y el esfuerzo fiscal?

Según datos publicados recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el pasado año 2014 la presión fiscal en España fue del 33,2 % del PIB, un 0,5 % más que el año anterior. El aumento es casi el doble que el registrado en la OCDE. Sin embargo, la presión fiscal en nuestro país sigue por debajo de la media registrada en este grupo de países (34,4 %).
8 meneos
55 clics

La OCDE pone en duda que España sea un país tan descentralizado en cuanto a ingresos

Los datos están aquí. Y revelan que España, al contrario de lo que suele interpretarse, no es un país tan descentralizado en términos de ingresos. Otra cosa distinta es desde el lado de los gastos, donde se sitúa en los primeros lugares, con niveles incluso superiores al que tienen los países constitucionalmente federales
39 meneos
43 clics

Suiza firma un acuerdo con la OCDE que pone fin a su secreto bancario [EN]

Suiza, en un esfuerzo por combatir las actividades de evasión de impuestos y lavado de dinero, ha llegado a un acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) acordando intercambiar datos con otros 60 países que terminarán de forma efectiva con su secreto bancario. A pesar de la oposición de los bancos han acabado cediendo a la presión ejercida por Francia, Alemania y Estados Unidos. El acuerdo incluye a los países del G20 y a la mayoría de países europeos.
32 7 0 K 131
32 7 0 K 131
67 meneos
105 clics

España, el país más desigual de la OCDE después de Chipre

Nuestro país supera hasta en 14 veces a Grecia, según el informe 'Una economía al servicio del 1%' que publica Oxfam Intermón
55 12 5 K 75
55 12 5 K 75
6 meneos
22 clics

La injusticia social y sus principales víctimas, los niños, en gráficos

Hoy mismo Intermon Oxfam publica un informe sobre la desigualdad global, que revela que, en 2015, sólo 62 personas poseían la misma riqueza que los 3.600 millones que componen la mitad más pobre de la humanidad. En 2010, eran 388 personas las que acaparaban los mismos recursos que el 50% de los habitantes de la tierra. Este ritmo de concentración de la riqueza es imparable.
3 meneos
38 clics

Paro: La falsa desigualdad, una excusa para intervenir

Uno de los elementos más reveladores que hemos comprobado es como la batería de medidas asistencialistas y subvenciones no solo no reduce la desigualdad, sino que perpetúa el problema. La desigualdad de la riqueza en España está entre las más bajas del mundo La desigualdad de la renta en nuestro país se halla en la media europea, una vez se corrigen los sesgos del indicador El aumento de la desigualdad experimentado durante la crisis se debe esencialmente al desempleo, no a las diferencias salariales
41 meneos
39 clics

La OCDE revela que España cuenta con la clase política que genera menor confianza

Informe OCDE: La OCDE revela que España cuenta con la clase política que genera menor confianza. La Comparación es estremecedora, en España apenas el 10 % de la población confía en sus políticos, cuando la media en los paises de la OCDE es del 35 %.
35 6 1 K 124
35 6 1 K 124

menéame