Actualidad y sociedad

encontrados: 5797, tiempo total: 0.031 segundos rss2
151 meneos
2123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acabamos de cruzar la línea roja en el calentamiento global

Si si, es lo de siempre, pero grábatelo en la cabeza o hacemos algo o nos vamos todos al carajo. Esta nueva noticia no es como otra cualquiera. Es la línea roja que no deberíamos cruzar y para que nos la su... No echemos la culpa diciendo que nosotros, ciudadanos corrientes no podemos hacer nada y que son las grandes industrias las que tienen que cambiar. Si cambiamos nosotros ellas cambiarán ¿qué crees que podrías cambiar en tus hábitos diarios.?
103 48 41 K 36
103 48 41 K 36
41 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos presenta una batería de iniciativas para luchar contra el cambio climático

“La lucha contra el cambio climático es una cuestión de derechos y del bienestar de millones de personas en todo el planeta, pero también una oportunidad para cambiar el modelo energético y económico y poner la economía al servicio de las personas”, ha señalado Rosa Martínez, portavoz adjunta del Grupo Parlamentario en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático en el Congreso. Las medidas presentadas son fruto del trabajo de Equo, junto con las cinco grandes organizaciones ecologistas; Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción...
3 meneos
6 clics

Podemos veta a Borrell como ministro de un «gobierno del cambio» por su puesto en Abengoa

La secretaria de Coordinación de Áreas de Podemos, Irene Montero, ha vetado este lunes la posibilidad de que el socialista Josep Borrell se pueda integrar como ministro en un eventual gobierno del cambio por su puesto de consejero en Abengoa. «Ser consejero de Abengoa con 300.000 euros anuales no es compatible con ser ministro de un Gobierno del cambio», ha publicado la diputada de la formación morada en su perfil personal de Twitter.
2 1 11 K -131
2 1 11 K -131
3 meneos
20 clics

Sobre la expresión "rechazo al cambio" en un titular

La vileza y abyección del giro, constatada por muchos, consiste en que "el cambio" no es fruto del azar ni de impulsos ajenos a la voluntad de los hombres, sino una exigencia ciega de unas inercias sociales que no se desea controlar y que no pueden sino acatarse calladamente. Qué cambios sean esos, qué precio haya que pagar, qué males puedan acaso traer, son cuestiones que no deben ni plantearse. Si uno está en contra, pertenece por esencia a los anticuados, a los acobardados, a los que no saben adaptarse, a los conservadores, a los que temen.
5 meneos
40 clics

¿Te imaginas poder cambiar de proveedor de Internet al instante? En Idaho ya es posible

Seguramente muchos habréis comprobado que cambiar de proveedor de Internet no es precisamente un proceso muy rápido, cuando no se presentan problemas de distinta índole. Sobre el papel, cambiar de operador de Banda Ancha fija en España lleva un máximo de seis días laborables, pero entre que nuestro operador de origen no nos quiera soltar y que tenemos que abrirle la puerta al técnico de la nueva compañía, ese proceso se puede ir a dos semanas perfectamente. No es el caso de Ammon, un pequeño pueblo de Idaho.
62 meneos
96 clics

Més per Menorca quiere evitar el cambio horario a final de octubre

Més per Menorca ha formulado una Declaración Institucional del Parlament con el fin de evitar el cambio de hora a final de este octubre y mantener el horario solar de primavera y verano. La formación menorquinista ha esgrimido por medio de un comunicado, que se trata de mantener un horario “lógico, racional y más natural”. “Los beneficios que aportaría no cambiar la hora en invierno son muy elevados y tiene relación con cuestiones relacionadas con la salud, la economía o la familia”, ha señalado.
51 11 4 K 50
51 11 4 K 50
4 meneos
19 clics

El cambio del cambio

Estamos en un periodo en el que se superponen y suceden crisis de distinto tipo y que parecen conformar un auténtico cambio de época. Cuando hablamos de la crisis que sufrimos ya no sabemos exactamente a qué nos referimos, si al inicio del ciclo neoliberal desde los primeros ochenta con su rosario de burbujas y espasmos, la crisis del modelo sociopolítico de la transición, la de la identidad de la Unión Europea, la profunda crisis económica iniciada en 2008, o el colapso ecológico en el que, según muchos autores, estamos ya inmersos.
3 1 6 K -49
3 1 6 K -49
27 meneos
94 clics

El cambio climático en la era de Trump: Qué pasará ahora con la lucha contra el calentamiento global

Trump será presidente. Trump no cree que el cambio climático esté producido por el hombre y se ha comprometido a "cancelar" el Acuerdo del clima de París porque, según dice, es malo para los (negocios) estadounidenses. Basta con echar un ojo a su cuenta de twitter para ver qué ideas tiene Trump sobre el cambio climático: «El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos con la intención de hacer menos competitiva a la industria norteamericana».
14 meneos
92 clics

Así opina sobre cambio climático el nuevo responsable de medio ambiente de EEUU

Donald Trump ha nombrado a Scott Pruitt como máximo responsable de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA en sus siglas en inglés). Pruitt es un negacionista del cambio climático y un aliado de la industria de los combustibles fósiles y ahora estará al frente del principal puesto medioambiental de su administración. Donald Trump elimina así cualquier atisbo de su promesa de mantener una “mente abierta” sobre el cambio climático.
12 2 3 K 96
12 2 3 K 96
479 meneos
4773 clics
España, entre las regiones "críticas" en Europa por el cambio climático, según la Agencia Europea del Medio Ambiente

España, entre las regiones "críticas" en Europa por el cambio climático, según la Agencia Europea del Medio Ambiente

España se encuentra entre las regiones "críticas" en Europa por el cambio climático, según se desprende del último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente publicado este miércoles 25 de enero. Aunque no la cita específicamente, la AEMA señala que el sur y sudeste de Europa, así como las zonas costeras y las llanuras de inundación, se encuentran entre los "puntos críticos" del calentamiento del planeta en el continente. Además, las previsiones de costes de los daños asociados al cambio climático alcanzan un importe máximo en la región..
159 320 2 K 409
159 320 2 K 409
24 meneos
136 clics

Este recorte de un periódico de 1912 ya hablaba del cambio climático

Hay quien dice que el cambio climático es una invención de la sociedad moderna sin base científica alguna. Que el clima del planeta siempre ha cambiado a lo largo de la historia y que ahora simplemente está sucediendo un cambio más. Ya lo dudó en su día Mariano Rajoy, cuando citó su primo, catedrático en la Universidad de Sevilla, diciendo que nadie es capaz de predecir exactamente el tiempo de mañana, por lo que más difícil es todavía predecir que pasará dentro de 300 años con total seguridad. Un símil bastante desafortunado y del que no creo
20 4 1 K 80
20 4 1 K 80
10 meneos
180 clics

Las leyendas del cambio de hora

¿Por qué cambiamos la hora? ¿En qué huso horario deberíamos estar? ¿Tiene la culpa el sol de nuestros problemas de conciliación? ¿Cuánto ahorramos? ¿Y el turismo? De fondo late siempre una idea aparentemente irrebatible: España no está en la franja que le corresponde. Pocas veces le acompaña otra igual de objetiva: España no es una rareza.E spaña entra en la madrugada de este 26 de marzo en el horario de verano, un cambio de huso cargado de discusiones y mitos.
22 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mayoría de países del mundo no cambian la hora porque no tiene ningún sentido hacerlo

El cambio de hora es una de esas particularidades occidentales que, a fuerza de hacerla, nos acostumbramos y pensamos que es universal. Ni la mayoría de los países ecuatoriales, ni la mayoría de Asia y África utilizan en cambio de hora. Y no porque no lo hayan intentado, sino porque, sencillamente, no les funciona.
1 meneos
2 clics

El cambio climático reducirá cuatro años la esperanza de vida en Euskadi

El impacto del cambio climático en Euskadi ya se conoce. Un informe del Gobierno autónomo, que se presenta hoy en Bilbao, determina que la esperanza de vida de los vascos se reducirá a lo largo de este siglo una media de cuatro años, algo menos para los vizcaínos y un poco más para guipuzcoanos y alaveses. El documento alerta además sobre los cambios demográficos que se producirán en las próximas décadas y que incidirán de manera importante en la mortalidad. La población, cada vez más envejecida, se aglutinará en las ciudades más contaminadas.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
52 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un acusado de violencia de género se cambia de sexo y se hace mujer durante el juicio

Su pareja había denunciado al tipo por maltrato psicológico en varias ocasiones. El embrollo judicial parecía interminable, porque comenzó hace los seis años, pero de repente ha pegado un giro sideral: el acusado ha iniciado un cambio de sexo. Con un DNI en el que figura ya su identidad femenina y el proceso físico de reasignación de sexo en marcha, ahora es ante los tribunales una mujer acusada por otra mujer. Esta circunstancia, a juicio del letrado, puede cambiar el rumbo del proceso y marcar un precedente en procesos de violencia de género.
43 9 16 K 59
43 9 16 K 59
4 meneos
8 clics

Congresista republicano: "Dios se encargará del cambio climático" [ENG]  

Tim Walberg, político republicano, ha declarado que "aunque no cree en que lo del cambio climático es real, si se prueba que es real, Dios se encargará de ello ya que no es algo que tenga que solucionar el ser humano (...) que quizás tenga algo que ver pero el ser humano no puede cambiar el universo entero". Las declaraciones llegan la misma semana en la que se ha confirmado la salida de EEUU del acuerdo de París sobre cambio climático al que se había comprometido Obama para reducir la emisión anual de gases invernaderos en un 26-28% para 2025.
3 1 3 K 3
3 1 3 K 3
17 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un gran estudio del cambio climático se cancela debido al cambio climático

Equipo científico del rompehielos canadiense de investigación CCGS Amundsen ha tenido que cancelar la primera etapa de su expedición de 2017 debido a complicaciones causadas por el calentamiento global.
18 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 98% de los andaluces "cree" en el cambio climático, pero no pondrían dinero para frenarlo

Nada menos que el 98% de los 1.000 encuestados el pasado mes de mayo por la Encuesta de la Realidad Social de Andalucía (ERSA), cree que el cambio climático es una realidad que está aconteciendo. Sólo un 0,7 por ciento cree que tal cambio no existe y un 1,4% no sabe o no contesta. Pero la mayoría no estaría dispuesta a poner dinero para su prevención.
24 meneos
119 clics

¿Quién gana con el cambio climático?

La acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera y los océanos es producto de un modelo productivo con responsables y víctimas. Es la premisa del libro Cambio climático S.A., editado por Nick Buxton y Ben Hayes, y traducido al castellano por Fuhem.
20 4 0 K 80
20 4 0 K 80
33 meneos
46 clics

El junio histórico de calor en Europa se vincula al cambio climático

El cambio climático provocado por la acción del hombre contribuyó al calor abrasador que se vivió en Europa Occidental en junio, según ha comprobado el grupo de científicos World Weather Attribution. El cambio climático, avivado por el uso humano de los combustibles fósiles, habría hecho que la intensidad y la frecuencia de este calor fuera al menos cuatro veces más frecuente en Francia, Suiza, Países Bajos y el centro de Inglaterra, y diez veces más probable en Portugal y España, según el estudio, basado en las tendencias históricas.
28 5 0 K 64
28 5 0 K 64
18 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lado oscuro de salvarnos del cambio climático: una crisis económica de proporciones bíblicas

Estamos jodidos. No se me ocurre otra forma de decirlo. Por un lado, el cambio climático avanza cada vez más rápido pintando un futuro bastante catastrófico. Y, por el otro, la misma lucha contra el cambio climático nos puede llevar a una crisis financiera que convierta a la de 2007 en un resfriado. Y no, aunque parezca exagerado, no lo es. A veces olvidamos que a lo que nos enfrentamos es a la mayor reconversión industrial de la Historia de la Humanidad y vistos los antecedentes, lo mejor es abrocharnos el cinturón porque vienen curvas.
30 meneos
81 clics

¿Cambio de mentalidad? Ya hay un 22,2% de españoles de alquiler

¿Está cambiando la mentalidad de los españoles respecto a la vivienda? Algo parece que está cambiando si tenemos en cuenta que un 22,2% de los españoles vive ya en régimen de alquiler, cinco puntos más que en 2012. No hay que olvidar que la cultura de la compra del piso está arraigada en la sociedad española.
10 meneos
43 clics

EE UU: ¿Por qué tenemos que hablar sobre el cambio climático en la cobertura del huracán Harvey?

Ahora es exactamente el momento para hablar sobre el cambio climático, y todas las otras injusticias sistémicas - desde el racismo hasta la austeridad económica - que convierten desastres como Harvey en catástrofes humanas. ¿Cómo nadie las vio venir y advirtió a la gente para que pudiera prepararse adecuadamente? Lo que no oirá es por qué este tipo de eventos climáticos sin precedentes se están produciendo con tal regularidad que su “carácter excepcional” se ha convertido en un cliché meteorológica. No se oye mucho, o nunca hablar de cambio...
30 meneos
42 clics

"El hombre es un estúpido": la dura crítica del papa Francisco a quienes niegan el cambio climático

"El hombre es un estúpido, es un testarudo que no ve". Con esa frase, que atribuyó al Antiguo Testamento, el papa Francisco criticó a quienes niegan el cambio climático, añadiendo que el ser humano "es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra". Durante una rueda de prensa a bordo del avión que lo conduciría de vuelta a Roma desde Colombia, Francisco criticó que no se tomen medidas rápidas contra el cambio climático. "Quien niega el cambio climático tiene que ir a los científicos y preguntarles a ellos. Son claros y precisos".
31 meneos
278 clics

Por qué pintar las calles para combatir el cambio climático

Las grandes ciudades están empezando adaptar sus diferentes infraestructuras y el urbanismo para intentar combatir el cambio climático donde el concepto de resiliencia está en boca de muchos urbanistas. Nuevas técnicas y hallazgos se están implementando con resultado realmente satisfactorios y en este caso queremos hablar de por qué debemos de pintar las calles de nuestras ciudades para combatir el cambio climático.

menéame