Actualidad y sociedad

encontrados: 347, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
9 clics

Un año de huelga contra la precariedad laboral: así es la situación de los trabajadores de Alhambra Bus

Los conductores reclaman igualdad salarial y laboral con respecto a los conductores de Rober, la empresa que tiene la concesión del bus urbano en Granada y que es también propietaria de Alhambra Bus. El Ayuntamiento de Granada sostiene que hay un acuerdo que podría desbloquear las protestas pero que los conductores se niegan a firmarlo
26 meneos
31 clics

El Congreso da luz verde a tramitar una Ley de Igualdad Laboral que sancione a las empresas que impidan la conciliación

Todos los grupos parlamentarios se han mostrado a favor de seguir adelante con el trámite, pero el debate parlamentario augura una tramitación llena de enmiendas.
22 4 0 K 79
22 4 0 K 79
16 meneos
25 clics

Las españolas tienen menos hijos de los que desearían por razones económicas y por falta de conciliación

Casi la mitad de las mujeres encuestadas, incluidas las que ya tienen hijos, desea tener dos hijos en total, mientras que el porcentaje de las que desearían llegar a los tres ronda el 25%. Casi tres de cada cuatro mujeres de entre 18 y 55 años desearían tener al menos dos hijos. El porcentaje supera el 44% entre aquellas que han tenido menos hijos de los deseados (el 25,05% señalan los problemas para compaginar trabajo y cuidados y el 19,10% la falta de dinero). El porcentaje supera el 50% entre las de 35 a 39 años entre este último grupo.
597 meneos
6018 clics
Algo se rompe a los 35 años: no es que España no quiera tener más hijos, es que no puede

Algo se rompe a los 35 años: no es que España no quiera tener más hijos, es que no puede

Por resumir brevemente la Encuesta de Fecundidad, alrededor de la mitad de mujeres de entre 18 y 55 años desean tener dos hijos en total, y una cuarta parte, tres. Los datos no son muy diferentes entre los hombres: la mayoría de ellos –nosotros– queremos alrededor de dos hijos, y cerca del 20% de mayores de 30 desean tres. Supongo que están pensado lo mismo que yo: si la tasa de natalidad española se encuentra en 1,33 nacimientos por cada mujer y el pasado año registramos la más baja desde hace 40 años, con 8,4 nacimientos por cada mil habitan
195 402 0 K 305
195 402 0 K 305
3 meneos
26 clics

Uno de cada tres hogares monoparentales no puede permitirse el pago del cuidado infantil

El coste de los servicios asociados al cuidado infantil constituye una barrera insalvable para muchas familias, especialmente aquellas en las que solo hay un adulto a cargo de la vivienda: en España, uno de cada tres hogares monoparentales tiene muchas dificultades para pagar servicios de cuidado infantil.
10 meneos
36 clics

La nueva ley de conciliación de la UE fija un mínimo de diez días para los padres y cuatro meses de permiso parental

El Parlamento Europeo y el Consejo llegaron este jueves a un primer acuerdo sobre la propuesta de la Comisión Europea sobre la directiva de conciliación laboral y familiar, que prevé un permiso de paternidad mínimo de diez días remunerado como baja de enfermedad en toda la Unión Europea. Además de los diez días para los padres, "se acordó reforzar el derecho existente a cuatro meses de permiso parental, estableciendo que dos meses no sean transferibles entre los progenitores e introduciendo una compensación para estos dos meses
109 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los datos falsos del PP sobre el aborto

El Partido Popular y en particular Pablo Casado, presidente del partido, y Javier Maroto, vicesecretario, han convertido durante la última semana el aborto en un eje de su discurso político. El problema es que varias de sus afirmaciones son falsas. No, la ley del 85 no fue de “consenso”. No hay aborto libre hasta la semana 20. Maroto y el aborto como herramienta de conciliación.
75 34 16 K 32
75 34 16 K 32
4 meneos
58 clics

Conciliación laboral con ayudas a las empresas de 2.500 euros por empleado

La Comunidad de Madrid ofrece ayudas a empresas que desarrollen iniciativas para la conciliación y destinará 4 millones de euros a su fomento. Las empresas percibirán 2.500 euros por cada trabajador que pueda optar al teletrabajo y la flexibilidad horaria.
5 meneos
13 clics

El permiso por paternidad de ocho semanas, en el aire tras tumbarse los presupuestos

La ampliación del permiso de paternidad de las cinco semanas actuales a las ocho semanas planteadas se queda en el aire después de que el Pleno del Congreso haya tumbado el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2019.
4 1 8 K -41
4 1 8 K -41
3 meneos
3 clics

Las mujeres dedican dos horas más al día que los hombres al hogar y la familia

Las mujeres dedican al hogar y a la familia casi dos horas más al día que los hombres, según el estudio 'Coste de oportunidad de la brecha de género' hecho en España por 'ClosinGap'. Este informe señala que esta "desigualdad" tiene un potencial económico superior a los 100.000 millones de euros, un 8,9% del PIB de 2017. "Si más de 400.000 mujeres no tuvieran que dejar de trabajar a tiempo completo el PIB crecería más de un punto", ha aseverado Vizcaíno, que sostiene que se podrían haber generado 12.000 millones de euros adicionales.
2 1 7 K -35
2 1 7 K -35
51 meneos
65 clics

La conciliación no existe si se trata de cuidar de tus padres

Cuando una persona cae enferma, lo ético, lo moral y lo que la sociedad ve con buenos ojos es que sus hijos se ocupen de ella. Sobre todo si es mayor y necesita ayuda. Porque no todos los hijos se pueden permitir pagar a una persona que acompañe a su padre o a su madre, mientras ellos trabajan. Se habla mucho de la conciliación cuando se tiene un hijo. De la baja por maternidad y por paternidad. Las estadísticas no mienten, son siempre las mujeres de más de 35 años las que se encargan del cuidado de sus padres.
442 meneos
2278 clics
Aprueban nuevos permisos de paternidad: de 16 semanas, intransferibles y con posibilidad de turnar con la madre

Aprueban nuevos permisos de paternidad: de 16 semanas, intransferibles y con posibilidad de turnar con la madre

Los permisos se equipararán progresivamente hasta alcanzar las 16 semanas para padre y madre en 2021. Serán intransferibles, es decir, un derecho individual que no podrá cederse. Las seis primeras semanas tendrán que disfrutarse inmediatamente después del parto, pero las diez siguientes podrán cogerse dentro del primer año de vida del bebé. Madre y padre podrán turnarse en el cuidado. La fórmula que este viernes saca adelante el Ejecutivo es una mezcla entre las propuestas que durante los últimos meses habían hecho el PSOE y Unidos Podemos.
207 235 1 K 317
207 235 1 K 317
22 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El aplaudido gesto de un profesor que dio clase con una bebé en brazos para que su padre pudiese coger apuntes

Nathan Alexander es profesor de matemáticas en Morehouse College, en Atlanta, EEUU, que fue fotografiado cuando sostenía en brazos a la bebé de un estudiante mientras daba clase. "El estudiante llegó a clase hoy con su hija porque no tenía nadie que la cuidase mientras estaba en clase. Mi profesor NATHAN ALEXANDER dijo: "¡La sostendré para que pueda tomar buenas notas! #Respeto", publicó Nick Vaughn, uno de los estudiantes que en ese momento estaba en clase, en Twitter. "Se quedó después de clase para dudas con la bebé todavía en brazos".
18 4 21 K 15
18 4 21 K 15
11 meneos
248 clics

El cuento de que hay que pedirle las cosas antes "por las buenas" a la empresa

El caso típico que se analiza en este nuevo artículo publicado en Laboro es el del trabajador que está harto de que se le retrasen continuamente en el pago de la nómina, o de que no le paguen las nóminas que le deben, o de hacer horas extras ilegales, o de que su nómina sea inferior al salario de convenio o de todo a la vez...
13 meneos
34 clics

La conciliación no existe, son las madres

Los permisos de paternidad todavía son inexistentes en algunos países europeos y, aunque no lo parezca, España está por encima de la media. Conscientes de que es necesario actual más pronto que tarde, el Parlamento Europeo ha acordado una directiva que busca propiciar la conciliación y que la mujer no abandone su vida profesional.
5 meneos
23 clics

Asociación para defender "los valores del militar" en el Ejército y cargar contra la conciliación

Por primera vez, una asociación reservada solo a oficiales toma la palabra en el órgano de gestión de personal de Defensa. Cargan contra la "política de máximos" en las medidas de conciliación en el cuerpo: "Al final los únicos disponibles para todos los servicios serán los soldados solteros y sin compromiso". "En el Ejército norteamericano las medidas de conciliación son las 16 semanas de después del parto. No hay horas de lactancia, no hay horario flexible de entrada y de salida. No hay absolutamente nada más".
651 meneos
3188 clics
Por qué se debería cambiar la jornada laboral y trabajar seis horas al día

Por qué se debería cambiar la jornada laboral y trabajar seis horas al día

El experimento llevado a cabo en la empresa Collective Campus ha dado como resultado más productividad y mejor estado de ánimo.
220 431 3 K 272
220 431 3 K 272
5 meneos
68 clics

Permiso de paternidad 2019 - Últimas horas

Noticia de actualidad en relación a las políticas sociales de España. Permiso de paternidad y evolución desde 2007 hasta ahora. Días de permiso.
58 meneos
1635 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que las parejas lesbianas nos enseñan acerca de la desigualdad entre hombres y mujeres

La brecha de género en el mercado laboral se ha reducido significativamente en las últimas décadas. Sin embargo, hay una dimensión en la que las cosas cambian muy lentamente. La llegada de los hijos afecta de manera muy diferente a padres y madres. Mientras que la paternidad no afecta a la carrera profesional de los varones, las madres tienden a sufrir un descenso notable en sus ingresos y en su participación en el mercado laboral. Kleben y coautores (2018) estiman que el 80% de las diferencias salariales entre hombres y mujeres se debe a
35 23 19 K 12
35 23 19 K 12
2 meneos
1 clics

Noticia descartada

Con esta iniciativa UNICEF España quiere pedir al Gobierno que salga de las urnas el próximo 28 de abril “un compromiso real con la conciliación”. Desde la perspectiva de los derechos de los niños, añade Unicef, la conciliación se basa en “su necesidad de crecer al lado de sus familias” y, por tanto, en el cumplimiento de sus derechos, como el de ser cuidados por sus padres y que estos garanticen su desarrollo pleno, además de disfrutar de tiempo de juego y de descanso. Vídeo campaña: youtu.be/XOixTqQVyaA
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
7 meneos
86 clics

Así ven los niños españoles a sus padres. #PorlaConciliaciónReal  

"Invitamos a un grupo de niños y niñas a viajar en el tiempo. ⏱Les preguntamos cuál es su futuro soñado. ¿Qué pasará cuando descubran que de mayores van a ser... sus padres?" Campaña de Unicef por la conciliación laboral y familiar: theobjective.com/porlaconciliacionreal-la-campana-de-unicef-para-que-l
6 1 6 K -4
6 1 6 K -4
16 meneos
24 clics

Al menos 2,5 millones de mujeres no tienen hijos debido a la precariedad laboral

La falta de medidas para la conciliación entre trabajo y familia y la inestabilidad de los contratos laborales han retrasado la edad de maternidad cinco años, según la Encuesta de Fecundidad que el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral y los problemas económicos por los bajos salarios hacen que las españolas retrasen su maternidad una media de 5,2 años respecto a la edad en la que tenían previsto tener su primer hijo. Además, esto provoca que tengan menos hijos de los deseados.
2 meneos
5 clics

Militar que pidió permiso para amamantar a su bebé irá a prisión domiciliaria en Paraguay

La teniente de fragata Carmen Quinteros fue condenada por la Corte Suprema de Justicia de Paraguay por una falta contra la disciplina militar al haber solicitado condiciones necesarias para amamantar a su hijo en las Fuerzas Armadas.La teniente deberá cumplir una condena de 46 días privada de libertad (en arresto domiciliario) por querer amamantar a su hijo. En el 2017 dio a luz a su bebé, hace 3 años, y tras terminar su periodo de baja por maternidad de seis meses la joven pidió que la exoneraran de las guardias de 24 horas cada tres días.
1 1 8 K -63
1 1 8 K -63
301 meneos
1410 clics
Las Comunidades Autónomas lanzan una ofensiva para que sus funcionarios recuperen las 35 horas

Las Comunidades Autónomas lanzan una ofensiva para que sus funcionarios recuperen las 35 horas

La reducción de jornada está vinculada al cumplimiento de tres objetivos macro, pero las incumplidoras han buscado vías alternativas para aplicarla.
113 188 0 K 313
113 188 0 K 313
14 meneos
21 clics

Los salarios y la falta de conciliación retrasan la maternidad

Las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral y los problemas económicos por los bajos salarios hacen que las españolas retrasen su maternidad una media de 5,2 años respecto a la edad en la que tenían previsto tener su primer hijo y tengan menos de los deseados. Son algunas de las conclusiones de la Encuesta de Fecundidad que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes.

menéame