Actualidad y sociedad

encontrados: 759, tiempo total: 0.021 segundos rss2
4 meneos
69 clics

No sólo queremos un Sistema de Depósito, sino que queremos participar de él

Estamos amaneciendo últimamente con algunos titulares un tanto sesgados respecto a la intención del Consell de implantar un Sistema de Depósito ...
7 meneos
33 clics

"El macro vertedero de Loeches conllevará consecuencias de salud pública y medio ambientales"

La gestión de residuos en la Comunidad de Madrid se ha caracterizado por la ausencia de soluciones sostenibles. Frente a una Comisión Europea que exige que se reciclen el 70% de los residuos municipales para el año 2030, los municipios de la Comunidad de Madrid siguen apostando por los macro vertederos.
92 meneos
202 clics

La catástrofe ambiental de Huelva

Fertiberia, propiedad de Villar Mir, ha creado en Huelva el mayor vertedero de materiales tóxicos de Europa. El Ministerio aprueba un plan que contempla el simple soterramiento de los residuos radioactivos situados a 500 metros de una barriada de Huelva capital.
76 16 2 K 61
76 16 2 K 61
44 meneos
61 clics

Los residuos de Madrid crearían 100.000 empleos con la economía circular, según Equo

La formación ecologista recuerda las posibilidades de crear empleo verde en la Comunidad de Madrid aplicando las tres R: reducir, reutilizar y...
37 7 2 K 19
37 7 2 K 19
4 meneos
42 clics

Economía circular doméstica. Subiendo al segundo piso

Subir de nivel, así podríamos definir la transición entre el ya habitual y extendido hábito de reciclar, en torno al que todos los estudios coinciden que existe una elevada conciencia ciudadana. Sin embargo, no parece que esa sea la solución. Reciclar no resuelve, al menos de manera directa, la creciente demanda de recursos como tampoco está haciendo que no crezcan el número de vertederos y los problemas asociados a estos, sin ir mas lejos Seseña y Chiloeches son dos ejemplos.
3 1 6 K -42
3 1 6 K -42
6 meneos
15 clics

Economía de patriotas: ACS vende Urbaser a un grupo chino por unos 1.400 millones de euros

ACS vende Urbaser a un grupo chino por unos 1.400 millones de euros, la gestión de los servicios urbanos en muchas ciudades españolas, al arbitrio de una sociedad china.
5 1 11 K -78
5 1 11 K -78
9 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Residuos e incendios: ¿Estamos haciendo las cosas bien?

En el verano del 2016 ha sido especialmente llamativo el número de incendios declarados en distintas instalaciones relacionadas con la gestión de los residuos. Los primeros días tras un suceso como estos mencionados la alarma social es alta y nos inquietamos por saber cómo evolucionan los incendios y qué es lo que ha podido pasar para que haya ocurrido algo así, pero a medida que pasa el tiempo esta preocupación se diluye y estos casos rápidamente caen en el olvido de la mayoría de los ciudadanos...
17 meneos
113 clics

Entrevista cruzada Ecoembes-Retorna: Punto Verde Vs. SDDR

Dado el gran ruido generado tanto en el sector de los residuos como fuera de él en torno a la gestión de los residuos de envases, nos hemos puesto en contacto con las dos entidades más representativas de los dos modelos en liza: Ecoembes, que gestiona el modelo del Punto Verde actualmente vigente en España, y Retorna, que defiende la puesta en marcha de un SDDR en todo el Estado.
14 3 0 K 135
14 3 0 K 135
688 meneos
10862 clics
Supermercados y grandes marcas contraatacan con una campaña online contra el sistema de envases

Supermercados y grandes marcas contraatacan con una campaña online contra el sistema de envases

ASUCOVA (Mercadona, Consum etc), AECOC, ANGED y ASEDAS encabezan la oposición al nuevo Sistema de Deposito, Devolución y Retorno de Envases.
242 446 4 K 430
242 446 4 K 430
41 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Generalitat podrá multar hasta con 1,7 millones a las empresas que se resistan al sistema de retorno de envases

Es una de las infracciones catalogadas como muy graves que recoge el borrador del proyecto de ley de Protección Adicional del Medio Ambiente, al que ha tenido acceso eldiario.es. El borrador de la nueva ley que regulará el SDDR también prevé sanciones de hasta 45.000 euros por no devolver al consumidor los 10 céntimos por envase retornado.El sistema será de gestión indirecta y prevé unos niveles de retorno de envases del 85% en 2020 y del 95% en 2025.
34 7 4 K 98
34 7 4 K 98
15 meneos
23 clics

Huesca estrena la recogida selectiva de aceite doméstico usado

El Ayuntamiento de Huesca ya ha comenzado a instalar los primeros contenedores destinados a la recogida de aceite doméstico usado para su posterior reciclaje. Por el momento, se han colocado ocho depósitos, y en los próximos días se dispondrán los restantes hasta llegar a 25. El Ayuntamiento de Huesca firmó un convenio de colaboración para la recogida y la recuperación del aceite doméstico usado en la ciudad con la entidad Naturalmente Social Recikla y la empresa pública Grhusa.
12 3 1 K 120
12 3 1 K 120
45 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Consell responsabiliza a Ecoembes del "masivo" abandono de envases en la Comunitat

En la Comunitat Valenciana se generan 7 millones de envases al año, de los que 5 van a parar "donde no toca" y acaban en el vertedero o en las calles, playas y cuentas. Es más, considera que anualmente se entierra material que se podría reciclar por valor de "entre 12 y 15 millones de euros". La CV tiene el "peor servicio de contenedores por habitante". "Tenemos la mitad de los que tienen en Navarra y estamos un 25% por debajo de la media estatal", sostiene con datos de la propia empresa. La Conselleria quiere comenzar a aplicar el SDDR a part
5 meneos
28 clics

Recurrido el concurso para la renovación del parque de contenedores de residuos de Gijón

la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón, S.A. (EMULSA) adjudicó el pasado mes de septiembre a la empresa Formato Verde la renovación de más de 5.500 contenedores en toda la ciudad por un importe de casi 5,7 millones de euros. Las empresas que han concurrido al concurso convocado por EMULSA para la renovación del parque de contenedores de residuos (resto, orgánico, vidrio, papel y envases) de la ciudad, han recurrido la adjudicación a la empresa Formato Verde.
77 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las estrategia de Coca-Cola en Europa: luchar para acabar con tu salud y tu planeta [ENG]

El documento filtrado a partir de correos electrónicos corporativos demostraría que las estrategias de Coca-Cola en Europa incluyen luchar contra las políticas de reciclaje de envases, las tasas a los refrescos o evitar la promoción de los envases reutilizables.
64 13 9 K 78
64 13 9 K 78
26 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La estrategia de Coca-Cola ni es verde ni saludable

Está claro que como para cualquier otra empresa privada, la prioridad de Coca-Cola es ganar dinero. Su negocio también está claro: vender refrescos que, normalmente, llegan hasta el consumidor en un envase de usar y tirar. Es una actividad con un alto impacto en el medio ambiente y en la salud de las personas. Pero ¿Reducir su negocio en un 20%? Parece que la empresa de refrescos no está dispuesta a que esto ocurra. O eso se deduce de los correos que se han filtrado en relación a su estrategia global para evitar los impuestos a sus productos.
21 5 6 K 110
21 5 6 K 110
22 meneos
171 clics

¿Por qué no reciclamos las cápsulas de café?

Es verdad que estas cápsulas están hechas con materiales perfectamente reciclables como aluminio, plástico y posos de café pero ¿conoces a alguien que las recicle? Es verdad que algunas empresas tienen un sistema propio de reciclaje, pero apenas llega al 25% del total que venden. Sólo en Italia se tiran al año a la basura 12.000 toneladas de cápsulas.
18 4 1 K 141
18 4 1 K 141
5 meneos
24 clics

Kuk Medio Ambiente da su versión dos meses y medio después del incendio

Kum Medio Ambiente SL, en un escrito enviado a Guadalajara Diario, da su versión sobre el incendio declarado en la planta que tenía alquilada en Chiloeches en la noche del 26 de agosto. "La planta de tratamiento de residuos peligrosos no carecía de autorizaciones". Obtuvo autorización para almacenamiento y valorización de residuos peligrosos en sus instalaciones.El viceconsejero de Medio Ambiente -en una rueda de prensa tras renunciar al cargo- "tuvo que haberse cerrado en octubre de 2014 y la administración [de Cospedal] entonces no la cerró".
50 meneos
53 clics

IU denuncia que España está a punto de perder decenas de millones en ayudas de la UE

La diputada de IU Eva García Siempre denuncia que la Comisión Europea ha amenazado a España con suspender la financiación de la gestión de residuos por no haber adaptado los programas a la normativa europea, a pesar de que el Gobierno fue advertido hace meses.
41 9 1 K 136
41 9 1 K 136
38 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Que hacen en Francia con los residuos nucleares? Al mar amigo al mar

Desagües submarinos y bidones de hormigon que se agrietan en pocos años. Todo vale para “compactar” los residuos y que ocupen menos espacio. El estado de Washinton tiene la tasa de cancer más alta de EEUU. 100.000 toneladas metricas de residuos nucleares vertidos al mar. Y todo eso antes de Fukushima.
31 7 25 K -1
31 7 25 K -1
32 meneos
36 clics

España lleva una década con la tasa de reciclaje estancada: entre 2004 y 2014 sólo aumentó un 2%

Un 2%. Es lo que ha aumentado en diez años, de 2004 a 2014, la tasa de reciclaje en el Estado español. En concreto, la tasa de reciclaje de este tipo de residuos en España se incrementó de un 31% a un 33%, datos que desde colectivos como Ecologistas en Acción consideran "decepcionantes", más aún cuando el método más utilizado para gestionarlos es el vertido, nada menos que un 55% del total de este tipo de materia. El porcentaje se completa con un 12% de residuos incinerados, ya sea con recuperación de energía o sin ella.
26 6 0 K 140
26 6 0 K 140
23 meneos
70 clics

Caso lindano: 25 años para aislar 150.000 toneladas de residuos tóxicos que nadie sabe cómo eliminar

El Gobierno de Aragón lanza un plan para aislar los desechos mientras espera a que la ciencia diseñe una forma de eliminarlosEl plan de trabajo requiere inversiones por valor de 550 millones de euros, aunque ni la UE ni el Gobierno central se han implicado hasta ahora
19 4 0 K 131
19 4 0 K 131
72 meneos
88 clics

Un incendio de una planta de residuos de Guadalajara fue planeado por un "grupo criminal" con ayuda de políticos

La resolución judicial acusa al exalcalde del municipio de Chiloeches César Urrea (PP), al exviceconsejero de Medio Ambiente de la Junta con García-Page, Sergio David González Egido (PSOE), y a ex directores generales del Ejecutivo de Cospedal de un delito mediambiental. Según los datos obtenidos a lo largo de la investigación, las empresas llegaron a verter unas 50.000 toneladas de residuos de forma irregular, "siendo una parte importante de éstas residuos peligrosos", completa el juez.
60 12 1 K 72
60 12 1 K 72
27 meneos
338 clics

El sello que te ayudará a distinguir qué productos no sufren obsolescencia programada

Se ha calculado que el 80% de los productos y materiales que pasan por las manos de un consumidor se convierten en basura a las seis semanas. Resulta desalentador pero el mundo no es así. Lo hacemos así. ¿Qué os parece si empezamos a diseñarlo de otra forma? El espíritu de resistencia de los consumidores hacia la obsolescencia programada, la estrategia comercial de reducir deliberadamente la vida de un producto para incrementar su consumo, está creciendo. Y a esa tendencia opositora se suman ahora las propias empresas.
27 meneos
324 clics

Tres de los peores puntos contaminantes de Europa están en España y siguen activos

España es el país con el mayor número de expedientes de infracción en materia medioambiental de la UE, según Dirección general de Medio Ambiente.
22 5 2 K 129
22 5 2 K 129
15 meneos
791 clics

Un artículo sobre la Navidad que no le va a gustar a nadie

Atención: Este texto no está recomendado para personas con hipersensibilidad a las fechas en las que nos encontramos · Tampoco para aquellos que aspiran a pasar unas Navidades tranquilas y sin quebraderos mentales · Consúmase solo bajo la supervisión de ecologistas recalcitrantes o activistas anti-consumo con más de 3 años de batalla a las espaldas.
12 3 3 K 101
12 3 3 K 101

menéame