Actualidad y sociedad

encontrados: 140, tiempo total: 0.007 segundos rss2
41 meneos
41 clics
El Gobierno y la Junta de Andalucía acuerdan cerrar los regadíos ilegales de Doñana

El Gobierno y la Junta de Andalucía acuerdan cerrar los regadíos ilegales de Doñana

El Gobierno y la Junta de Andalucía han acordado que se cerrarán los regadíos ilegales en el entorno de Doñana, pero no se comprarán las fincas irregulares. La idea es transformarlos en terreno forestal, para lo que podrán recibir hasta 70.000 euros por hectárea, a razón de 7.000 euros anuales durante una década. También podrán convertirse en cultivos de secano o en explotaciones de agricultura ecológica, según recoge el Marco de Actuaciones para el desarrollo sostenible del área de influencia del espacio natural de Doñana...
911 meneos
1048 clics

Lluvia de millones para los terratenientes piratas que han secado Doñana

El acuerdo, que tiene puntos positivos a valorar porque el bien mayor es la protección del Parque Natural, no puede convertirse en un premio a los culpables El Gobierno de España ha llegado a un acuerdo con la Junta de Andalucía por el que, a cambio de 1.400 millones para medidas de desarrollo socioeconómico y obras hidráulicas en la provincia de Huelva y en el municipio de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), PP y Vox se comprometen a retirar la ley de regadíos que iba a regularizar pozos ilegales que llevan años regando cultivos de frutos rojos
328 583 3 K 369
328 583 3 K 369
20 meneos
61 clics
El desastre de la sequía en Cádiz, donde están los embalses más vacíos del país

El desastre de la sequía en Cádiz, donde están los embalses más vacíos del país

Arrecian las críticas por la gestión de los recursos hídricos en la cuenca hidrográfica Guadalete-Barbate, que surte a casi un millón de gaditanos y cuyas reservas están al 14,5% de su capacidad.
16 4 0 K 120
16 4 0 K 120
224 meneos
727 clics
Sergio Vicente, experto en sequías del IPCC: “La atmósfera está más sedienta que nunca”

Sergio Vicente, experto en sequías del IPCC: “La atmósfera está más sedienta que nunca”

El especialista del CSIC explica las causas de la situación extrema que viven Cataluña y Andalucía, además de la falta de lluvia: "No conseguimos suplir las demandas porque hemos triplicado la agricultura de regadío desde los años 50". Pese a lo que se está diciendo en los medios de que es la mayor sequía de la historia en Cataluña, los registros dicen que dese 1850 ha habido sequías equivalentes. ¿Qué sucede ahora? Además de la falta de lluvia tenemos dos componentes nuevos: el calentamiento y que ahora consumimos más agua
93 131 2 K 393
93 131 2 K 393
23 meneos
32 clics

La paz de Doñana, en peligro: Ribera acusa a Moreno de la "legalización retroactiva" de suelos agrarios en la zona

Considera que el Gobierno andaluz busca regularizar por la puerta de atrás de terrenos que deben ser forestales, utilizando la Ley de Simplificación Administrativa que se aborda esta semana en el Parlamento.
19 4 0 K 119
19 4 0 K 119
8 meneos
12 clics

Una modificación de la Ley Forestal y el desacuerdo municipal amenazan con dinamitar el Pacto de Doñana

Según WWF, con la modificación de esta norma, "los suelos agrícolas situados en el entorno de Doñana que, a día de hoy, están considerados como forestales y que han sido transformados ilegalmente de forestal de turno corto a agrícola, serán amnistiados y el suelo será considerado como agrícola en lugar de ser restaurado, pudiendo seguir desarrollando su actividad hasta hoy considerada ilegal. La ministra, preocupada, hablará con Juanma Moreno. Paralelamente, se retrasa el acuerdo entre ayuntamientos para repartirse 70 millones en inversiones.
27 meneos
53 clics
Moreno Bonilla recula por tercera vez en su empeño de atentar contra la protección de Doñana que le apremia la comunidad internacional

Moreno Bonilla recula por tercera vez en su empeño de atentar contra la protección de Doñana que le apremia la comunidad internacional

Tras el vistoso y bucólico Pacto de Doñana del pasado noviembre entre Junta de Andalucía y Gobierno central, el proyecto de ley que tramitaba en el Parlamento de Andalucía el ejecutivo andaluz con el apoyo de la ultraderecha de Vox para legalizar regadíos en la Corona Norte de Doñana fue metido en un cajón sine die por segunda vez en poco más de un año de diferencia, tras un primer intento frustrado a finales de la pasada legislatura, cuando sí necesitaba los apoyos de la ultraderecha para sacarlo adelante.
22 5 0 K 42
22 5 0 K 42
19 meneos
22 clics

El Gobierno exime de la evaluación de impacto ambiental (EIA) a modernizaciones de regadíos de más de 100 hectáreas

Por no perder fondos europeos. Es la razón del Gobierno para eximir de evaluación de impacto ambiental (EIA) a modernizaciones de regadíos de más de 100 hectáreas (las obligadas por ley). El Ministerio de Agricultura, en declaraciones a lamarea.com, rechaza que sea una exención, sino una “evaluación ambiental alternativa”. En 2024 ya se aplicó esta rebaja a 18 obras (1 de casi 7.000 ha, varias de 4.000). Se ampara en el artículo 8.3 de la Ley 21/2013 de evaluación ambiental, que estipula "supuestos excepcionales y mediante acuerdo motivado”.
15 4 0 K 43
15 4 0 K 43
89 meneos
116 clics
Terrorífica sequía en el embalse de Zahara de la Sierra (Cádiz): al 7% y 'esquilmado' por el regadío y "una central térmica"

Terrorífica sequía en el embalse de Zahara de la Sierra (Cádiz): al 7% y 'esquilmado' por el regadío y "una central térmica"

El alcalde de la localidad, Santiago Galván, lamenta la escasez de agua de la presa y critica diversas actuaciones de la Junta relacionadas con la gestión que viene realizando de la infraestructura. En épocas de lluvia ha estado la compuerta abierta, incluso habiendo desbordamientos en el río, relata Galván, algo "escandaloso" ante el estado del pantano. Para Ecologistas en Acción se trata de una mala gestión por parte de la Junta de Andalucía, que estaría permitiendo que se destine agua a los regadíos y a una central térmica.
59 30 1 K 364
59 30 1 K 364
35 meneos
44 clics
Sequía: "En algunas zonas hay exceso de demanda de regadío"

Sequía: "En algunas zonas hay exceso de demanda de regadío"

Leandro del Moral, catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Sevilla ha estado en Las Mañanas de RNE para analizar la situación de sequía.
29 6 2 K 110
29 6 2 K 110
9 meneos
20 clics
La inacción de cinco comunidades líderes en regadío y ganado porcino arrastra a España a una condena por contaminación

La inacción de cinco comunidades líderes en regadío y ganado porcino arrastra a España a una condena por contaminación

La sentencia europea recrimina más que los niveles altos de nitratos en el agua, la falta de medidas obligatorias o acciones reforzadas de Aragón, la Región de Murcia, Extremadura, Castilla-La Mancha o Castilla y León, puntas de lanza de las industrias contaminantes
8 1 2 K 85
8 1 2 K 85
53 meneos
61 clics
La sobrexplotación de los acuíferos para el regadío hunde el suelo y agrava el riesgo en la España inundable

La sobrexplotación de los acuíferos para el regadío hunde el suelo y agrava el riesgo en la España inundable

La extracción intensiva de agua convierte al territorio, centímetro a centímetro, en más vulnerable a las avenidas torrenciales y la subida del nivel del mar; el hundimiento acumulado suma más de 2,7 metros en 14 años
46 7 0 K 352
46 7 0 K 352
3 meneos
4 clics

WWF denuncia más de 1360 hectáreas de cultivos ilegales en Doñana -

Aproximadamente 35 toneladas de fresas y frutos rojos cultivados ilegalmente y regados con agua robada podrían estar saliendo hacia los mercados españoles y europeos ante la inacción de las administraciones. Esta grave situación se produce mientras el acuífero de Doñana se encuentra en una situación crítica. Pide a la Junta de Andalucía que cierre todas las hectáreas ilegales que son de su competencia. Además reclama al MITECO que multiplique sus esfuerzos para la clausura de todos los pozos ilegales que son de su competencia
2 1 0 K 34
2 1 0 K 34
466 meneos
483 clics
Los pozos ilegales de la Casa de Alba dañan gravemente un acuífero del entorno de Doñana

Los pozos ilegales de la Casa de Alba dañan gravemente un acuífero del entorno de Doñana

Los pozos ilegales de la finca Aljóbar en Aznalcázar (Sevilla), propiedad de una de las más importantes familias aristocráticas del mundo, la Casa de Alba, han podido causar graves daños al acuífero del que se abastece un terreno de 200 hectáreas de naranjos en el entorno de Doñana. Eso es lo que concluye la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en el informe que ha remitido al juzgado que investiga la extracción ilegal de agua en esa finca tras una denuncia de la Fiscalía.
190 276 0 K 454
190 276 0 K 454
291 meneos
1094 clics
Exprimir hasta la última gota de un río: el viaje imposible del Guadiana hacia el mar

Exprimir hasta la última gota de un río: el viaje imposible del Guadiana hacia el mar

Es uno de los grandes cursos de agua de la Península, y también un muestrario de muchos de los males que afectan a los cauces ibéricos: esquilmado, contaminado y bloqueado por una sucesión de grandes presas que interrumpen su viaje al Atlántico para alimentar regadíos. Hay un origen común a la mayoría de los problemas del río: una agricultura de regadío que consume el 85% del agua en la cuenca y que, con la presión añadida del cambio climático, está llevando al límite a los ecosistemas que dependen del Guadiana.
105 186 0 K 455
105 186 0 K 455
1456» siguiente

menéame